Está en la página 1de 2

PER DEBE SALUDAR ACUERDO DE PAZ EN

COLOMBIA
PERO TOMANDO MEDIDAS PREVENTIVAS
Parlamentario andino electo Mariano Gonzlez advirti que
deben tomarse acciones ante posibles desplazamientos de
grupos guerrilleros aliados del narcotrfico
El anunciado acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las
FARC debe ser motivo de celebracin por parte del Per, pero al mismo tiempo
nuestro pas debe adoptar las medidas necesarias para evitar el
desplazamiento de grupos guerrilleros aliados del narcotrfico, advirti el
parlamentario andino electo Mariano Gonzlez.
La paz siempre ser una buena noticia y nos alegramos por el anuncio hecho
por el presidente Santos que pone fin a un derramamiento de sangre que tiene
medio siglo en ese pas hermano, pero debemos prepararnos para las
consecuencias que esto podra traer por la posible incursin de grupos
armados y carteles hacia otros pases, entre ellos el Per, explic.
Gonzlez Fernndez, quien es experto en temas de defensa, seguridad e
inteligencia, record que las FARC se han constituido en el brazo armado del
narcotrfico en Colombia, por lo que es muy probable que diversas columnas
se nieguen a desmovilizarse y busquen otros territorios para sus actividades,
produciendo lo que se conoce como efecto globo.
Al insistir en la urgencia de tomar medidas de previsin, refri que Ecuador ha
venido trabajando desde hace meses en la creacin de una fuerza militar
conjunta que fortalezca la seguridad de su frontera comn con Colombia para
el escenario post-firma del acuerdo de paz y sin embargo el Per no habra
adoptado ninguna medida similar.
Gonzlez Fernndez reafirm que su primera tarea en el Parlamento Andino
ser promover la creacin de una comisin ad hoc para el tema de la seguridad
integral, con el fin de darle mayor nfasis a problemas urgentes como el
narcotrfico y su vinculacin con el terrorismo.
Hay que dejar de lado ese carcter meramente declarativo del Parlamento
Andino y tener un rol ms proactivo. Tenemos que asumir un trabajo ms
enfocado y especializado para enfrentar de manera conjunta a esta forma de
crimen organizado. Hoy, la principal amenaza de la Comunidad Andina es el
narcotrfico, puntualiz.

Lima, 22 de junio de 2016

Para cualquier informacin adicional, favor comunicarse con Angel Castillo


Celular: 945-713300
e-mail: angel.castillo.fernandez@gmail.com

También podría gustarte