Está en la página 1de 2

Propuesta de taller de narrativa.

FIN .
Nelson Lpez.

Propuesta de narrativa.
Fase: el cortejo.
Y las palabras no se dejan ver, y cuando las ves, entonces es que ya
no dicen nada sobre nada, sino que se muestran a s mismas, pero
eso no pasa casi nunca.

El cortejo comienza con una seleccin de comienzos de cuentos (muy


pocos) , los cuales le han gustado a quien se dirige a ustedes .
Luego poemas y partes de cuentos: frases que sean artefactos
estticos, con gran capacidad de perturbar la realidad, la
percepcin que el participante tenga de la vida .Estas son las partes
de los cuentos que siempre se nos regresan. Por ejemplo; esa
pesadilla de ver a Alicia huyendo a toda prisa mientras La reina de
corazones grita , y grita, y grita y grita Que le corten la cabeza,
quelecorten lacabeza .Vine a Cmala buscando a un tal Pedro
Pramo, El silencio respeta mi fantstico asilo.-Con esas
construcciones busco deslizar al grupo hacia esa funcin de la
literatura de evidenciar pliegues, fisuras ,poros en la dura realidad
lisa y slida.
Para lograr esto lo primero ser jugar a darnos permiso para mirar
de otra manera. Para salirnos de la accin, del roly volvernos
hacedores de acciones. Creadores de personajes y de situaciones. As
queden todos chuecos, los personajes, y chuecas, las acciones. No
pasa nada .Escuchamos los artefactos estticos (mnimos y
desequilibrantes), y luego; comenzamos a armar los nuestros. Hemos
regresado a la funcin de la literatura. Acto de creacin para
salvarnos de la realidad escrita por otros. Ahora comenzamos a
nombrar las cosas, las situaciones con palabras ordenadas por
nosotros. Nos comenzamos a deslizar hacia un universo de
apariencias, imgenes, personajes y situaciones que somos nosotros,
los creadores.

Y las palabras no se dejan ver, y cuando las ves, entonces es que ya


no dicen nada sobre nada, sino que se muestran a s mismas, pero
eso no pasa casi nunca.

También podría gustarte