Está en la página 1de 27
ONT oM CTS [CONGRESO DELA REPUBLICA es - AREA DE TRAMITE DOCUMENTARIO de las personas "Aledo code dl taro 26 MAY 2016 Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 4076/2014-CR y 4085/2014-CR, por los que se propone la Ley que fomenta la renovacion del parque automotor COMISION DE ECONOMIA, BANGA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA PERIODO ANUAL DE SESIONES 2015 - 2016 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA Sefior Presidente: Han sido remitidos para dictamen de la Comisién de Economia, Banca, Finanzas ¢ Inteligencia Financiera los Proyecto de Ley N° 4076/2014-CR y 4085/2014-CR, que proponen la Ley que fomenta la renovacién del parque automotor. Luego de la exposicién y debate, la Comisién en su Novena Sesién Ordinaria det 25 de mayor de 2016, aprobé por unanimidad de los presentes el texto sustitutorio del proyecto de ley, con el voto favorable de los sefiores congresistas, Modesto Julca Jara, Victor Garcia Belatinde, Norman Lewis del Alcazar. Virgilio Acuia Peralta, Jhon Reynaga Soto, Roberto Angulo Alvarez y Jaime Delgado Zegarra SITUACION PROCESAL DE LA PROPUESTA 1. Antecedentes: EI Proyecto de Ley 4076/2014-CR fue decretado a la Comision de Economia, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera con fecha 12 de diciembre de 2014 como primera Comisién. Que por acuerdo de Junta de Portavoces del 10 de diciembre de 2015, se nos informé mediante oficio N° 673-2015-2016-ADP-D/CR, que nuestra Comisién quedaba exonerada de dictamen de! mencionado Proyecto de Ley. Mediante Oficio 778-2015-2016-ADP-DICR, el Oficial Mayor comunica que el Pleno del Congreso de la Republica, en su sesién del 21 de abril de 2016 aprobé la cuestion previa formulada por el sefior Congresista Victor Andrés Garcia Belatinde, de conformidad con lo previsto en el articulo 60 del reglamento del Congreso, para que retorne a nuestra Comision el Proyecto de Ley en mencién. Respecto al Proyecto de Ley 4085/2014-CR, por el que se propone la Ley que regula la aplicacion del Impuesto General a las Ventas en la venta de i ¥ reer ea LAS Cy ete ieee INTEL Li CONGRESO “Deca dens personas con daeopecided en Pe ‘Ae dela onsohdnion del Ma be Gr .Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 4076/2014-CR y 4085/2014-CR, por los que s° ropone la Ley que fomenta la renovacion del parque automotor los inmatriculados transferidos en parte de pago por la adquisicion de vel vehiculos nuevos 0 por la recompra de vehiculos financiados, fue decretado ‘a nuestra Comision el 23 de diciembre de 2014, como unica Comision dictaminadora. Se solicité opinién sobre el particular a la Superintendencia Nacional de Registros Publicos - SUNARP y al Ministerio de Economia y Finanzas. Ambas instituciones remitieron opinion. 2. Descripcién de las propuestas legislativas EI Proyecto de Ley N° 4076/2014-CR, tiene por objeto facilitar la venta de vehiculos inmatriculados por parte de persona naturales que los adquirieron en primera venta de empresas distribuidoras de vehiculos nuevos, como parte de pago por la adquisicién de vehiculos nuevos; con la finalidad de renovar el Parque automotor y la proteccién del medio ambiente. Propone que para efectos del calculo del impuesto General a las Ventas que grave la venta de vehiculos inmatriculados adquiridos como parte de pago para la adquisicién de uno nuevo, fa base imponible del Impuesto se determine deduciendo del valor de venta del vehiculo inmatriculado, el valor de adquisicion del mismo. El Proyecto de Ley N° 4086/2014-CR tiene por objeto modificar el articulo 13 del Texto Unico Ordenado de la ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo aprobado por el D. S. 055-99-EF y normas modificatorias, para establecer un sistema particular, de calculo del IGV que grave la venta de vehiculos inmatriculados que hubieran sido recibidos en parte de pago por la adquisicién de vehiculos nuevos, con la finalidad de ampliar la actual recaudacién sobre este tipo de transacciones y promover la renovacion del parque automotor. EI régimen no operaria para aquellas operaciones en las que los vehiculos usados entregados en parte de pago fueran de propiedad de contribuyentes del IGV, pues en tales casos la empresa distribuidora podra deducir del IGV que grave la posterior venta de los mismos, el crédito fiscal originado en la adquisicién del auto usado. Tampoco sera aplicable a otras operaciones de venta de vehiculos usados por parte de sujetos contribuyentes del impuesto, pues para que opere el régimen propuesto se requiere como condicién “sine quanon”, que el automévil usado haya sido entregado por una persona natural no contribuyente del IGV en parte de pago de un auto nuevo. % ? & Eig CONGRESO Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 4076/2014-CR y 4085/2014-CR, porlos que se propone la Ley que fomenta la renovacién del parque automotor En vista de que el Proyecto de Ley 4085/2014-CR, trata de la misma materia que el Proyecto de Ley 4076/2014-CR, es que se esta acumulando en el presente Dictamen. Il, MARCO NORMATIVO > Constitucion Politica del Peri. > Texto Unico Ordenado de ta Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo aprobado con Decreto Supremo N° 055-99-EF. {I ANALISIS DE LA PROPUESTA 1. Elmercado de la transferencia de vehiculos automéviles usados En relacién a la transferencia de vehiculos automdviles usados, esta actividad se viene realizando cada vez con mayor frecuencia en nuestro pais, el mismo que incluso duplica y hasta triplica al de vehiculos nuevos y que se encuentra creciendo en la misma proporcién, como se evidencia del siguiente cuadro. Sin ‘embargo, esta actividad involucra mayor participacion de las personas naturales que de personas juridicas o empresas formales. Cuadro N°4 Cantidad de vehiculos usados vendidos en el Perti* Aji 2011 2012 2013 Transferencias [303,206 410,985 363,78" A diferencia de aftos pasados, la transferencias de vehiculos automéviles usados no involucra a vehiculos importados usados a los que les queda poco tiempo de uso, sino por el contrario, a autos en buenas condiciones que son renovados periédicamente por personas y empresas, como sucede en economias mas desarrolladas, a raz6n del facil acceso a créditos para vehiculos nuevos en el sistema bancario, Cites eportadas por SUNARP al Sistema integra de Identiscacion Vehicular (SIV), + Gira consoidada hasta ei mes de octubre de 2013, REPUBLICA “Ako del vonolidacn del ede Grou” Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 4076I2014-CR y 4085/2014-CR, por los que se ropone la Ley que fomenta la renovation del parque automotor Por otro lado, de la mano con el crecimiento que viene experimentando el comercio automotor peruano, también es posible observar que la Administracion Tributaria ha visto incrementada su recaudacién considerablemente, en dicho sector, tal como se observa en los graficos N° 2 y 3. Grafico N° 2 Recaudacién de IR realizada por la Administraci6n Tributaria respecto al Comercio Automotor? {En millones de soles) 200. $$$ i 597 600 546 — 500 300 + 200 100 2009 «2010 2011. 2012-2013 -2014(4) * Ver cuadro 35 en: hip Jw cunt gob pelestadiscscestudios/bunqueds aclviad economics him! paige: CONGRESO econo detas persone em evespocaad ene Per "ao de cancelation del Mar de Grau" Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 4076/2014-CR y 4085/2014-CR, por los que se propone la Ley que fomenta la renovacion del parque automotor fico N° 3 Recaudacién de IGV realizada por la Administracién Tributaria respecto al 800 700 600 500 400 300 200 200 Comercio Automotor* (En millones de soles) 2009 2010-2011. 2012, 20132144) El mercado de transferencia de autos consfituye un sector econémico que viene cobrando ma: 's fuerza, representando un 2.32% de la recaudacién de la Administracién Tributaria. Sin embargo, el mercado de compraventa de vehiculos automéviles usados por personas naturales no habituales, se encuentra al margen de la recaudacién del Impuesto General a las Ventas (IGV) y del impuesto a la renta. Se debe preci isar que actualmente, la venta de vehiculos usados recibidos en parte de pago por parte de los concesionarios y distribuidores de automéviles, se encuentra gravada con el 18% de IGV. Tal situacién origina que las empresas distribuidoras de vehiculos nuevos no reciban vehiculos usados en parte de Pago, ya que su posterior venta, normaimente a favor de personas naturales que no tienen derecho a tomar crédito fiscal, estaria gravada con el IGV por el total del precio del vehiculo, lo que incrementa sustancialmente el valor de transferencia de los mismos, poniéndolos fuera del precio de mercado usual para este tipo de bienes. Asi tenemos que bajo el esquema actual si una empresa distribuidora recibiera en parte de pago un vehiculo inmatriculado (usado) valorizado en US$ 10,000.00 y posteriormente lo transfiriera en US$ 11,000.00, estaria perdiendo dinero, pues “Ver Cuadro 31 or itp /wwv una aob polesiadsiacectuioeouequeds_acivfed econemica ttm CoN od ees ‘ we CONGRESS REPUBLICA “a el conto dain del Mar de Grau” Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 4076/2014-CR y 4085/2014-CR, por los que sé propone la Ley que fomenta la renovacion del parque automotor solo US$ 9,020.00 serian ingreso propio y US$ 1,980.00 corresponderian al IGV por pagar. Es por ello que las empresas distribuidoras se limitan a intermadiar u ofrecer en el mercado los automéviles usados que sus clientes desean transferir para poder adquirir autos nuevos, de modo que la venta de aquéllos termina llevandose a cabo directamente entre personas naturales, no generandose por tanto ningun IGV ni renta por la transaccién Como se observa, la aplicacién del IGV respecto del total del precio de venta del auto usado, desalienta la realizacién de estas transacciones, las que practicamente no se llevan a cabo, por lo que el Tesoro Publico no viene Percibiendo impuesto alguno por estas operaciones. En consideracién al problema expuesto, el presente proyecto de Ley busca regular el cAlculo de la base imponible para la determinacién del IGV que grave la venta de vehiculos inmatriculados (usados) adquiridos de personas naturales; de tal manera que su venta posterior a terceros se realice sin tener que pagar el IGV por la totalidad del precio de transferencia, sino tnicamente respecto del valor agregado (margen de comercializacion) que pudieran generar. Asi, tomando el ejemplo anterior, si una empresa distribuidora recibiera en parte de pago un vehiculo inmatriculado (usado) valorizado en US$ 10,000.00 y posteriormente lo transfiriera en US$ 11,000.00, ademas de US$ 180.00 de IGV (18% de 1,000 = 180.00) el Fisco recaudaria US$ 280 de renta (28% de 1,000 = 280.00); montos por impuestos que el dia de hoy no viene percibiendo por la inexistencia de este tipo de operaciones. La propuesta no altera la estructura del IGV ni genera complejidades en la fecaudacién del tributo, toda vez que mantendré la forma de pago y la alicuota del impuesto, estableciéndose tnicamente una reduccién en la base imponible equivalente al valor de adquisicién del vehiculo. La propuesta no aplicaria para aquellas operaciones en las que los vehiculos usados entregados en parte de pago fueran de propiedad de contribuyentes del IGV, pues en tales casos la empresa distribuidora podra deducir del IGV que grave la posterior venta de los mismos, el crédito fiscal originado en la adquisicién del auto usado. Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 407612014-CR y 4085/2014-CR, por los que se propone la Ley que fomenta la renovacién del parque automotor 2. Legislacién comparada Finalmente, es importante tener presente que esta medida es aplicada en otros paises como son México, Uruguay, Chile, Paraguay y Colombia, como se resume en el cuadro siguiente: Cuadro N° 2 Legistacion comparada MEXICO | URUGUAY | CHILE |PARAGUAY| COLOMBIA | PERU | Venta de bienes | usados persona | Inafecto | Inafecio | tnafeclo | Inafeco Inafetto [nafecto natural & | Atco | wedo | tnoeto | aeco | Aeto | Aes j Venta | } de Séio sobre culos Tisai Diferencial el valor Dierencia por | 3 |ente valor] agregado, Sélo sobre | entre valor | Valor de empresas] | deventay| equivalente | tnafoso | ~elvaior | doventay | venta B | vatordela| al 10det agregado | valorce la | tol @ | compra | precio de ‘compra & venta En este orden de ideas, se pude resumir: © La raz6én que el IGV grave la cadena de produccién, distribucién y comercializacién mediante el modelo del valor agregado es precisamente que la carga econémica del impuesto la soporte el consumidor final. na persona natural (no habitual en la actividad) transfiere un bien usado (automévil inmatriculado) a un consumidor final, la situacién econémica que justifica el IGV no aparece por ningun lado. © Gravar con IGV este tipo de operaciones genera una distorsién cuando quien entra dentro de la operacién es precisamente alguien que no es consumidor final en razén que "la totalidad del monto cobrado" se constituye en base imponible del IGV de la venta (débito fiscal), sin derecho a crédito por la adquisicién, situacién que busca subsanar la propuesta. "Deceie de as persones con dsapacdnd en al Per seer recess CONGRESO Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 4076/2014-CR y 408512014-CR, por los que se ppropone la Ley que fomenta la renovacion del parque automotor © La comercializacién de 30,000 vehiculos usados por afo generaria aproximadamente 800 puestos de trabajo formales y bien remunerados (600 fuerza de venta y 200 administrativos/operaciones) 3. Vulner idad de los derechos del consumidor En el marco de tutela especial de! consumidor por parte del Estado a fin de que éstos accedan a productos idéneos y gocen de los derechos y los mecanismos efectivos para su produccién, reduciendo la asimetria informativa y corrigiendo, previniendo y eliminando las conductas y practicas que afecten sus legitimos intereses. El Estado aprobé en el afio 2010, la Ley No. 29571, Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor instituyendo como principio rector de la politica social y econémica de! Estado la proteccién de los derechos de los consumidores, dentro de! marco de lo establecido en el articulo 65° de la Constitucién Politica del Peri En ese sentido, el Estado enfatiza la importancia dentro de su politica nacional de Ia proteccién de la salud y seguridad de los consumidores, fomentando la Participacién de tas instituciones o entidades publicas y privadas a efectos de que, faciliten mayores y mejores espacios e instrumentos de informacién veraz y apropiada a los consumidores para que tomen decisiones de consumo de acuerdo con sus expectativas. No obstante lo expuesto, en la actualidad es posible encontrar nichos donde las politicas del Estado sobre la proteccidn de los derechos de los consumidores no son aplicables o desconocidas en las relaciones de consumo, esto por la politica de libre mercado que tiene nuestro pais. Uno de estos nichos es precisamente la comercializacién de los vehiculos automéviles usados por personas naturales no habituales, debido a que en dichas relaciones de consumo no se ofrecen por ejemplo, la suficiente informacion ylo garantias respecto de la calidad del bien que es entregado, hay un aprovechamiento del desconocimiento del consumidor en el establecimiento y la forma de pago del valor del bien o por iltimo, no permite que el consumidor pueda reclamar ante las instancias administrativas y judiciales correspondientes ante algiin problema que surja con posterioridad a la ‘comercializacién del bien. Precisamente, la informalidad de este tipo de comercializacién propicia la vulneracin de los derechos de los consumidores afectando sus legitimos intereses, originando distorsiones en el mercado. CConstitucion Politica dol Per. "E1 Estado defiende elntrés de los consumidores y usuarios. Para tal ‘efecto garaniza el derecho ala informacién sobre ls benes y senvcos que se encuentran a su dsposisn en el ‘mereado, Acimismo, vela on partutr, pols salud y la segudad dla pobiacien" SI ontEn Nate rages CONGRESO REPUBLICA “Decale doles personas con dsapecded en Per “de la consebdaclin dal Mar de Gra? Dictamen recaido en los Proyectos de Ley -4076I2014-CR y 4085/2014-CR, por los que se ropone fa Ley que fomenta la renovacién del parque automotor 4. Sobre la lucha contra el lavado de activos EI lavado de activos, es definido como aquel proceso segtin el cual se convierte dinero ilicito®, proveniente de ganancias resultantes de delitos, en dinero licito. Asi, el lavador introduce los fondos ilegales al sector formal, mediante depdsitos en efectivo en una instituci6n financiera regulada (i.e. un banco 0 una empresa de valor) o a través de la adquisicién de activos costosos como seria el caso de los autos. El Estado en su lucha contra esta actividad, ha implementado diversos controles legales. Es asi que mediante Ley N° 27693, crea la Unidad de Inteligencia Financiera del Peru (UIFP) y entre otfos, establece como sujeto obligado a brindar informacion a la UIFP, a las empresas o las personas naturales dedicadas a la compraventa de autos, embarcaciones y aeronaves”. "De acuerdo Ia doin dela Supecnendenla de Banca. Sepuosy AFP, el Lavado de Actos Ys el conino Ge operaciones reaizedae po unaomds persona nti 9 prea, onli a outa dar el orien ie de Danes @raciraoe que provanan ‘Se actidadee cachet Eta se tveda de actuve. te decatrals crmmerte esante fs reszsen se varat aparsciaes, encabri cuter ase de! orgen isto doles recive Geveuo 25 dun del 2002 stale Ley Peal con el Lava de Actos (Ley N* 27785) la miema que oxtendeo ‘cchvos sos clioe como fuera generooors ge genanles Hopson Lay W768, Ley que cro I Unidad de ntoigeeia Financiers aatule 6 Delos suetosotigaos a sora 157" estirobtendan a prenoon a infomacins que err lato 3 de a presente Ley, lak siguentes personas nares © ss emprass cl stoma fnanceroy de sista de segues y demés conprendas en {Gener da Sista Pnancem'y det Sstema de Sequee y Cres de lt Supertand Nezemnz. 2. takepart ce cto yo dein 5 as ca bles, socecader agentes te rosuct y taedacesitemaianae de valoes Ui SSecanas rime dense main nde er, ron ach yo ern parca aiodos 189 17° de fa'ge Banca Y S03 ley {Sbasace vers cuos macanismes calzados de gocacdn evsucones e compersacch yinudedlo de vaies. note ce Produce Lasempresar opersonse naturales decades la compra y vant de veeuos, abareaciones y aroneves. 12 Lis empresas o personas natures dedeaves ss ectvaaa gota corsmueionennobaaras *. Ue canossocedades de eae cass de japon, mouynco bg, rgaionde, PSone yu geri, tes 12. alamacones generates de depo. 12. Los agence oe euana {4a empresas que pormsan ue mediante aut somramasystemas da ifecmca ua eatin operaciones sspechoses 112 asimaro gant sbigads a rar la UF-Pea can fexpeco a operacones sospechoass yo epeiacenes Ge ocuGo Se i tara a pconas aul oun Gv me deaguon ate cians Tncomprt y vara seve. 43. Elcomerca oe sragueandes 4. Ercomore te joyan, metas y poss prelosas, moneeas, otetoe deans y seo postales 5. Lespresamosy empera. Lae mene de vines hramo, Rtas y estonia bs Martane bios 5. is persona tdeas 0 naturales que rectandonacones o ago de wees, 10. Ube espoctacoree de oproons de mpanaadn yeparacsn 11. Ga Seafse dee ct sno aregnconeh que na eb co una aia por manta psc 18. Uabormonosyemeresas que prodoce yo comeraacen ins qunics qv se wicen pare la fabcacin de degse > erlorbor. 14. Posongs nals yo rine ceccacas ala comprovena 0 impacacnes de ames. 18 Personas nabrales yo ideas deicadae an faorencon yo conerclazselon ce matarales exlosvos, e ag cl ea ‘Deven dear bereone con docapucded en el Po an “den conaiacén gel Merde Grn" Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 4076/2014-CR y 4085/2014-CR, por los que se propone la Ley que fomenta la renovacion de! parque automotor En la actualidad, la obligacién de brindar informacién, atribuida a las empresas automotrices, como un mecanismo para evitar operaciones de lavado de activos ‘nto es completamente efectiva, puesto que sélo cuentan con informacion de aquelias transacciones que se efectian en el mercado de transferencia de vehiculos automotores nuevos, mas no del mercado de transferencia de vehiculos automéviles usados, en tanto que los participantes de este mercado, en su mayoria son personas naturales y no empresas. Si bien la mencionada ausencia de empresas formales en el mercado de vehiculos automéviles usados, se pretende contrarrestar con la intervencién de Notarios Publicos, como sujetos obligados a informar a la UIFP en las ‘operaciones de transferencia de dichos bienes, a nuestro entender, aquello no es suficiente, puesto que en fa practica, las personas naturales que realizan ventas de vehiculos automéviles usados no reflejan los verdaderos valores de mercado de las operaciones comerciales que celebran ante notario. Lo antes descrito, se demuestra en la informacién estadistica de la UIFP de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del periodo enero de 2007 a abril 20148 en relacién a los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS)®, que sefiala que en los ultimos doce (12) meses a abril de 2014 la participacién de los 48, Gestres ge tere an in acminatacn pba, sgn Lay M 28024, 17, Empresas mina 12. _Crganzations insstucones pias receptors de fonds que no povengan det eo nacional Del mama mado queda clgados a propororar ntomoctn cvando see necetero por ol eamplmarsa dese funions de UF La Superntendorcla Nacional de AcmipatracénTabuara {Uh Comité Nason! Superiaera de Empress Valores. {bs Raises Pubicos ts Contes co Reso Pato o Peco. ErRepete Nacions! ee Kneizeieny Evade {as dnas cima Ga comers pais La Comision de Fermalzasn da reese roma ~ COFOPRL a Broceien General do Migraines y Nawrakzacen, {a Conracna Genera dee Repose So. SlProyeco Eepecal ge Thuscen ce harasyCatasuo Rul PETT, 11. B Segue Socal ce Satu 4S Empress Neca! de Pues -ENAPU {4 Gorin Nocinalpre Decay Vide sn Crops —OEVIDA. 35. Empress Nasal ela Cate = ENACO, (24 Ment ys pod artista de os sets otgadcs a properconari informacion que estabece ese £5 Le Ui-Penl pod coorarar con oes stluclnes pubes, prs obzcion dele nfomecin gue eau 1 erregumoraoestabecerhlossuetos cue estn oblgedcs a tear Regio “informacion obtonida del poral web do Ia Superiniendencia de Bance, Seguros y AFP "Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) Documento elaborado y comunicado por el sujeto obigado 0 por un ‘xganismo supervisor ala UIF-Perd, cuando se detecien nccio delavago de acts o del friansemiente del terorsmo EROS es in dacimento de trabajo reservado dnicamente pare! uso de la UIF-Peru, en el inkio del ratamiento y {andiss de la nformacién cortenida en dichos reports y que lego del disse investgacion respoctva, se amir al Ministerio Pubico en los casos en que se presuma haya vinulacon con actvades de lavedo de acvos yo dat ‘nanciamiento de tereismo. informacion cbtenia del portal web de ia Superiniendencie de Banca, Seguros y AFP) 10 eI ice ENCIA FINANCIERA SONGRESO Decena de lar penanes con deapacdnd enol Peré™ REPUBLICA "Ato den contain dei Mar ce Gray” Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 4076/2014-CR y 4085/2014CR, por los que se propone la Ley que fomenta la renovacién del parque automotor Bancos asciende a 46% mientras que la participacién de las Empresas o personas naturales dedicadas a la transferencia de vehiculos asciende a 16% y los Notarios 12%. El proyecto de ley es innovativo y lo que busca es permitir para efecto del IGV, que en el caso de la venta de vehiculos inmatriculados (usados) adquiridos de personas naturales no contribuyentes del IGV, se pueda deducir de la base imponible del impuesto que grava la venta de los mismos su valor de adquisicion, debidamente sustentados en los documentos o comprobantes de pago que den derecho a costo computable para efectos tributarios. Esto con la finalidad primaria de renovacién del parque automotor y proteccién del medio ambiente. Otro aspecto positivo es la vinculacién que se realiza para corregir la distorsién cuando quien entra dentro de la operacién es precisamente alguien que no es consumidor final en razén que "la totalidad del monto cobrado" se constituye en base imponible del IGV de la venta (débito fiscal), sin derecho a crédito por la adquisici6n, situacién que busca subsanar la propuesta, beneficiando también al usuatio final. IV.- OPINIONES RECIBIDAS Frente al pedido de opinién realizada por la Comision el dia 15 de diciembre de 2014, al Jefe del Servicio de Administracién Tributaria de Lima, con Oficio N° 324-2014-2015; al Presidente de la Asociacién de Representantes Automotrices del Peri, con Oficio N? 325-2014-2015; al Presidende de la Camara de Comercio de Lima, con Oficio N° 326-2014-2015; al sefior Ministro de Economia y Finanzas, con Oficio N°° 327-2014-2015 y al Presidente de la Asociacion Peruana de Consumidores y Usuarios, con Oficio N° 328-2014-2015, -nuestra Comisién ha recibido las opiniones de las siguientes instituciones: > Camara de Comercio de Lima, que mediante Carta de fecha 16 de enero de 2015, expresa su desacuerdo con el proyecto de ley. Esta carta esta firmada por el Presidente de la Camara, sefior Jorge Von Wedemeyer Knigge. > Servicio de Administracion Tributaria de Lima, a cargo de la sefiora Danitza Clara Milosevich Caballero, quien adjunta a su Oficio N° 001-090- 00007700, del 9 de febrero de 2015, el Informe N° 179-082-00000456, ECONOMIA, BANC/ Pees "Ake de ln cansoldsion del Mar de Gr’ Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 4076I2044-CR y 4085/2014-CR, por los que se propone fa Ley que fomenta la renovacién del parque automotor emitido por la Gerencia Central de Normativa, conteniendo un total de 26 folios en los que se puede apreciar el estudio técnico realizado por los especialistas en la materia y que concluyen favorablemente expresando lo siguiente: “4.- De llevarse a cabo la implementacién del proyecto de ley, éste podria generar la venta de 1,474 vehiculos nuevos en Lima Metropolitana, lo que representaria la renovacién del parque automotor de la ciudad en la misma cantidad. 2. Elmonto promedio del Impuesto al Patrimonio Vehicular que generaria cada vehiculo que se adquiriese bajo la modalidad que propone el proyecto de ley seria aproximadamente de S/.471, lo que equivale a una emisién de S/, 693,522 por el total de vehiculos nuevos que se compraria. 3.- El monto estimado de recaudacién anual adicional por concepto de Impuesto al Patrimonio Vehicular que se esperaria con la implementacién del proyecto de ley ascenderia aproximadamente a S/..623,268, lo cual se considera favorable para las finanzas de la MML. 4. Por lo tanto, en virtud de lo explicado en los puntos anteriores, se concluye que la implementacién y ejecucién del proyecto de ley podria generar un impacto favorable al parque automotor y a la Municipalidad Metropolitana de Lima. 5. Es importante mencionar que la evaluacvién del impacto del proyecto de ley con respecto al impuesto General a las Ventas (IGV) y a la Declaracion de Rentas, debe ser analizado por el érgano competente a cargo de estos tributos.” . » Ministerio de Economia y Finanzas, que mediante Oficio N° 243-2016- ED/10.01, recibido el 04 de febrero de 2016, se pronuncia tanto por el PL. N° 4076, materia del dictamen, asi como del PL. 4085/2014-CR, que propone regular la aplicacién del IGV en la venta de vehiculos inmatriculados transferidos en parte de pago por adquisicién de vehiculos nuevos 0 por la recompra de vehiculos financiados. Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 4076/2014-CR y 4085/2014-CR, por los que se ropone fa Ley que fomenta la renovacion del parque automotor En el documento se adjunta el Informe N° 330-2015-EF/61.01, de la Direccién General de Politica de Ingresos Publicos del MEF. El documento que contiene ocho folios, concluye en que ambos proyectos de ley no resultan procedentes. La Superintendencia Nacional de Registros Publicos - SUNARP con oficio. 005-2015-SUNARP-OGAJ/SN del 22 de enero de 2015 remite opinién tespecto al Proyecto 4085/2014-CR, advierte que éste no tiene una connotacidin registral, por lo que tratandose de un tema tributario, corresponderia emitir opinion a la SUNAT, y recomienda que el tema materia de opinion sea remitido a dicha entidad, Vv. ANALISIS GOSTO BENEFICIO. La propuesta legislativa de convertirse en Ley, no tiene costo fiscal, ya que en la actualidad la venta de los autos inmatriculados se realiza de manera informal entre personas que no tributan, con la presente propuesta, se atraerd a la formalidad de venta de autos usados, ampliandose la base tributaria pues dichas operaciones tendran incidencia en el impuesto General a las Ventas — IGV y en el Impuesto a la Renta -IR. Al facilitarse la comercializacién de vehiculos nuevos, la modificacién tributaria propuesta tendra como efecto colateral o parafiscal, el desarrollo del mercado automotriz (mayor recaudacién de IGV e ISC), la renovacién y modemizacién del parque automotor y, por ende, la reduccién de los niveles de contaminacién ambiental y de accidentalidad. Cabe resaltar que la implementacién del sistema propuesto aseguraria un mejor control de los agentes econémicos intervinientes, evitandose malas practicas comerciales y operaciones dolosas como las relacionadas al narcotrafico 0 jado de activos, Adicionaimente, al actuar las empresas distribuidoras como vendedoras directas de autos usados, el tercero adquirente obtendré mayores garantias sobre la calidad y condiciones de los autos que adquiere, reduciéndose asi fos costos y riesgos que actualmente genera en los consumidores las adquisiciones de vehiculos usados directamente de personas naturales. sige CONGRESO REPUBLICA ‘hele eshdacn del Wor de Sa” Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 4076/2014-CR y 4085/2014-CR, por los que se propone la Ley que fomenta la renovacién del parque automotor VI. EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACION NACIONAL La presente iniciativa legislativa, de convertirse en Ley, modificara el Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo aprobado por el Decreto Supremo N° 055-99-EF,, en lo referente a la determinacién del IGV a los vehiculos usados por parte de las empresas distribuidoras de vehiculos nuevos. Vil. CONCLUSION Por las consideraciones expuestas, la Comision de Economia, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, de conformidad con lo establecido en el literal b) del articulo 70 del Reglamento del Congreso de la Reptiblica, acord6 la APROBACION de los Proyectos de Ley 4076/2014-CR y 4085/2014-CR, con el siguiente texto sustitutorio: TEXTO SUSTITUTORIO LEY QUE FOMENTA LA RENOVACION DEL PARQUE AUTOMOTOR, Articulo 1. Objeto de la Ley El objeto de la presente Ley es facilitar la venta, a través de un sistema formal, de vehiculos inmatriculados por parte de persona naturales que los adquirieron en primera venta de empresas distribuidoras de vehiculos nuevos, esto con la finalidad de renovar el parque automotor y proteger el medio ambiente, asi como combatir el lavado de activos en las transacciones de venta de vehiculos automotores usados. Articulo 2. Modificacién del literal a) de! articulo 13° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selective al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo 055-99-EF. Modificase el literal a) del articulo 13° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto ‘Supremo 055-99-EF,, conforme al siguiente texto: ba Rear GIs Pxiiee CONGRESO Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 4076/2014-CR y 4085/2014-CR, por los que se propone la Ley que fomenta la renovacién del parque automotor “Articulo 13. BASE IMPONIBLE La base imponible esté constituida por: Gd a) El valor de venta, en las ventas de bienes e importaciones intangibles. Para los casos de venta de vehiculos automéviles inmatriculados que hayan sido adquiridos de personas naturales que no realizan actividad empresarial ni son habituales en la realizacién de este tivo de operaciones, la base imponible se determina deduciendo de! valor de venta del vehiculo el valor de su adquisicion.” Articulo 3. Vigencia La presente Ley entra en vigencia al dia siguiente de su publicacién en el diario oficial El Peruano. Lima, 25 de mayo de 2016 ‘MODESKD JULEA JARA Presidente JOSE ANTONIO URQUIZO MAGIA Vicepresidente 15 “ao im concldeion del Mar de Gras” ‘ai ‘CONGRESO REPUBLICA ‘ALDO BARDALEZ COCHAGNE Titular RUBEN CONDORI CUS! Titutar LUIS GALARRETA VELARDE Titular Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 0TEI2014-CR y 4085/2014-CR, por los que se propone la Ley que fomenta la renovacién del parque automator ‘CARLOS BRUCE MONTES DE OCA Titular ‘ALEJANDRO AGUINAGA RECUENCO Titular LEWIS DEL ALCAZAR Titular JOSUE GUTIERREZ CONDOR Titular IO ACUNA PERALTA, Titular ‘ 2. Blas WY ats "ao del console dl Ma de Grac™ Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 4076/2014-CR y 4085/2014-CR, por los que se propone Ia Ley que fomenta la renovacion del parque automotor ANGEL NEYRA OLAYCHEA. WILDER RUIZ LOAYZA Titular Titular ROLANDO REATEGUI FLORES ‘JHON REYNAGA SOTO. Titular Titular FERNANDO ANDRADE CARMONA Accesitario JUAN PARI CHOQUECOTA ESTHER CAPUNAY QUISPE Accesitario. Accesitaria CECILIA CHACON DE VETTORI LEYLA CHIHUAN RAMOS Accesitaria Accesitaria 17 REPUBLICA RUBEN COA AGUILAR Accesitario ‘MARIA DEL PILAR CORDERO JON TAY ‘Accesitaria Dictamen recafdo en los Proyectos de Ley 4078/2014-CR y 4085/2014-CR, por los que se ropone la Ley que fomenta la renovacién del parque automotor ‘MANUEL ZERILLO BAZALAR Accesitario MANUEL DAMMERT EGO AGUIRRE Accesitario JUAN CARLOS EGUREN NEUENSCHWANDER Accesitario CASIO HUAIRE CHUQUICHAICO. Accesitario LOURDES ALCORTA SUERO Accesitaria JOSE LEON RIVERA, ‘Accesitario Dictamen recaido en los Proyectos de Ley 407612014-CR y 4085/2014-CR, por los que se ropone la Ley que fomenta la renovacién del parque automotor JAVIER VELASQUEZ QUESQUEN WUILIAN MONTEROLA ABREGU Accesitario Accesitario. MARTIN RIVAS TEIXEIRA FREDDY SARMIENTO BETANCOURT Accesitario Accesitario TITO VALLE RAMIREZ JOSE LUNA GALVEZ Accesitario Accesitario JHONNY CARDENAS CERRON Accesitario ‘CARMEN OMONTE DURAND. Accesitaria LUIS LLATAS ALTAMIRANO Accesitario AGUSTIN MOLINA MARTINEZ Accesitario tol gy REPOBLICA A dale conocido ar de Gra Dictamen recaido en tos Proyectos de Ley 407612014-CR y 4085/2014-CR, por los que se propone la Ley que fomenta la renovacién del parque automotor GLADYS CONDOR! JAHUIRA ‘MARCO FALCONI PICARDO Accesitaria Accesitario DANIEL ABUGATTAS MAJLUF Accesitario 20 PERIODO ANUAL DE SESIONES 2015-2016 RELACION DE ASISTENCIA NOVENA SESION ORDINARIA (CONTINUADA) Miércoles, 25 de mayo de 2016 08:30 a.m. Sala Miguel Grau Seminario del Palacio Legislativo (fe MESA DIRECTIVA 1. JULCAJARA, DALMACIO MODESTO Pert Posible Presidente 2. URQUIZO MAGIA, JOSE ANTONIO Nacionalista Gana Pert Vice Presidente 3. VALQUI MATOS, NESTOR ANTONIO Fuerza Popular Secretario TMIEMBROS TITULARES ee : y z 4, ACUNA PERALTA, VIRGILIO. Solidaridad Nacional Ze be 5. AGUINAGA RECUENCO, ALEJANDRO AURELIO Fuerza Popular 6. BARDALEZ COCHAGNE, ALDO MAXIMILIANO Fuerza Popular 2 Piso del Edificio Victor Rabi Haya de la Torre Lima, Pert www. congreso,gob.pe Directo: 311-7782 anexos 7782-7783-4817 4\ PERIODO ANUAL DE SESIONES 2015-2016 RELACION DE ASISTENCIA NOVENA SESION ORDINARIA (CONTINUADA) Miércoles, 25 de mayo de 2016 (08:30 a.m, Sala Miguel Grau Seminario del Palacio Legislativo 7. BRUCE MONTES DE OCA, CARLOS RICARDO Concertacién Parlamentaria , 8. CONDORI CUSI, RUBEN Nacionalista Gana Peri [ ‘9, DELGADO ZEGARRA, JAIME RICARDO Dignidad y Democracia 410, GALARRETA VELARDE, LUIS FERNANDO 7 = a7 111, GARCIA BELAUNDE, VICTOR ANDRES ‘ccién Popular Frente Amplio 12. GUTIERREZ CONDOR, JOSUE MANUEL Nacionalsta Gana Peri 413, LEWIS DEL ALCAZAR, NORMAN DAVID Unién Regional 2 Piso del Edificio Victor Racl Haya de la Torre Lima, Pera wwew.congreso.gob.pe Directo: 311-7782 anexos 7782-7783-4817 PERIODO ANUAL DE SESIONES 2015-2016 RELACION DE ASISTENCIA NOVENA SESION ORDINARIA (CONTINUADA) ‘Miércoles, 25 de mayo de 2016 (08:30 a.m. Sala Miguel Grau Seminario del Palacio Legislativo 114, NEVRA OLAYCHEA, ANGEL Fuerza Popular 15. REATEGUI FLORES, ROLANDO Fuerza Popular 116. REYNAGA SOTO, JHON ARQUIMIDES. Nacionalista Gana Peri 17, RUIZ LOAYZA, WILDER ] Dignidad y Democracia | [ : 7IEMBROS ACCESITARIOS ABUGATTAS MAJLUF, DANIEL Nacionalista Gana Peri 2, ALCORTA SUERO MARIA LOURDES PIA LUISA Concertacién Parlamentaria, 2° Piso del Edificio Victor Raul Haya de la Torre Lima, Peri wwew.congreso.gob pe Directo: 311-7782 anexos 7782-783-4817 PERIODO ANUAL DE SESIONES 2015-2016 RELACION DE ASISTENCIA NOVENA SESION ORDINARIA (CONTINUADA) Miércoles, 25 de mayo de 2016 (08:30 a.m. Sala Miguel Grau Seminario del Palacio Legislativo ‘3. ANDRADE CARM( FERNANDO JUAN is Peri Posible | 4 ANGULO ALVAREZ, ROBERTO EDMUNDO | Dignidad y Democracia 5. CAPUNAY QUISPE, ESTHER VOVANA Solidaridad Nacional 3. CHACON DE VETTORI, CECILIA ISABEL ] Fuerza Popular 7. CHIHUAN RAMOS, LEYLA FELICITA Fuerza Popular &. COA AGUILAR, RUBEN ROLANDO 1 Nacionalista ~Gana Pert | ‘CONDOR! JAHUIRA, GLADYS NATALIE Dignidad y Democracia 2° Piso del Edificio Victor Raul Haya de la Torre Lima, Pert wwrn.congreso.gob,pe Directo: 911-7782 anexos 7782-7783-4817 PERIODO ANUAL DE SESIONES 2015-2016 RELACION DE ASISTENCIA NOVENA SESION ORDINARIA (CONTINUADA) Miércoles, 25 de mayo de 2016 08:30 a.m. Sala Miguel Grau Seminario del Palacio Legislative "10. CORDERO JON TAY, MARIA DEL PILAR Fuerza Popular 11, DAMMERT EGO AGUIRRE, MANUEL ENRIQUE ERNESTO ] ‘Accién Popular ~ Frente Amplio. | ~] 12. EGUREN NEUENSCHWANDER, JUAN CARLOS PPC- APP 13. FALCON! PICARDO, MARCO TULIO Union Regional 14. HUAIRE CHUQUICHAICO, CASIO FAUSTINO Peri Posible 15. LEON RIVERA, JOSE RAGUBERTO Peri Posible 16. LLATAS ALTAMIRANO CRISTOBAL LUIS Nacionalista Gana Pera 2 Piso del Edificio Victor Rati Haya de la Torre Lima, Pera wwrw.congreso.gob.pe Directo: 911-7782 anexos 7782-783-4817 2? PERIODO ANUAL DE SESIONES 2015-2016 RELACION DE ASISTENCIA NOVENA SESION ORDINARIA (CONTINUADA) Miércoles, 25 de mayo de 2016 (08:30 a.m. Sala Miguel Grau Seminario del Palacio Legislative | 17.LUNA GALVEZ, JOSE LEON Solidaridad Nacional 118. MONTEROLA ABREGU, WUILIAN ALFONSO Unién Regional ‘19. MOLINA MARTINEZ, AGUSTIN F. ‘Nacionalista Gana Perit 20. OMONTE DURAND, MARIA DEL CARMEN Peri Posible 24. PARI CHOQUECOTA JUAN DONATO ] Dignidad y Democracia 22. RIVAS TEIXEIRA, MARTIN AMADO Nacionalista Gana Peri 23. SARMIENTO BETANCOURT, FREDDY FERNANDO Fuerza Popular 2 Piso del Edificio Victor Rad Haya de la Torre Lima, Peri ‘www congreso.gob.pe Directo: 311-7782 anexos 7782-7783-4817 PERIODO ANUAL DE SESIONES 2015-2016 RELACION DE ASISTENCIA NOVENA SESION ORDINARIA (CONTINUADA) Miércoles, 25 de mayo de 2016 (08:30 a.m. Sala Miguel Grau Seminario del Palacio Legislative 24, VALLE RAMIREZ, TITO Peri Posible 25. VELASQUEZ QUESQUEN ANGEL JAVIER Concertacién Parlamentaria | 26.ZERILLO BAZALAR, MANUEL SALVADOR al |) Nacionalista Gana Peri 2 Piso del Edificio Victor Raul Haya de la Torre Lima, Pert ‘www congreso.gob.pe Directo: 311-7782 anexos 7782-7783-4817

También podría gustarte