Está en la página 1de 4
Incorporacién de Suplentés Articulo 14, Con la finalidad de darle sustentabilidad al Sistema de Proteccién, se incorporara un suplente de manera permanente con pheldo por la Alcaldia, tendra derecho a voz en los casos pero no a voto, solo tendralqerecho a voto cuando supla a un principal. el orden en que quedaron izada, y si luego de ser © no puedan incorporarse, Los suplentes se incorporaran como principales sigui de acuerdo a la posicion obtenida en la evaluacién convocados en tres ocasiones consecutivas no acep quedaran excluidos de! listado de suplentes. Articulo 15, Los Consejeros Suplentes se incorporai una vez se publique en gaceta municipal su designacion, a fin de ase que las faltas ocasionales ¢ imprevistas no se constituyan en factor de denegagion del funcionamicnto del Consejo de Proteccion. Paragrafo Primero: El Alcalde debe prever los recursps necesarios para el pago de los suplentes en el presupuesto ordinario. Pardgrafo segundo: La remuneracién de los prigcipales y suplentes quedara definida en la Ordenanza Municipal y no debe ser finferior a la percibida por los Directores de linea de la respectiva Alcaldia. Articulo 16. Cuando alguno de los suplentes renungiara al cargo, el Consejo de Proteccién notificara al Consejo Municipal de Derecl{qs y al Foro Propio Municipal, a fin de que estos convoquen a un nuevo proceso|de seleccién para designar ¢l Consejero de Proteccién que reemplazara al suplente_faltante. Articulo 17. Los Consejeros de Proteccién deberdn|lievar archivos, que contengan todas las actuaciones, tanto con la Alcaldia en su relagion administrativa, como con ¢ Consejo Municipal de Derechos, asi como con otfdy érganos, dentro o fuera del ambito municipal Los archivos deberén contener los expedientes de cad caso que atiendan, los cuales deberin ser Hlevados de manera numérica y foliados|al inicio de cada uno de los procedimientos. Del Horario de Trabaja Articulo 23. Los dias habiles laborables de los Consejéfos de Proteccién serén todos los dias de Iunes a viernes, con la excepcién de los digs de fiesta estipulados en el calendario de la Alcaldia respectiva en los municipios donde existan tres Consejeros, en| gquellos donde el nimero de Consejeros sea mayor la guardia se hara por temas, a fin de garantizar la atencién las, 24 horas del dia y los 365 dias del afio. Pargrafo Primero: Cada Consejero de Proteccion whe guardia cada 48 horas, Pardgrafo Segundo: El Consejo de Proteccién deberfilestar en coordinacién con las autoridades del municipio, entes pibligos, privados| integrantes del Sistema de Proteceién, para lo cual enviaré comunicacién merjgual que indique los dias de guardia de cada Consejero, el lugar de ubicacion y su leléfono. Paragrafo Tercero: Las guardias son con carécter femunerado, se regirin por la Ley vigente que regule la materia. Articulo 24: Los Consejeros de Proteccién cumplirdi]/un horario de trabajo de de acuerdo al establecido en la respectiva Alcaldia. Articulo 2: Los Consejos de Proteccién sesionaray por lo menos dos veces por semana para deliberar y decidir sobre los casos trafados, con la finalidad de dar cumplimiento al Articulo 162 de LOPNA. De las Atribuciones Articulo 26. Los Consejos de Proteccidn tienen las sigyjentes atribuciones: a) Dictar las Medidas de Proteccién; b) promover: la ejecucién de sus decisiones pudieniy para ello requerir servicios publicos o la inclusién del nifio o adolescente ¥\/su familia en uno o varios Programas. 4) interponer las acciones correspondientes ante el fpano judicial competente en | caso de incumplimiento de sus decisiones; 4) denunciar ante el Ministerio Piblico cuando cdgbzca 0 reciba denuncias de situaciones que configuren infracciones de cardctef|administrativo, penal o civil contra nifios y adolescentes; ©) instar a las partes involucradas a conciliar se ventilen situaciones de carécter disponible y, en caso de que la concilia¢¥jn no sea posible, aplicar las medidas de proteccién correspondiente. f) Autorizar el traslado de nifios y adolescentes |dentro y fuera del territorio nacional, cuando dicho traslado se realice compaiiia de sus padres, De las Faltas de los Consejeros de Proteccién Articulo 64. Las faltas en los Consejos de Pratgccion pueden ser absolutas, temporales 0 accidentales Son faltas absolutas: 8) La muerte del consejero; b) La renuncia expresa del cargo; c) La renuncia técita, que consiste en“ la inasistencia durante tes (03) dias consecutivos en el lapso de un mes, sin haber obtaaido licencia, o el no reintegro a sus labores el funcionario, vencido que sea e término de la licencia 0 su prorroga. No se presumira la renuncia cuando la inasistencia se deba a fuerza mayor antes de haberse recibido el permiso que oportunamente fue solicitado; d) La pérdida de ta condicién de miembro por act | administrative del Alcalde, previa evaluacién del expediente y decision por el Consejo Municipal de Derechos, habiéndose realizado las investigacionds respectivas y comprobadas la falta de acuerdo a la Ley o Leyes que regulan la materia Son faltas temporales a) La separacion del ejercicio del cargo en virtud de li¢encia concedida; b) El uso del derecho a las vacaciones legales. Hay falta accidental por la inhibicién o recusacién deplaradas con lugar. Paragrafo Unico: Los Consejeros de Proteccién para! hacer uso de las vacaciones deben prever que la Secretaria Técnica realice Igs|tramites ante la unidad de Recursos Humanos de la Alealdia, a fin de que sf incorpore un suplente como principal durante su ausencia. Articulo 65., El Consejo Municipal de Derechos cuahiJo presuma que el Consejo de Proteccién viola derechos de nifios, niftas y adoles¢entes denunciaré de manera inmediata ante el Alcalde del respectivo municipio, @ fin de que este ordene a la uunidad de Recursos Humanos las investigaciones respectivas contra el Consejo de Proteccion o €l Consejero que presuntamente viola los derechos de nifios, nifias y adoiescentes. Articulo 66. El Consejo Municipal de Derechos actuara cuando la Alcaldia remita el ¢xpediente, para su evaluacién y decision, verificara el cumplimiento de tales fupuestos a través de la Unidad de Recursos Humanos de la respectiva Alcaldia quién, mediante investigacién administrativa ajustada al debido proceso y al derecho a la defensa, abrira el expediente y notificard el Cansejero de Proteccién de los Iiechos por los cuales se le hace responsable.

También podría gustarte