Está en la página 1de 254
@ Matematicas 5 aime Proyecto La Casa del Saber Santillana El libro Matematicas 5, para quinto curso de Educacién Primaria, ‘es una obra colectiva concebida, creada y realizada en el Departamento de Primaria de Santillana Educacién S. L. bajo la direccién de José Tomas Henao. Texto: José A. Almodévar y Pilar Garcia. llustracién: Eduardo Fuentes y José M: Valera. Edicion: José A. Almodévar y Pilar Garcia. Las actividades de este fro deben ser realizades por el alumno en un euaderno. En ningan caso deben reaizarse en el mismo libro. Presentacion Este libro forma parte del proyecto LA CASA DEL SABER, que es un espacio educativo en al que los alumnos pueden adquirir las capacidades neceserias para su desarrollo personal y social Para lograrlo, los libros de Mateméticas pretenden que los alumnos alcancen los siguientes objetivos + Prepararse para el paso ala Educacion Secundaria, Para ello, desarrollamos un Programa de Estudio Eficaz que ayuda a consolidar los conocimientos fundamentales y que promueve la autonomia de los alumnos respecto a su trabajo escolar. + Aplicar lo que se aprende a la vida cotidiana. Ls aplicacién de les Matematicas en situaciones reales es el hilo conductor de este libro, Las numerosas actividades planteadas, el programa de Salucién de problemas y el programa Eres capaz de... permiten que los alumnos utilicen los conocimientos adquiridos en situaciones reales. + Trabajar las Matemiticas eficazmente y de forma global. Los libros ofrecen numerosos ejemplos de respuesta para que los alumnos tengan claro qué deben hacer y como responder, facilitando asi una practica eficaz. Los programas Razonamiento, Grdficos, Célcula mental y Taller de Geometria contribuyen a una practica global de todos los aspectos de las Matematicas + Consolidar los aprendizajes fundamentales. Para garantizar el aprendizaje, en cada unidad se recogen los contenidos de los cursos 0 unidades anteriores que estan relacionados con lo que se va a aprender. Ademés, se plantean actividades de repaso acumulativo en cada unidad, y en cada trimestre. LA CASA DEL SABER es un proyecto en el que cabemos todos, Pretende que los alumnos reconozcan y valoren la diversidad cultural dela sociedad en la que viven y contribuye de forma eficaza la educacién en valores, UNIDAD INFORMACION Y ACTIVIDADES = Nimeros do sete cas Sistenian di Nines oneness numeracién, 6 ‘Suma, restay Multipass por numero * Operacienes combinodas ‘muldplencign de de dos 0 més eas * EStimaciones “Propiedad astutva niimeros naturales 18 | Go's ultipicoccn ~ Disionas con disor de dos affas ~ Problemas de dos omds operaciones “ Disiones con disor de tes as ‘cambios entos terminos 32 | “ couna aiwsion ~ Foccones:términos, leciura yescrtura_» Compared de facsiones o8dh db un numero * Comparacion de tacsiones Le freceén como roparto con la unica Fracciones 48 ee ~ Suma yresta de facciones * Fraciones equialentes| de gual derominador Suma yresta de « Frectonesequvatertes aun munere fracciones 62 | “panel REPASO TRIMESTRAL ey = Unidades decimate 6 Tinos secs * Comoarecén de aumeres decinales Mimerosdecimales 78 | °°" 7 ~ Faceones decimales Fracciones decimales. Pets “ Probiemas de porcenajes Porcentajes 80 powensa A ~ Suma de numeros decimales © Dission por a aided eeguida de e205 : “ Resta de nomeros decimales * Problems Operaciones con “ntutipescin de un decimal por niimeros decimales 102 | “ih nsurn, Ps ~ Media de drgutes. Arg iane y Argues y gros de 90" ry Snot, ofettaee es Seen = Tada de dngulos. Y tisecte de un angio Angulos 118 | © Angules corseoutvas y ajacontes * Gasifeacn de widrguos Ela} Choate yoerleoos : Simetrisytaslecin Figurasplanas 432 | « Gicurferencia ycteulo. Elements, S intradiecin ala semejonza REPASO TRIMESTRAL Miles dl met, Relaciones {© Submultplos de! met. Relaciones : “Relaciones ent Unidad de longitud Longitud 352 ‘ 1itipesy submis det ro. © Maliplosy aubraipis del gama, “Relaciones ene unas de Relaciones entre unsades d& masa sapacided * Problema con unidades de media Gapacidad y masa asa) ~hrva de ua gira con ah * Fiea del cuadradoy del eetangule cuedrado unided : \gwas comouestas ‘Area de figuras ‘* Unidades de supertice planas 180 Etre) Hitlempo * Hotes, minutos y segundos “ Probiemas eon dinero yel dinero 196 = Nlss probable y menos pobabie clea * Pebabides yestadistica 208 REPASO TRIMESTRAL SOLUCION DE CALCULO MENTAL GRAFICO! REPASA ie PROBLEMAS s += Sumar decenas, contenasy milares Pasos para resolver © Mimeros naturales “ Restar decenas,contenasy milares un problema * Operaciones © Sumar 11, 21..12, 13... entmeros ge 2etras Buscar datas en un © Mimeros natures Sumer 9,19... 18,47.. a mlmeros texto yun gsteo * Operaciones 0 2 ras Resta 11, 21. 12, 13... entmeras ~ wumeroe natwatos de 2 cifras Buscar datos en una | Brains de | ¢ Semen rata + Resta 9,19...28, 17... a ndmaos tabla yun grafico | barasde res | * Operacionas | as se 2 cas ares op zl © Sumar 101, 208... 102, 108 ‘rniimeros de 3 éiras « Mimeros naturales + Sumar 99, 199... 98, 97 Ensayo y enor * Muttiprcaianes yavisiones arlene de 3 tras = Restar 104, 204...,102, 108... wines nalualas ‘ariimeros de 3 divas Representarla re a i ROSE 186.8 or Saar { Opeacones cena animes de 3 clas * Multinicar un ndmero natural par 10. ‘Macfiensn proffer! Filiiparne ils, at 100 y per 1.000 " THEE cau ran, | Siero {Aaa ors centenes y milares Dini decenas,contenas omilares entre 10,100 y 1.000 fgreaertarios datos (eae a meee “Disc un rimero natural ente decenas, | gatcamente Ae cenienas y milares feta na abc nang 4 Graficos lineales | » Mimeros naturales + Sumar Sinimeros, sled la suma de eos | Buscarunatega | de don 1 Numeros decales earactersticas | + Porcertajes, Multpicar2 nimeros terminados ences hea Numeros decimate + Multilicar 3 nimeros siendo el proucto de * Operaciones con decimales «sd eos una deena 9 una centena ~ Multpicar decimales por 10, 100 tooo Inaghar el problema + Sorenson facies «= Dini n romero natural o decimal resuette a cpsraciores of Gectreles centre 10, 100 1.000, os de én « Diidir entre 2 decenasy centenas Roprosentar + Mimeros naturales * Divi ent 2 un nbmero can todas galicamente la * Fraccones y decimals suscifis pares Stuacion * Casiicacien de pot zones += Dividir entre 2 un nimero par que * fracclones y decimales notene tadas Insets pares Hacer una tabia Clasitencion de Wangaios «Disa un numero ent 20 SLongtus ‘ + Mimeros naturales “ Multilcar un numero po Sy par 50 Reducirel potters | petogramas ee ee ans © Divcir un numero ene 5 y entre 50 ‘aotio conocido © Capacidad y masa Caleular ia faceiGn de un mimeo oe humeracir “= Galeular a accion de un nimero de rhumerarior mayor que 1 ‘oticipar una solueion ‘proximads © Fraccianes y decimales © Lengtud,canzcidad, masay supercie © Area de figuras plans = Caloulare! 10% de un ndimero © Caloularhasta el 9% deun ndmero Hocer un diagrama 1 abo) «= Nimeros y operaciones = Eltiempo y el dinero 6A Sistemas de numeraci6n Objetivos + Conocerlos nueve primeros érdenes de unidades ¥ las equivalencias entre ells, + Leer, escribir y descomponer numeros de hasta nueve cies. + Reconocer el velor posicional de cada citra en nimeros de hasta nueve cifras. ‘+ Comparar y ordenar niimeros de hasta nueve cifras. ‘* Conocer las regias de la numeracién romana. ‘+ Leer y escribir numeros en el sistema de numeracion romano. * Conocer y aplicar los pasos precisos para resolver un problema Criterios de evaluacion = Conoce los nueve primeros érdenes de unidades y aplica las equivalencias entre ellos. * Lee, escribe, descompone, compara y ordena numeros de hasta nueve cifras. Conoce las reglas de la numeraci6n romana. + Ley escribe nimeros romanos. Competencias basicas Acemés de desarrollar la Competencia matematica, en esta unidad se contribuye al desarrollo de ias siguientes competencias: Gompetencia social y cludadana, Interaccion con el mundo fisico, Aprendera aprencier, Tretemiento de la informacion, Competencia linguistica, Competencia cultura Yatistica y Autonomia e inciativa personal. Identifica y aplica los pasos a seguir para resolver un problema. Contenidos + Lectura, escritura y descomposicién de nimeros de hasta nueve cifras. ‘= Identificacién del valor posicional de las cifras de un numero de hasta nueve cifras, ‘+ Comparacion y ordenacion de nimeros de hasta nueve cifras, ‘= Lectura y escritura de numeros romanos. ‘+ Aplicacion de los pasos 1 seguir para resolver un problema. + Valoracién de ta utilidad de los numeros en situaciones reales y cotidianas. * Interés por la presentacién clara de sus calculos y problemas. * Interés por la resolucién de problemas utilizando operaciones adecuadas. ** Valoracion del trabajo yel esfuezo personal y de los companeros. Esquema de la unidad Nameros Nameros de mas de siete cifras de siete cifras Eres capaz de... Solucion de problemas Repasa Recursos + Laminas de aula. ‘= 100 propuestas para mejorar la competencia matematica. ‘+ Material de aula. ‘+ Refuerzo y ampliacion * Cuaderno de préctica. Primer trimestre. ‘+ Recurses para la evaluacién ‘+ Manual de ESTUDIO EFICAZ. Estrategias del programa de ESTUDIO EFICAZ + Detectar las propias dificultades: actividad 43, pag. 15. + Releer y explicar el procedimiento; actividad 6, pag. 47. Previsién de dificultades Sugerencia de temporalizacién A lo largo de Ia unidad algunos alumnos pueden presentar dificultades en los siguientes aspectos: Septiembre * Reconocer los diferentes érdenes de unidades y sus Octubre equivalencias, sobre todo al trabajar con nimeros, Novieinbre ue tengan ceros intermedios. Haga hincapié en la practica con este tipo de numeros. De igual forma, Dielemibte: la comparacién de nimeros, sobre todo a partir Enero de seis cifras, puede resultar complicada. Refuerce en los alumnos los pasos a seguir al comparar. Aplicar las regias para leer y escribir ndmeros romenos. Primero, trabaje cada regia por separado y, después, hagalo con nlimeros donde se tengan ue aplicar varias de ellas. Durante las dos primeras semanas del curso escolar puede utlizar la evaluactén inicialinclvids en el cuaderno Recursos pare la evaluacion. 6B Objetivos + Reconocer situaciones reales onde aparecen nuimeros de hasta seis cifras, + Recordar los concepts basiens necesarios para el desarrollode la unidad. Sugerencias didacticas * Dialogue con sus alumnos so- bre la gran cantidad de ocasio- nes de la vida real en las que aparecen los niimeros y sobre lo necesarios que son para re- solver las situaciones que se hos presentan cotidianamente. Pidales que comenten lo que ven en la fotografia y resuelva las preguntas en comin. «En Recuerdia lo que sabes apro- veche para comprobar si los alumnos conocen claramente las equivalencias entre los dis- lntos érdenes de unidades de los nimeros de seis cifras, asi como su descomposicion. Re- pase también el valor de las cifras segtin su posicién Competencias basicas Gp Competencia social y ciudadana ‘Trabaje le fotografia Inicial en co mun y sefale la necesidad de valo- rar las diferentes manifestaciones culturales en e! mundo. Bx Interaccion = con el mundo fisico Haga ver a los alumnos como las Matematica nos permiten com- prender y resolver situaciones ve- riadas de la realidad. G@ Aorender a aprender Recuerde a sus alumnos que ya conocian de cursos anteriores el sistema de numeracién decimal. Sefiale que en esta unidad van a ampliar esos conocimientos y animeles a fundamentarlos bien para avanzar con seguridad. 6 4! Sistemas de numeracién tio mas grance del mundo? Otras formas de empezar + Comente a sus alumnos que el sistema de numeracién decimal no €s el Unico existente, sino que a lo largo de la historia han existic muchos mas (egipcio, griego, romano, maya, chino...). Seale que el nuestro es un sistema decimal y posicional, mientras que algu nos de los que le precedieron no lo eran. Puede proponer activide- des con el sistema de numeracién egipcio, que era aditivo como el romano. Deles las equivalencias de los simbolos y pidales que intenten escribir algunos ndmeros. [-4 -2 [9i-m [Y-as0 RECUERDA LO QUE SABES Equivalencias entre los distintos érdenes de unidades Lunigad » 1U 1.decena ce mir » 1 Descomposicion y lectura de nimeros de seis cifras es | > 234.615 = 2CM + 30M +4UM +6c +1D45U = 200,000 + 30.000 + 4,000 + 600+ 10+ 5 234.625 se le doscientos teint y cuatro mil seiscientos quince, 4. contests © ousntas deoenas hay en 2 centena” 2¥ cuss unidades? © Cusntas centenas hay en millar? c¥ cudntas unidades? © ousmtasunidades nay en 2 cece de mii? © Cusntas unidades hay en 4 centena de millar? 2. Descompén cada nimew y escibe emo se lee. © 24987 © 32.065 «50.804 © 173.904 © 490.431 © 702.880 3, Eeeroe un nimero en cada ea. 1 Que tongael valor de a ita 5 igual 2 500 © Que tenga el valor a cia 7 gual a 7.000 U © uo tongao! valor ue acta 8 gual a 80.000 U. © Que tenga el valor ea ita © gual 2 900.000 ‘Loentena de milar » 20M Ldecena » 10 = 200 L___ rcertens » 16 = 10 = 2000 ‘Lunidad de millar » UI 10 = L000u DM = 10M = 10.000 0 VAS A APRENDER © Cémo £0 leer, se escrbeny se escomaenen fiimeros de hasta reve cas # Como se comparan rumeres ae hasta reve otras, © como co ean y co ‘ecciben ncmeros Vocabulario de la unidad Sistema de numeracion decimal centena de millar, unidad de millon, decena de mi centena de millén ** Valor posicional de una cifta ‘+ Numeraci6n romana Unidad, decena, centena, unidad de millar, decena de millar, lon, uvioao L Soluciones Pagina inicial * En Corea del Norte. Caben 150.000 espectadores. * Ena india. Caben 120.000 espectadores. Recuerda lo que sabes 4. * 10D. 100U. * 100. 1.000U. = 10.000 U. * 100.000 U. 2.°2DM+4UM+9C + +8D+7U = 20.000 + 4+ 4.000 + 900 + 80 + 7, Se lee veinticuatro mil nove- cientos achenta y siete. *1CM+7DM+3UM+ 49+ 4U = 100.000 + + 70.000 + 3.000 + 300 + 4+ 4. Se lee clento setenta y ‘res mil novecientos cuatro, *3DM+2UM+6D+ + 5U = 30.000 + 2.000 + + 60 + 5. Se lee treinta y dos mil sesenta y cinco, *4c0M+8DM+4C+4 43D +1U = 400.000 + + 80.000 + 400 + 30 + 4. Se lee cuatrocientos achen ta mil cuatrocientos treinta yuno. + 5DM+6UM+8C+9D+ 4 4U = 50.000 + 6.000 + +800 + 90 + 4, Se lee cin- cuenta y seis mil achocien- tos noventa y cuatro. + 70M+9DM+2UM+ + 8C +8D = 700.000 + + 90,000 + 2.000 + 800 + + 80. Se lee setecientos oventa y dos mil ochocien- tos ochenta, 3.R.M. 21.528 R.M, 307.023 RLM, 82.649 RLM, 917.834 Objetivos + Leer, eseriir, descompaner y comparar nimeros de hasta slete cifras. * Conocer el valor posicional de fas cifras de un némero de has- ta siete cifras. Sugerencias didacticas Para reforzar * Aproveche Ja estrategia sobre emo explicar un procedimien- to que aparece en la pagina 54 el manual de ESTUDIO EFICAZ y pida a los alumnos que expl- quen con sus palabras cémo se comparan dos ndmeros. Competencias basicas Tratamiento de la Informacién Comente con sus alumnos las dis- ‘ntas formas que existen pera ex- presar un mismo numero. Explique ‘también cémo jos signes de compe racion 0 el punto en la numeracion nos transmiten informacién sobre los numeros. Soluciones 4. + 10 OM = 1 U. de millon = = 1.000.000 U. = 20 OM = 2.U. de millén = = 2.000.000 U. = 50 OM = 5 U. de millin = 5.000.000 U. * 70 CM = 7 U. de millon = 7.000.000 U. 2. * 4.000.000. Cuatro millones. ‘* 5.000.000. Cinco millones. + 6.000.000. Seis millones. * 7.000.000. Siete millones. * 8.000.000. Ocho millones. ‘* 9.000.000. Nueve millones. 999.999 y 1.000.001 3.999.999 y 4.000.001 7.999.999 y 8.000.001 8.999.999 y 9.000.001 Numeros de siete cifras ‘Uns empresa de video enjasceon 100.000 videojuegos ond goo ha empaquets 10 centenas de milar = unided de milén 4Lunidad de milén = 1.000.000 U $000,000 s¢ lee un min OM ~ 1, ce milin = 4.000.000 wien reys es el mis vendido con 1.264 985 unidades uw v 1 l2iel4ielels 1.264.985 ~ 1.U, ce milon + 26M + 60M + 4UM +96 +804 5U 1.264.985 ~ 1.000.000 + 200.000 + 60.000 + 4.000 + 900 + 80 +5 1.264.985 5¢ lee un milon doscientos sesenta ycuntro mil novecientos ochenta y cine. Los numoros do siote eas estan fermados por unitades do itn 1 cencenas ae miler, decenas ce mir, unisades de mir, centeras, ‘ecenas y unicades. 1. Completa 410M =... U. do mila =... U 50.CM =... U de milén =. U 206M =... Ue millon =. U TOCM =... Ue milon =. U 2. Esedde a cudntas unidades equiva y e6me se ee lompl: 3 U. do rilén ~ 3,009,000 » Se fo tes millones. © 4 U.deriton #6, domiln © 8, demiliin SU. de miss 7 U. de mien 69.0 de mien 3. sede e nimero antevory el postetior de ends numero ‘1,000,000 2.000.000»... + 9,000,000 > «4.000.000 > 4. Complota las cove ‘Suma 4 contona do mllar cada vez > 20,000, 220.000, .. hasta 920,000, ‘Suma 1 unided de min cadaver > 4.000.000, 2.000.006, .. hasta 9.000.000, Otras actividades * Lieve a cabo una conversacién con sus alumnos sobre la necesidad Ge la utllizacién de las numeros de siete cifras en nuestra vida cot Giana a la hora de expresar grandes cantidades, como por ejemplo: habitantes de una Comunidad Auténoma, de un pais, para realizar presupuestos econdmicos, para el numero de identificacion perso- nal de las personas (DNI). Pida a sus alumnos que busquen en periddicos o revistas articulos © noticias donde aparezcan ntimeros de siete cifras y que exple quen para qué se han utilizado. * A partir de los ndimeros hallados en la actividad anterior puede rea- lizar en comuin con sus elumnos en la pizarra actividades de lectura, escritura, descomposicién y comparacién de los mismos. 5. Descompén cada numero. XN 1.267.295 5.032.789 a70.309 2.600.061 3.635,643, 6.108.127 9.005.210 4.000.100 {. Eterbe ol valor on unksdes de cad ef 7. > Biome 7.224.700 780.879 oe r7a2.146 7¢~T00u © 7.178.085 senr2.r5 TU, de miton = 7.000.000 9.727.108 © 2017872 7. eseribe (COMO SE LEEN ‘CON CIFRAS 3.456.987 7.700.986 os millones gunientos mil cinta decisis. 5.432.064 8,000,543, unto mitones veinte mi quinlertas velntiuno 6.009.865 9.140.008 Siste milones cento tena mi ‘einta ‘Compara y escribe o signe coespondiente. se ee rence que Lee ins noticias y contest, CALCULO MENTAL 2.367.800 2.387.800 8.900.900 08.900.090 7.850.000 © 7.560.000 6.900.000 6.900.020, 5.890.890 2'5.890.800 3.467.700 3.467.070 4.080.900 © 4.080.909 9.900.090 8.900.008 «# eousntas personas vieton is petouta Un praca en ef espacio? © couamo 60 rocauds por ia povcula Vida on o glacar? ‘Suma decenas,centenas y miles 300 +500 ati 1800 + 700 5.800 + 300 = 600 2.000 + 4.000 5.000 + 8.000 280 +10 2.500 + 300 580 +30 3.700 + 200 670 + 50 7.900 + 700 200 +90 9.800 + 900 9 Otras actividades Sus posiciones y muestre a los alu * Pida @ siete de sus alumnos que salgan a la pizarra, cada uno de ellos con una tarjeta donde habrén escrito una cifra. Entre todos formardn un ntimero con sus tarjetas. Realice luego cambios en rico del numero al cambiar también su posicién. ‘+ Reallce un dictado de numeros de hasta siete cifras. Es convenien- te mezclar niimeros de distinta cantidad de cifras (aproveche tam bien para reforzar el trabajo con nuimeros donde aparezcan ceros intermedios). Después pida a algunos de sus alumnos que salgan a la pizarta y escriban los numeros con cifras, que escriban como se leen, que los ordenen de mayor a menor, etc. imnos cémo varfa el valor numé- uvioao L 320.000, 420.000, 520.000, 620.000, 720.000, 820.000, 920.000 '* 3.000.000, 4.000.000, 5.000.000, 6.000.000, 7.000.000, 8.000.000, 9.000.000 1 U. de millon + 2 CM + 4+60M+7UM4+3C4 +9D+5U 3 U. de millén + 6 CM + +4DM+5UM+6C+ +4D+3U 5 U. de millon + 3 DM + +2UM+70+6D+2U 6 U. de millén + 4 CM + +8UM+10+20+7U 7 U. de millén + 3 CM + +7DM+10+9U 9 U. de millén + 5 UM + +20+10 8 U. de millon + 6 CM + +6D+1U © 4.U. de millon + 1. 6. 700.000 y 70; 7.000.000 xy 70.000; 700.000 y 7.000; 7.000.000 y 700.000; 70.000 y 700; 7.000 y 70 7. © Tres milllones cuatrocientos cincuenta y seis mil nove- clentos ochenta y siete. * Cinco millones cuatrocien- tos treinta y dos mil sesenta youatro, ‘© Seismillones nueve mil ocho- cientos sesenta y cinco. ‘* Siete millones setecientos mil novecientos ochentay seis. © Ocho millones quinientos cua- renta y tres. ‘* Nueve millones cliente cua renta mil nuove. + 2.500.116, 4.020.521, 7.130.030 8, 1." columna: <, >, >, <. 2.8 columna: >, >, <, >. 9. * La vieron 1.250.000 perso- nas. ‘+ Se recaudaron 2.130.000 €. Calculo mental * 800, 1.300, 6.000, 13.000 = 390, 570, 720, 380 * 2.800, 3.900, 8.300, 6.700 Soluciones 1. 30.000.000; 40.000.000; 60.000.000; 80.000.000; 400.000.000; 500.000.000; 700.000.000; 800,000.00 10 4 D. de millon + 2 U. de millon + 8 CM + 7 DM + +6UM+4C+5D+7U. Doce millones ochacientos setenta y seis mil cuatro. clentos cincuenta y siete. 6 C. de millon + 5 D. de millén + 4 U. de millén + +8CM+7DM+5UM+ +9C0+3D+2U Seis: clentos cincuenta y cuatro millones ochocientos seter- ta y cinco mil novecientos treinta y dos. 3D. de millén + 5 U. de millon + 7 OM + 5 UM + +4D+3U. Treintay cinco millones setenta y cinco mil cuarenta y tres. 8 C. de millon + 3 U. de millén + 3. CM + 2 DM + +1UM+7C+4D+5U. Ochocientos tres millones trescientos veintiin mil se tecientos cuarenta y cinco. Numeros de mas de siete cifras a uns ciudad visjaron en autobtis el afo pasado ‘ms de veinte millones 20,000,000) de personas. ngimero 20,000,000 e¢ un mimoro de ocho atta. (observa como se fomman los érdenes superones| fla uniced de mils, Date cuenta de que 10 uniades de un orien forman una unis! del arden mediate super. 200,000,000 | 10,000,000 u trond mitin! — Liou. demon! 110 U. de millon ~ 1 D. de milion ~ 10,000,000 4 » 10,000,000 se lee ae2 mitones 410 B. de milon = 4.6.42 min = 100,000,000 U » 200.000.000 se lee cen millones, | 1D. deiln = 10:0¢0.000 Ur 10.000.000 sete diez mites | ~ 41.6. de milin ~ 100,000,000 U » 100,000,000 se te cen mitones 11. Eseribe cunts unidedes son y como se een. 3D. de ily 6D. de ion 4.0. de millon 7.0. de milos 4D. dernillon 8. de milén 5. de millon 8. do mile 2. Deccompén cada nimor y eserbe eéme so loo, sa4.673.928 = 10. de mln + 3 0.de milin + 4U.demilin + 6M +7 DM +3UM+9¢+2D+4U= ‘= 100.000.000 + 30.000.000 + 4,000,000 + 600.000 + 70.000 + 3.000 + 900 + 20 + 4 124 673,924 LS TF Ee Cleniotrentny cick miles seiscenton setentny tes il novectentos ventura 2.876437 28.078.013 70,993.218 60,020,105, 654.275932 803.221.745, ‘940,213.650 502.100.036 10 Otras actividades * Dicte 2 sus alumnos la descomposicion en los distintos ordenes de unidades (0 en forma de suma) de algunos numeros de hasta nueve cifras y pidales que escriban los nimeros con cifras (0 con letras) en sus cuademos. Luego, corrja en la pizarra y aproveche para aclarar posibles errores 0 dudas que puedan surgir. * Proponga @ sus alumnos que completen las cifras que faltan en comparaciones de niimeros como las siguientes: 3.8201.374 < 3.820.370 4.918.990 < 4.110.000 Pidales que cigan si hay mas de una posible solucién. ‘ cna 7 D. de millén + 9 CM + ‘3. En cada nimero escribe el valor en unidades des cas 5 753.592 408 598,651.760 295,76.997 538.001.605 4, Blige los mimetos que cumplen cada condiisn y ascribe eémo se een ca al a +4DM+3UM+2C+ 1.249.365, 399,000.100 * Son numnetos menores +1D+8U. Setenta mi aca wate) ave Fece milones Hones novecientos cuarenta 240,350.400 14,098,126 + Son nimeros mayores y tres mil doscientos diecio- cho. + 90.demillon +4. demilion +2CM+4DM+3UM+ + 6 C + 5 D. Noveciontos 30.900.820 506.098.056 ‘ue trescenios milones. 5. Observe os residuos que Se han reciclado en una cluded en los ites cinco as. cuarenta millones doscien- 408 trece mil seiscientos cin- cuenta. = +6 D. de millon + 2 DM + Pape 710 385.000 ke Wao 600900 K Piste 13250 389 08 +1C +50. Sesenta millo- nes veinte mil ciento cinco. © :Do «us case do ost4uo oe han rcelado més do dosciontos milones oe Klos? +5. demillén + 2U. de mi (De qué clases de residues se han reciclado mas de ochenta miles de Klos? lon +10M+3D+6U. © de que case de resituo se nan ecco menos de catorce milanes de os? Quinientos dos millones cien mil treinta y seis. {8 Eserbe ol nimero anteriory el posterior a enda un de os nimeros de Ia aetwcad 5. 3. * 50,000.00 U y 500.000 U 7. Plonsa y osc. ‘+ 500.000.000 U y 50.000 U * Cuatro nimoros on tos quo o valor on unidades do a eitta 8s igual 2 900.000. * 5.000.000 Uy 50U Custio nimeos en fos cue el vloren unidades de la era 3 es igual» 3,000,000, + 500.000.000 Uy 5 U ® Cuatro numeros en ios que el valor en unidaces dela ett 4 igual 9 40.000.000. 4, + Unmillon doscientos cuaren- © Cualuo ndmeros en los que el valor en unidades dela ctta 5 igual 2 500,000,000. tay nueve mil trescientos se- senta y cinco, Siete millones So mil novecientos cuarenta y pierre eee cien. Quinientos seis millo- aera * De papel y de vidrio. Otras actividades * De plastico. 1B. RAZONAMIENTO. Eserbe el nimero part de las plas. Es un numero de ache ettas. © La suma de las cas de las decenas de millén y do las uidades 6s igual a 1. © EI numer de unidades de milln 2s el doble ce las decenas de mil. © El numero do contanae de nla 0s 6 doble do las uniados do rill, © El resto ce Ins cits es ceo, Fre ‘+ Proponga a sus alumnos actividades de comparacién entre parejas 6, * 210,344,999 y 210,345,001 de nmeros expresados de distintas formas: uno con cifras y otro ie B00 Roa y ne so BCr con letras, uno con cifras y otro descompuesto en forma de suma + 13.250.988 y 13.250.990 0 €n sus distintos drdenes de unidades... Por ejemplo: 7. © RLM, 945,324, 1.987.103, C 30.900.225, 900.216 1.20,503.470 ©) Ciento veinte millones quinientos ocho mil © RLM. 3.025.887, 7 D.de milign + 4.U. de millén + 3 CM + 2 UC) 74.300.200 103.216,990, 13.002,700 800.000.000 + 300.000 + 6.000 + 20+ 7 C) 800.360.027 + RLM, 42.600.112, 48.965.473, 45.200.148 © RM, 514.879.205, 596.023.471, 582.110.987 8, Es el nUmero 12.400,000. 4a Objetivos * Leer y escribir nimeros roma: nos aplicando las reglas corres- pondientes. Sugerencias didacticas Para empezar * Hable con sus alumnos para ave- figuar sus conocimientos previos sobre los romanos y el sistema de numeracién que utlizaban. Progiinteles si han visto escritos ‘alguna vez nmeros romanos. Para explicar * Escriba en la pizarra las siete leas que usaban los romanos y el valor numérico de cada una de ellas. Explique que el sistema romano no era posicional como el nuestro, sino aditivo. Después, comente cada regia y explique cémo se aplica cada una de ellas mientras escribe ejemplos en ta pizarra. Conviene que cada regia sea comprendida individualmen- te, antes de trabajer la escritura de nlimeros donde haya aue apl- car més de una regla. Para reforzar * Aproveche la estrategia sobre lnventar otras précticas simile- res, que aparece en la pagina 56 del manual de ESTUDIO EF AZ, para pedir los alumnos que propongan actividades sk milares a las trabajadas. Competencias basicas ‘Chee pacccte ies serene aelkGnerea es roaina coieran cise aay eee cs ers torcton yeeros aca Gortatiaea tee pernsioa apeor fey ppoarres @p Competencia cultural y artistica ‘Comente la importancia del legado de las culturas que nos precedie- ron y la necesidad de conservarlo. Numeros romanos para eserbir los rire jateen el valor de cada letra Los mimotos se esorbian combinando Ins lovas,siguiondo estas rogas: Rega dela suma Una letra excita ala derch de ora de igual o mayor valor le sums 2 esta su velo. bce 50 Guy 100 + 50 +1 = 251 10-60 Pla dela resta Las lovas I. Xy C escitas 2 la iquiewa de cada una de las dos letras de mayor valor (que le siguen, le estan aesta ss var. Wes-1-4 aL» 80-10=40 Las ews |, x, Gy Mse pueden repet tes veoes como maximo, Las tetas V, Ly Do be pueaen reper Wratasina ‘200 » 400 + 100 + 100 = 300 eh dea repetn Reg ce la multipieacion ‘una aya eneima de una iets © grupo de letras mutica por mi su valor. Se Ulies ta escrinr nameros mayores ave 4.000. > 5 x 1.000 = 6.000 Bl» 11 « 4.000 = 23.000 1. pli las regis Indicadasy aveigua el valor de los nimeros romans. Regla deta suma Regia de [w a (OC w 1% nui ox Me 2. Rolie las oss yoseibo ol valor do cada nim. cmt miocem xc cox coMLxa cunt 3, Eeedbe on nimeros romans. 21.28 #10, 20, Otras actividades a rete x Ww m i or hii. 30... 90 ® X, XK, 9K © 100, 200, 200, + 1.000, 2.000, 3.000... 9.000 » M, MM, Mi 900 » 6.06, C06. Regia de 10 mulliplencion * Escriba en la pizarra varios términos de una serie numérica con ndmeros romanos, y pida a los alumnos que determinen su regla de formacién y escriban algun término mas, también en numeros Tomanos. Soliciteles que inventen algunas por sf mismos y las propongen a sus compaferos. * Recuerde @ sus alumnos que para expresar el siglo al que perte- rece cierto aio utilizamos los ndmeros romanos. Explique con un ejemplo cémo se establece el siglo al que pertenece un aio: ao 1938 & 19 + 1 = 20> sigioxx Enuncie diferentes fechas en vor alta para que los alumnos escr- ban en nuimeros romanos el siglo al que pertenecen. ‘ cna 4, Eserbe en nimeros romance. 1.769 = 1.000 + 700 + 60+ 9 ses cs 6 Sazan — S tolood) Soluciones yor yy 263 0467 e482 «20.00 M pee LK 28 8681 5.876 © 20.000 4. * Regiadela suma:6, 16, 150, L769 > Mocesxn: 299 8800 © ¢ 7.651 © 60.000 120, 600, 1.500. + Regla de la resta: 4, 90, 9, 5. avers ta eta tapada para que el valor de eada numero cum In desctiplon 400, 40, 900. + Rogla de la multiplicacion: 10.000, 50.000, 6.000, 15.000, 9.000, 90.000. 2, 962 2.706 193 20.150 14.030 440969 9429500 19.400 ‘lene todas sus ctas gua. W@ ox a sumade sus ‘fra es 10, 6. Observay contest, 3, © Jy lll, IV, V, Vl, VU, Ml, IK © 20u6 valor ten a letra M? ©, XK, 2006, XL, LL, XX, + 2Que oaurte cuanso coocams una rays encima de una era?” LOX , XC LQu8 valor ten * C,€0, CoC, 6D, D, DC, De, 7. observa y escbe en qué afo se produ cada aconteclnionto Ee estar aan *M,MM, MMM, TV, ¥, 07. Wi, MDGOCLXXIX McOXCH Vili, IX “thomasalm Edizon com bi Eee derante ‘sGhone, olen nogé al eominente 4, © LIV, LXIll, LXXXV1, XCIX © CCCXLV, CDLXVII, DLOXIV, Decexe + MCCXxxIV, IVDCCCXLII, VDCCCLXXVI, VIIDCLI 5 ORK CALCULO MENTAL oo Festa doconas, eontanas y milares 6. * 4.000 unidades. ee a an * Que Ja cifra que representa 020 een ae 00200 esa lea se multiplica por 7.000 ~ 4,000 620-50 5.200 ~ 400 i 5.000 ~ 2000 450 20 6.400 ~ 600 '* 1.000 x 1.000 = 1.000.000 23-7, 1.879, 1.492 y 1.969 Calculo mental #300 260 2.200 5 300 550 4.100 Otras actividades CoC OMEE aan ‘* Entregue a cada alumno una fotocopia de la siguiente sopa de 3.000 370 5.800 letras. Después, copie en la pizarra los siguientes ntmeros roma nos y pidales que escriban en su cuademo el valor de cada uno de ellos y los busquen en la sopa de letras. TUINCENMOT = Lx = UUQEITRIAR - ISDENEDLTE Mt oe NAQQCMOINI xil= c rReNUICIEN xv = D= El EDEEHOUT xx m= NASTNOEWGA re TSTETENENR olLHaACcTDOS SETENTAHGO 43 Objetivos + Repasar los contenidos bésicos ‘de la unidad. + Aplicar las Mateméticas en dis- tintos contextos. Soluciones 4. + 1.U. de millén + 3 CM + +4DM+5UM+8D + + 7 U = 1.000.000 + + 300.000 + 40.000 + +5,000 +80+7 * 6 U. de millon + 9 DM + +8UM+8C+9D= = 6.000.000 + 90.000 + 4+ 8.000 + 800 + 90 © 3D. de millén + 2.U. de mi llon +4 CM + 5 DM + +4UM+9C+3D+4 +4 U = 30.000.000 + + 2.000.000 + 100.000 + +50,000 + 4.000 + 900 + +3044 + 6D. de millén + 7 U. de mi- lon +40M+ 9UM+7D + +9 U = 60.000.000 + + 7.000.000 + 100.000 + +9,000+70+5 + 1C. de millén + 5D. de m- lion + 4U. de millén + 30M + +2DM+1UM+9C+ 48D +5U=100.000.000 + +50,000.000 + 4.000.000 + + 300.000 + 20.000 + + 1.000 + 900 + 60 +5 © 8C. de millon + 2D. de me lon + 3U.de millén +7 UM + +5 C = 800.000.000 + + 20,000,000 + 3.000.000 + + 7,000 + 500 2. ® Rojo: 8.720.490, 98.500. 700, 978.500.200. Azul: 72.930.800, 675.800.090, 978.500.200 Verde: 920.780.000, 978.500.200 + 978.500.200 + 500.000 U 3. * Veintitrés millones cuatro- clentos cincuenta y acho novecientos. 14 Actividades 1. Doseompén cada nimoro 3.348.087 67.09.076 6.098.890 154.221.965 32,254,931 22,007.500 2. Copia los nimoros on tu euadome y rds. Dospuss, contosta, (125 1dier08 aay cna 8 done un valor {de £.000.000 U. Los ndimeros euya cia 7 tene un valor gual 8 70,000.00 (@ 2 meas cua ata 9 vane un vor Igual a 900.000.000 U. 720490 98.500.700 172.930.8300 675,800,090 920,780,000 978, 500.200 1 2Qu¢ ndmero has rodesdo de rojo, azul yverwe? © 2946 valor en unjaaces tne fa cra Se ins centenas ae miiaren ese rimero? 3, Eserbe eéme se tee enca nimero ‘ue aparece en estas tases ‘En ls sels prmeras meses de ano, os han visitado 23.458, 900 tetas, (© En la Union Europea wien 494.655,000 personas. © 9 2007 habia en internet 155,230,050 paginas wed. °° El partido de fthol ue visto en teleisin por 72,000,000 de espectadores 14 4. eerive con er, * cinco milones doselantos noventa ¥ dos mil ochociontos sotenta. ‘ Dieciocho milones veintcinco mi 1 Sosonta y nuove millones auniontos cinco Imi eento noventa ‘* Novecientos millones setecientos veinte mil doscentos cincuena, ‘5. Coplay completa la tabla 6. Plena y escibe qué nimero es (£1 mayor nimero de nuove cia. £1 menor numero de ocho eras. ‘© £1 mayor ndmero que se puede formar con Jas oftas del 1 al 9 sin peti ninguna (© €1 menor numero que se pues formar con Jas oftas del O al sin eet singuna 7. Pensa y conesta Laura ha le eorretamente Ln uimere ae siete cas ¥ noha aon i pala «ri 2ES posible que 2se nirero tenga solo dos cetos? 8, Onserva la tabla yordena estos planetas {de menor 8 mayor émetv. Tera 3275.00, ote 719.994 005 Otras actividades * Divida a sus alumnos en grupos de tres. Cada alumno escnibira, sin ue los otros lo vean, un niimero de hasta nueve cifras. Después, todos ensefardn los niimeros. Enuncle el criterio de puntuacién (que puede variar cada vez). Por ejemplo: gana un punto quien haya escrito el ntimero comprendido entre los otros dos. gana el punto quien haya escrito el nimero menor de los tres, gana ol punto el inUimero que mas se aproxime a una cantidad deteminada, etc. Escriba en la pizarra dos niimeros en numeracién romana. Los alumnos deberan escribirios en el sistema decimal y compararios. Haga hincapié en que en el sistema romano un ndmero con mas cifras que otro no tiene por qué ser mayor que él, al contrario de lo que ocutre en el sistema decimal XN 9. ordona 11. Eeeibe con nimoros romanos. DE MENOR A MAYOR 20 345 1.267 ar 569 2542 204168019 1.260.000 30,000,000 Q “ oe 4.251.009 28,978,190 5 96 84 6.984 DE MAYOR & MENOR 12. compat para que las dos expresiones 475.963.200 476000 tepcesenten el mismo nimero. 0.210.880 475.200.000 MCLLEW » 1.954 TiocrInx » 9.810 10. Eserbe e valor de estos nimeros 398 » [ec eh vow xux 4.036 * oxen ‘coxa: Mccui Toxo. 13, ESTUDIO EFICAZ. Lee los titulo de tas : paginas 8, 10 y 12. 2Qué te ha resultado owl DCM ‘mas ifell en esta unidad? Rendle. ERES CAPAZ DE. Elegir un presupuesto FE ayuntariento de una cued quiere ‘cambiar sured de alurbrado ha secado un anuncie para que las empresas que le deseen manden { ayuntariena ha reciige hasta ahors los siguientes presunuestos: 2200000 € -2099.600 € 2200500 € 2.050.900 € 2201000 € © En al ayurtamventa han estusiaco cue 8 caste dea ora, para nacera bien, es como rinimo de dos milones een ral euros 2Que presupuestos recharar el ajuntamiento por costar mens? ceusies acritra? © De fs presupvestns admits, zcusl es el mss car? ZY el ms berate? © 2Qué presupuesto crees que ser el elefdo pore! ayuntamiento? Por qué? 15 Programa de ESTUDIO EFICAZ ‘+ Alterminar fa unidad, haga que sus alumnos reflexionen sobre lo que han aprendido. Complete con ellos o pidales que completen una tabla como esta: Lo que he ~prendido Lo que he aptendido a hacer Numeros de siete fas ‘Nimeros de més de siete cifras ‘Numeros romanos uvioao L = Cuatrocientos noventa y cuatro millones seiscien- tos cincuenta y cinco mil * Ciento cincuenta y cinco millones doscientos trein- ta mil cincuenta. * Setenta y dos millones. 5.292.870 18.025.350 69.505.190 900.720.250 1.898.999 y 1.899.001 3.657.598 y 3.657.600 85.405.998 y 85.406.000 876.127.999 y 876,128.001 + 943.598.999 y 943,599,001 999,999.99 40.000.000 987.654.321 102.345.678. 7. No es posible. 8, Marte < Tierra < Jupiter 9. # 4.250.000 < 1.250.009 < < 28.978.190 < < 29.168.019 < < 30.000.000 = 475.963.200 > > 475.200.000 > > 50.210.850 > 476.000 10. 85 49 631 492 1.253 5.920 28 10.620 Ad. = XXIX, XLVI, LXVIIl, XOVI * CCCXLY, DLXIX, DCCXVIN, DeccLv © MCCLXVII, MMDXLII, TVOCCCL, VICMLXXXIV 42. MCMLIV —CCCXCVIII pcecx — WxXxv 13. RL, Eres capaz de... ‘* Rechazaré el de las empresas 2y 4. Aceptara el de las empre- sas 1,3y5. ‘+ Mas caro: empresa 5. Mas barato: empresa 1. ‘= Serd elegido el presupuesto de la empresa 1 porque es el mas arato de los admitidos. 15 Objetivos + Resolver problemas mateméti 08 siguiendo unos pasos. Sugerencias didécticas Para empezar * Recuerde a los alumnos como en cursos anteriores ya han resuelto muchos problemas siguiendo es- tas cuatro fases. Para explicar = Comente el ejemplo resuelto y expliquelo paso a paso en la pr zarra aseguréndose de que los alumnos saben el orden de aplt- cacién de las fases. Para reforzar * Cambie ligeramente el problema propuesto y pida a sus alumnos que lo resuelvan en su cuader no. Luego corrija en comin y compruebe que han seguido las pasos indicados correctamente. Competencias basicas Autonomia e iniciativa personal Comente a sus alumnos I portancia de enfrentarse a los problemas con determinacién y confianza. Soluciones 1 24x9= 216 216 — 15 = 201 Les quedan 201 refrescos. 2.8X3 = 24; 26x 2= 52 24 +52= 76 Ha anotado 76 puntos. 8. 16 x 5 = 80; 150 — 80 = 70 Han llegado 70 visitantes mas en autobuses que en coches. 4. RM. La primera semana det mes de agosto gasté viajando 29 € de gasolina y la segunda gasté 50 € mds que la prime ra. eCudnto gasté en total? Solucién de problemas Pasos para resolver un problema Resuoive slempre los problemas sigulendo estos pasos. Manuela echo 105 fotos y salermana Clara hhahecho 28 foranmas que é {Gtantas fotos han hecho ante los dos? © COMPRENDE. Progunta » Cusntas fotos han hecho ene Ios dos? ‘Datos » Manuel ns hecho 105 ters, Clara na hecho 28 fotos mas que Manuel © PIENSA, {L° Hay que halla ls fotos que ha hecho Clare Sumamos 28 & as fotos que ha hecho Manuel 2+ Hay que halla fotos que han necho en total. Sumas as fotos que hen hecho ambos = caLcULA, 1405 + 28 = 233, 28105 + 433-238 Soluoln: Ente lo doc han hecho 238 (0108 © COMPRUEBA. 133 — 28= 105 » Gla na necho 28 fotos menos que Manvel 105 + 153 ~ 238 » Entre tos dos han necro 238 Toros, 2. En una cafetofareeibioronayor un podido do 9 packs de rtrescos con 24 raeaoos cada uno, Por la manana han servido 18. {Cuintos rttesovs los quan? 2. Mario ha anotado en un parti de baloncesto 8 triples y 26 conastas. Cudntos puntos ha anctado Maio? 3. A.una grta han legado 26 coches con 5 personas en cada uno Yoltas 150 personas en autobuses. ;Cudnins vistantes han lagado {en autobuses més que en coches? 4. DIVENTA.Esctive un problema y pide 2 tu compafier que Io resus Wa Siguendo los cuatro pasos: Otras actividades + Proponga a los alumnos otros problemas y pidales que los resuel- van siguiendo los pasos explicados. Por ejemplo: ~ Africa y Lucas han repartido esta mafiana 84 invitaciones para el baile de inauguracién de curso. Esta tarde han repartido 27 inv taciones menos. Cuantas invitaciones han repartido en total? Un aparcamiento de 3 plantas tiene 150 plazas por planta. En este momento queden libres 27 plazas. {Cudintos coches hay dentro del aparcamiento? Aaa Repasa BIERCICIOS. “1 Descompén estos nimeros y seve imo len, e648 685.021» 460,003 ©5020 © 70.900 © €20.104, 2 eerie con otras, Tres mil cuatrocentos. © Dove mi vesclentos setenta, © chonta mi catowe. © Selaciantos siete mi siento ventas, {© chociontos voce mi ewsentay uno. 3. Ordena de menor a mayor cada grupo. #73012, 8.976, 74.005, 73.120 © 19:110, 18,640, 16.480, 19.200 4, Eerie o valor on undades de tat eras 9 fen cada nimer. 9.093 su96 975.090 5. calcu. © 19.740 + 26.989 20958 + 9.106 #76104 + 875 © 36920 18.975 4037-3856 | y 96102 - 777 (6. ESTUDIO EFICAZ Explea con tus palabras mo so hacen estas mukipleactonos or un numero de una eit, 9 634x2 © 5870x6 7. Bide. eam: 9 1576:8 © 40524 © 7012:9 » | PROBLEMAS . Alberto tiene ahorados 675 € y quiere ‘comprar un ordenador yuna impresors. =o 2Cunto dinero le falta? 9. Enun ten caben 522 pasajros. Sale ‘ela estacin con 243 viajros a bordo, 2Cusntas plazas ies mas cue ocupacas hay enol tren? 410. Navfa na anctado Ins pereon ‘que han acudido @ su fuera © 2Cusneas personas han acute ora tarde mas que por la manana? © 2Cusineas mujeres mes que nemores fan aovaiso? - Pedro he comprado 3 pasayes de avon or izemet. Coda uno cuests 275 © Yel coste total por la gestion es de 2 ©. ‘Ouse na pagado Pedro en total? - Esta semana se han partado 688 nino ‘nun monte quemado. La somana pasada 50 plantaron 97 pinas manos. _20unios pinos so Nan piantado on tol? 17 Repaso en comin + Pida a cada alumno que escriba en un folio tres actividades si- milares a las trabajadas en la unidad. A continuaci6n, y una vez revisadas, organicelas seguin criterios de contenidos y forme con ellas una especie de cuademillo de trabajo donde se recojan las que considere més Interesantes, teniendo en cuenta que sean va- riadas y estén bien planteadas. Puede fotacopiar un ejemplar para cada alumno de la clase y pedir que lo vayan solucionando poco a poco. Después, corrija alguna de las actividades en comdn en la pizarra. uvioao L Soluciones 1 10. a4. * 6UM+4C+8U. Seis mil cuatrocientos ocho. «5 UM + 3D. Cinco mil treinta. 8DM+5UM+2D+1U, Ochenta y cinco mil vein- tiuno, * 7 DM + 9C. Setenta mil novecientos, + 40M +6 DM +3, Cua trocientos sesenta mil tres. © 8CM+2DM+1C+4U. Ochocientos veinte mil clento cuatro. = 3.400 = 12.370 * 20.014 = 607.122 * 813.061 © 8.976 < 73.012 < < 13.120 < 74.005 * 16.480 < 18.640 < < 19.110 < 19.200 * 9.000 Uy 90 U = 90.000 Uy 900 U * 200.000 U y 90 U 44.729, 40.064, 76.979, 17.945, 31.181, 95.325 RL *c=47 © c= 401;r=1 += 497 = c= 778; 7=4 . 895 + 125 = 1.020 1.020 ~ 675 = 345 Le faltan 345 €. . 912 — 241 = 27 271 ~ 241 = 30 Quedan 30 plazas libres mas. © (44 +21)- (6 +8)=21 Han acudido 21 personas més por la tarde. = (21+ 8) —(14+6)=9 Han acudido 9 mujeres mas 275 3 = 825 825 + 2= 827 Ha pagado 827 €. 685 — 97 = 988 685 + 588 = 1.273 Se han plantado 1.273 pinos. 417 Suma, resta y multiplicacion de numeros naturales Objetivos '* Multiplicar por nimeros de dos 0 més cifras (incluyendo. factores con ceres intermedios o a final). * Aplicar la propiedad distributiva de la multiplicacion respecto de la suma y de Ia resta '* Realizar operaciones combinadas, con o sin paréntesis, que incluyan sums, restas y/o multiplicaciones. ¢ Estimar sumas, restas y/o multiplicaciones, y aplicar estas estimaciones en problemas. ‘+ Resolver problemas utilizando sumas, restas y/o multiplicaciones. ‘+ Buscar datos en un texto y en un grafico para obtener Informacién y resolver problemas. Criterios de evaluacion ‘© Multiplica por numeros de dos o mas cifras (Incluyendo factores con ceros intermedios 0 ceros al final). ** Aplica la propiedad distributiva de la multiplicacion, tanto respecto de la suma como de la resta * Realiza operaciones combinadas que incluyan sumas, restas y/o multiplicaciones segun la jerarquia matematica, ‘* Estima cdlculos de sumas, restas y/o multiplicaciones y lo aplica en la resoluci6n de problemas. ‘+ Resuelve problemas aplicando las operaciones trabajadas. ‘© Obtiene informacién de un texto y un grafico para resolver problemas. Competencias basicas Ademés de desarrollar la Competencia matematica, en esta unidad se contibuye al desarrollo de las siguientes competencias: Competencia linguistica, Aprender a aprender, Interaecién con el mundo fis, Competencia cultural y artistica, Tratamiento de la informacisn, Competencia social y ciudadana y Autonoma e inciativa personal 18 A Contenidos ‘+ Multiplicacién por nimeros de dos o mas cifras. ‘© Aplicacién de la propiedad distributiva de la multiplicaci6n respecto de la suma y de la resta. ‘+ Estimaciones de sumas, restas y multiplicaciones, aplicadas a situaciones cotidianas. ‘+ Resolucion de problemas con las operaciones ‘trabajadas. ‘+ Busqueda de informacion fen un texto y un gréfico para resolver problemas. + Valoracién de ta utilidad de la suma, la resta y la multiplicaci6n para resolver problemas reales. ‘= Interés en la utilizacion de estimaciones en los eélculos, reconociendo sus ventajas. Esquema de la unidad Multiplicacion por nimeros de dos © mas cifras Operaciones combinadas Estimaciones Eres capaz de... ‘Soluci6n de problemas Repasa Recursos + Laminas de aula. ‘+ 100 propuestas para mejorar la competencia matematica. + Material de aula. ‘+ Refuerzo y ampliacién * Cuaderno de préctica. Primer trimestre. ‘+ Recursos para la evaluacién. ‘Manual de ESTUDIO EFICAZ. Estrategias del programa de ESTUDIO EFICAZ * Releer y explicar el procedimiento: actividad 11, pag. 29; actividad 6, pagina 31. Previsién de dificultades Sugerencia de temporalizacién + Pueden eparecer difeutedes en ias multiplicaciones por nimeros con ceros intermedios y/o al final. Seotlembm Insista en la correcta colocacién de los factores Octubre y de las cifras de los productos parciales antes de realizar a sume inl. Hetesine TC + En la realizacién de operaciones combinadas, Diciembre trabaje primero aquellas con dos operaciones Enero antes de pasar a otras mds complejas. ‘Muestre la importancia de seguir un proceso iebeer cordenado y respetar la jerarquia de las operaciones. Marzo * Ala hora de estimar, sefiale que primero, ioe antes de realizar la estimacién, deben efectuar las aproximaciones pertinentes de los factores. Mayo Junio 18B Objetivos * Trabajar situaciones reales don- de aparezean la suma y la mult plicacién. * Recordar los conceptos basi- cos necesarios para el desarro- lo de la unidad. Sugerencias didacticas + Dialogue con sus alumnos so bre la gran cantidad de ocasio- nes de la vida real en las que aparecen situaciones de suma, resta © multiplicacin. Muestre la utlidad de tes Meteméticas como instrumento para. com render la realidad y resolver problemas. * En Recuerda lo que sabes apro- veche para comprobar el grado de conocimiento de los alumnos ‘sobre las propiedades conmutae- tiva y asociativa de la suma y la multiplicacién, asf como sobre la técnica de aproximar nimeros a diferentes érdenes de unide- des (comparando con 5 Ia cifra del orden siguiente), Despeje las posibles dudas antes de abordar el resto de la unidad. Competencias basicas ® competencia lingtiistica Cemente con sus alumnos la im- portancia de utilizar un correcto lenguaje matemético a la hora de expresarse. Llame a atencion sobre los términos del lenguaje matematico que ya conocen y que ‘estén relacionados con la unidad: sumandos, suma, minuendo, sus- ‘raendo, diferencia, factores, pro ducto, aproximaciés G Aorender a aprender Recuerde con sus alumnos que las operaciones que van a traba- Jar ya las conocen de cursos ante- riores. Hagales ver o6mo van a ir avanzando en el célculo gracias a los conceptos ya adquiridos pre- wamente. 18 - Suma, resta y multiplicacién de nimeros naturales Mascotas -la selva» GUACAMAYO 329€ PERIQUITO 21€ Mud © 2Cudnta han obtenio por los Canarios que han vendido? EO por ios periguitos? © zousrta nan ootenao en tea or el euncsmaye y 1 ros? Geass] | & ZCudnto han recaudedo en total? Otras formas de empezar + Marque en las pizarras tres columnas encabezadas con las pale bras suma, resta y multiplicacién, Proponga a sus alumnos que ombren situaciones cotidianas en las que sea necesario realizar Gélculos de suma, resta y/o multiplicacién para resolverlas. An6- telas en la pizarra y hégales ver la Importancia de dichas opere- ciones. * Pidales también que aporten situaciones en las que sea Util rea lizar aproximaciones. Exprese que son especialmente ventajosas en situaciones de compra y plantee algunas actividades en ese sentido. Recuérdeles que existen muchos ntimeros que dan lugar @ una misma aproximacion, RECUERDA LO QUE SABES Propiedad conmutativa de la suma y de la multiplicacién ‘Suma Mattipieacion 43+ 28-284 23-71 Pree sara se Elorden seguido 3} mar jo munca dos nieros no intuye en el resutaco 5 x 14 = 490 totes waskio Propiedad asociativa de la suma y de la multiplicacién, ‘Suma Mattipieacién (a1 +31) + 42 = 21 + GT + a2) (12% 5) x9 = 12% x9} 98 +42 = 21+ 79 eox9=12%45 ‘400 ~ 100 540 = 540 El orden seguido al sumar jo multiplicar) tres riimeros no ine ene esultado, Aproximaciones Bn 181 2 200 376 7% 380 4.126 =% 4.100 A. Completa en tu cuadero, ari2 3 4.000 6.199 +* 6.000 oor tag =.. +97 es9x6-6x., 276485 =85 + ee52x8=..x652 VASA APRENDER PC24+ FOR IH t ad Thane 82448 6= (8 ad nimetos de dos o ras cas. 924 x6) x9 = 18x. x) 2. Bprosima como se indica, © Alas decenas: 26 22 202 786 © Aloe comtenss:478 S19 2618 1.867 © Alos mites: 3.674 2,902 4.329 3, Escibe dos nimeros dlstinos de tes eras que den 300 al apronimarios alas conten. © A pica is propia ‘alctrbutwa a2 rmurtipicaeion A calcula operaciones ‘combinadas con Sumas, resias rmultipicaciones Aestimar suas rests y productos. 19 Vocabulario de la unidad Propiedades conmutativa y asociativa Propledad distributiva de la multiplicacién Paréntesis + Operaciones combinadas ‘= Aproximaciones y estimaciones uvioan 2 Soluciones Pagina inicial * 4x18 =72 Han obtenido 72 €. 5x 21 = 105 Han obtenido 105 €. + 3x 89 = 267 267 + 329 =596 Han obtenido 596 €. #72 +105 + 596 = 773 Han obtenido 773 €. Recuerda lo que sabes ae 132 +97 85 +76 6x59 8x 652 12+(7 +9) 24+ (8+ 6) 14 x (6X 9) 27 x (3x 5) + 30, 30, 340, 790 + 500, 500, 2.800, 1.900 4,000, 3.000, 4.000 3, RM. 342 y 296 19 Objetivos + Caleular muttiplicaciones por rnumeros de dos © mas cifras. * Resolver problemas de dos ope- raciones en los que aparezcan ‘multiplicaciones. Sugerencias didacticas Para explicar * Realice en la pizarra la multipii- cacion indicada paso a paso, dedicando especial atencién a la alineacion de las cifras. Muestre la importancia de no equivocarse ni al calcular los productos parciales ni al reali- zar la suma, * Comente los casos perticulares de los ceros intermedios y fina: les. Seale que, aunque podrie- ‘mos aplicar el algoritmo usual para resolver estas multiplice- ciones, es mas sencillo operar como se muestra. Para reforzar * Escriba en la pizarra varios ni meros de tres 0 cuatro cifras, y pida a los alumnos que elljan dos de ellos y que calculen su producto. Verifique después la correccién de los calculos. + Proponga a los alumnos algu- nas muftiplicaciones con dis- tintos errores (en los productos parciales, en la colocacién de estos, en la suma...) y pidales que los detecten, siguiendo la estrategia que se trabaja en a pag. 58 de! manual de ESTU- DIO EFICAZ. Competencias basicas Interacei6n con el mundo fisico Muestre la utilidad de las operacio- nes en lavida cotidiana, y comente ‘@ Sus alumnos la necesidad de de- samollar habilidades matematicas para desenvolverse e interactuar correctamente con la realidad. 20 Multiplicaci6n por nimeros de dos o mas cifras Ln avin viaja de Tenerife Logouna ver cada dia y recorre 958 km en cada viaje ‘Cudzioe kbmetos reeorreré en un afio? Muttpica 958 x 365 417 Mitipicn 955 por 5.) 2° Mullen 959 por8. 3° Mutipten 958 por 3. | 4* Sums tao ox Casracineosio |” comesinonco |” Cocaslonaice |” pocutcsauehae ose esa oss ose x365 x365 “365 x365 4790 4790 4790 4790 5748 S745 S748 pera 2874 340670 Eun ano reeorreré 3491670 kilémetros 11. Coloca los nimeros y multiles, ora x63 1.452 x 92 305 326 4.992 x sat a3 x75, 3.742 x 86 58 x 427 7.329 x 658 2, Multipica. Obsena que el segundo factor es un nme con cet. Nomulipoues por 0, ataee los coos Nomultisaues poo, esalbe Oy save le derecha del pod uliiiean pol ita siguiente 249 125 249 x7a0 x700 “205 2792 #7500 i743 2443 oo80 272236 Tiss 253 « 430 1.482 « 390 ora x 308, 43 x 208 ‘348 x 600 2.765 * 800 276 x 509 9.372 x 407 Otras actividades * Para repasar de forma conjunta la suma, la resta y la multiplicacién prepare tarjetas con nlimeros de distinta cantidad de cifras, con eros intermedios, con ceros finales... y tres tasjetas con los sig: nos +, — y x. Después, pida a algtin alumno que saque dos tarje- tas de numeros y otra de signo de operacion y se las muestre a los compaferos. Pidales que escriban la operacién asociada a dichas tarjetas y que calculen su resultado. Por ejemplo, si las tarjetas tienen los numeros 609, 314 y el signo x, deberdn escribir en sus cuadernos la operacion 609 x 314 y calcular su resultado. '3. Observa el nimero de personas que pueden sublr en cada atraclén y ealeula, (© E1 Ten de la mina ha hecho 36 vises complete, {Cusrtas personas han subido en «© eCusntas personas pueden subiren el Gusano foco mas que en el Ten de a mina en unig? © ecusntas personas pueden subiren el Gusano loco en 228 viajes? «© zousntas personas pueden subiren ta Noria XN uvioan 2 Soluciones 4. 678 x 63 = 42.714 543 x 75 = 40.725 1.452 x 92 = 133.584 3.742 % 86 = 321.812 ‘Bente en 30 vias? 345 x 326 = 112.470 @ all segues soma eases sn goa 427 = 270.258 eG ee 4, Muitipica y completa ios nimeres que falta, 2, 253 x 450 = 113.850 ads sar soas 350 348 x 600 = 208.800 x 44 x Ala x6 x a 3783 4756 yaa5e 1228 1.453 x 390 = 566.670 1684 2685 27715 2142 2.765 x 800 = 2.212.000 20025 Tide Fi0d0e 22848 er cre 5. Resuehe, 276 x 509 = 140.484 1.453 x 206 = 299.318 5.372 x 407 = 2.186.404 3. + 36 x 90= 3.240 Han subido 3.240 personas. + 105-90 =15 Pueden subir 15 personas En un acuati hay 8 delfines. Cada delfn come al dls 20 kos ‘de pescado, ¢Cudntos kilos de pescado comeran [os ‘Bdelfines en un mes? © Enun eimnesio hay apuntacos 85 alumnos a judo y 42 a karate, ‘Gada slumno pags 32 € al mes. 2Cudnto ecauca el ginmssio ‘ames por los alurnnos ce judo y de ware? © Enun cologie han comprade silas nucvas. Han comprago 85 silas para Educac6n infantil y 120 para Primaria. Coda sila hha eostado 20 €. ejemplo: 2. Mutplic. Fiate en la poset del cero lene segundo factor, 502 «350 easerxsoa : "Sx aag= 5x 400 +20+9)= #76 x 208 eae | m0 +5x20-5x8= 228 400 easisxe00 |: Set asdy ae was 2. na contest Sez xase saxse ime mulieate porin nimeocon #4 498 o5xon7 es coosrtemedis? tipi 27 3038 zeae e457 ear-oxe Apia a propiedad inacado, y calcula, eter eee a D se-6-3) ee 4-1 eo-s-a eexs-9 24x@-2) #7-12x3) ea4axs-8 9 eut-1-3x3 Fi e@+3K5-8 eaxe-9x2 Soluciones e2x@t5-2) e2+axU-n 4. + 10.620, 56.511, 206.208, e6x5-(8-4) eaxaKa-@ 300.384 Todas estas operaciones ostn mal resuolas Ezerbels corectamonte on tu euaderno, e9-4%2-8K2-20 + 51.350, 101.088, 3.369.498, 6.533.568 2, © 189.700, 180.456, e11-(-3)-6-3-3 370.000 ea4ax2-1-e+axi=8+3=11 + 1.212.596, 2.867.500, 93% 4-52-12 Sx2-TK2—18 4.178.700 Estima coda operacion. 25.104 + 687 oot 9227 +86 ear x6 24670 - 935 oxo eoas—130 © e5.486x3 ‘8, Escribo dos ceros en el produc- to parcial correspondiente y sigo multiplicando por ta siguiente cifra. 27 x3 7.004 = 81.108 4, © 1.345 +923 = 2.268 987 + 2.654 = 3.641 28 54 x 132 = 7.128 2.421 x 67 = 162.207 + 45 + (123 +18) = 186 278 + (664 + 43) = 885 34 X (6 x 5) = 1.020 Otras actividades Ce access + Proponga a sus alumnos que desarrollen por parejas situaciones Bae SU eO similares @ la propuesta en el apartado Eres capaz de..., en las que Sega deban resolver un problema real. Pera fecilitar el trabajo de sus Se aimee alumnos puede presentarles diferentes opciones para que elijan: BEES SSS ED el caleulo de un presupuesto para un viaje de estudios, la compra 6° 4x (5 + 3)= 32 de unos libros para la biblioteca del aula... *7Tx(9-2)=49 Cada pareja establecera la situacion y la propondra a otra pare- + 8x(6+4)= 80 ja para que la resuelva o tome la decision més adecuada. Para e5x(4@-3=5 finalizar, convendria realizar una puesta en comun de todas o la 6. © 2% (200 +50 +4) = 400+ mayoria de las situaciones propuestas, aprovechando la situacién + 100 + 8 = 508 para corregir enores, tanto en los planteamientos como en las + 4x(a00+90+5)= 1.600 + resoluciones +360 + 20 = 1.980 uvioan 2 £0. Lo cada problema, lalate gon a 22. roswoie. ioral * La nuove revista de cine vendi6 8.950 © 3xG00+40+ 1) = 900+ ‘omplares la pivera semana, 7.430 +120 +3 = 1.023 Aes 2 48 la ogunda y9.210 ia toeor. Curios 3.128 - 2) x48 ‘umpires volo ons vos somans + 5x (600+ 10+7)=3.000+ e125 x2 x48 {proxmacoment? +50 +35 = 3.085 + Pata alimonara us vacas aio toa * Para. unas obs, e020 uno oe Te9-7=2 017-12=5 ge Ses oade noise oss 188 sacos de mig de 49 kos ada uno. reget nies GeAB oa ae _cuantos tos de eo tena ime ©9-2=7 24-1=3 0uaniocuestan is obs? sprotratereni #4-3=4 620-9=21 * Enel alnactn do una donda de muobies ara Fa par i damn de: 1 4x4=4 27-6=1 tease etacion, La matricial cuesta 23 see eanana eee ueuna, © —«ela oe, 13 ©. cS paren ft? + 4+15-8=19-8=11 Cano se voeaud por a vena? * Esta manana en cera de Gor, : 6 Un tet ene 125 braens. De un hay una cesta con 90 ras. Gar ene : lego iegsron 2 outobuses can ue hacer 32 ramos con 8 roses cada = 30- aaa ie uno. eGusntas rosas fe tan? es Cusntes buinces quedaron ores? | Una emgrasa est nied a nstaaelon pita? + ‘occa aun bloaue do 12 pisos. En cada + 24-18=6 14. PSTUDIO EFICA2, Expl con ts palabras Also emplean 137 mezos de cae y + 5x3=15 mo se esti una suma ycam0 se lien uo pine ean 3.700 mete. = a fstime un producto © goutrtos metas Se eal ie stra? GAA 82k 8 18 a ERES CAPAZ DE... Decidir una compra : nel aro na organzace una morera eloursta. Se nan apurtago 230 personas . 3 os responsaties quieren comprar una medala are cad una Pueden gatar un mixin de 400 € en la compa y tienen dos opciones distntas: 9. 5.800, 420, 3.800, 8.000 630, 3.000, 5.400, 15.000 Opant ~Comprar 20 uj do 12 medallas. 40. + C. Cuestan 12.000 €. B —Codncaja cust 20€. +B. Se recaudaron 5.904 €. + A. Quedaron 29 butacas. opcién2 ~ Comprar 9 caja de 26 medallas at R TS eee 42, + 9,000 + 7.000 + 9.000 = Cada medalla suctacucsta 2 = 25.000 Vendio 25.000 ejemplares Cuil oo tas dos opciones stg irene Si uorasovgarizador? 2Poraue? . 3.250 Tenia 3.250 kg aproximade- mente, © 18x 13 + 23 = 257 Pagaré 257 € en total. © 90-12x8=6 Le faltan 6 rosas. Programa de ESTUDIO EFICAZ © 1,700 — 137 x 12 = 56 + Alterminar la unidad, pida @ sus alumnos que completen una tabla Les aobren 5s ination, como esta: Eres capaz de... * Opeién 4:20 x 20 = 400. Lo que he Logue he Cuesta 400 € y sobran 10 me- aprencido | eprencidlo @ hacer dallas. Meunipneacion por + Opcién 2:9 x 40 +14x2= Propiedad distributive 388. Ofaiacona ORGS Cuesta 388 € y no sobra ning ‘na medalla. suet * RL Comente las cistintas opt niones aportadas. 29 Objetivos + Lovatzar os datos neceserios enun texto y un grafico para re- solver problemas. Sugerencias didacticas Para empezar * Recuerde a los alumnos las ca racteristicas de los gréficos Ir nneales y como se interpretan. Para explicar * Resuelva en comtin el ejemplo propuesto, comentando cémo se extrae la informacion del graft co. Sefiale que en el resto de problemas tienen que extraerla de una u otra fuente 0 de am- bas simultaneamente. Competencias basicas Tratamiento de la informacion Insiata en ta presencia de malti ples fuentes de informacion y en la importancia de saber obtener Y utlizer esas Informaciones.. Soluciones 1 16 x 15 = 240 Costaran 240 €. 2, 350 — 225 = 125; 15 +6 =21 125 x 21 = 2.625 Se recaudaron 2.625 €. 3. 200:2 = 100 100 X 15 = 1.500 Se recaudaron 1.500 €. 4, Sin rebaja: 24 X 21 = 504 Con rebaja: 24 x 20 = 480 504 — 480 = 24 Se ahorran 24 €. 5. © RLM. gCudntos visitantes del parque fueron menores de 18 afios? + RM. 2Cuantos visitantes tuvo en total el parque du- rante la semana? 30 S B olucién de problemas scar datos en un texto y un grafico Busca los datos necesatlos en el texto 0 en ol witeo yresueive os problemas, Enun parque de atraccones han hecho STAs AL PARE ae ayores de 18 aos parque tiene 0 a 15 ey la entrada paralos mayores do 12 afoe ceuesta 6 € més ‘Aloe grupos de més de 20 personas se les rebaja 1 @en la entrada de cada persona a: 2. 5, fabaday domingo mas que en el resto dela semana? cre aus visitantes para servicio, Han representado en un grafica visitantes quehan tenide en una Seman ieccidn del parque sabe que un tercio vwsitentes tora fueron osSEERESESES ‘entrada para los menor: de 12 afos cuesta Cuintos vistantes tuvo el parque el viernes, Vistantes V -S -D: 350 + 500 + 300 = 1150 Vitames~ M~ x1 150 + 200 + 250 + 200 ~ 800 Diferencia de visitantes: 1.160 — 800 = 350 Saicln: Two 350 vistantes mas. cuanto costo en toa as ertrasns 3. Ls mia ge las entnaas vena ‘den grupo ce 16 personas, todas felmartes fueron de menores de 22 ats Imenotes de 12 aos? Cunt se recauc ese cla par ese Spo ‘de entradas? EH slomas so venaleron 228 entaaas ‘de menores de 12 anos y el rest, de 4. oust se short un grupo oe mayores de 12 anos. gduanto se fecauco 24 personas mayores de 12 anos con por Iss eneragas ae jos mayores? et cescuento cel paraue? INVENTA, Esorte y reauehe: © Un probioma on ot que uses algunos datos do costo, © Un probiema en el que uses algunos datos del grafic, Otras actividades * Pida a sus alumnos que busquen en diferentes periddicos noticias ‘que incluyan graficos y textos relacionados, acerca de temas diver sos. Comente con sus alumnos varias de ellas y trabaje la obter- cién de informacién tanto de textos como de graficos. Después, plantee distintos problemas similares a los de esta pégina (0 pida a los alumnos que lo hagan). Corrija los problemas planteados en comun. ‘iy Repasa EJERCICIOS. “L Descompén estos nimeros yescibe ‘cémo se lee. 670123 4,103,070 © 4.051.030 © 500.036 7.008.900 © 6.126.002 2 sere con ats * Noveslentos dace mi cuatrocentas acs. Troselntoe mi ves mi rena, « Siotomilonos vance mi wistay uno. © Cinoo siones dos mil nuovo. * Cuato mitones dosdiontes naventa ml ‘ouarodontoe wos. 3. Escrbe © Un numero cuya cit 8 tenga un valor ‘de 800.000 U © Un numero cuya ota 4 tenga un valor 14¢ 4.000.000 U. ‘El menor nimero de siete cifras cuya cite {G valga 6.000.000 U. © £1 mayor numero ae eis eras euya otra 7 valea 700.000 U. 4. Ordena de menor a mayor cada grupo. * 701.012, 676.114, 678.280, 680.003 2.306.015, 3012678, 2.400.224, 2.340.127, 360.326 5. caleua #675209 128.903 © 1.305x7 206158 +92989 © a3214 © 763.806 335.801 © 23.017 x8 2.961.102 - 44.068 © dog.a21x3 G. ESTUDIO EFICAZ. Expl con tus palabras ‘como se hacen estas dlvslones por un imero de una ea © 280:7 7576:5 » | PROBLEMAS 77. Eun academia de idiomas han anotado los alunos asistantes, © cousntas ninas mis que ninos van 3 ings? 1 2Custos nines van a inglés ms que a frances? eCudntas ninas ms que nifos aston In aesdema? © eCuénios alumnos hay en inglés mas que fn fences? 8. Un tren leva 5 vagones. En cada vain hay 87 plazas. Han reservado plaza en el ven 420 personas. 53 6 96.Noes4. 967 : 29 14° La primera cifra del cociente es 3. 34 4. Caleula estas cvstones con coro en el coclente, Después, haz Ia prueba, 2.415: 23 7.215135 4.89046 ‘ones daleennteande: 44.730:51 19.990:8365.283:65 ', Halla factor desconocid, > Elempe: I) 26 ~ 384 xan -972 25x [m- 1350 886 126 Bx 38-1520 249% 82401 ios 34 x a5 ~ 5.595 52x I~ S668 Resuewe ‘© En un eampament hay 624 rinos, [stan aljados en esbanss oon 12 nines ada un Cusntas cabarias ocupan en tial? (© ayuntamianta de una cuca ha compraso 446 bulbos de tulpanes blancos y 589 de tlipanes roos. Los yan a reparien partes iuales enve 25 jatdines. {Cudrtos tlipanes plartarén en cadajrcin? {© Maro tle que colocar 1.260 vanos en caja con 24 vaso, da una. Ha tad 60 vases por estar deteetsosDs eOusrtas cajas necestars? «© Antonio compe ura mintoadona por 348 € Y 15 MP3 igules. Pago 1.203 € on tot uate page por cada MP3? Pare las clases de 6 de Primatia, se ha oranizado lina sta aun museo. Se han apuntads 53 nits 39 nits. La vista costaré 1.380 €. unto pasard coda alumna? CALCULO MENTAL Resta 12,21. 31. Resta 42, 13, 24. Bt ea saat noes e442 SR-13, awa 4-873 St 90-73 45-44 79-42, 8043 © come testarias 34 aun mimera de dos ets? g¥ 52? 35 Otras actividades + Plantee a los alumnos divisiones con el dividendo de cuatro cifras y el divisor de dos, en las que aparezcan algunos huecos en deter- minados lugares para que ellos los completen. 4.764 | 24 206 190] 200 12 ‘+ Puede daries también el cividendo y el divisor de una division y, a partir de tales datos, pedirles que planteen un problema que se resuelva con una division. uvioao 3 Soluciones 4. + Es menor. 193 : 23. cH Bara 2 © Es mayor. 24: 16. c= 155;6=7 ‘+ Es menor. 343 : 52 c= 66 ‘© Es menor. 617 : 78. c= 812 c= 218. Exacta, © c= 674;r= 27. Entera. + c= 829; r= 29, Entera, * c= 764, Exacta. + c= 911. Exacta. 3. * El dividendo es igual. * La primera tendré mayor co- ciente al ser menor el div sor. 4.500 : 19 b o= 236: 1=16 4.500 : 31> ¢= 145; r=5 4.6 ¢= 105 *¢= 230 + c= 206;r=5 + c= 240;r= 70 + c= 105 + c= 1.004;r=3 5, ¢ M=972:12=81 + B= 1520:38 = 40 + (B= 5.535: 45 = 123 + [= 1.150:25 = 45 + 5 = 2.401: 49 = 49 + = 5.668 52 = 109 6, + 624:12=52 Ocupan 52 cabafas. + (446 + 589): 15 = 69 Plantarén 68 tulipanes. + (1.260 — 60): 24 = 50 Necesitard 50 cajas. * (1.293 — 348) : 15 = 63 Pagé 83 € por cada mp3. = 1.380 : (53 + 39) = 15 Pagaré 15 € cada alumno. CAlculo mental #53 11 10 +52 45 32 1422 19 «31 67 46 ‘© Restando 20 y después 4. ‘+ Restando 50 y después 2. 35 Objetivos * Realizar diisiones siendo e! di- visor un numero de tres cifras. * Resolver problemas en las que una de las operaciones es una division. Sugerencias didacticas Para empezar * Comente con sus alumnos que el metodo que van a aprender para dividir con un divisor de tres ciftas es muy similar al que han trabajado con dos ci- fras. Practique en comin algu- na division sencilla con divisor de dos cifras. Para explicar © Resuelva en la pizarra paso a paso la division propuesta. Ree Iicela con la ayuda de todos, sin escribir las restas. Pida a algu- ‘nos alumnos que vayan verbali- zando alguna de las operacio- nes que hay que realizar. Para reforzar * Pida a varios alumnos que sat gan a la pizarra a resolver divi siones, y que vayan verbalizando cada paso y céloulo que reali: zan. Los demas alumnos esta rén atentos al proceso seguido por su companero para ayudarle si comete algin error. Competencias basicas cere terse Anime a sus alumnosa tener siem- pre presentes sus conocimientos para que sirvan de base alos nue- vos saberes que van adquiriendo con el tiempo. ip Comvetencia social y cludadana Al comentar la situacion inicial se- fale la importancia de utilizar el ‘cio como vehiculo de desarrollo, personal. Pidales que comenten ‘Sus experiencias sobre el turismo. 36 Divisiones con divisor de tres cifras Por el eruceo ya han reraudado: an elagde el crucere? Cuntas personas hide 7.527 entre 879 5792-1188» 1258>752 PP PMmPBESTON ST Se Calcul y contest Hugo ha auto et rumere 22.234 por uno ae io mimeros de estas tayetas y hs ebtenido una duision exsera ePor gue numero ha dice Hugo el nimere 32.2387 Otras actividades * Escriba diferentes nimeros de cinco cifras en unas tarjetas, tan- tas como alumnos haya en la clase. Reparta una tarjeta a cada ‘alumno sin que vean el numero y, a una sefial convenida, dicte un numero de tres cifras que seré el divisor. En ese momento, cada ‘alumno dara la welta a la tarjeta y tendra que resolver la division del ndimero de su tarjeta entre el divisor enunciado por usted en su cuaderno. Pidales también que realicen la prueba de la division, 4. Completa ls abla x union 3 lends wl oh dr a = : Soluciones ‘por el cociente mas el resto. ae —_ 2 = Dr z nice = 44;r= 196 mre ecracan aca yaa ie * Un caion putde vo ra crs sr de 16.00 cs ae 20udntos sa00s de anaz puede tevar? [==\ «incr no ne. 18 00 ory 26 c= 56; r= 277 c= 108;r= 352 c= 1.207; = 551. * Un taetor puede levsr una cares maxima de 9,000 ios, Spanner eevee ma ee Sint 3e0 (G. Resuelve. * D= 54.970;d 106; Para transporters se Usa una fuoneta en la que caben 16 atboles.:Cudntos viajes tiene que hacer ia furgoneta para evar tedos los doles del vvero? 306 x 179 + 196 = 54.970 © D = 27.729; d = 351; o=79 351 x 79 = 27.729 + D = 107.952; d= 173; c= 624 173 x 624 = 107.952 3, Ha aividido entre 142. 4, + 458 25 +6 = 11.456 + 519 x 123 = 63.837 + 106 x 104 + 2 = 11.026 © Un cine Mend sus 250 butacas en todas las sesiones :120= En total asistieron 402 ninos y 247 autos 5. ¢ 15.000 :120 = 125 _eCuantas sesiones hubo en el cine? Puede llevar 125 sacos. © 9x 115 + 12 x 120 + + 24x95 = 4.755 Lleva 4.755 kg. * 75 x 115 +95 = 8.720 Si, puede llevar esa carga. * 9.900 : 115 = 86 Puede llevar 86 sacos de tr 37 go como maximo. 9.900 — 86 x 115 = 10 Puede llevar 10 kg mas. 6, * (250+ 134): 16 = 24 7 Tiene que hacer 24 viajes. Otras actividades © 1.125 : (15 x 25) =3 Costaba 3 € cada kilo. © Un frutoo vend 15 eajas de naranias de 25 kilos ‘ada una por un total de 1.125 €. cCudnto costaba ‘ada Klo de nararjas? © Lourdes compré material para su empresa. Comps tna impresora por 250 € y 18 tléfonos mvt iguales. Pag un total de 3580. 2Cusnto leh costado cad telfone mui? En una ftvice produeron 8 ao pasa 81.920 automuies ‘Cada die fabricaron 258 automéviles. 2Cudntos dias funcioné lafabvica el afo pasado? 7. RAZONAMIPNTO, Ober el eibuo y contests ‘coda bombo esa 10 gramos. ‘oxas os pasteles teen leva! peso, 2Cusantos gramos pesa ‘a0 uno de fos pasteles? ‘+ Muestre a sus alumnos una hoja en la que aparezean los siguien- tes ner * (3.580 = 250): 18 = 285 ada movil coste 1 a nos 110-2272 Rnien 459 29.835 60 182 76.412 154 Funcioné 320 dias. 221 42.600 34.108 65 235 «315 © (403 + 347) : 250 Hubo 3 sesiones. 7, 10 X 9 = 90. Los bombones pesan 90 gramos. Diga @ los alumnos que deben formar con todas ellos cinco divisio- nes en las que el dividendo tiene cinco cifras y el divisor tres cifras. Una vez formada cada divisién esos nimeros ya no deben tenerlos en cuenta. Puede hacer que la actividad sea mas facil si cada termi- SoU ae tt = S00 Las pantsles no de la divisiGn va eserito en diferentes colores (dividendos de azul, eeu mene divisores de rojo, cocientes de verde, restos de morado.) es adage a pesa 50 gramos, 37 Objetivos + Reconocer los cambios que se produoen en una division al mut ear 0 dhidirel divdendo y el divisor por una misma cit. + Calcular dvisiones suprimiendo ceros.en el dvidendoy el divisor Sugerencias didécticas Para empezar * Comente con sus alumnos que la divisi6n, al igual que la suma, la resta o la multiplicacion, tam- bién posee algunas propiedades. ue resultan muy tiles a la hora de realizar ciertos célculos. Para explicar © Realice en la pizarra la situacion propuesta explicando paso a paso lo que va ocurriendo. Pue- de hacerlo con el libro del alum- no cerrado para ver si ellos mis- mos son capaces de descubrir, por observacién, los cambios. * Seftale que a la hore de supr- mir ceros en el dividendo y el divisor es muy importante con- siderar el tipo de division. Si la division obtenida es exacta, el resto de la division original sera el mismo, si es entera hay que ‘multiplicar o diviair el resto de a divisién obtenida para hallar el resto original, Para reforzar * Pida alos alumnos que eseriban una éivsién, la calculen y mult- pliquen (0 dividan) los términos por un niimero, el cue quieran. Haga que comprueben que se cumple la propiedad trabejeda Competencias basicas Gp Comvetencia social y cludadana Al realizar la actividad 5 comente la importancia del deporte y seria le la necesidad de llevario a cabo de manera adecuada a nuestro estado fisico. Cambios en los términos de una division CObsena lo que hace Raquel con la division 498 : 12 © Mutipies por 2 el aiaendo y el disor y avid de nuevo. Gaal} 986 [24a 036 44 42 498 [12 Cociente= 21 Resto = 12-6 x2 018 a7 8 El coojente ae a nvevs aWsin e8 el mismo, no va, pera el resto queda multipicads por 2. Coviente = a4 fect 0 © Divide entte 2el dividend y el dhisory wuehe a cv aaa L240 [6 +1 0:9 | oo at 2 Cociente 21 Resto = 3-622 El cociente no vari, pero el resto queda aviido ene 2 © AI mutpiear el dsidendo y ol disor de una division por un mismo numero, el cociente no vara pero el resto queda mulilicado pr dicho numer. © Avia tcend y et avisor de una duision por un mismo numero, <1 cociente no varia pero e| resto queda acd por dena numero, 4. Coleulay contesta en cada caso elk | Neaeoya ye Pete. ca variado ol covinte a Ge ta sion? 942 [6 [Bice ones > sua [2 © eon na varodo et resto? 2. Obsewa la dist resulta y completa Ia tabla 258 [42 [3-5 [as | ois 24 aca ae 06 252 2. 1 | ne Otras actividades + Escriba en la pizarra la division exacta 192 : 16 y realicela con sus alumnos (obtendré 12 como cosierte). A continuacién, copie en la pizarra las siguientes divisiones: 96:8 67:5 876 :48 1.162:96 48:4 466 : 45 64:3 52:3 1.944: 412 Pida a los alumnos que averigien, sin calcularlas, cudles de ellas tienen el mismo cociente que a divisién inicial. Deberdn explicar cc6mo lo han sabido y sefialar por qué namero se ha multiplicado © Gividido el dividendo y el divisor 3. Die hide yal disor de cada disin et 40, 100 1.00 y cau N uvioa 3 La divisién 1.495 : 23 0 exacta Soluciones seosgp l2add | 249529 Een ya rete dla nin onal sitesivel ne son tos mismes, 4. 426: 4 c= 108;r 149.500:2300 » €=65,=0 852:8> c= 106 “aeaun neon 9426 > ¢= 157 92609 158) 5250125. Elcecente del dvsion orignal es el mismo, 34:2 0= 157 wideipeds » ony 38 {ysuresto s© obtiene multiplicande por 10. * No ha variado el cociente. 22000:180» 6-38, 1-2 "10-20 mteitesoate tah eae por 2 en el primer caso, en 2.860 : 20 15.600 800 16.900 460 s2000:320 eee eet 4.800: 400 97.200: 8.400 37.300: 200 36.000: 300 2. El cociente no varia, es siem 4, obser ta eso este eee 146 Lé6 © Uns division con el mismo cociente y el doble de resto. Los restos son 30, 24, 3 y2. = |@ Una divisién con el misma cociente y la mitad de resto. 2 us y * Be c= 144 12 + c= 19; r= 4x 100 = 400 nun ginnasio hay apuntadas 250 personas meee y Se forman gnipos ae 10 personas. 2 0=15 © Custos grupos se fomaran si se hublers * c= 162;r= 4x10 = 40 ‘apurtade 6! dobie de personas 5 * c= 131;1=8x 10 = 80 ye heioran grupos eon ol doble do porsonas? ane 5. Resuehe yexpies csmole has hecha 1 Cusntos grupos se formarian si se hubiers “Spurtado a mitac ce parsonas 4, + 292:42 Y/se hcieran grupos eon la mad de personas? 2 73:3 CALCULO MENTAL 5. 250:10= 25 Resta 2, 19,23. Resta 28,17, 16.. = Sewul(ay fomancaserze: grupos, al multiplicar por 2 1 el dividendo y el divisor. eos ‘+ También seguirfan formando- se 25 grupos al dividir entre 2-9 sa-390 a2 so saa a8 34-16 2 el dividendo y el divisor. 25-19 76-4980 3-470 aa 70-47 © cCémo restarfas 28 un nimero de dos cites? 2¥ 37? ‘Calcias Testa #23 44 23 26 27 21 +36 16 18 46 63 53 _. + Restando 30 y después 2. Otras actividades Restando 40 y después 3. '* Pida a un alumno que salga a la pizarra y escriba y calcule una divisién sencilla. Después, vaya diciendo en vor alta frases como smuttipicamos por 2+, sdividimos por 3... Los alumnos debersn decir eudles son los cocientes y los restos de las divisiones que se obtienen con las operaciones enunciadas. ‘+ Escriba en la pizarra divisiones de nlimeros con ceros finales. Pida a los alumnos que cigan qué divisién equivalente habria que calcular suprimiendo ceros y por qué numero habria que multiplicar el resto de esa divisién equivalente para obtener el resto de la inicial, Por ejemplo: [3.500 : 600 | Dividimos 35 :6. El resto de 3.500 : 600 se obtiene multiplicando por 100 el resto de 35 : 6. 39 Objetivos + Resoher problemas de dos 0 mas operaciones. Sugerencias didacticas Para empezar * Comente con sus alumnos que pueden encontrarse con situa: ciones problematicas en las que haya que realizar dos 0 més operaciones para resolver: las. Reouerde los pasos para resolver un problema y muestre la importancia de pensar antes. de calcular Para explicar * Realice conjuntamente el ejem- plo propuesto (puede ser con el libro cerrado) prestando aten- cién a la correcta comprensiin del enunciado. Haga preguntas a los alumnos para que vayan descubriendo las «cuestiones Intermedias» que deben ir res- ondiendo para poder contes- tar la pregunta del problema. Una vez planteadas, pidales que abran el libro y siga con ellos los célculos que se van realizando. * Tras el trabajo individual o en pe rejas de las actividades propues- tas, corfjalas en comtin para solucionar posibles dificultades. Competencias basicas Autonomia e iniciativa Personal Muestre la importancia del saber matematico para el desarrollo personal y sefiale cémo contribu- ye a la autonomia para enfrentar distintas situaciones cotidianas. Gp Commetencia social y cludadana Al comentar problemas, el alum- no se da cuenta de las opiniones de sus companeros. Muestre la necesidad de valorar siempre los ‘enfoques de otros, analizando su correccién y aprendienda de otros puntos de vista. 40 Problemas de dos 0 mas operaciones En un campamento hay 128 pewonae, Un cuarto esté ahora en Ia piscina yel esto se ve de excusién en grupos de 8 pewonas, Custos grupos se formar? 41° Cae as personas ue | 2*Calele Ws personas 3° Galo os ennos we ‘stun ane ae ‘queso an oe ecustn seroma 128 Le 128 96 ls oa 32 32 16 42 ° 96 ° Se formarin 12 grupos 4. Obsewa ta tabla y reset, [lo tabi estan los clertes que se conaron e! pelo en une peluqueria de martes sahaco, avis | We © :Cudntas mujeres mds que herbs Monte 15 20 ‘sistiown aia poluquoria? Co a) 26 © eCudneas personas fueron ol mares os ie a ‘menos quo e! eaado? = 2 40 * Et precio dol corto de pol para hombres Siete 2 30 (05 do 10 € y para mujores, do 20 €. {Out rocaude fa poluguera ©! marcos? «© La mitad de los clientes de jueves fueron ‘la petuqueria por la mariana. Cudntos ‘lant fueron a la poluquorta por la tarde? 2. Resuate © & marzo staron un museo 2.590 personas en abl, 3.210, yen mayo, 560 personas menos que en abil. gCustas personas vistaron el museo fen os tes meses? (Esta maiana, David ha dado 5 weltas a un erculto de 40 metros Y ha hecho 5 carteras do 100 metios cada una. .Cudntos metros ha recordo David on 01a? (© Fn un ascensor se pueden subir un maximo de 1.200 bias. Marcos he eargado 25 cajas de 35 kilos cade une eCuartos vlos mas se pueden cargar en el ascenser? 40 Otras actividades + Proponga a sus alumnos realizar una tabla similar a la que apare- ce en la actividad 1 referida, por ejemplo, a los nifios y nihas que ssacaron libros de la biblioteca en los meses anteriores, los nifios y niflas que hay en cada una de las clases. Una vez elaborada la tabla en la pizarra, pida a los alumnos que la copien e inventen y planteen situaciones problematicas que pue- dan resolverse mediante el cAlculo de dos 0 mas operaciones. Comente y resuelva después algunos de Ios problemas que hayan elaborado. 3, Fite eno dibujo y esuese © 6 encargado de la tienda tiene que hacer 1° £1 mes pasado recaudaron en i tend ‘ts Toetrs, Completa 1.430 € por ia verta de esqus ‘Tambien vendleron 14 partalones. {eoausron mas par los esqu's © porns pantaiones? toma | {20uantos euros mas? == ‘© Esta manana, e! encergado ha cobrado ‘wal aon luna tactura de 2.012 por varios partalonesy unos esau Un ois en tienda recaucaon 1.476 € {ovens pantalones ovis venta de botas y 656 € por la venta ha eobrado en i tactura? de patos. ,Qu€ verona ots edoenonanventtrcincivon Speciale oem las Notas y se na reoando 1 encargade a recbido 6 cajas con Su preci 12 €, Enios res prmeros 2Spantslones cade uns, Hs oloeaco los iss se nan recaucado pantalones en estanteriasy ha puesto 5.320 € por la venta de betas {Sen cada una. Cuantas estanterias {Custos pares de botas se han ha ulizado? venaico? 4, RAZONAMIENTO. Ponsa ycontesta, Isabel ha treo 9 dards a esta diana yy na eonseguido 90 puntos {@Dence han cal sus cards? © Andis ha brace 3 dacs a esta dana ya eonsegiido 200 puntos Gf que zonas han aldo sus datdos? © Carla ha trado 4 candos # esta lana yy na eonseguide 220 puntos {Pence han cal sus catdos? 41 Otras actividades + Forme grupos de cuatro alumnos y pida a cada grupo que escriban en cuatro tarjetas iguales el nombre de las operaciones trabaja- das: suma, resta, multiplicacion y division. A continuacion, mezcla- rén las tarjetas y las colocarén boca abajo. Un alumno levantard una tarjeta, los compaiieros anotaran la operacién y él volverd a voltearia y mezclarla con las dems. Repetird el proceso dos o tres veces (segun desee que los problemas sean de dos 0 tres opera: clones). Después, el grupo planteard un problema que se resuelva ‘con esas dos 0 tres operaciones. Al final, realice una puesta en comtin resolviendo algunos de los problemas planteados por los, distintos grupos . uvioao 3 Soluciones 4s (20 +25 + 344.40 +30)— =(15+12+16+23+19)= 64 Asistieron 64 mujeres mas. (19 + 30) ~ (15 + 20) = 14 Fueron 14 personas mas. 15 X 10 + 20 x 20 = 550 Recaudaron 550 €. (16 + 34) :2= 25 Fueron 25 clientes. 3.210 — 560 = 2.650 2.590 + 3.210 + 2.650 = 3.450 Visitaron el museo 8.450 personas. 5 X 450 +5 x 100 = 2.750 Ha recortido 2.750 m. 1.200 ~ 25x 35 = 325 Se pueden cargar 325 kg mas. Bolas: 12 164 = 1.968 € Pantalén: 21 x 98 = 2.058 € Total a pagar: 4.026 € LAT6 : 164 =9 686 : 98. Vendieron mas botas (9 ven- tas frente a7 ventas). (25 x 6):15 = 10 Ha utilizado 10 estanterias. 14 x 98 = 1.372 1.430 - 1.372 = 58 Recaudaron 58 € mas por los esquis, (1,012 - 130) :98 = 9 Ha cobrado @ pantalones. 5.320 : (164-12) = 35 Ha vendido 35 pares. Isabel: dos de 20 puntos y una de 50 puntos, Andrés: una de 100 puntos y dos de 50 puntos. Carla: una de 100 puntos, dos de 50 puntos y una de 20 puntos, 41 Soluciones + 0=135 c= 148; r= 17 116; r= 61 eon 44 2 6=80;1=49 * c= 90; 92 x 90 = 8.280 2. © ¢= 175; r= 204. Entera. * c= 158. Exacta. * c= 152; r= 136. Entera. + c= 72. Exacta. + c= 88. Exacta. © c= 84;1 = 769. Entera, 3.6 c= 1.049; r=4 = c= 1.009 * c= 120;r= 100 + c= 109 4, Dividendos: 2.760, 3.000, 2.588 y 10.584. 5. + 312:96b c= 3; Bx 4=24 © 26:8hc=3; © 45090 c=5;r=0 2 15:3=5h0=5;r 6. © 756 42> c= 18 * 678: 21 c= 32; r=6 x 100 = 600 = 5.040: 56 hc =90 ¢ 1.117: 90 bo =12; r= 37x 10 =370 © 5.400: 72h c=75 © 4.350: 48 bc = 90; r= 30x 100 = 3.000 42 Actividades 1. Divide y ha a pructa para eomprobar que no te has equivocado, #2490: 18 © 9.286: 74 95197 :35 © 0.500:81 9 7.253:62 © 8.280:92 2. Calelay esr ss cisn exacta © ‘vision enter 942,729: 243 a7.n8 514 es1.012: 397 8 eaaue 721 e6a128 421 © r2azi +853 ‘3. Calley prestaateneion a os eres en el coctente 924128: 23 © s1.100: 425, 9 96.864 96 © 6779: 631 4. Caleta el aiviaendo oe cada arvsin y ‘completa Ia taba, ‘ido [vier [Coane | Rete EI 7% |S. Obcorva cada asin, Dospuss,oseibe ‘21 cociomoy o sto dol vision obeonida fon cada caeo. 7a 124 os 3 ‘© Muluoticando dvidondo y disor por 4. | DWciendo dsidenco y avisor por 3 90 [a8 oo ‘© Mulolicnde divgende y avigorpor 6 1 DWcienso dnidenc avisor por 6 42 6. suptimo.ol mismo nimoro de cores on ‘ol avidondo yo dsr y calcula (27.500 : 420 '* 11.170 : 900 267.800:2200 ® Sano: 720 '* 60.100 : 560 © 436.000 : 4.800 ‘Obcorva ol abu y cateuia 1 sousntos depésitos de 80 tos se pueden Henar con la cisterna del primer cain? a coma cisterna del segundo camSn? © © zeuintos dopdstos do 278 tos cada uno © $0 auodon Honar cor ia estoma dol primer ‘eanién? 2¥ conta csioma del soguno? eSusrts irs sobran? ‘observa In aston yeseroe. © © Una avis con e! mismo esctente y owe reso sea ¢1 done, © © Una divisién con e! mismo cacionte y cuyo © tego sea un tare, {6 Una division com el mise cociente y ewo ‘duisor sea 8 tele, ‘© Una dision con el mismo caciente y cwyo ‘dvidendo sea un wie, Calcul e termine desconacdo. eMxss= 1150 123 <—§= 5535 : 9416 x= 4.992 : 0 288:16 = e2a7s:B-75 Otras actividades + Es) on la pi aparte. ros para su resolucion, arra las siguientes series para que los alumnos las completen en su cuaderno, calculando las divisiones en una hoja Divide entre 12 cada vez: 37.248, 3.10: —Divide entre 25 cada vez: 406.250, 16.250... hasta 26 Divide entre 134 cada vez: 161.604... hasta 9. —Divide entre 375 cada vez: 984.375, Pida a los alumnos que planteen por si mismos series similares explicando emo las plantean y que las propongan a sus compafie- hasta 18. - hasta 7. NX +10. observa ol dole y esuovo. 24. Rosuelvo. © Un grupo do 14 argos ha ido a cona. Han pagado 254 € por las pizzas y 96 € orl rtrescos. El total a han pagado ‘partes iguales. gcusnto ha tenico ‘quo poner cata une? « Maite se ha comorado un eoche por 418.600 €. Primero pags 2.000 € y celresto lo pagard en 14 mensualidades # Gustavo compré unos discos. Enivegs para ‘gue, seas papa avec agar 100 € y fe devotoron 4 €, rmensualidad? 2éueion stone omg ‘ Enun vero pagaron 900 € por 18 eajas, 1.044 € por los discos vendidos y esta ‘el resto, en barcas de 13 plazas. {Cudntas acieain uacevaarac OIE ip Sean, RRR ee ounces f Sc ERES CAPAZ OE. apace La tamila ge JaMer a io 8 pasar unos aes 6 un pueblo costero y estan pensardo fe alquilar un coche. Es la ageneia tienen estas ofertas ALQUILER DE COGHES 1 vance SE 3 dine r9.€ Bae on 8ZE 15 dins ase © fverigua cuanto pagan por cada dia de alguiers lquian un cocne por 3 cas. 2 slo alqulan port semana? 2¥ por 25 dias? © Le familia de Javier cree que necesitard el coche © dias. Qué es ras bate: igual 4 semana y 2 ofas suetos oalguilrio por 3 dias 3 veces seguidas? 43 Programa de ESTUDIO EFICAZ + Al terminar la unidad, pida a sus alumnos que completen una tabla ‘como esta: Lo que he Lo que he aprencide | eprendido a hacer Divisor de dos eras Divisor de tes eifas Cambios en. Probiemas ae. uvioao 3 7. * 14.000 : 80 = 175 24.000 : 80 = 300 4.“"cami6n: 175 depésitos. 2.2 camién: 300 depésitos. * 14.000 : 175 = 80 Se llenan 80 depésitos, 24.000 : 175 b ¢ = 137; r= 25. Se llenan 137 de- positos y sobran 25 litros. 8 © 750:42 + 1125:63 2125:7 © 126:7 1.150: 46 = 25 11.448: 53 19 x 32 = 608 4.020 x 15 = 15.300 5.535: 123 4.992: 416 288 : 16 = 18 1.875: 75= 25 18 40, « (100-4) :12=8 Compré 8 discos. © 2x50-9x12=8 Le faltan 8 euros. * (1.044 + 1.740) = = Zea * 5.604: 12 = 467 > 460 Vendieron mas el miérco- les, 7 discos mas. AL. © (254+ 96):14= 25 Cada uno ha pagado 25 €. * (44.600 — 2.000) : 14 = = 900 Paga 900 € al mes. = 18 x 25 = 450 900: 450 =2 3-2 Ganaron 1 € por planta. = 12:3 = 104 312 — 104 = 208 208: 13 = 16 Utiizardn 16 barcas. 42. RL, Eres capaz de... = 40 €, 36 €y 25 € aldia © 252+ 50 + 50=352€ 120x 3= 360€ Es més barata la primera op- ion: 1. semanay 2 dias suettos. 43 Objetivos + Buscar datos en una tabla y/o en un grafico para resolver un problerna. Sugerencias didacticas Para empezar * Recuerde a sus alunos que ya han trabajado con tablas y gra ficos, y muestre cémo de ellos se puede extraer gran cantidad de informacion. Para explicar * Presente la situacién propuesta y hdgales preguntas para trabe- Jar la extraccién de informacion de la tabla yl grafico. Por ejem- plo: gCuantos libros de miste- rio se prestaron? gCudntos It bros se prestaron el lunes? Competencias basicas Tratamiento de la informacion Sefale a los alumnos que la infor macién puede presentarse en miltiples formas. Comente la im- portancia de saber obtenerla y utilizarla adecuadamente. Soluciones 1. (100+ 200): 4= 75 Sacaron libros de misterio y aventura 75 adultos. 2, 150:3 = 50; 150-50 = 100 El resto de la semana se saca- ron 100 libros de humor. 3. 20 +10 = 30; 80 + 30= 110 110-30 = 80 El jueves se sacaron 80 libros que no eran de ciencias. 4, © RM. £Cusntos libros se se caron el viernes mas que el lunes? = RM: eCudntos libros de aventura y clencias se se ‘caron mas que de humor y misterio? 44 Soluci6én de problemas car datos en una tabla y un grafico Busca los datos necestios en la tabla on ol reo y esualve os problemas. Un werelo de as pe ye s2caren Ibros tae pereonas eacaron libres de hurnor -ogleren libros de hurr Poreons que eacaron libro el lunes: 78 + 73 ~ 160 Petsonas que sacaron libros ce humoral lunes! 150 3 = SO Solel: EI lunes eacazon libros de humor 50 personas as 2. 3, 4 Durante i semana, un euarta de todos los los de misterioy aventus ‘ueron sacsdos pe adultos. Cantos ios de mistetioy aventura tueron Ssacados por adultos durante a semana? Ln tecio de tacos los libros de humor fueron sacados e vere. 2Cusntos libros ‘de humor se sacaran el resto oe Ia semana? Jueves sacaron irs de clencin 20 ninos y 10 adultes. 2cudntos Horos| ‘ue no eran de encase sacevon el uses? INVINTA, Eseriney resveNe: © Un probioma on ot que uses algunos de los datos dota tabla © Un problema en el que uses algunos de los datos del gric, Otras actividades * Pida a sus alumnos que busquen en periddicos 0 revistas diferen- tes tablas 0 grdficos referidos a aspectos de la realidad cotidiana: gaficos financieros, encuestas politicas, cambios demograticos, dlasificaciones deportivas... Pfdales que elaboren una serie de cuestiones que podrian resolverse a partir de una correcta lectura € interpretacién de los mismos. Finalmente, pueden intercambisr sela y solucionar los problemas planteados. Si lo considera nece- sario, realice una puesta en comin de algunos de ellos. Raa Repasa BIERCICIOS. L Descompén estos nimeros. © 5.003.712 © 2.100.008, © 81104670 © 70.080.103 © 197.051.030 602.160.007 2. keer con eras. © Seis millones ciento dos mil vent. © Stents milones dove mi trentay tte, © Quince millones dosctenios mil cuatro. © Glerto.oor0 mines cuntrocientos nuewe ‘© Trescientos milones cinco rl setecientos ccuarenta y ocho 2. Eserbe con ltas. © 2019.708 6.501.013 © 40020815 © 72.36.978 © 360,400,010 © 500.200.004 4, acu, 9160234 + 075.008 © 1.0096 © 6x1.030 + 78.897 e15213%5 © 245.345 ~ 298.458 © 4.308:7 87090-55689 © « 35062:8 |S, ESTUDIO EFICAZ Expica en qué orden hay ‘que hace las operaclones de estas exprosiones. 07-2%3 se-@-2) 6. calcula estas *642x5-9 era ana *(+2)x5-9 e7-4-4 e(@rayes-7 e6xa-8 o15-5-4x2 e2Ke-4) e2x9-ax6 » | PROBLEMAS 7. Mercedes plants 28 fas de geranios ‘ojos on 120 geranios cada ura. Mas tarde, plants 76 goranios blancos. Outs goranlos plants on total? 8. Eno! cologio nan rcogo peridsensy latas ara recilar. 2Cuantos periésicos ylntas han recegio Sprosimadamente? 9. Un autobis he 6 viajes cada dla dela semana paseda. En eaca va transport & 26 personas. {Cuantos viajes transports flautoois? 10. fn un juego de orienader, Pablo consis 4135 puntos, Maria ef onle que Pablo y sha al tiple que Mara. .Cuantos purtos ‘consiguieron entre los tes? “LL. En una tienda han pagaco 536 € por | pantalones igusies. Cac pantalon lovendersn a © mas caro. 28 que precio venderdn cada pantalén? 12. fn una tabvce tenien 1.800 broches Los pusieron en cajasde 9 broches cada una yas cajas en paquetes de 5 cajascaca uno, {Cuantos paquetes cbtuvieron? 13. Un vdeoclub ha reciido 12 eajas con 50 CD cada una. La encargacs los ha colocado en 15 estanteias, ‘epartgndolos en partes iguales. 2Cuntos CO ha puesto en eaca una? Repaso en comin en unos u otros. ‘+ Proponga a los alumnos que sechen la vista atras» y que en parejas 0 pequefios grupos preparen en una hoja una serie de actividades similares a las trabajadas en esta unidad y en las dos anteriores. Re- cooja todas las hojas y Seleccione unas diez preguntas para formar un cuademnllo que se trabajara por parte de todos. Esta actividad puede dar ideas interesantes sobre la importancia que los alumnos dan a determinados aspectos matematicos trabajados segiin incidan mas uvioao 3 Soluciones 4. © 5 U. de millon + 3 UM + +7C+1D+2U © 8D.demillon + 1.U. dem: lon +1.0M+4UM+60+ +7D © 1C. de millon + 9D. de mill6n + 7 U. de millén + +5DM+1UM+3D © 3U. de millon + 1 CM + +9C+8U 7 D. de millén + 6 DM + +10+3U + 8C. de millon + 2 U. de mi én +1. CM +6 DM +7U 2, 6.102.020, 70.012.037, 15.200.004, 108.409.603, 300.005.748 3. * Dos millones diecinueve mil setecientos cuatro. * Cuarenta millones ve mil ochocientos quince. * Trescientos ochenta millo nes cuatrocientos sesenta mil diez * Seis millones quinientos un mil trece * ‘Setenta y dos millones clen- to treinta y seis mil nove- cientos setenta y cuatt. * Quinientos millones dos. ientos mil cuatro. 4, 864.242, 769.927, 46.889, 815.211, 6.594, 76.085, ¢ = 624, ¢= 1.882 y r=6 BRL 6. 6,2, 2,10,2,7,31,8, 2,0 7. 120 X 18 + 76 = 2.236 Plant6 2.236 geranios. 8. 600+ 100 = 700. Han reco- ido unos 700 objetos. 9. 6X46 = 276 Transports 276 viajeros. 20. 135 + 270 + 810 = 1.215 Consiguieron 1.215 puntos, 41. 536:8+4=71 Lo venderdn a 71 €. 12. 1.800:9:5= 40 Obtuvieron 40 paquetes. 23, 12 x 50: 15 = 40 Ha puesto 40 CD en cada una. e 45 Objetivos + Interpretar y representar gréft cos de varias ce tres caracte fsticas Sugerencias didacticas Para empezar * Muestre @ sus alumnos a uth id de organizar y registrar la informacién en forma gréfica, especialmente si se mangjan muchos datos. Expliqueles que los graficos de barras son muy usados en este sentido. Recusr- eles que ya conogian los grat- cos de barras de tres caracteris- ticas del curso anterior y senale que las longitudes de las barras representan las cantidades. Para explicar * Explique las partes del grdfico y cOmo se interpreta. Senale que los tres colores represen- tan el tipo de tiempo y la long tud de cada barra el nimero de dias con ese tiempo. Resuelva fen comin las preguntas de in- terpretacién propuestas en la actividad 4 y plantee (0 pida a los alumnos que lo hagan) otras preguntas similares. Corri- ja después en comin las res- puestas a la actividad 2. * Realice con toda la clase (0 pida a los alumnos que lo ha- gan de manera individual) la re- Presentacion del grafico de ta activided 3, Sefiale que el color de cada barra indica un tipo de camiseta. * Trabaje de nuevo Ia interprete- cién de este tipo de gréficos una vez obtenidos y corregidos los gréfficos de las actividades 3y4. Competencias basicas Tratamiento de la informacion ‘Comente la importanciay la nece- sidad de aprender a interpretar y representar los tipos de gréficos mas comunes. 46 Tratamiento de la informacion Graficos de barras de tres caracteristicas profesor de Matemsticas ensefia asus alumnos este grafica que encentrd ‘en el peiédico acerca del tiempo que hizoel pasado afc. ‘Cuéatos dae deed, nubes y Tluvia hubo en enero? Hci Mites Line en nooSESSER En enero uno: ml > 5 ainsae sol, E> 16.98 08 nudes y EI > 10 a08 de lLws. L— fy un grifica de bares se utiizan rectangulos para representa las datos 4. observa el gratin anterior contest 1 uCusntos dias de so! hubo en febrero? Custos das de lvia hubo en marzo? © gE ue mes hubo ms dias de nudes? 2Cusntos fueron? © 2 qué moses hubo menos das soleados que nublados? Ousntos fueron? 2. fn el grinen se ho representngo et nimero de animales de cad tipo ‘Jos gue atendie un voternario en Una semana, Obsénalo y contests 1 eA cuss perros atencié en total? © gAcuanos animales and en total ents el lunes y el mares? © 2 ue dia do la semana atondlé a mds pores? ZEn cud atondié a menos loros? 3. Copia y compet la tabla con los datos del texto y rpreséntals en el gifica, ‘ ‘tarde Alejandra a recibido un pedi Para su tienda Ge ropa. Enel pedi venia Una csja con camisetas rojas: 12 de tal 2 details mediana 16 de talla neque Una caja con camisetas verdes: 8 della grande, bade tlle medians y 8 de tala paquer Una caja con camisetas amarilae 10 de tala grende, Se talla mesianay 12 de tala pequena grande, 29 dias. Uuvia en marzo: 9 dias. ‘* Mes més nuboso: enero. Hubo 16 * Meses: Garde — Meciam El Pequota En enero 11 dias menos y ‘en febrero 3 dias menos. co [onsen] g 2. © Pertos atendidos: 10.45 + am {a in +44645~ 30. ae =] #¢ + Animales atendidos: a 5416410494124 +5=57. ‘© Mas perros: lunes oj Verdes Amante ‘copia y completa la tabla con los datos del texto y represéntals ene! grin, 3. Estas son ls nots de cuatro alumnos de 5 de Pimatia en dio examen de Langue, Mica «Inglis Alo: Sen Leng, Mica 7 en ngs ~lcaedo: en Langua, 7 en cea 6 antl Rosa: Ren Lengua, 9en MisicayS en Ings Jalme:3 en Lengua, Gon Musica y @n inglés mien mise Taga [a Toa : ae : 4 a is 5 [6 [7 noe 3 ¢[71/6 2 a@fels . 3 [ele aT 47 Fracciones Objetivos + Reconocer los términos de una faccion, + Leer, escribir, interpretary representar grfieamente fracciones, Calcular la fraccién de un nimero. Identiicar la fraccidn como reparto. + Comparer fracciones de igual numerador o denominador, + Comparer fracciones com la unidad. + Resolver problemas mediante el método de ensayo y error Criterios de evaluacién ‘+ Conoce los términos de una fracci6n. + Lee, escribe, interpreta y representa graficamente fracciones. * Calcula la fraccién de un numero. ‘* Escribe la fraccidn asociada a un reparto. ‘+ Compara fracciones de igual numerador 0 denominador. ‘+ Compara fracciones con la unidad. ‘+ Resuelve problemas aplicando el método de ensayo y error. Competencias basicas Ademés de desarrollar la Competencia matematica, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes ‘competencias: Interaccion con el mundo fisico, Aprender a aprender, Competencia linguistica, Competencia cultural y artistica, Competencia social y ciudadana, Tratamiento de la informacin y Autonomia € iniciativa personal. 48 A Contenidos * Lectura, escritura, interpretaci6n y representacion de fracciones. ‘© Céloulo de la fraceién de un numero. ‘+ Escritura de la fraccion asociada a un reparto. + Comparacion de fracciones de igual numerador © denominador. ‘+ Comparacion de fracciones con la unidad, + Resolucin de problemas aplicando el método de ensayo y error. ‘© Valoracién de las fracciones ‘como instrumento para resolver situaciones cotidianas. * Interés por conocer y utilizar nuevas formas de expresién numérica, ‘© Cuidado por la presentacién clara y ordenada de los trabajos. Esquema de la unidad Fraccion de un numero. La fraccién como reparto Comparacion de fracciones Eres capaz de... ‘Soluci6n de problemas Repasa Recursos + Laminas de aula. ‘+ 100 propuestas para mejorar la competencia matematica. + Material de aula. ‘+ Refuerzo y ampliacién * Cuaderno de préctica. Primer trimestre. ‘+ Recursos para la evaluacién. ‘Manual de ESTUDIO EFICAZ. Estrategias del programa de ESTUDIO EFIGAZ + Elaborar esquemas: actividad 9, pag. 58. ‘+ Dotectar errores en el procedimiento: actividad 6, pag. 64. Previsién de dificultades Sugerencia de temporalizacién +5 muy importante que los lumnos tengan muy caro el concepto de frascién como parte de un todo. Traba- Sepliembe Je a fondo la interpretacion y representacién de frac- Octubre la ayuda del material del aula. ciones con la ayuda de! material del aula Hodenice + Pueden surgir dificultades a la hora de entender la Diciembre fraccién como operador 0 como niimero asociado a un reparto. Muestre las diferencias entre una y otra Enero visin de las fracciones y realice actividades para fun- damentar ambos conceptos. Febrero + Alla hora de comparar fracciones entre sf y con la Mare unidad, deje claras las relaciones que deben existir Abril entre los términos. Si aprecia especiales dificultades, puede insistir en el trabajo a nivel grafico y utilizar el Mayo ‘material del aula como apoyo manipulative. Junio 48B Objetivos + Reconocer situaciones reales donde aparezcan fracciones. + Recordar los conceptos basicos necesarios para el desarrollo de la unidad, Sugerencias didacticas * Plantee a sus alumnos la im portancia y la utllizacién de las fracciones en la vida cotidia na (mencione en especial las fracciones mas usuales, como medios, tercios y cuartos). Pro- ponga algunos ejemplos y pF dales después que sean ellos los que manifiesten posibles situaciones en las que las frac. clones estén presentes. * En Recuerdia lo que sabes com- pruebe el nivel de desempefio de los alumnos con la interpre- taci6n y lectura de fracciones sencillas (fracciones con denc- minador menor o igual que 9). Competencias basicas By Interaceién con el mundo fisico Seflale que las Matemdticas son un instrumento fundamental para entender e| mundo y poder afron- tar y resolver situaciones reales. Indiqueles que van a aprender una ueva sherramienta» para interac- ‘tuar con la realidad: las fracciones. G Aorender a aprender Recuerde a sus alumnos que ya trabajaron con fracciones en el ‘curso anterior, y que los conoct mientos que de elias tenian les sirven como punto de partida para seguir avanzando en su estudio. ® competencia lingiiistica Dialogue con sus alumnos sobre la importancia de una correcta utilzacién de los términos mate- éticos referidos a fracciones a la hora de comunicamos. 48 48 Fracciones Maria le encantan loe peces. Tent . © 2Cusntos peces guys hay en Otras formas de empezar + Uove a clase (0 pida a los alunos que lo hagan) recortes de pe riddicos o revistas en los que aparezcan tracciones. Léalos y pre- gunte sobre el significado de esas fracciones, por qué se utilizan, qué representan. * Pida a los alumnos que escriban (0 representen gréficamente) er una tarjeta una fraccion, la que ellos elijan, y que escnban con palabras en otra tarjeta esa fraccién. Més tarde, en pequefios gru os, se reuniran las tarjetas de fracciones con cifras y de fraccio- nes escritas en dos montones distintos y se pandrén boca abajo. Por tumo los alumnos sacaran una tarjeta de cada monton. Si | frace ny la escritura se corresponden se retirardn; si no, se devo! veran a sus montones respectivos. RECUERDA LO QUE SABES Interpretacién de fracciones IN x Lectura de fracciones = 2, aosteroos Er unmedo 2 + dos. es tos 4+ cuatro sptimos Zs cicos e 0 3.5 tres cuartos 2.» tes quintos ae ae = {L Eserbe la raceén que representa la pate coloreada oS ® 23, Eserbe cémo'se leon oF ot oe ok = 7 = > oF ot oF ot 5 3 2 * 4, eer ae raion @Tesquintos © Chico sentos. cinco sestmos «Sols rovenos 5. Gate y eotarea. es cetsos @ cuavo octaves. uvioao 4 Soluciones Pagina inical © 28:2=14 Hay 14 peces guppys. © 28:4=7. Hay 7 peoes mollys. +28 -(14+7)=7 6 Sy sescctaos Ly sictenovenos Hay 7 peces neén, Recuerda lo que sabes 35 6 A rariy ai } VAS A APRENDER 1 Cémo se interpreta the toc, * cine seieeny se + Acaar la tcsén 3, © Dos quintos. nen soreten * aatoar is + Ties séptimos. tesa * Untercio. + como compara + Cinco octaves, Se a * Un medio. SS * Ocho novenos. + Cuatro sextos. ry oe . 5 6 — eee 7 3 Vocabulario de la unidad Fraccién Numerador Denominador Freceién de un numero Reparto Comparacién Ensayo y error Re 49 Fracciones: términos, lectura y escritura Objetivos ae aia ps cia * Interpretar, representar, leer y 3 escribir fracciones. ‘roccise 2 se lee cos quirtos, le 3 4 Sugerencias didacticas PETE Geeta et ee ee | eye “Cnet ome terpretaci6n y representacién “5 & Denominador - ee eee menor o igual que 10. Recverda como se Haman y au significa ios témnlnos de una fraceién. ‘© Numerador: pates que se toman de le uni agua ocupa 2 de ls partes. Para explicar Los termi de una facson son el numerader ye denomnador. = Recuerde con sus alumnos los L_~_Eldenominador indica el ndmero de partes iguales en que se divide fa uni famincakda’ dnaitecaGry El numerador inca | nimera de partes iguales que se toman de Is unis que significa cada uno de ellos. Realice en comdn la primera ac- tividad mostrando la manera de escribir las fracclones con deno- 4. sede como se lee cad fraccién minador mayor 0 igual que 10. ara ler ua racén de denominador Escriba después verias fraccio- saat res dts aint nes en la pizarra (con cifras 0 {onomrador,ahatends a est deme con letras) y pida a los alumnos laterminacon sass que las lean y/o escriban. pL se ee ews ones + Comente la actividad 6 y sea le que en este caso se trata de obtener qué fraecién de un Gonjunto de objetos represer- 2. escabeta faci eovenda de eat fur, Deng, escbe cmos le. tan los objetos que tienen una cierta caracteristica (en este caso, globos de un mismo co- Jor). Muestre la similitud con el concepto de fraccién que ya conocen. Sse ecco ecomon Para reforzar + Escriba en la pizarra varias fracciones, ya sea con numeros 0 con letras, y pida a sus alum- Otras actividades nos que las escriban en su cue derno del otro modo y que las representen gréficamente. * Aproveche las tarjetas con fracciones y sus lecturas realizadas en la actividad sugerida de la pagina 48 y pida a los alumnos que las ‘amplien realizando tarjetas con fracciones de denominador mayor que 10. También puede variar el juego afiadiendo otras tarjetas con Competencias basicas las representaciones graficas de las fracciones pudiendo trabajar 0 owen Soe ee Sefiale a los alumnos la impor Animeles a ser creativos en esas mente en:sus;cuademos: representaciones. 50 XN '3. Coplay representa la fracelén que se indica. Después, escrbela con cas. Nueve doceavos (once veintesvos Siete ostavos (cho quineeavos 4, Eserbe las traceionesy, despues, eserbe cémo se leen Dos fracsiones de donominador mayor quo 10. © Dos fracciones de rumerador mener que ©. « Dos tcolonee de rumerasor menor que et dereminoder. © Dos fracciones con sus dos téminos menores que 10. 5. Copia, cloves y contest Cinco docsavos de Ia figura son de color tj. Cuatro docesvos son de colar azul Y eliesto, oe color verce 20u6 fracein do la Teura os do eotr word? [5 Laue raceén representan ls glabos de cada color? Obsera los cbujosyeseribe. Gloves rojos » Gloves vertos » = Glovos amos » = Gobes amatios » = Glooos narenas & (ones rosns » == Glod0s marrones » = ‘topes biancos » CALCULO MENTAL ‘Suma 4101, 204, 303 ‘Suma 102, 103, 104 toa+401 3824402402 + GOL 2oa+102 4324203586 + 108 205 +301 4134502 520+ 80L a7i+1oa © 653 +402 817 + 403, © 2Cémo sumatias 402 aun mimero de 3 cfs? ZY 503? BL Otras actividades ‘+ Proponga a los alumnos que inventen situaciones que se puedan representar mediante una fracci6n, cuyo numerador 0 denominador sea un numero dado por usted.. Por ejemplo: ~ Su numerador es 4. Una tarta esté dividida en 12 trozos iguales y hay fresas en 4 de esos trozos. ~Su denominador es 10. Un helado esté dividido en 10 trozos iguales y nos hemos comido 3 de esos trozos. —$u numerador es 5 y su denominador es 8, En una bandeja hay 8 bocaulillos y 5 de ellos son de queso. Pida a un alumno que escriba en la pizarra la fraccion correspondien- te a cada situacién propuesta y que la represente con un dibujo. uvioao 4 Soluciones 4. * Siete doceavos. Once dieciseisavos. ‘Treve veinteavos. Dieciocho treinta y cuatroa- vos Ocho catorceavos. Quince diecinueveavos. Diecisiete veinticincoavos. Veinticuatro treinta y nue- veavos. 2, Ey seronerenoe 13 Tg» Tece dieciochoavos. 2» voit vette 8 7B P Ocho quinceevos. CAlculo mental = 265 «783 «1.064 546 914 «1.330 +366 535 690 475 755 920 + Sumaria 400 y después 2. Sumarfa 500 y después 3 54 Fracci6n de un numero Objetivos nel clog de lox hay 602 sumnos + Resoher problemas hallando ta Racscan natin respi Glos alumnos santos alumnos pracican nsteci fraccion de un numero. seule ae caiaia $ de602 Sugerencias didacticas {Luca 602 por 2 Dae el pocuet obtenwso ‘ el numerador 3. a Lua erga 602 x 3~ 2.806 1.806 +7 ~ 258 ’ * Realice en la pizarra el célculo de la situaciOn inicial propues- Practican natal 250 shun, ta. Comente que tenemos que ‘multiplicar primero y dividir des- aa clara aed de un ncmero Go mutipica ol nore po of numerator pués, aunque ol resultado final yo rela obteniso se de ete el denorinad. es el mismo si se divide prime- ro por el denominador y se mut tiplica después el resultado por 4. caleua Bai ater e207 es 2misr es Sdeico st wise « Lwiree s 7 8 a 1B Para reforzar Ei nuare eee eer « esnar pa necto un ano con 24 fres quen con sus palabras (siguien- Uin seve de ina tres son mogntas 008 teas, ros do la estrategia que se ofrece Zousntas marganitas tiene el ramo? e¥ cusitas roaas? en la pagina 54 del manual de © un praue hay 120 ales. Dos qui d os aoces ESTUDIO EFICAZ) como hallar songina yal emp oropn Cues eran Ea rpcoibn de tn nienere: © En una clase ae 28 alumnos custo séptimos son chicos Y el resto son chicas, 2QUe hay mas: chicas o chicas? vars ms? © Un supermercado plo 1.200 hotelas ae 2um. nes rocibo un quito do las botollas. of mancs wes octavos Soluciones Y¥ ol miércoles ol resto, zCudntas botolas recibié el miéreolas? 175 42 100 384 679 3. Caleulay comtosta 2. ANG Me 2t = 4 *# zCusintos gramos son 3 cuattos de lilo? iS elas 1S {ko = £000 games {Gudntos grams Son 2kls y evar? El ramo tiene 4 margaritas y Sina tale a > Taree {Gudntos minutos son 4 norasy 3 eves’ * 2/5 de 120 = 48 120 - 48 = 72 Hay 72 chopos. * 4/7 de 28 = 16 28 — 16 = 12:16 >12 Hay mas chicos. Otras actividades Hay 4 chicos mes que chicas, © 1/5 de 1.200 = 240 3/8 de 1.200 = 450 4.200 ~ 690 = 510 Recibié 510 botellas. * Pida a sus alumnos que piensen y planteen problemas similares a los resueltos en la pagina en los que haya que calcular fracciones de un numero. Indique la necesidad de que la division que resulte sea exacta (también puede darles usted los niimeros y que ellos construyan la situacion a partir de ellos). 3. + 3/4 de 1.000 = 750 2357.9 Son 780 8 + Escriba en varias terletas las tracciones 2,3, 2, y 3. + 1/4 de 1.000 = 250 En otras tarjetas diferentes esoriba los nimeros 60, 90 y 180. Es- 2.000 + 250 = 2.250 coja al azar una tarjeta de fracci6n y otra de nimero y muéstrelas Son 2.250 ¢. a la clase. Los alumnos deberan calcular el resultado, + 3/4 de60 = 45 240 + 45 = 285 Son 285 g. La fraccién como reparto X Un grupo de 4 amigos tienen 3 pizzas para cenar y las van a repartir en partes iguales, 2 fraceiéin de pizza le coreesponde Come Ia dvision 3 4 no 2s exacta, hacen lo siguiente: -L* Dividen cada pizza en 4 partes jguales, | 2° Reparten los 12 cuartos entre os . 85 decir, en cuaros. a En total hay 12 cuars. s2euanos:4~ 3 euaros & S ‘L. Completa en tu euadeeno Siva, ayo Lorena se queren pat 2bienos fen pares iguaes entre Ios 3. {Qu race de bicocha le cemesonde# cad una? 11+ Dividon eadabzcocho on .. En otal hay 2+ Roparton .. ents ‘Acad uno le coresponsen 2. Haz un dbujoy esabe La tracelén que le correspond a cada person, 1 Repare en partes gusies 3 pizzas ‘ Reparte en partes igusles 3 pizzas fente 5 amigos cente 6 amigos. ‘© Reparte en partes igusies ¢ pzas Fopart on parts igualos 8 plazas ‘one 3 amigos. ‘eve 8 amigos. 3. RAZONAMIENTO. Le y contsta En una festa do cumploanios nan rosario on parlosiqualas 2 tas onto todos los invitados. ata sha etido 2c re, eCusotos instados habia en la fiesta? Otras actividades ‘+ Proponga a sus alumnos diferentes situaciones en las que quede claro e! concepto de fraccién como reparto, para que las solucio- nen escribienco la fraccion resultante y su representacién grafica. Por ejemplo: Tengo que repartir en partes iguales 5 empanadas para 8 perso- nas. {Qué fraccién de empanada le coresponde a cada una? —Reparte en partes iguales 10 tartas entre 15 personas. 2Qué fracci6n de tarta le corresponde a cada una? Después, pida a los alumnos que sean ellos quienes planteen a Sus compaferos situaciones similares. Pueden resolverse colecti- vamente 0 en pequefios grupos. unioan 4 Objetivos + Resoher situaciones de repar to en partes iguales mediante fracciones. Sugerencias diddcticas Para explicar ‘© Comente en la pizarra la situa: cidn propuesta en la que el nd- mero del dividendo es menor que el nimero del divisor. Se- fale que dividimos cada unidad en tantas partes como amigos hay y que luego dividimos ese numero total de partes entre el numero de amigos. Indique que la parte correspondiente a cada uno la expresamos en forma de fracci6n, Para reforzar * Dibuje en la pizarra la represen- tacién grafica de una freccién menor que fa unidad. Pida a los alumnos que inventen una situacién de reparto en la que el resultado de ese reparto sea la treccion representada. Competencias basicas p Competencia social y eludadana Comente a sus alumnos la impor tancia de una dieta equilibrada y adaptada a nuestra edad y circuns- tancias. Sefiale también la neces ad de comportarse comectamen- te en situaciones sociales en las ‘ue haya repartos entre iguales. Soluciones 4. © 1° Dividen cada bizcocho en 3 partes iguales. En total hay 6 partes. 2.° Reparten las 6 partes entre 3. A cada uno le corres ponden 2 partes. 2 4 2 5 2-3-2 +2 -8 3. © Habja 7 invitados. a @ Objetivos + Comparary ordenarfracciones con igual numerador o denomt nador. Sugerencias didacticas Para empezar * Presente a los alumnos (con dibujos © usando el material de aula) representaciones gra ficas de parejas de fracciones: ccon igual numerador o denomt- nador. Pidales que digan qué fraccién es la mayor. Después, escriba las fracciones y colo- ue entre ellas el signo cores- ondiente. Para explicar * Deje claro que ta técnica de ‘comparacion que han aprendido es aplicable solamente a gu: os de fracciones que compar. tan uno de los términos. Seale la diferencia entre fracciones que comparten numerador (es mayor la que tiene el otro témi no menor) y las que comparten denominador (es mayor la que tiene el otro término mayor). * Recuerde la técnica de ordena- clén de grupos: hallar primero la fracci6n mayor, luego la ma. yor de las que han quedado y asi sucesivamente. Para reforzar * Pida a los alumnos que hagan un esquema (siguiendo la es- trategia que se offece en la pagina 21 del manual de ESTU- DIO EFICAZ) sobre la compara: cl6n de fracciones. Competencias basicas Tratamiento de la informacion Indique que los signos mateméti- cos > y < nos proporcionan infor. macién. Seflale la necesidad de saber interpretaria y elaborarla correctamente. 54 Comparaci6n de fracciones ‘observa on eada pareja la racein quo representa la parte colored. & a Ss a e = a 3 Tene més parte coloreads la primera figura. | Tiene més pate coloreads a segunda feu 64 279 Fiat: Fate: © 9 = 9 Los donominadores con igualos. (© 6 > 4 y Es mayor ia fraceén quo tiene ‘el numerador mayer. © 8 =5 > Los numoradores son iqualos © 12> 8» 5 mayor a Facelin quo vone ‘et cenominasor meno © Cuando dos 9 més tacsones tienen igual denominasor es mayer ls que tere et numeracor mayor. © Cuando dos 0 mds acsionestonen igual numorador @s mayor fa que tiene {1 deneminador mena 1. Eserbe la raclén que representa la parte coloreada de cada figura, Despues, contest yrodea la raccén mayor de cada pate. i il 1 eSon guales los denominadores? © {Son iguales los numeradores? 2. Eseade e signa <0 e304 a stot aOe 245 05 compa, te pines tet 5 So snot ramaaor 70% i SOR ‘eialan den cones, e202 5 oo aan 90% 7 Om e393 a stoe 209 20 aa O7a Otras actividades + Pidaa los alumnos que eseriban una fraccién con uno de sus térmi- Ros dados por usted (por ejemplo, fracciones con denominador 5 © fracciones con numerador 7). Después realice actividades como las siguientes: “Indique a varias parejas de alunos que salgan y que muestren ‘sus fracciones. Deberan colocarse frente a los demas de manera que las fracciones queden ordenadas de menor a mayor. Puede variar la actividad sacando a mas alumnos y/o pidiéndoles que se ordenen de mayor a menor. ~Pida que salgan a la pizarra los alumnos que tengan eserita una fraccion que cumpla una cierta condicion; por ejemplo, que sea una fraccién menor que ocho quintos. 3, Planes y exer, ‘ c1are fasons mays que exe arena! sa 8 clay pres roan cinemas, 4 4 © uno tracionos mayores que iy ¥ monotos aue5 ‘4. Ordena cada supe de fracciones. No ovis usar el sgno corespondlente DEMENOR AMAVOR ‘DE MAYOR A MENOR Le 21282 EES eer 355 ss 8 8 74 oss SSE 2888 2543 ,8237 Tes a3 75 sss 8 oo 5. Resuelie. Hoy en la heladeia han partido estas cuatio baras de helade iauales. © Aaro ha comprado tes oetsios dels barra de res xyaince ootavos de Is de enceaate, abe que sanor de helad he eomprago mas? Yolanda ha eomprado dos soxos dota bara do mena {y90s suas 3° lao timon. abe que sanor de helad he eomprago menos? © Gustavo ha comprodo igs holado de rosa cue Atv, pore monos de una bara. 2Qu6 Tacescn des barta he pote comprar? CALCULO MENTAL ‘sume 39, 199, 293 Suma 98. 87, 6... = Ff Bp 13067 pas 25 429 + 599 4498 Gar +97 153496 yen + 899 228 +96 a0 + GR 7624.97 aio 473+ 390 6474199285 + 490 # cCémo sumaras 298 a un nimero de 3 cas? e¥ 2977 55 Otras actividades ‘+ Pida a sus alumnos que inventen problemas o situaciones cotidia nas en las que deban realizar comparaciones de fracclones para resolverlas. Recuérdeles que solo saben comparar fracciones que compartan un término. Puede indicarles que las complementen con el calculo de la fraccién de un numero. Por ejemplo: Luan ha cortestad tien 2 de las preguntas de un examen, y Amel, .Quén ha contestdo bien més preguntas? Si ol exe men tenia 20 preguntas, 2cuantas ha contestado bien cada uno? vunioan 4 Soluciones 63 4 arr Los denominado- res son iguales. + £4 tos numeradores son iguales. 3.1 4.4 1.7 24°h 1 Oo 2.4 87 6,6 6°6 13°13 8 42 202 525 wie 96S 11°7 15747 3,3 9,9 7,3 4°9 14°20 14°44 BRL ee ASS ess 55 <5 ay panes ess 886 ays ~-555,5 27°67 2545 352 g° 8° 8° 8 ee See Tae 5° 8 8 oh 56 352 9797979 5 3 8. + 2 >. ta comprado mas do chocolate. ee S ate comprado me- nos de menta, + Ha podido comprar +, 6, ea" Bot 8 8 Calculo mental = 531 572 1.028 846 785 1.680 -412 744 249 524 387 859 ‘© Sumaria 200 y restaria 2. Sumarfa 300 y restaria 3. 55 Objetivos * Identificar si una fraccién es ‘mayor, menor o igual que la uni dad. * Representar graficamente frac- clones mayores, menores o iguales que la unidad. Sugerencias didacticas Para empezar * Comente con sus alumnos que, de! mismo modo que podemos comparar fracciones entre sf, también pocemos compararias con la unidad. Seale que has- ta el momento han trabajado con fracciones que eran iguales (© menores que la unidad. Para explicar * Las representaciones gréficas ‘son muy importantes al principio para entender bien el concepto de fracci6n mayor que la unidad. Al trabajarias, sefiale que en las representaciones de fracciones mayores que la unidad siempre aparecen una o varias unidades completas y una fraccion menor que la unidad (en la que hay par- tes de la unidad que no se to- man). Deje clara la relacién que debe haber entre numerador y denominador de una fraccién bara que esta sea menor, igual 0 ‘mayor que la unidad Para reforzar * Pida a algunos alumnos que sat gan a la pizarra y representen Sréficamente ejemplos propios de fracciones mayores, menores. © iguales a la unidad, Competencias basicas Competencia cultural yartistica Pida a sus alumnos que se esfuer- ‘cen en realizar las representacio- nes gréfficas de las fracciones con ‘correccién, claridad y limpieza. Va- lore también su creatividad. 56 Comparacié6n de fracciones con la unidad ‘cammela vende empanadas en po b tiganads tepaiie-e@jarios Kise decir, en 6 sexton, Fyate en eusrta empanada tene de cada tpo. ~Bosto | = | tame | 0 (ercura 6 4 Ee = Mm Tone Lempanaca. | Tone monos de empanada Tone mds do 1 empanads, 6 ° Act pomued 10s pamue 10 > Spot pone = 6 <4 por ‘Sr > 4 porque 10 > 6 © Una raclan es igual I una si su rumeracorycenominadorson gusies. {— 6 tna fraccién es menor que la uni si et numerador es menor que e!denorinado. © Una taceisn es mayor qué la unidad si el sumerador es mayor que el denominada. 1. Eserbe a taceiéneoloreada en eada figura y comparaia con la une, 6 S68 @ O1porve D1 poraue 1 porque 2. Ropresonta cada traecién, Después, compdrata conta undad ® B® 3. Compara y oseribe el sign eotrspondonte 3 6 9 9 oe Foi $01 foi for Ho. Otras actividades * Enuncie una fracci6n en voz alta, y pida a un alumno que diga si es mayor, menor 0 igual que la unidad y que razone su respuesta, Después, ese alumno dird otra fraccion y sefalara a un compe ero, que seré quien razone cémo es respecto a la unidad, y asi sucesivamente. * Pida a los alumnos que escriban tracciones que cumplan una des- ctipcién dada, de manera que en esa descripcién aparezca su rele- ign con la unidad. Por ejempk Escribe tres fracciones mayores que la unidad que tengan denc- minador 3. ~Esoribe fracciones menores que la unidad y que 2 » | 4, Clases las traclones nls tes giupos indicados. & 3 2 Las taccones gusts ala una T 4 % 6 7 40 is Bestes ain AB | tas fracciones menctes quel unidad a Fo s 8 5 2 i $ & Las taciones mayores que a nia. '5. Completa en cada comparacin el nimero que fata para que sea cet ae, Pe ot Ele oi. tl, at Tt a 6st art o>? |. Relaclona cada frase con su bul. A Seis sextos de tata esuna tata Doce setts de tarta son dos tarts B, Siete sextos de tara son una tarta 1, Ocho sex¢08 ae tart son una tata yun sedo de ta, Ys sexos de tara. @% @ 82 @@ 7. Escrbe una fraccion para cada fate y compliala con la unde. crmp: Meta paz eos uta ge va pes.» 2 <3 * una mont en an ese © Sora tech macnn an ¢ a he trae co prin gu ee uot hee * ag uate Soe Go zn 0 un 8. Resuate, Lucia, Jaime y Anctea han comprado 2 chocolatinas para cada uno. Cada chocolatina est dia (2040 partes iguales. Lucia se ha comido siete décimos, Jaime diaz dcimos yy Andtea doce deo. 2Quién ha comida més chocoatina? g¥ menos? © 2Quién ha comide més de una chocolatina? © 2Quidn ha comido una chocolatina? 2¥ menos de una? 9. RAZONAMIENTO. Lee y contsta Miguel y su hermana Alba Senen cada uno una botsla de mum. Miguel sce que ha Sebido ves cuartos de su Botella y Aba dce que ha benido cinco cunts cela ya, 2Quien se equvcea? {Per que” °7 Otras actividades + Pida a los alunos que copien la tabla que se muestra a continua: cldn. Luego, vaya dictando fracciones en voz alta para que ellos, las escriban en la columna correcta. Después, corrija en la pizarra. También puede pedir que sean los alunos los que vayan dictando las sucesivas fracciones. uvioao 4 Soluciones 1 S<1pormes 1 porque 13 > 8 a g ey = 1 porque 8 = 8 ole A ie oo oO 2 h e alo v is B Blo wo B blo 4! K Hy Ble BIE 4 » | 24 3| v Fy Jo ola ~~ Jeo | wa ojo slog 71 lie AY on a A “7 *O>10 6. A-@;B-@;C-@;0-@ 3 Repe= ZQue accion de empanaci de cao Un biberan completo y res quintan partes ease ha comico? zDe aut clase Se ‘se oto. Guan censittos de leche. —_-empanada a como ma? toma Natalia cia? 5 © Natalia compré chocolatina. Cada una * un camitn y su carga pesan.000 kg | ———estaba vida on 16 parts igual. So Elcamidn pesa dos octaos del peso == gai 18 pats. .Comid mds 0 menos {ola (Cudrtos hos pose lacarsa? © |= de una chocolatina? ERES CAPAZ DE... ‘Trabajar con fracciones en noticias ‘Matis os rodactoa on un peice y tiene que isstar las fraciones ‘que aparecon on esto tox. ‘En nuestro planet, las tres cuartas partes de la superficie estin cubiertas por agua yelresto os tierra firme, Del agua dulce exietente, dos rercios eatin ‘congelados yl resto sin congelar. 1 eQué grtico ropresenta el repario de agua Y tera en nuesto planeta? Explica porque. Daw [a vera oO @ «© Olde un ectargulo en ves paces uaies Yaz un grates que resent el reparto Gel agua dice en a Tena, Programa de ESTUDIO EFICAZ ‘+ Pida a sus alumnos que completen una tabla como esta: Lo que he Lo que he aprencide | eprendido a hacer Fracelones Fracelén de un nimero Fraccién como reparto Comparacién de tracciones ‘Comparacién con ta uniciad uvioao 4 9. © Igual a la unidad. * Mayor que la unidad. * Menor que Ia unidac. Eva ha recorrido 7 km mas ave crsine, + 4 c060= 15 1 4 weo=12 co — as +12) = 38 te auscan 3 € + Sc025~ 15 25+ 15 = 40 Toma 40 cl al dia. + 2 a 5000~ 1.250 5.000 ~ 1.250 = 3.750 La carga pesa 3.750 kg. 4 4 * Atun: . Vegetal: Ha comido mas de atun. + Came: 2. pescado: 2. 8 8 Ha comido mas de carne. 5 18 Comié 5. mas de una chocolate, Eres capaz de... + El tercero, porque de cuatro partes, tres son de agua RM. Di congetona Di Sin congetar 59 Objetivos + Resolver problemas aplicando el metodo de ensayo y eror Sugerencias didacticas Para empezar * Diga‘a sus alumnos que ha per- sado un nimero entre 4 y 50 y pidales que le hagan preguntas para adivinarlo. Vaya escribién- dolas en la pizarra y comente cémo cada pregunta, aunque no acierte el numero, ayuda a encontrarlo. Para explicar * Realice con sus alumnos el ejemplo propuesto. Sefiale como cada ensayo de solucién, aun- ue sea erréneo, nos permite ir acereandonos a la respuesta al problema. Indique la importar- cia de considerar siempre los resultados de todos los enseyos anteriores para mejorar los si guientes. Competencias basicas ‘Autonomi € iniclativa personal Anime a sus alumnos a perseve- rar en la busqueda de soluciones ante diferentes problemas cotidia- os. Insista en la importancia de usar con iniciativa las herramien- tas matematicas que conocen. Soluciones 1. Tienen 5, 6 y 7 aos. 2, Pesan 11 kg, 7 key 9 kg o bien, AL kg, 8 key 8 kg. 3. Llevaban los nuimeros 13, 14 y 15 en los dorsales. 64.3 4. RM. Yq” Hay tantas soluciones como trios de ni meros distintos menores que 8 que sumen 13. BRL, 2 3 Solucién de problemas Ensayo y error Resuoive los problemas haciendo pruebas sucesWas. Fate enol esultado de ae pruebas anterores antes de hacer una prueba nuevs, Elena ha escrito en un papel tres niimeros consecutivos nigos a que adivinen cuales son y oro plata les ha dicho que lacuma deloe wes es igual 827. :cué nimeres soe Comerzamos probando con el 3,14 y 15. asateqa2 ‘Come ol resultado, 12, es menor quo 27, prouames con rnumeros mas altos. Por elemplo, 11,12 413, 41+ 1241330 En oste caso, nos nomos pasado do 27. Probarnos con ndmeros mas bajos que 14, 2213, pore mayores que 3, 4y 8. Probamnos con 8, 9 40. 8+9+10=27 EH resunado es 27, Is sums que busesbamos, Solicin: Los némeros son, 9y 10, 11. Las edades de los tes hermanos de Aurora son ties nimeros de una cifa consecutvos Su producto es 240. .Qus edades son? 2. Marcos ha cosechado en su huerto tres calabazas, todas con un peso mayor e 6 hg Lamas grande pesa 11 kg yen total pesan 20 he. (Cull es ol peso de cada calabaza? ¢Hay mds de una soluién? 3. Tres amigos han covido en wna carera de 20 comredres. Sus tes dorsales ren numeros de dos cms consecutas y su producto ara 2.730. 200! numeros levaban los tes amigos en ssa coreales? 4, Reeca na eserito tes facclone's distin con denominador Las tes traccones son menotes que a unica la Suma de sus numeredores| fe igual a 13. 2Qué fracciones ha escrito Rebeca? ¢Hay mas de una soluciGn? INVENTA. Escrbe un problema que pueda resolerse usando ensayo y errr Puedes hacerio similar los prablemas de esta pagina Otras actividades + Proporcione a los alumnos la solucién a un problema y pidales que sean ellos los que generen un problema con dicha solucién que se resuelva por ensayo y error. Por ejemplo, para la solucion 4, 5 y 6 lg el enunciado podria ser: »El peso de tres nifios pequefios son ‘tres numeros de una cifra consecutivos. Si su producto es 120 kilogramos, gcudnto pesa cada uno?» Investigue en comin si algunos de los enunciados planteados por los alumnos tienen otras soluciones aparte de la propuesta, y pro- cure que sean los propios alumnos quienes las descubran. ee Repasa BIERCICIOS. 4. sere o valor en unidades de las tras 7 en cada nimero, #7209376 © 87.002.127 © 677.369.124 © 781.170.288 2. seco. © 1 mayor numero parcuye cis 8 tenga tun ¥alor de 80,000,000 U. © 8 menor némeroimparcuya cia 7 tongs tn valor de 700,000,000 U. © £1 menor namero ae oon ates eve cra 5 ves 6.000.000 U, © B menor nimero de siete cifras cuya cita 5 valga 5.000.000 U, 3. Ordena de mayor a menor cada grupo. © 100.250, 6.402.089, 7.008.112, 7-c08.000, © 37.048,265, 38,002.68, 37.048.270, 500.000, 40,000,031 © 615.748.092, 620.321.075, 616.027.911, 70.008.61, 615.801.206 4. Completa cada hueco eon una eta # 60.756-148 < [1.003.126 #Drs07.a21 > 997,048,156 © Dre.0n0.459 < aaf].125.687 Cove © 340.289 + 89,087 © 2.160: 72 20124024908 055.536 45, 1.257 x 420 © 23.017 1128 © 3.684 « 902 © 50,715; 245 6. ESTUDIO EFICAZ Revise as dvislones ques hecho en i acti 5. {Coineiden tus resultados con los de tu comparero? » | PROBLEMAS 7. Matisa compr6 16 m de cordén roo 179 triple de metros de cordén az ‘Cada meio do oo1d6n Wo c0st6 3 €. Cuan pags en total? = Enun almactn hay 125 cajas do 26 amos ‘de manzana cada una y 80 eajas do 412 unos de pina cad una. _0unios 2umos hay ono! almactn? {Cudnios 2umos do manzara hay mas quo 2zunos doit? 9. Juan ha comprado en rebalas 9 jusgos {e ordenador por 261 €. Cada juego por Separado costaba 20 €. ¢Cudnto se ha ‘hora Juan en total? 10. Nagialona tene shorados 1.500 € y su hermano Manvel tiene ahorado un tercio ol cinoro que tone oa. Custos euros tione ahorrados Magdsiona mss quo su hermana? 11. En una tabvice de chocolat han recta hoy 7.350 ke de cacao tras por ‘amines, Por fa mafiana Wegaron 5 camiones y por ia tarde Hegaron 3 camiones menos que por la mafia: {2cuantos Klogrames de eacao transports ‘eds carn tacos Hevebac la nisms canscad”” 412. fn un videouub tenen 342 pallens. tun cuata son de miedo ¥ ei resto son ‘comedias, 2Cudntas peliculas hay ‘de cada tipo? eL Repaso en comin deberd incluir: + Divida a sus alumnos en equipos de cuatro alumnos para que rea licen un trabajo sobre las fracciones. En varias hojas, el trabajo Portada, con nombres y curso. Indice de los contenidos de la unidad. — Desarrollo de todo lo estudiado con una pequefia explicacién ted- rica de cada apartado (pueden usar de base las sintesis de la Unidad) y un ejemplo de cada procedimiento. Exponga algunos trabajos, 0 partes de estos, al resto de ta clase ‘comentando los aspectos que considere mas destacables. uvioao 4 Soluciones 1 = 70.000.000; 70 + 70.000.000; 7.000.000 * 7.000.000; 7 700.000.000; 70.000 989.999.9898; 700.000.001 15.000.000; 5.000.000 = 7.008.000 > > 7.006.112 > > 6.102.089 > > 6.100.250 * 40,000,031 > > 38.002.687 > > 37.048.270 > > 37.048.265 > 500.000 * 700.003.614 > > 620.221.075 > > 616.027.911 > > 615.801.2068 > > 615,748.092 * El valor de la cifra es 9. © El valor de la cifra es 9. © Citra izquierda: 1.0 2. Cifra derecha: cualquiera = 429.346 * 166.342 * 515.370 = 2.322.968 += 30 © c= 1234; r= 6 © c= 487;1r=16 == 207 6 RL 10. a . [(16 x 3) + 16] x 3 = 192 Pagé 192 € en total. . 125 x 16 + 80 X12 2.960. Hay 2.960 zumos. 2,000 ~ 960 = 1.040 Hay 1.040 2umos més de manzana que de pifia. . 30 X 9 — 261 = 9 Se ha ahorrado 9 € en total. 1/3 de 1.500 = 500 1.500 — 500 = 1.000 Tiene 1.000 € mas. 7.350 : (5 + 2) = 1.050 ‘Transports 1.050 kg. . 1/3 de 312 = 104 1/4 de 312 = 78 312 — (104 + 78) = 130 Hay 104 de aventuras, 78 de miedo y 130 comedias. 64 Suma y resta de fracciones Objetivos ‘+ Sumar fracciones de igual denominador. Contenidos + Restarfracciones de igual denominador Deagtevanens * Resolver problemas sumando y restando fracciones. y/0 restas de fracciones * Determinar si una fraccién es equvalente a un nimero natural de igual denominador Y caleuler dicho numero. + Aplicacion de la suma + Obtener fracciones equivalentes a un niimero natural dado. ya testa de fracciones * Reconocer si una fraccién es equivalente a una fraccién dada. aaa ‘ : de problemas, * Calcular fracciones equivalentes a una fraccién dada. - ; + Reconacimienta y edtculo * Resolver problemas representando graficamente la situacién. ie tenes recta liveioniee a un ndmero natural dado. + Reconacimiento y célculo Criterios de evaluacién de fracciones equivalentes + Suma fracctones de igual denominador gine tecien oats: * Resta fracciones de igual denominador. Senor ge Pimy ease representando gréflcamente + Aplica la suma y la resta de fracciones en la resolucién in situacién, de problemas sencillos. ** Averigua si una fraccién es equivalente a un niimero natural yo obtiene. ; : * Interés por la presentacién * Calcula fracciones equivalentes a un numero natural dado. nati errs + Reconoce fracciones equivalentes a una fraccién dada. con fracciones. * Calcula fracciones equivalentes a una fraccién dada. + Valoracion del calculo + Resuelve problemas representando graficamente la situacién. con fracciones para resolver problemas en la vida cotiiana Competencias basicas ‘Ademés de desarrollar la Competencia matematica, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: Competencia linguistica, Competencia social ycludadana, Interaccién con el mundo fisico, Competencia cultural y artistica, Aprender a aprender, Tratamiento de la informacién y Autonomia e iniciativa personel. 62A Esquema de la unidad ‘Suma y resta de fracciones de igual denominador Fracciones equivalentes aun niimero natural Fracciones equivalentes Eres capaz de... ‘Soluci6n de problemas Repasa Recursos + Laminas de aula. ‘+ 100 propuestas para mejorar la competencia matematica. + Material de aula. ‘+ Refuerzo y ampliacién * Cuaderno de préctica. Primer trimestre. ‘+ Recursos para la evaluacién. ‘* Manual de ESTUDIO EFICAZ. Estrategias del programa de ESTUDIO EFIGAZ + Detectar errores en el procedimiento: actividad 3, pag, 70. + Elaborar esquemas: actividad 5, pag. 73, Previsién de dificultades Sugerencia de temporalizacién * Elcdleulo de sumes y restas con fracciones del mis- mo denominador no debe suscitar espociales dificul Sepliembe tades. Hage hincapié en que el denominador debe Octubre ser comin y que permanece igual en ol resultado. Trabale estas operaciones a nivel grafico y con el ma- Nowiebre terial de aula con los alumnos que tengan mayores Diciembre problemas. Ber. + Los conceptos de fraccién equivalente @ un nimero Febrero natural y fracciones equivalentes suelen ser dificulto- ‘80s. Realice bastantes actividades con representa- Marzo ciones graficas para que los alumnos los interioricen adecuadamente antes de pasar a trabajar con ellos aba de forma numérica. Mayo Junio 62B Objetivos * Reconocer situaciones reales donde aparezcan fracciones. * Recordar los conceptos bast cos necesarios para el desarro- No de la unidad. Sugerencias didédcticas * A partir de la situacion inicial propuesta dialogue con sus alumnos soore la aplicacion de Jas fracciones en la vida real. Proponga ejemplos para que comprueben su utilidad en la realidad: certicades en rece- tas de cocina, tiempos, medi- das coneretas de longltud y/o capacidad, etc. * En Recuerda lo que sabes ase- gurese que os. alumnos co- nocen el procedimiento para comperar frecciones entre si (siempre que tengan igual de- rnominadoro igual numeradon) y con la unidad. Deje claros qué terminos hay que comparer en cada uno de los casos. Competencias basicas ® competencia lingtiistica Fomente en sus alumnos una ac titud participativa y dinamica en las conversaciones de Ia clase. Sefale la importancia de utilizar de manera adecuada el lenguaje matematico y recuerde con los alumnos las palabras que cono- ‘cen relacionadas con las fraccio nes (fraceién, numerador, denomi- nnador, unidad Gp Competencia social y cludadana Comente, al trabajar la pagina inicial, la importancia del barrio ‘como parte de la ciudad mas cer cana a los cludadanos. Pidales ‘que aporten sus ideas u opinic- nes sobre sus barrios y haga ver la importancia de respetar sus instelaciones y contribuir entre to {608 a conservarlos y mejorarios. 62 - Suma y resta de fracciones BARRIO LOS ROBLES cambian 2 Io largo del empo, © 20u6 traceicn ropresontan las zonas os planifican los noewe ‘erdos en el bare Loe Robes? 2¥ la zara para el hospital? 2¥ para ol colo? © LQuétraceén representan el colego ye! nosptal juntos? ZY las zonas verdes ye! colegio? Otras formas de empezar * Forme grupos de tres alumnos y pida a cada grupo que prepare con papel las sigulentes tarjetas: EEESIES BS iter ro cerns Indique a cada grupo que coloquen las tarjetas hacia abajo en tres 'montones segtin su color y después cojan una tarjeta de cada uno, Cada alumno dira una fraccién segin las tres tarjetas elegidas: ‘ue tenga igual numerador 0 denominador que la fraceién de la tarjeta verde y sea mayor 0 menor que ella. RECUERDA LO QUE SABES Comparacién de fracciones [De teva donominador 10-10 ae8 Comparacion de fracciones con la unidad S 8 B= t pore J <1 poues <8 1. Escrbe signe > 0 < segin corespond 1 clase is tracclones on iquals ala unidad, monores que la unidad © mayors quo a unica z Be 7 tt 3 rr 3 18 ia 3. Plensay esc «Tes taaciones menores que la unidad que tengan como ‘denominaaar © Tes fracciones uals Ia una eo $B st pomue 12 > 8 VAS A APRENDER = como se suman fracciones de igual onomninagor, 1 Como se restan frecciones ce igual denominacdor, = Como se eau et rumoro natura fcquvalonte a una fraceign. © A reconocer si dos fracciones eon guivalentesy obtener frocciones equivaentes ‘una fracion dada 63 uvioao 5 Soluciones Pégina inital + Zonas verdes: Hospital: Colegio: 5 + Colegio y hospital: 8 Zonas verdes y colegio: > Recuerda lo que sabes eetLT 2, Iguales a la unidad: 37,7. 15 12 Menores: $3. 37 7 Vocabulario de la unidad + Fraceién ‘+ Numerador ‘© Denominador * Comparacion ‘= Fraceidn equivalente 63 Objetivos + Sumar y restar trac igual cenominador. ies de * Resolver problemas aplicando la suma y resta de fracciones. Sugerencias didacticas Para explicar * Deje claro que en este curso van a sumar y restar fracciones: aque tengan igual denominador Las primeras actividades se realizan con apoyo grético pera faclitar la comprension; puede hacer alguna actividad més con 610 con el material oe aula si aprecia especiales aiftcultades, Seale que el resultado de las operaciones es otta fraccion con el mismo denominador que tos témminos de la operacion, Para reforzar * Pida a los alumnos que reall: cen un esquema (siguiendo la estrategia ofrecida en la pagina 21 del manual de ESTUDIO EFL AZ) sobre el procedimiento a ‘seguir para sumar y restar frec- ciones. Competencias basicas Gy Interaccion = con el mundo fisico Dialogue con sus alumnos sobre ‘61 modo en que las Matematicas contribuyen a dotarnos de mu chas habilidades necesarias para desenvolvemos correctamente en nuestro entomo. @ Comvetencia cultural y artistica ‘Al trabajar las operaciones con fracciones a nivel gréfico, sefiale la importancia de realizar las re- presentaciones de manera correc- tay limpia, Estimule la creatividad de los elumnos y valore las distin- ‘tas representaciones que puedan evar a cabo. Suma y resta de fracciones de igual denominador ‘Asan y Luis compraron una tarts ya partieron en @ partes ig sial? | (Qué fraccign de tara 3 Comsieron en total 3. de = Quedaron 5S. de tarta + Para sumar dos o md taccionas de igual donominador se suman los numoradores y se doa e! mismo denominador. «Para estar dos raciones de igval denominadors 17Se deja of mismo denominader restan los numeradores 1. Caleula con una sume la acelin que representa a pate coloreada de eaca ngura. 2. Caleula con una rsta qué tracelén representa la parts amatila sn rayar mis que la amarila rayada, Otras actividades + Proponga a los alumnos actividades similares a esta para que completen los espacios en blanco en sumas y restas: 8.6 0 O.9 16 s*S "Oo 3 42.0.3 3,10 58S ning oO, 2 8 3.0 9* 9" 8 7 7O Pidales después que realicen una representacidn grafica de cada una de ellas. 3. calcula y eseribe sla fracelin resultado es mayor, menor oiual a Ia unis oS os 3k. 20 4, Calla > elem Bi Bisa = 10! 30 10 serie * bos traceones con deneminador 19 awa suma soa, 10" 6. Resuahe, © Alba ha atid hoy tres exatos de Ito de leche y su hermano Rodiga ha bebico un cuarto ae Itro mas que ella Que canticad de leche ba bebide Redrign? © Luiscompr cuatro quintos de Kleene corezas ytfows. Las vorzas posan un quito dei. {20u6 facet de hilo posan las (resus? «© Noolisgasts dos octavos del dinero que lswaba en un colary ‘ues octavos en una bufenda. Que faccin del i 8 reas a8 ar * bos ttacolones ¢on denomnsdor 12 1 {EtG on tata? Qué fraciGn gasté en la bufends mds que en el cola? ‘© Marta paso! tunes a implo tres septs de un rrabalo yel martes pas6 dos septimos. Que dla de los dos luabaje mes? .Que parte de trabajo pasé lio el lunes mas que el martes? CALCULO MENTAL Resta 101, 201, 901. a sp 38 375-101 687-401 824-602 432-501 729-501-970 — ao T Resta 102, 103, 104, 264 ~ 102 375 — 108 # cCéme restafas 402 a un nimeto de 3 cifras? 2¥ 5037 438 — 103 653 — 102 586 ~ 208 972 — 103 Otras actividades mano. no. ‘+ Proponga a los alumnos averiguar y calcular estas fracciones: = La fraccién de los alumnos de clase que no tienen hermanos. ~La fracci6n de los alumnos que hay en clase que tienen un her- La fraccién de los alunos de clase que tienen més de un herma- Pida a varios de ellos que expliquen cémo las averiguarian y calcd lelas de forma colectiva, escriblendo las tres en la pizarra. Solicite a los alumnos que sumen las tres fracciones obtenidas y razone con ellos que la suma debe car una fraccion igual a la unidad, cuyo| numerador y denominador serdn el nimero de alumnos de la clase. uvioao 5 Soluciones 9 7 8 +70 40 16 cco @ 14 peas io 2 4s ee io ia 5 Oh aeSc1 e2>1 soe : Le fattan por pera 19 cot 5 44 ce ee ees freree eel pea 8 3.5 Ee ister sre ieee 182 48 8 2 8. comern 38 open a 72 Solucién de problemas Representar la situacion Representa el erunclado de cada problema. Eso te ayudaré a comprenderlo mor Después, esuslelo arta tenia dos bizcochos tres quintos de uno dee! {Guiinto bizcoche le quedé? > Vamos 2 repesentar la situacién con un ebuo para comprender mejor el problema, Representarnos los 2 bizcochos dvisidos en de une de ellos que se ha comico. nia 20. ena 22 mig como 2 Senn Le quedaron 2 de taco. ‘partes igual cada uno, Tachamos las 3 partes Desputs, calulamos cut bizocho le quad 10-3 403 se 11. Arie qué ayer las malas hierbas en los siete novenos de su parce, 20u8 parte de parcel Gene ain ‘malas tietbas? 2. Mata quiere preparer dos tos de zumo ‘fe naranja. Ya Nene expnimios Seis octavos de ite, {Cunt rumo le falta por prepara? 3. Carios ha imprimido los cuatro quinios Ge un pedida de Totos que le habia hecho Ln llente. .Qué parte del pedido no ha Inspeimico tadawa? Otras actividades tarlos. Por ejemplo: de pastel ha comido en total? + Piantee otros problemas similares a los de esta pagina en los que haya que sumar o restar una o varias unidades y una fracci6n. Pida a los alumnos que los resuelvan usando la estrategia de represer- ~Sonia ha comido un pastel entero y =Tomés tenia tres helados iguales y se ha comido 2 de uno de ellos. gQué fraccién de helado te ha quedado? 4. Ramen ha comprado dos baras de pan Ha untado con metmelada res curios de una de elas. .Qu8 pate de pan Je ha quedaco sin untar? 5. Para una testa un grupo de amigos hizo tres pzas. Sobraten dos sextos Ge uns de elas. :Cuanta poze ‘ommieron er la fssta? 6. INVENTA Eseibe un problema que pueda resolerse repesertando i stuacicn Puedes nacetlo simiar los grobleras de festa pagina 1 F de otro. .Qué fraccisn 3 ‘Qe Repasa XN weReicios BSTUNO HFCAZ, Eg eo 6 ean L. Descompan estos niimeros.. Pompe anmnonanenniiemsctmr #7010540 9100725 +220 cose anona.28 en so1a1e (2. Eseribe con cifras. PROBLEMAS ic asriset aortas ©. Marana 80 foe To tras pars eran alos yo! resto, palsajes. ce a es es ace {Cuda fotos do palsaos Wao Maa? ‘varenta y sete © Yeinte milones once mi teintay sels. 9. Maroosy Laura compran dos plazas © cuavosiontos doce milonas mil uno, iguaies. Marans comié tos auintos ola siya y Laura comié es soxos. ear {2Quién comié mas de su plaza? Soe * 10.082.509 10. Un grupo de 3 adultos y2 niftos pag con 7.012.008 # 917.345.008 150 € las entradas al erco. La ervada de adult costaba 24 € y la de nifto, 18 © s0106-240 © 302,102,304 {un dinero les devoWiton? 4, cave, oaxK4-2 e2-a-2x%4 eo+Txa eT+4xo-8 eex@-1) e2x9-3x5 e7-a-3) # (e+ ayx2- 5, ESTUDIO EFICAZ Coplay completa ot esquema {L. Pablo tiene 38 maquetas de trenes, LECTURA DE FRACEIONES Luisa tone el dobiey Ménica tiene un tere que él. .Cudntas maquetas |— 25 Looro! numeragor. tienen entre los tres? 12> Leer ot. [ES mr dma, 412. fn una seasema hay 280 alunos Seis septinos de llos estan agrupacos te eer eae cenclases de 12 alurmos. ,Cuartas clases (e 12 alumnos hay? 6. Galen y representa cada teceio, 13. fn una cooperative recogjeron 1.324 bg de ial ea rueces. Aoararon 39 ig por tener defectos 6 3 Yevaseton 2 esto en bolsas de 5 ke. 2Cuaneas bo\ses obtwieron? Repaso en comin * Dividaa la clase en grupos de cuatro o cinco alumnos y pida a cada no de ellos que realice un trabajo donde se recojan todos los as- ectos sobre fracciones trabajados en las unidades 4 y 5. Puede hacerles sugerencias camo copiar las sintesis, poner ejemplos de cada procedimiento aprendido... Finalmente, realice una puesta en comiin donde cada grupe explique al resto de compaileros lo que ha hecho, que le ha resultado mas facil, lo que le ha costado mas, etoétera uvioao 5 Soluciones 4. © 7U. de millén + 1 DM + +9C+4D © 4D. de millon + 3 UM + +2C+2D+9U © 9U. de millon + 10M +6UM+7C+2D 4+5U * 6 D. de millon + 2 U. de millén + 5 CM + 3 DM + +1UM+8C+10+ +4U + + . 2.040.000 20.011.036 13.512.047 412.001.001 = Ocho millones clento vel séis mil treinta y siete. = Siete millones cuarenta y dos mil ocho. * Cincuenta millones ciento seis mil trescientos cuaren- ta * Dieciséis millones treinta y dos mil quinientos nueve. * Novecientos diecisiete mi- llones trescientos cuarenta y cinco mil ocho. * Trescientos dos millones clento dos mil trescientos cuatro. + 10,34, 45,6 © 1,23,3,47 Denominador. Tercios, cuartos, quintos... EI numero de! deno- minador afadiendo la termina clon «avoss. © Ol 8. 80 —3/4de 80 = 20 10. a1. Piece ee Eran de paisajes 20 fotos. 3 6 150 — 3x 24-2x 18 =42 Les devolvieron 42 €. 36 +72+12=120 Tienen 120 maquetas. 6/7 de 280 = 240 240: 12 = 20 Hay 20 clases de 12 alumnos. (1.324 — 39): 5 = 257 Obtuvieron 257 bolsas. 73

También podría gustarte