Está en la página 1de 3

Trabajo Final

1. Seleccionar un producto (aprobado por el


profesor)
2. Describir la situacin actual de marketing:
Describir mercado meta y posicin de la empresa
dentro de l, incluyendo informacin de desempeo
del producto y la competencia.

3. Anlisis FODA
4. Anlisis de las 4 Ps
5. Plantear objetivos y cuestiones
fundamentales
6. Plantear una campaa de marketing BTL en
base a los puntos anteriores. Describir el programa de
accin (cronograma detallado: Qu se har?
Cundo? Cunto costar?)

Por qu es importante un Brief?


El principio de la pirmide
En la base se recoge la informacin. Mientras ms mejor, siempre que sea
relevante.
En la parte media se analiza la informacin.
En la parte alta, y como consecuencia de todo lo anterior, surge la idea, la
parte creativa.

Contenido del Brief

1. Antecedentes
Informacin bsica de la marca, producto o servicio. Se pueden incluir
comunicaciones pasadas y presentes, anlisis del mercado, sus
competidores y la percepcin de la marca. Se define el problema a ser
atacado por la campaa.
2. Objetivos
Lo que la campaa debe conseguir (un aumento de las ventas, una mejora
de la percepcin de la marca, el producto o el servicio, educar o informar o
provocar un cambio de actitud o de comportamiento.
3. Definir el pblico objetivo o target
Describir la personalidad y el comportamiento del target. Estilos de vida,
intereses, expectativas, forma de pensar y actuar entre otros.
4. Definir cul esperamos que sea la reaccin del pblico objetivo
Que se espera que hagan o como se espera que reaccionen ante la
campaa.
5. La propuesta de valor
Lo ms importante que debe quedar en la mente de nuestro pblico objetivo.
Debe ser una proposicin concreta y clara.
6. Tono
Definir el estilo de la comunicacin: serio, profesional, humorstico,
autoritario, etc. Depende en gran medida a la imagen de la marca, producto
o servicio.
7. Medios
Se esbozan todos los medios que podran ser apropiados para comunicarse
con el pblico objetivo.
8. Obligados
Los elementos que de todas maneras deben estar contenidos en la
comunicacin como pueden ser el logo, slogan, direccin web, Facebook,
Tweeter, datos de contacto o informacin exigida por ley.
9. Presupuesto
El dinero disponible para la campaa.

Bibliografa
Principios de Publicidad de Ken Burtenshaw, Nik Mahon y Caroline Barfoot.
Systematic Approach to Advertising Creativity, Using the Pyramid Principle to Reach
Creative Solutions de Stephen Baker.

También podría gustarte