Está en la página 1de 1

DESARROLLO DE TRABAJO DE CAMPO

INTRODUCCION

El trabajo de campo es por excelencia el elemento que define la labor de un


antroplogo/a. No es algo que pueda aprenderse en un aula ni leyendo un libro. El
trabajo de campo puede entenderse como una relacin de elementos que facilitan el
control del llamado "choque cultural", es decir, la tensin que se genera cuando
entramos en contacto con otras culturas distintas a la nuestra.

http://es.slideshare.net/GucciDior/emic-etic
http://www.aibr.org/antropologia/aibr/hacen2.php
El trabajo de campo se centra en la recogida de datos primarios y secundarios. Los datos
primarios se recopilan a travs de la observacin participante, que consiste en que el
antroplogo convive con los individuos y se convierte, dentro de lo posible, en miembro activo
del grupo durante un periodo significativo. Tambin se utilizan las entrevistas formales, los
cuestionarios, las genealogas y las historias orales. Los datos secundarios se extraen de otras
fuentes como los archivos, censos y estudios locales. El trabajo de campo se suele plantear
con un doble enfoque: el primero, el del investigador que contempla la cultura a estudiar desde
un punto de vista interno, y el segundo, que consiste en adoptar una postura objetiva, de
observador externo. Al primer punto de vista se le denomina emic y al segundo etic; cualquier
trabajo de campo incorpora proporciones variables de ambos puntos de vista.
El trabajo de campo se diferencia de la mayora de los procesos cientficos por las dificultades
que presenta examinar experimentalmente a un grupo de personas; en consecuencia, los
resultados publicados incorporan el elemento descriptivo como ayuda al lector para que se
forme una idea de aquellos aspectos no cuantitativos de la cultura estudiada. El antroplogo
debe olvidar cualquier aspecto asumido de forma previa y estar dispuesto a replantear
conceptos tales como la amistad o el bien y el mal dentro del contexto de una nueva cultura.

También podría gustarte