Está en la página 1de 20
A CE REVISTA DE VANGUARDIA. - PROYECTOR INTERNA- CIONAL DE NUEVA ESTETICA PUBLICADO BAJO LA DI- RECCION DE MANUEL MAPLES ARCE & FERMIN RE- VUELTAS, a ae ae apes ie REVUELTA’ DEPOSITO GENERAL: - LIBRERIA DE CESAR CICERON, AV, MADERO 56: - MEXICO, D. F. * IRRADIADOR NO. 1, Front Cover DE NUEVA ESTE- ; TICA PUBLICADO | BAJO LA DIREC- CIONARIOS Y CION DE MANUEL AFIRMARA TO- PAN EEL: F=f TUES ELA U ie o <<, \ H B a B RA PRESENTE: ARRAS AA RSE TR RR ENR ENVIO DE UN NUMERO ESPECIMEN, 30 CENTAVOS... RE ae : Ca ee SUBSCRIPCIONES A 6 NUMEROS EN LA REPUBLICA $2.00; EN EL EXTRANJERO $2.50, IRRADIADOR NO. 1, Inside Front Cover IRRADIACION INAUGURAL: Es probable que la supraestandarizacién de todos los sistemas, sea para Ud. un ideal suprematista. Ud. es un hombre extraordinario, 4Sabe Ud.? He aqut el sentido espectacular de una teorfa novisima. Ud es ‘un subvercionalista especffico en el fondo. Pero Ud. no se entiende a sf mismo: quizé es Ud. todavia un imbécil; Ud. tiene talento. Ahora se ha extraviado Ud. en los pasillos vacios de su imaginacién, Y Ud. tiene miedo de s{ mismo. Ud. equivoca la salida y no puede eneontrarse. De- tective. Fantomas lo cita a Ud. para el Hotel Regis. Voronoff reclama glindulas de mono y el estridentismo ha inventado la eternidad. Pero Ua. no entiende una palabra, Todo esto que tanto le ineomoda lo apren- @imos de Ud. inversamente-equidistancia-ideologia. 4Comprende Ud? Por sistemas contrarios, por conveniencia especulativa a explosiones al magnesio a ete. valores prestigiosos. Nos afirmamos noviangularmen- te irvadiales a toda contrastacién equivalente rafz euadrada de la eva- cerebracién de los laboratorios econdmicos -{- menos el principio de Gregham, andamiaje intraobjetivo -- la réfaga internacional de los motores. Irradioscopia. La ciudad esté lena de instalaciones, de dina- amos, de engranajes y de cables. Y¥ las fachas parlantes gritan desafora- damente sus colores chillones de una a otra acera, La Cervecerfa Moe- tezuma y el Buen Tono. Refacciones Ford. Aspirina Bayer Vs, Lang- ford Cinema 0 1 p los adioses se hacen a la vela. Ud. est supramaravilla- do, pero nosotros ideolégicamente, concluimos siempre en nnestro plano extravasal de equivalencia ; sintesis exposicional de expresin, emotividad ¥ sugerencia, relacién y coordinacién intraobjetiva (teoria abstraccionis- ta—sistema fundamental—) exposieién fragmentaria, nunismo, sineronis- mo, fatiga intelectual (senestesia), y enumeralizacion temética, Hsque- matizacién algebréiea, Jazz Band, petréleo, Nueva York. La ciudad toda chisporrotea polarizada en las antenas radiotelefénicas de una gsta- cién inverosimil. IRRADIADOR NO. 1, Page 1 oS SZ Berl apoE wine S =) {3B > oWs =. *id es 3 >= an Cotes LA MOMIASNOCRACIA NACIONAL \ VN -IL-NIG-L9 V ind 73ava; ESTRIDE NCIAL — van) -VuldSa Wid0 VOID 9 ANI WdVS4d V T1VNVIANI IRRA DIAD IRRADIADOR NO. 1, Page 2 4 UO st ase rv S Ss = m 7 = PS 24 Iw reo VANILLA oe = WWLN ALS IRRADIADOR NO. 1, Page 3 Naturalmente, Ud. puede irritarse, Ud. esté en su derecho. Ua. puede tirarse de los pelos y escandalizar en los periddicos: no tiene Ua. la culpa de vivir en pleno siglo veinte. A Ud. le euesta un dolor de ca- beza atravesar una boea-calle, Ud. se levanta tarde y sale a ver quién too6 la puerta. Ud. es incapaz de tripular un autombvil y se marea en el carrusel de la Alameda. Ud. ha imaginado que el ascensor eléctrico eg un truco intelectual. El Ideal supremo para Ud. es alumbrarse con yelas de estearina. Ud. es un enfermo. Pero Ud. ensefia. los puiios increpantes frente a las earétulas de nuestros libros y de nuestros perié- dicos subversistas que estallan maravillosamente enmedio de los escapa- rates de las librerias directrices. Ud. puede curarse. Vea hoy mismo al Dr, inverosimil, al gran saca-muelas literario, medalla de oro, gran pre- unio, exposicién de San Luis 1900, ete. Inradioscopia y estridentoterapia Sintomatismo y causalidad. Véalo Ud. hoy mismo. IRRADIADOR NO. 1, Page 4 LOS POETAS DE MEXICO 11-35 P.M. NOGTURNO ESTRIDENTISTA El instante solemne se quiebra en sus olanes. Schakespeare hace ‘‘mutis”” como un personsje que ha dicho la tremenda palabra, y en un “close-up” ella completa la pantalla. Mi maldad esté enferma. Un silbato extrangula la unidad de mis penas yx arlequin uniforme un grillo en sa caverna repasa inaprendible su dcido y facil tema.. La luna se deshace en ladridos lejanos, un Klacson agresivo desconecta al ensuefio, y wna lengua de bronce unta en la paz del tiempo su estéril desconsuelo Las estrellas ensayan sus canciones que bobos acompafian los relojes. nos pasos helados bambolean la sombra: Me he bebido sus labios... El oro de sus ojos tintinea en las baldosas.... Igual que esas palabras se diluyen sus manos... Lejana voz que todo lo infinito detiene, oblicua caravana tapiza lo insondable, una intencién estruje lo que fué, y parece que ansiosamente suben las garras de unas alas. En la red de mis nervios el tie-tac se debate, voy sumando palabras, sonrisas, ademanes. IRRADIADOR NO. 1, Page 5 ¥ mientras el cansancio pesa sobre mis parpados, ala luz de la vela la noche esta leyendo sus versos del pasado. mi La noche se emboseé en los arboles tras del ametrallaje del crepfiseulo. Las estrellas volvieron sobre nuestro desamparo y la luna metélica se anegé en el silence’ s palabr plagiarios son aleros'para tus miradas La vida es un bostezo fugaz de gasolina En el jardin acreo hay flores orquestales. Con tus esponjas déctiles eijugas mi locura Y en el paisaje de tus pupilas todas las primaveras regresaron. Un dfa alfombraremos la vida con. los pétalos dispersos de las canciones nuevas. CITA La cindad es un naipe. En la esquina se barajan los trenes y en mi eje hay una ansiedad espectral iSeré la una? Mi relox ya no alumbra, Salvador GALLARDO. Caen los segundos como gotas candentes en el alambique de mi gran inquietud.... El lenitivo llega y la flor roja de su sombrero es una interrogacién eserita al margen de un documento astral. Luis F. MENA. IRRADIADOR NO. 1, Page 6 IRRADIADOR NO. 1, Page 7 ALA NARIZ DEL GUARDA-AVENIDA QUE APRENDE POR EXCESO DE VELOCIDAD, Al, MEXICO—STANDAR Carta-Abierta, Ni siquiera en papel para famar abierta, Esto es Nada que soa pensa- miento nuevo abierto al México desmaravillado Se ha visto que-se lee pa- Ta divertirse. Para deleitarse. Para ilustrarse. Para dormirse. Pero por aventura no Al eriterio o extragravedad contrapesada por si misma no pienso preguntar—periseépicamenté hablando—si algu- na vez va a querer leer algo en blanco Oportuno pegar fuego al bienestar @ grasas o asesinar institutrices. A lo que México objeta (medio erite- rio—sus medias tintas a medio tono Estos paises del mundo nuevo latino al ver explotar sus revelaciones a la avanzada han olvidado que esto donde se pisa es magnitud estelaria. Pafses del quitasol. Que no quie- ren estar descubiertos al universo para ser sobre la rotacién terrestre cau- da del genio nnevo Ciudades cursis. Agridanse monas estériles—pléci- das con su matiz—standard o media tinta tibia eobarde que es pelicula adherente a todo. (A todo. Ya se me est untando. Ha sido mi laboratorio este valle almecado dentro esta meseta-paratso Que a cualquie- ra elienta a escribir una Imitacién-de-los-Insectos Fécil todo. Al morder en alguna sandfa su deshielo al oxfgeno del valle Ast—sin duda— eneontré mi formula para REIR—SIN—MOTIVO Como también inventivas que pa- ra salir por mi megéfono sin resultar sobrenaturas necesitan otra tempe- ratura Otra sin estupores meridionales. Prefiero auditorios congelados Son nuevas mis paginas IRRADIADOR NO. 1, Page 8 4 i . Ahora la publicidad necesita disculparse. Que sea por primera vez enunciada cada afirmacién a luz, No existe otra disculpa. Péginas nuevas. Que si caen a alguna biblioteca producen en toda otra pagina su més blanco rubor blanco: 1928 afios a su estado mAs disereto esterilizéndose en 5 minutos. Y sAbese porqué pienso que es Mae Murray manifiesto—sorpresa que a 4 continentes estupefactos da nues- tra América verdaderat Se ignora que—olvidando a esa tropezada al pasar por algin congreso o universidad o rotative o élub—existe muy gentil una nueva estupidez humana? iluminada? Alguien advierte como al cemen- to-armado atravesado por um reuma que pensaba viénelo sustituyendo cerebro moderno o efmara del oxigeno sin pensamiento? Mae Murray se da al Rag-Time? nada pesa nada piensa nada cree nada sabe esta vacilatriz Lupita—cafiarita adivinadora por influjo de Juanita—no acierta a dame ese billete—del—destino del arte Billete —en—blaneo Porque ni Lupita es- pera mi RECORD BLANCO POLO—AS. NOTAS. VACILAR en su significacién emancipada—eristalizada en “LA GRAN CABALLADA” o en “El Barr”’ o en ‘Los Hombres Sabios sin Estudio” 0 en ‘El Sordo Bethoven’’—perteneee al desuso del pensa- miento Desvarfo del buen humor JUANITA—Asf la Haman yerba Imego es humo Luego es estridentismo preparatoriano 0 Ku-Klux-Konsejo Kyl tural IRRADIADOR NO. 1, Page 9 GRABADO EN MADERA DE JEAN CHARLOT IRRADIADOR NO. 1, Page 10 VOTIVA Cantar Cantar Cantar Y vivir el minuto sin timén y sin ancla Remar Remar Remar Y abrir otras estelas hacia todos los mares Volar Volar Volar Y ser ave en el viento y Hevar encendida en la frente la antorcha simpre nueva del alba PIANISIMO ‘Tus manos picoteaban Ia pulpa blanca de las teclas en un revuelo de notas y de ritmos Y todo todo el aire era una fiesta de alas y canciones Yo recline mis ojos en el nido sonoro de tus plumas Y de mi corazin salié en silencio para el tuyo uma romanza sin palabras IRRADIADOR NO. 1, Page 11 No sé si aquella melodia brotaba del piano o de tu nombre Pero al rezarlo tristemente toda mi vida se hizo misica. CIUDAD (Espafia) Charras algarabfas entran a saco en la quietud del alma Colores impetuosos y marciales escalan las aténitas ventanas De las plazas hendidas rebosan ampliamente las distancias E] ocaso arrasado que se acurruca tras los arrabales ya es escamnio de sombras desatadas Yo atrayieso las calles aturdidas por la insolencia de las Inces falsas Es tn recuerdo como una brasa encendide que nunea suelto aunque me quema las manos. Jorge Luis BORGES. (Argentina) IRRADIADOR NO. 1, Page 12 LAS PIRAMIDES (1) ‘El miimero es la esencia de las cosas’’. PITAGORAS La pirémide es la masa césmica estable por excelencia; a, a la vez, la ex- presién constructiva més simple en proporeiones; es decir, en ritmo, del movimiento infinito. ~ Toda la civilizacién occidental, la armonfa de las re- Jaciones del hombre con el hombre, con la naturaleza y con el universo, derivan de Egipto. Religién y cosmogonfa, leyes y costumbres, artes y ciencias tienen ahi su origen reconocide; pero otros pueblos y otras ra- zas han precedido a los hombres de? Pafs de Khem o han contribuido ‘después, para prender Ja claridad que aun filtra en la turbia conciencia actual. La wnidad telfitiea, imagen parcial de la Unidad Suprema, que abrié los ojos al mundo en-las pupilas de la Esfinge en el valle del Nilo, habfa contemplado ya los cielos y la tierra en nuestro continente; habia aleanzado “la penctracién intima y reefproca durante la cual la coneien- eia no ve en las cosas el orden uniforme que la experiencia demuestra, sino un infinito mévil que vibra al unfsono con ella”, : El conocimiento ba- de los ciclos. Fué la inteligencia entre el hombre nacido de la “tie- tra roja””, y cl infinito que se extendia sobre su frente, Astrénomos fueron los egipcios, de euya civilizacién vivimos, a través de la menos aguda oc- cidental, y todavia, sin embargo, nos rigen sus ednones, porque en ritmo y proporcién crearon formas que anima y perpettia el ritmo universal. Pero asi como ellos, los gloriosos antepasados nuestros penetraron el si- lencio y supicron escuchar en su interior la miisiea de las esferas, y rea- lizar el milagro, mayor todavia, de hacer que la materia modelada por sus manos se impregnara de esa alma musical. Unos y otros, egipcios y nahoas o teotihuacanos redujeron, en su portentosa actividad mfstica, el ritmo a sus expresiones formales, y de entre las formas supieron elegir Jas matrices: La unidad en la dualidad, y la ereacién, su fruto, constitu- yeron la divina triada, y asi fué como el triéngulo, que es inmutable, y Ia pirémide, que es indestructible,’y que engendran todas las figuras, quedan aun, en Africa y en México, como perennes monumentos de una misma aspiracién, de una misma adoracién. IRRADIADOR NO. 1, Page 13 Keops y Quetzacoatl son ge- nios hermanos. El ntimero, esencia de las cosas, voz de la mtisica, que pasé a Tdelas, bajo la frente augusta de Zeus Olimpico padre del orden. y la armonfa; cuyos secretos aprendieron Pitégoras y Platén en Egipto; que Dante vié en el “Amor—que mueve al sol y las estrellas’?; que Ti ge la mano del pintor, la mente de los sabios y la conducta de los gran- des hombres y de las grandes épocas, fué la norma de los dos pueblos ma- ravillosos; encendié sus cinco puntos de luz en cl espfritu vidente y qued6 grabado no solo en las grandes construceiones, sino en. los obje- tos minimos del ritual sagrado, realizando la mas noble empresa de Ia os- pecie humana: la de fundir las dos formas antitéticas del eonocimiento cn Ia obra de arte. Dos son las misiones supremas de la suprema activi- Mad estética: eternizar el momento; inmovilizar la eternidad. Los arabes di- cen: “Todo teme al tiempo, el tiempo sélo teme’a las pirdmides’”. Por que en el triéngulo de las pirdmides, el tiempo ha quedado inmévil. LA CASA DEL ADIVINO.—UXMAL. Fl Sol, la Tuna y la Estrella Matutina y Vespectina dictaron esta piri- mide, Y al ver otros planctas marearon alli su huella... La obra admi- rable—tipo de las de Yueatén, es, como la de Keops, como las de Teotihua- edn, un monumento edsmico. * La identidad aparece tomando una proyec- eién de dos de los Iados de Ja pirémide, y prolongando las aristas extre- mas hasta formar un triéngulo, La proporeién de la base a Ja altura es de $a5, Esta proporcidn es la del corte vertical de la piramide de Keops, y el ciclo de relacién entre Venus y el Sol Dividiendo la altura en 20 par- tes, se eneontraré lo siguiente: a los 91/4 médulos, hay una gran piedra, al lado izquierdo de la escalera; um tajo, en el talud derecho; piedra, que un yestaurador arrancaria, para ‘dar regularidad”” al monumento. ‘A. los 11% médulos, hay una laja horizontal muy perceptible, que es otra marea. ‘A los 12, esté trazado el corte del primer gran euerpo de la pirémide, sobre el que se levanta una construccién lateral. A los 13, queda preci- samente, la parte superior de una especie de aleta de Ia construceién la- teral, y a los 1344 y a los 14 médulos hay otras piedras salientes, a manera de adarajas o de saledizos que son nuevos indices, todos de ntimeros cfcli- eos del Sol, 1a Tuna y Ia Estrella de la Tarde. IRRADIADOR NO. 1, Page 14 La plataforma que determina el truneamiento de la pirémide, sobre la que se levanta el edificio prineipal, esté cortada a los 15 médulos, y los muros Ienan 3 més; restando dos, que puede suponerse con raz6n que son los que Ienaba la techumbre de dos aguas usual entre los mayas. En Uxmal, como en Gizch, las eastas real y sacerdotal ineribieron en las pirdmides los ciclos combinados del Sol, de damentales: el Lamado egipeio, que es el sefialado, de 8 por 5; y su afin, el “triéngulo perfecto’ la Luna y los planetas, y adoptaron dos tridngulos ”, empleado por Pitégoras en su demostraciéy famosa de la re- acién del euadrado de los eatetos con el cuadrado de la hipotenus Este tridngulo, conocido por ‘‘pitagdrico”, es el egipeio, y tiene del an- terior la mitad de la base, o sea 4, y por hipotenusa, la altura antes dicha, © sea: 5; en consecuencia, el otro cateto mide 3. La serie magica: 8, 4, 5, forma el nuevo tridngulo, y éste es el que, dentro: del mayor, determi- na el corte del primer enerpo de Io pirmide de Uxmal. Los egipeios de- gnaban los tres lados: Osiris, Isis y Horsis. Ta identidad de la Casa del Adivino con la pirémide de Keops no habré podido ser hallada. La tinica razén es que todos los pueblos maestros de Ja humanidad han construido por proporciones, y la cadavérica actualidad académica, perdié la tradi- cién de los maestros de obras, de los “‘aparejadores’’ de los gremios an- tiguos, en que las artes eran materia de voeacién y aprendizaje, y no de ensefianza El mundo antiguo era , era pitagdrico, El nfimero, cia de las cosas, era pereibido en todas partes y las relaciones humanas ordenadas por series y ritmos, como el pilono y la columna, como el pér- tico y el frontén. Pierden los pueblos y los hombres el sentido del ritmo a pesar de los esfuerzos heréicos de titanes aislados; el templo se derrum- ba, los 6rdenes se dislocan, y el Renacimiento, burgués ¢ individualista, inf- cia la anarquia. R, GOMEZ ROBELO. (Gn nuestro préximo néimero: “La Pirémide del Sol (#)—Sintesis de un libro en preparncién. IRRADIADOR NO. 1, Page 15 LA RIVALIDAD BRITANICO-AMERICANA Y EL PETROLEO Estamos comenzando a vivir la edad del petréleo, y la nacién que domi- ne la capacidad mundial petrolifera, seré la que domine al mundo. La Standard Oil Co., de los Estados Unidos (S. 0. C) tenfa en 1920 un ca- pital de $3,000.000.000. (dollars); y explotando las energias de sus tra- bajadores doce horas diarias en los campos del petréleo y siete dias de Ja semana, las compaiiias que forman la corporacién han podido pagar grandes diyidendos. En 1922 algunas de estas compaiifas vendieron ac- eiones preferidas con ganancias de 200 a 8007. Se dice, ahora que la §. 0. C. ha logrado atar a su carro triunfal al gobierno de los Estados Unidos, que la politiea de la Standard se ha convertido en la politica nacional. El consoreio conocido bajo el nombre de Royal Dutch Shell (B.D. $.) conffa en 1 apoderosa marina britdniea para la defensa de sus Iejanos y esparcidos intereses por todos los émbitos de la tierra. Como solo un 40 por ciento de sus acciones pertenecen a la Shell, es un “trust” extranjero, no obstante; cuando decidié absorver a la ‘Mexican Bagle Oil Co, Briténica”’; a pesar de impedirlo las leyes'inglesas, el gobierno briténico hizo un paréntesis en su legislacién para que pudiera Ievarse a efecto la operacién. Estos dos “trusts” 0 corporaciones, respaldadas por los gobiernos americano ¢ inglés son los combatientes principales en Ja batalla por el acaparamiento de los recursos petroleros del mundo. La lucha por la distribueién comereial del petréleo ha dado orfgen a una nueva palabra en el idioma alemén: PETROLEOUMVERKEHRSMONO- POLISIERUNGSBESTREBUNGEN. Francia traté en un principio de excluir a los trusts, pero al encontrarse demasiado débil para ,hacerlo, se entreg6 a todos, esperando ganar en la competencia por su mereado; Ia Icha se entabl6 y por medio de sus compafifas subsidiarias la S. 0. C., Ia R. D. S, y Ja Anglo-Persian Oil Co. (A. P. 0. C.) se disputaron ol mereado frances. La A. P. 0. OC. triunfé y hoy el petrdleo se vende a més bajo precio en Bélgica que en ninguna parte donde se produce. @. H, MARTIN, (Continuaré) IRRADIADOR NO. 1, Page 16 * MANOMETRE.-DIREC- [J PROXIMAMENTE. APAR TEUR:- EMILE MALES- EMILE MALES-f yas pe GERMAN LIST ARZUBIDE.- MARGEN DE PINE. REVUE POLY- 5 : MANUEL MAPLES ARCE.- LA SORPRESA LITERA- GLOTE-SUPRANATIO- z oa NAL.-49 COURS GAMBE. RA DEE ANO- DICIONES DEL MOVIMIENTO ES- 'T)TA.- LYON.- FRAN, TRIDENTISTA. (.- REVISTA DE VANGUARDIA.- DIRECTORES: DAVID VELA Y MIGUEL, ANGEL APARECERA PROXIMAMENTE.-NO DEJE UD. DE LEER- LA SI DESEA CONOCER EL MOVIMIENTO ESTRIDENTISTA EN CENTRO AMERICA. RED Y AD:- 7a AV. NORTE 59.. GUATEMALA. C. A. T, §, H-KSTACION TRASMISORA DE EL SAL ILUSTRADO Y LACASA DEL RADIO. MARTES- DISPONIBLE Y VIERNES CONCIERTOS.- ARTISTAS MUNDIA- LES.- LOS MEJORES PROGRAMAS. AV. JUAREZ. 62.- MEXICO.- D. F. WARD LINE. - NEW - YORK AND CUBA MAIL, STEAMSHIP COMPANY. - WEEKLY EXPRESS SERVICE, PAY 2RS, MAIL AND FREIGHT BETWEEN "TAMPICO, VERACRUZ, PROGRESO, HABANA: AND NEW-YORK.- K.-C, Bl RAL, MEXICAN AG .. CINCO DE MAYO 16.- MEXICO-CITY. IRRADIADOR NO. 1, Inside Back Cover

También podría gustarte