Está en la página 1de 30
CAPITULO VI El real situado y la transformacion del ejército espaol en estatal y permanente Dee Chile tegaban a I cone continas petiones de auilio, emanadas sobre todo y en primer lugar de los encomenders, ie su representantes y procuradores y Je todos aquellos que Dor posicin o por convenienca coincidian en defender los in- eres de su bando, Sumandose sexta pticioneslgaban tay ‘ies las noticias alarmantes de la angstioasituacin ereada ‘ora rebclion general de los indigenasy de la presencia de los formation en las costas del reno. Unasy otras Hevaron a Felipe my 2 su Consejo al cavencimiento de que el unio remedio Dprable para salvar ea colonia estaba en prover lor gator de [guerra lo menos durante agin tiempo, y dark un nuevo ex fl, adeeurla os usos bios implantados por las args ex- Peiencas dea guerra de Fandes. Por cédula de 1 de marzo de 160, el monarea dsponia que sel Chi on nr dt Pr; am a | ontahan Br590 pesos corente!”= Esto era ya un presic Duesto de guerra, temporal, pero concreto y ademis, indi ‘irs el mantenimiento de lo refserzon que se envia~ fin deste Espa, ‘Que Ta decadente monarquia espaol se deidiese a gas tar en a pcicacion de Chile ea muma revel el interes en e- Tener una posesion de gran valor estategic. El tesoro hispie 139 ico, pese a las fueresfemesis de metals precios que bo mavegaban hacia la peninsula, estaba coda vee mis ‘mado. En 1575 las deudas del Estado expaol ascendian tillones de dicador"", en 1396 Felipe u debio soporar fegativa de fos banqueros 2 presare diner, y cuando ‘io, las deudas sobrepaatan lor too millones Ge ducadon™ TEs guerra de Flander costaba 0 millones de ducados 3 Hiababurgs. al pueblo espaol y's los teeros american, traidor con singre cabeza y negra. Sin embargo, toon severo padre, Felipe un gataba en 599 en lat ft ‘des de mu matrimonio gj.000 ducador yl daque de fn a ells yo.000 mis, al decir de Gil Gonzilez Dis Ao ‘La proencia de fa uma asgrada por I eal clade i tees afos consecutves, fue Alonso de Rivera, apiin que bis adguindo su experiencia de la milidia en ls gucras palmente en ropas para vstir alos soldados. Al mismo Elise snag a edablecer sida Ojo para los com tes del efercio de Chile™, que hasta exo aos s6lo bia tn soore incl al enralarse, que come ya se ha vs, les eobraba cuando queian sli del fino De tal manera, primers acide una cantidad determinada por tres para subvenir lor gastos de la guerra de Arauco, no in fla formacion todavia de un ejerato esata permase al eile europea, En la cone e ea que con exe remedio trio se porn aleanza la slucin dei, ‘Alonso de Rivera habia resibido una educacign Y bartarsmo que miliia espaiola, repugnando toda la 'y buen concert delay la smportancn y fuerza dela i a, por estar acosumbrados al vido de la cabaleia, en up campo de trestentos hombres cinco © es mil low y cada soldado una casa formada de prolidades de ida ye servicio de idios y mujeres, de manera que con el Y prevenciones de tan superfivos aparats ¥bagajes, ha- bik recibido este reno y_parucularmente Ta epublica de lee les de pus, mis dao que con la gurea del enemigoe™ En otro documento emanado de Rivera y tambien aprove- ado por la caracteristica minucosdad. de Barros Arana, Ta Racin del modo 9 orden de miter que habia em este rind ik Chile. de 1601, x escripeion elon vos ¥ dele fos del cjércto espaol en Chile, rea con mayor fuerza, Tanto que el gobernadorextimabomalagro de Dior no haber arabado con ellon muchas vere los enemigos". Desde ago fr adelante el eértoemperaba 2 salir fraccionado y sn fin orden desde Santiago, juntindose en la ribera del Maule, fesie cuyas oils se dvigia sin mayor concerto organiza fon hasta el teatro de la guera, sin guntdar orden en la mat tha ni en los campamentos sin ener ceatinelas habiles, pes tal fom la tenian por affenta, ia evar estandares, ompetas Tenienes, a computias sin formacion, a inantena sn Y apenas unos pocosarcabucesytonquetesy cas sin Cor fas i celadas. Todos marchaban a caballo, ast la caballeria emo La nfaneria y los cabullos, al sampar quedaban sel tas, salvo unos pocs de Tov particulares que levaban servicio ‘pec par ilo. En los fuerte ln organizacién no era mejor {al punto que sus pueras ls abria tedas las maianas eh cha. sma tranguilidad como si westvira eh me apianes y'los que podian pagar los derechos del titulo se Spresraban hacerlo, de tal forma que entte ayo hombres “que hallé Rivera en campata, cineventa de ellos eran {apes, es ded, uno por cada cuatro soldados y fracin El empefo usado por el gobernador para demostar el pre- ‘ato estado del ejerato y del reino indyjeron a la monargula “espaola a dar el pao definitive de asumie por completo late ponsabildad en Ia guerra de Arauco. Convendido tanto [Es peticiones de Rivera com por las continuas getones los procuadores que las Gudades de Chile enviabat a a _ el ey dit en enero de boy una provisén para que ene. Se orgaizara un ejerto permanente de 1 oo playa ci Sueldos debian ser Wjados por el vere del Pers. Por xa ds Bosciin se aumentaba el real stuado a la suma de 1 fluados anuales Con exe fondamento el governador faa el 2 de enero de Go un bando en iad de Conce Invite a log habitants dl rein a lena as plazas de nuevo rit” Gon el parcer de Ia Junta de Gucer celebrada el 5 de yo de s6oy", el rey aumentaba por cédula fechada 4 Septiembre de’ vlog, Ia stuacion de pagas para el rc Chile a 40-00 ducados por tes aos, sincluyendo en esto ‘que faltare por corre de los cuatro primeros porque se higu ly dicha consignacion de Tos ciento veine mil docidos Sin em bango,y'2 pes del aumento se disminuian lor suelo de | doslos components del eerito™ | Pewo la estructuraion dada por la mano eel al jércto de ‘ene todavia no era defintiva, ni tampoco sufente. La ula d'5 de diciembre de 1608 proporcond un nyo amen “del real situado a la eantidad de 212.00 ducados, equiva 195.279 pesos 3 reales de a ocho situado que ya se mantuvo forma estable durante todo sil, aunque'en mis de una ope tunidad Ine premurae del texro’ espaol Riceron olvidar remisin 3 Chile Con este nievo siuado se fijaban en 2.8 [GS plazas del ej, y se alzaban low sues, que recbieoe su monto definitive por una nueva cdulaeehada e124 de mara) del apo siguiente Gon ef conjunto de esas dsposcones quedaba.trangor- smado fundamentalmene el regimen belico impuesto. por ‘Conquista espadola, quedaba consituido el ejercto ex Y permanente, aquello que desde et punto de vista del organs Zatidn de ia violencia en los extados moderon, en ‘monarguas absluas, era un distintvo propio del Estado. La heste indiana y sus sicesores ls encomenderos cela el pie sa los tertis, aunque la neesariaadapracon a las condician es de ln guerra de Chileno sigificara una copa el del mo ‘el europeo. 132 react del eject eatatal permanente en Chile sun fe- ue reviste mayor importands de la que le han at Tos historadores nacionales. Marea realmente un ito fl dearollo de Is sociedad chilens, de aquela sociedad ntada en la conguisa. ¥ noes un hte arbitrari mi ac- 'No etd sometido a In muerte del gobernador Ofer de eo es sino una confirma del estado de debi general del feng. Con o sin su muerte la stuacin béica hecho crisis de ahi poco emp Es claro que lla fue llamado angustiow de stencim 3 ln corte y determin® tam Tas condiciones ‘especfieas de la rebeiin indigena eo- ada con su muerte en diciembre de 1598. La creacén del real sittado fue en primer lugar un verda- der cerifcado del reconocimento dela auventa de renias rales en Chile, pues si esashubieranexisido no habia hab to necesdad de star ls pagas para el efecto en la ren personas. En cambio, si hubieran exisido mayores rent eles en Chil, ells habrian sido un sgno de prosperidad en 1a economia privat del rein, en cuyo caso el esuerzo priva- ‘do habia podido segue sustentando el sistema helio sme ‘sida de snterenen sat La dependencia prenpuesara de Chile con respecte al ei se mantvo durante todo el siglo ywn y pare aun del vin. El presupueso guerrero y la mantencin de la lucha if los araueanos no habia sido posible sin la riqueea de “Povsi y de las renas perunnas. La eaptania cared durante largo tempo de una vida economia propia y sulientemente ‘aciva que permiters 4 su rentbilidad en (sbutacon mans Tener una maquinara tan costa como el cero permanen= tede do mil plazas (Gon ls modifcacin de I etrctura del eject, pues se abled desde exe momento en adelante una relacon de depen enca cast absolta on respec al virenato, que poco 2 po- 8 fue completada con desarrollo del comerci entre ambas Drovincas, comerio que extaha condiionado tanto por lat Imodaldades de la navegacin en la epoca como por Fazones eogrifcas coadyurantes eta verdadera sujetion econ Como se ha visto en las piginas’ anteriores, la tranforma- “in del ejecto ue pauatinay su nueva etructuraion de- 133 ‘mors varios flor, Comensé con el primer gobierno de de Rivera termind durante el segundo de Alonso Garcia en cuerpos armas y planes tactics Rya seb hecho mencion a los defect anotados por Alon de Rivera al ercito por él encontrado 3 su Tlegada 3 la gober= tacién de Cle. El militar formado en las guerre europeas Concebia el ane militar de acuerdo con todas lav innova es eins que alld se aplicaban lo natural ea que Watase ddeadaptar todas sqells formas Ia guerrade Arauco. ‘Aunque al comienzo Rivera no spon sno de un real sc tuado 0 pagas pars el ejrcto de bajo mont, b-000 duces, temprendi6 con ells la tansformacion mis profunda de =a ee Trucura que se hubiera intentado dese fs tiempos de Pedro de Valdivia, ex deci, en sesenia aos de guerra a través de os cuales Geno se habia renovado habia seid el ts de la época, en tanto que la milciaindigena por el contranio fe habia desarrollado hasta gar a equpararse alos espa Folesenpotencia tei tendria el gerito de Chile puede sefalarse como unt care teristic dediiva en st dfinicion como sn nuevo eject ex tau, permanente y moderizado, es decir, a tono con los uses ela Epoca en Europa, No pateceneceario ins ene alot fenformativo de lor cjénitos exaales surgidos ex el conte ‘nente europeo en los Tiempos M blema tiene un interes especialy menos realeado (glficamente— en el caw de Chile, donde el Estado absolut Tgaba mmorgerado. por la ditancia y por Ine parcuarer ‘condiciones dea conquisa, En relacién con el financamiento del esc es también ingeresnte anotar Ia initia del nuevo gobermador en cuane toa aplcar para ello el producto de los quintos reales de lose ‘davos indigenas capturados en la guerra. Ante lz ausenca {de quintos reales provenientes del or de los Lvaderos, y ante la inwliciencia dl real situado, ete condbio el quino sobre "ocd te wo evra de spain mila, prete 14 falta de disiplina y In heterogencidad det ejrcito de Indujeron a Rivera 'awatar de remediar el mal, orde- ‘mantener dia y noche batiores que recogesen ios ca yvacas que salejaban del campamento impala ol para los guardias y ceninelas de usar sito y sea, Ta punwalidad que 2 la dsciplina militar convene al eastodia de ss reales (Rosales. 955) Por la épocs que nos ocupa en Europa predminaba el uso In ifanteri, expeialmente en la Tarmac de lo trios 3 lo cuales cupo actacin destacada a través de "xv" y pare del xvm,probablemente hasta a batalla de qe avo lugar en mayo de ys, ¥ que representa efi I preponderania militar que por lo menos en fo que toa a fnfantera, habia mantendo Espafa hasta agullafe- Mientras Ia arillera no adquiio mayor desar- el erzo que constitu In forma de batalla del treo Feccanct male, Susans pcs pss en pos Telias ongaizativa del militar que se hac ‘cargo de la gobernacin del maltrecho reino de Chile en Mor. Mientras en el vigjo continene la infanteria espasala “es temida y respetada en te rnin de as Tndis unos cua “or miles de birtaror tenian en jague a una eaballeia espa Gola anicunda, que combatia con armas blaneas y unas po- (Gs, muy pocat, armas de fuego. En tales creunsuncas, era Yl ocasin usta de elas. (Rosales, p- 968). El da dels armas de fuga de que fue provi la infant Drea qe vendo que at toda la gente tera de caballo yl ‘esmonts Ia mayor parte y la dipling en las boas de fag on que asegutd sus victorias sin embargo, sls indion pe: {arom a despeedar a los soldadon, Uamndolo coos, porque fndaban con las orquctas de ls areabuces pero en los prime: 1 cheques, vieron que corsian tanto eon cjon, que no habit Auien Tes deraaleance, y siempre que ests ojos no vayan hues ejércto, andardn las victorias de pie quebradoe™ Tal refrma fue chocante aun para los propio espuioes de reno, que estaban acostumbrados a su cabaleria, que Is Proporconaba mayor comodidad en las campafas Cuando fn thoy Rivera reid defnivamene La orden de transfor ‘mar el ejérto en permanente, su pensimiento respecto del ‘lor de la caballerta en la condiciones offeidas por el ‘reno ye caacer dela guerra de Chil, habla sufio algun ‘arlaconer y tering concediendo mayor lugar y properca 41a callers. El conseo de guera realizado bajo su direc x julio deh estaba como necemras un total de plazas entre gerdto de campar tops par las guar: ery foeies pars completa caye numero © pean a Espa fin 1sg0 hombres, y se asignaba gg ala infameria y L910 a 1a cabaleria™" Sin embargo, el reglamento | sprobady por Felipe ut en sboy fo detnitivamente el nimero de I fompafias de infasera en 15, compuesta eda na de cea hombres y Tas compatias de cibalera en 7, cada. una dee fenta hombres, manteniendo asi una proporioa de‘un sold do de caallera por eada es iafanes™ La experiencia que habia rebido Rivera en las campie fas curopeas le hacia conocer muy bien la importancia de los abastecmientos del serio, tao en alimentos como en ‘equipo, expecialmenteteniendo en cuenta que durante lati farstones por el campo eaemigo en Chileno se podia cont fom recursos de singuna especie, situacién derivada de la pre- Cariedad de fa economia indigena, mientras que ls eerie ‘uropeos podian aprovechar ampliamente los reutsos de las ‘Gudades enemigas comprendidas en el terstrio.iavadido, onsderacones se unian los altos precios y la dif para adquinr los ariculos alimentos necestios al toy a falta de indutrias en el reno, que impedian el sionamiento de mumerososrubros de equipa mili, ral fin de subsanar esos inconvenentes el gobemador Ri puso en pricica varias inilativas, que aunque algunas lias no eran novedad absolute en lat priticae ya estab rnin de Ia sublevacion aravcana hablan ado bande ZA nes del ao sGor qucdaban resablcidas ls eancias i cativo de cg enn za de Concepin™, una de Moles podria sr ln que mensions Rent juno Tue las Cangrejeras. sein de Osomo, que organizo una expedicion puniiva ala region ‘epedicién embareada. en ira legaron a a tierra de Pudoa, donde saltaroa ls indios ios que ban en las praguas a saquear las caus de aquellos "endo por capitis el cacigue Quinoa, que rs vale- 'y muy amigo de os espace. habidndose trabado alla, donde murieron algunos indios de amos bandos ‘weneedores Ton del nuestro trayendo presas muchas 135 omida, coger algunar piezas y trae lengua de 10 que Ba tras cosas peores que ellos suelen hacer teniendo en suse Algunas mujeres. (Mario de Lovera p46) Para los res aflos que goberné Martin Ruiz de no se ha encontrado sino una referencia a priioneros 1a guerra, en la que no se hace meneidn del destino Ge ellos: nen la ila de Gayete-- ox expafoles) corran [a terra haciendo grandes dafos al enemigo, y aprearon suerte la ila que les obligaron a despoblala, haciendo ‘eros a muchos indios de ella (Rosle, 24) ‘Durante el gobierno de Sotomayor, en Shy, corriendo tieras de Ang! el capitan Pedro Corts cogi die indie ‘una emboscada, aunque sv suerte posterior no debe haber cl cautiverio, sino la muerte, sporgue a cuantos indios fos mandabs ‘agar de los dtbolet. Cust afos des también en ters de Ango, los espaoles dieron entre Indios, nque exaban dexidados,y mataron ¥ cauioaron fre otror a un mancebo.-- que era hij del caique Pi (osales pp. 22 230). EL afo 1352 vino desde el Peri un barco mandado por ro Marines de Leia, para viglar i aparean los 0s de Buropa, desembareo en el fuerte de Arauc y le, silo, pidendo nal maestro de campo que cuando hui alguna junta le hiiese alguna sea, que ears junto 8 iat yvendra con su gente a ayudar a pleare sDentro de dias volvo a saltaren era con su gente fueron una fon los soldads del casillo (de Arauco) & Milarapue, 3 fen a tierra, y todos hizo con felicidad y buen suceson (Re 1 pp. aba-a6). No we puede deduci de la eta que los ea esen leads al Pert, pero a xe toma en consieracin ‘stumbre ya implantada, como se veri através de otros ‘monios, no parece extraordinaio queen eta ocisin se Se hecho as. Es digo de destacarse que en eta empresa pare ‘dparon clementos venidos desde fuera del terion del on, ‘que aunque ais objctvos eran muy oto, sin embargo no Aekaban participa, ca titulo de aventura, en In guerra de ‘Arsuce. El aslo dels inios del su del pais alas 2onas cee pore debe haber” tenido una magitud aprecable pa ‘que ello se reconociese en lw documentos oficiales, Gregoia 156 1 cormegidor de Santiago y su juried, recbid fe vistador y numerator de indiow,en cay titulo or Alonso de Sotomayor, ale fcultabs para ono ‘agrtoe que hubleren reibido los nnd naturales dels termine de In cidad como de los dela Seren, como del servicio personal, belichesy ottos indios que hab ‘Spa sr inclu entre los indios de estas udades belch, ex dei, hulliche, sin duda su presencia alean- levada fray se justia el nombraros en la enume- ‘Si bien el gobemador Martin Garcia Oftee de Loyola en de sus actitudes, defendié a los indios de la voraidad Tos encamenderos, al mismo tiempo hay relerenas que ‘Queen mas de una oportunidad acept el que we ice= autos y ademas, a base de sus propias dispoiiones, es infest que tambien luché contra wna. prctica cayoe injusias nos le exaparon. Ta primavera de oq sso el gobernador con todas las ‘determinado a poblar wna ciadad en Millapoa. Y has Ihecho primero algunas eorredurias, cogié algunos in- de importania Y eabezas de ls provincias con que le eo- ro 3 dar lap, con ello poblo la ciudad de Santa Cruz Layla en 28 de octubre de 3940. sFutronse hacendo chi- ucla: reguas tan lasimadas con exo y con muchos hijot y “gerer que les coubaron, que fue faci el traeras a In be” enca y sujeciin de Tos espaiolest. (Rosales, u, pp. 28 28). Bl afo siguiente entrd el grcito a a ciénaga de Purén, donde esaban los ints foruficados,pelearon con ellos v liememente, degollando 2 algunos, cautsando la chusma, _guitinoles madonde os embareaban para fuera dl reno Teilidad interesante est refereaia porque coincide nero con las otcas dente peroda que Uenen ot ok Ta exavitad de los aborigenes se impuso, pues, como ver ‘til iano en cl reno de Chile, pese alas muchas ees de la monarqua y de sus auoridaes en orden iba, con mucha atterardad Ia ea cbdula de 168 vend consngria como norma legal 1a EscLAvETUD AN tos PROUEROS AOE SUITES & LA ORAN REREUON D159 esperar del ao 1399 fue bruc y de sor amargo para fspatoles del reiny de Chile. A fies del anterior dcem- Ls Soke cw Ol ‘or de wu sequito, No era Vizcara enconté anc campo y bien abonado aque ‘mientras fur teniete general de goberador lo sere ona propio de Qos: Ket Yss ses en ellos por mi persona yas demi tate prea y”shorqué mds. Gedo mil indiur™, flnd ene fa igo deaqulo de ese. Bojer 2¥ sreiéndoe el capitan Gonzalo de ts Rios a ‘iigencia, che las emborcadae con tno cuidado y {que cols muchos indios india que cayeron en el anzaea ‘eto de La odiiae (Resales, n, pp. 3-3). Cuando. Qui tes vena de egies, cuenta en ita al ey que hi uma fredura y en ella prendlcento y tants piezo Ao 3 Coneepién xe encontr con que los indios de guerra ‘ian maloquead a los de par Por tomar el dengue, Bi 162 matgaron muy bien al enemigo, abranddles las erro jra x Gung y taj aed utes tos ind (Kosten m7 ee ae es, a cxtavind east tn rode numttic to rn cage rit al quiero Alan Garda Rates le dio ademis a Is tnsitucion ap elon cai ral al german Alen Gorse Rt cic de que habs ares cn el pose oe ‘sles llamé como amigos que viniesen con sus armas & ee eon ‘em ae oa ese ost reine det mando Alono de River en st | ne ec ee gobicmo, el problema de a legaliad In extavtod, 0 de Fiescay merostnd que bales pace ingooesn, © Sess cmecirablonnte Devi a ert Orel Toya, ieiad ena castles en Chie, pln y de dees venganea, senda bu presra Si Deg» eta ols ots ln clos dn eed a vine hts te ter preci de Ws tes Viacarm y Quifones. En cl coro sober de ee ee ace es ee ea ey ose ee eee een eee ee Geen aececengeas por onden de 18 de noviembre de oe age in ten mene un Ti rau NP momen Cone oe ae oe Pe eae aie onc cs nies ec oa oe ee ce Se ge me gah oe tant hue a x Ea: Sy Fee Gas Su Sc i ellos los ha desterrado deste reino para el del Pind y hc noe nie dar a Eine crs aay ES rly bee ‘Pues, en absoluto lejos de lo probable, que un cierto por: a prea ae chic ainpe goa compe: tee hk ee a’ a ifm tele oan my pec na atc et occa & nine fee aoa ee etc a as Se th i pr exnvos a ot indole paca a gobemidor Beal mat pam ser ech gece 7 oe cs ea! proceso a que los habia sometido, declaraba Suse inca specie cone ms 4 fl Pies ad nino comin, spade rokcis ce cre La) covet op ln, de acon co bs puns evan able Tsaen 2 fines pacar en gram cals ene feds no pctsporlamnargia Ste gu Riera no apenas ie spot eS ccd, yo sex que cn ¢ proce oem eiticneie dstipda, es’. pases come. Scum dele impor atenres Fe ene gee tle contatls "Pandey y Sele ee icy care cl exis carpe, compre, 9ie Sls aferctaca en acco’ dt fama ee ee cyt aoe elgeeeet ici manda que quaint pes gu a ape ca ns cova y wey yea gels van tan yar iv gases execs dela gue y sia Ios sladow (Ronen, f tp) Cpu th me ie gies ala bebe coven gee ct Be poe Kips donpey go die a reeset fal Rates, mctaad Crees fe, pe. prac ins Romi enhar dobatemn gr on os tales ui fc aninpa prs cand. Ex soca gee nls ero. Be Font cn fide de eden Se Rne con pea heer craic gor shade quae or sion ross de nd adn sheer ene ue, gc cts noc bn cant ens eal ce finn clay gue no mand mg aan con todas Bec ov pels ects Sala ar qr nove a fees dnc cna, Ova he no pio dra sos slain ge ein fag os ecits gee has ls gun cgndns por a psrion eos concn, doin" gu no tabieeoana ce daiooion qos praia aber hao, Por eae Ie omc efor & seems co gone pe de 165 ‘or. EL moato de la mula da una idea de la gravid Sle atribuia al cargo, que no podria haber sido an Sino en el caso de que forse verdad aguelo de que ‘obradas Mueron muchas Rivera también siguié a costumbre de sus antecesores rarer a hierto 2 les inioseopdos en La goers, aunque 1 Gabido el que pagaba el herr para praca la ma En el aca de caida de p de marzo de 1603 const que ‘mandé dar Iibramiento para pagar cinco pews de el ier plata para berrarlosindiosaueacse™ Tl elato de las eorreas praciadas en este periods felaivamente boris, las cifas y las. cncunsaacias Siempre som lo bastante clara com fuera de desear, per fo alters Ia allrmacin ya enuncada y que queda en pie fuer nimero de eslavos apreados a través de este ‘ante maloque. ‘Alona de River, aunque capitin de Flandes, no desp Inayoda de los ints aig. 1 abulleria hadendo prea de muchas piezas que en ‘sementeras y en los ranchos s¢ ciglrone. Despats de ‘batalla con tos indios en la cueata de Village, lo indios ‘sesidriaron 1 monte donde x habsan meta m fndios huyendo y los deollaron, tayendo a ot acl Yewtendiendose por Lar runtherat cautivaron muchas fis y pegaron fuego a as cas. Algunos de esos cut fueron puewos en libertad, pare enviar embsjadas de pas: De otron 24 que cogid mas adelante Alvaro Nafex de Pind, todos se aborearua (Rosales, pp 8-8), “Tanto los indios de guera como los de paz eaaban perfec | tamente consientes de lo que intereaba a Tos expan, Sabian la imporanca que étos atibuian a la caza de c= davos. ¥ en alguna que ov oportuaidad trataban de apne ‘echar esta codiia para povedes emboscadas. En el mismo, ‘io que se va haciendo mencin, los indios de ata se conf deraon secrtamente pars slzane hast el Maule. »¥ tesa. ton de pedir vente soldados al capitin dl fuere que esabs de guardia a as. sementeras y esancias de Su Majesad, fiindole que le levarian a hacer una maloca donde copie 166 1 spies donde exaba el gobermador, que habia dias Th tier adentror. Avindor los espafoles or azdas que siempre andaban sobre el enemigon, ‘alunos eaciqursy dieron micre a varios (Roses "38-y). Menus tanto, vpasl el geno mayor Gon con los mejores cabllos 2 Bio-Blo y com fim tan bens dcha que apresb cuaventspleeas y “2 casrenia Indios conarios, cm que oe atemorizron ‘alles El apitin Franca Femander Ori sis rer Is ciudad de Villariea. Enel camino tava dos ros. En el primero, el enemigo sle hizo mucho dao {036 algunos prisoners. En el ott, hizo grandisme arya eens oe Tndios 'y matanlo a otros (Idem, i 372. ¥ 378) Tucron enviados Pedro Camés y Alvar Nusce a al adveraio, ay hictronlo coforme su gran vale, ole muchas coun, corindale las sementers y cau ‘muchos indios y Indias, que pasion de doscienas y ta con que Tox Quechereguss y otras parcalida- bien casigada vinieron dando la paz El afo siguiente de i603, esata Rivera eostruyendo fuene de Nuears Sesors de Halle, sno tov un eneuen- on los inden em el cual lon devot, Hy que por ser [n'campara con algunos indios que hizo pritoneroa ‘Antuce mogleronse doce indins peglenches con ats bij, Tos mardos por estar dormidos les devon la muerte ens "En al paso de Negete, del Bio-Bio,saljando all ella noche, eagcron lo indi amigos en os pasos seis jas, de quienes supieron que la gente estaba descuidada I ora banda y sin noticia de que vinieen por all los espa- "Y tuandanto 4 Pedro Corts que pase el Ho y cr ‘mies las ranchers de Petercbe y Mederebe, lo hizo con silencio y dio sobre elas al cuaro del alba, 2 aquellas rads que las seria de mil egen,ycogis cento y ere ‘ies y mato cia iniios de los que'se puseron eh tei |_Todavia cl ao de fog rquiso ol gobemador corer en las provincas de Rugaio y Chicco, y mat a eine sete chichacor y aellary leno y trent pies ¥ coms manadns de ganado ovjuno que tenian dos mil y doscen 167 los indiose (Roses n,p. yoo. Dando cuenta al rey de rewltador obtenidor durante ese tiempo, poco mis de reves, Rivers ice en a carta fehada en Concepin el eer g te Ene’ recociieno parcal agniica que las clas por el eroniaa que se viene ciando no son de ninguna ‘ea facta una exagerciin TE ao oq fue eis rotero para Alonso de Rives varios aspecos. Con sus tropas oft a Mareguano cori 1a montafa y vales sin dejar tincén que no excusing. ‘Fue de micha ‘consideracion eta entrada, pomuc, sung fan buenos efectos que, segin la cuenta, se prendieon ¥ mae {aron mil y quinienas pez, sn las que se fedujeron a erat de pur, y orecho Ia gues de ls ott pare de Bio Bio, ce ‘ganda rar de i otm banda a todos los enemigos: con que ‘ued, con las poblacones y la hondure de el no, dvdida 1B terra de paz de la de guerra y como cereada con una fuerte murallae © De algunas de las cas que van ene texto se desprende que “los prisioeros no eran sempre el nico botin. Se aprovec: ‘ba tambien para quitales sus ganadosy sus coseehas. La que 5 copia continuaion es una muestra de ell Em las actvas (condones en que se encontaban los espaol ni aun hx pobre hacenda "mapucse 0 hulllche era despreciable. El fobemador envid 3 *Tomds Machin con los amigos que e {aban a su cargo a que de camino reconodese ls entradas de Focalao y sus qucbradas Y babienfo slide a cto, prendid Cincuenta’y ecko varones y- mujer, sia otros quince que os; trajo mucha comida cargada en hombros de Tos presow (Resales, pp 401-400) Suerte de las malocas ea varia y dependia de la desireza Tas precucions tomadas por e eapitin que las diigia. [payurio error sola hacer bajar su rendimient. EL mise Rosales cuenta que hubo nga para que Alvaro Naser ee lug a Curalebo y utvase al eaigue mis prin- ide aquel vale ya ses hijos cn el ASmiame el aptin ‘Agustin, sliendo también con tints y dos espatoles Meade el fuene de Santa Fea Catiay, hizo dos entrada, 1 a una, con el rlicho de dos alles que Hevaba, fue ys vl com solo un prisoner. Mas, en la otra Tanchos,y habrendo cogdo diez y as pleas y sign a= Te apres el enemigo en una cuts, aunque sin mayor ‘Alo que parece, aunque los indios maloqueados y esti inen la paz, no eral contumbe Herat ¥ devolves ros, pues, cuando tal cosa sucedl, se die exprest- = ete tipo de mencién no abunda. Es una musta el re de una corera de. Alvaro Naez por Taleamivida, en auivdnoventaplezas, Los indios diem Ia az y To ce Tes fueron devulios, pero ninochederon en eras de "yamaneceron en ls Je guerra, levidose las pees que Iabian maloqueado y dado, confiad el goberador en que aban fa paz de vera (Kem, 404 Yao). Es muy pro- se que esas fas, una ver consegida a devolucén de los tn ee he Sa Seance ee ee Lecce ear | ee ee hota were Sian fone “Soran me San 169 Tos brazos de mujer con otras muchas piezast (Idem, “tong. No exite duda que una de las excelencias de Capitanes era ls agiidad en el pila. En una cara al ey, ‘hada el 1g de al de ee ao de ny el goberador no tonal que se habia ecogido rap pesas™ 1 Rivera avo necesdad de pasar de ln zona dé guerra a tinge, y dejo a su macstre de campo Pedro Cones enc elas hoailidades, Eso Ete tan active que mno quedo | donde no se quessey maloguesse con Uinta y dos ‘que hizo, en que quo ochoentoscaballos al enemigo y 136 cunttocientos tos y india de tos edades ¥ entre que como la era ea poblada de gente y ganados,corse- fon todos para hacer prest por donde les pared, y viudose Slo Gants pict el eabull yf a renger lor soldador mie dee Imandados, al pasar de uta cinaga pantanost se leas Caballo de suerte que no puiendo sar de elas vio obliga | apeane, y por hacero x empantané més y no pudo sac los Dies del pantano por unas bras de baquet que levaba Viéae tose atoll y sn ener quien le ayuda 9 sli [pane ya otra; vid aun soldado yllaméle para que le ayudasea Sali, el desconsierao soldado,o ya por gracia 0 por pial, le dij: wAyadele Dios, que pure, que harto hago yo en aye darme a'mi que estoy muero de hambre y fo; Ie a su mae dre quele par que le ayudes {Los aspecios puitvos no s descuidaban en ls corerias “Los eatigos eran por To general tremendor La guerra era vee ddaderatsnte sangre yfugo,en el sentido literal de a expre- Sién. Las ilustrcenes que siguen son todavia del mismo 80. nLuego que ens el Maestro de campo con st gente en ‘orien In tera, cogieon ceno ytanas pics y pogaron fuego alos ranches consis combat. Este mismo inviemo el Ihermano devel gobemador don Alonto de River, dede is {he quebramando orl» Cain; porque co jus chu boracera en un gra rancho Wi en ls fan buena coyurtura, que copendolos dentro y crendo- os peg fog por fra ods ls abas vivox. Quiles oc nds con qu obliga provina 3 ques se ego laps (Vem 416410). En otras incurones preven un exigue asniano 2 ss mujeres) eunadon que fron home Tape ‘ta cada "y sprenieron yin y lose eacqu’Colacurte yproigulendo sas alos Tiare y Llaleow donde heen smacks prs Desde et punto de vista del botin recogide en tan numero alarada cl afc haba sido productive TE os pocos meses que gobernd Rivera. el afo 1605 hubo tiempo para continua Is malocas. En una que hizo en i me cogiron trina piezas. Y en ota daa en mn, Bureo y Lonctar, saieron con foersa de dosien- fos espafotesy otros doscientos amigos, dando un Satin: en las panes dichasy en una boracher, comb extaban des- (Bidedcs beblendo aaron seacia indice Y-sprisonaroa Teno setena pets varonesy mere, in touch cantidad de ganado que pillaronw (Idem, n,pp. 421-420). Ea probable: ‘mente a esa misma incusin a Ia que st reiete Pedro Conds, endo que mate. Go indie” ay tome mucha gene tedemujeresyhijos™ [Sse ha hecho una rela tan cirenstaniads del eca- “teamiento de lor indigenas en el primer gobieroo de Alonso ‘Rivera, ha sido tanto para demestar Ia amplitd con que Pracich como part sefalar también algunas modaldades ela guera, con un erie que cada vee miss iba adapan- os eaias usinzas, qu eia dl lamar muevas TEL tesimonio de Rosles, tan abundantemente cada, podria parecer que no basa para prbar, ym por tsar de ‘tn solo autor come de hechos que no le to presen, puesto on ocheata bridones y cen indios Cuyunches sericdad, x podria afadir una referencia que hace el faa Is presencia en un encuento con los indion det Domingo Soto Remay (Rosiles np go) dato gue es Jmportante pues los detalles de estas actiones han ido dos. por el fale, casi con toda seguridad, dela cna de Sotelo, quien i que fut actor ytestgn de lo {ecimients. Por otra parte, en mis de una oportunidad tora en fas citas una clara correspondencia de Rosales ‘tos testimoniosAdemis de ello el reato hecho por fined con ln setencia ya Gtada det juido de resdenda Rivera. Hay todavia otro tesimonio, Es el del propio Alo de Rivera, que en carta al rey de 26 de febrero de 1605 dice: Site mucrw mucha cantdad de enemigos y prendido os gra ede hombre mujeres ynifom"™ ‘Si cupiera dada sobre el destino a que eran sometidos ex tos pasioneros que se prendian en la guerra, ex el vireey de Peru quien se encarga de proporcionar la acartoia. Em un ‘eal provsin de 2b de abril dens xe maniestabo que los ‘naturales de Chile, 0 color de la guera, eran cogdosy dados por esas y-vendidos al Peri, aun indios de pz, ‘Qu, tanto unos como otros, se eniaban herrados en el rostr. 1 provison proba tales esdavitudesy dab por nul todos ls entctos celbrades en bse a estos ecavon. Autor ‘zaba también a los compradores de ellos pars que pies ede wens resides eo rei gut ah JH" Imposible decir 0. promuncarse sobre 3 las di ee ee ‘Al hacene cargo dela gobernacin en 165, Alem Garcia Ramin conchaba lor Eavorables reulador de lat cam afar y de una eidente rein y onpani {atin de la gueraTevada cabo por su anteceso. La sta {on del reino habia mejorado notoriamente, aunque el tert {orio habia. dsminvido'de-mancra aprecabe con 4250 superfiie aneior la gran issurrecon, Pero Rive te tabla, vaciado en scriiar sperice 'y. diaper fen mero de la seguridad y de una mayor contenrarién de los electives El dnimo de los expats recobraba 2 Brme- 422 yd panorama dramitin y obwcur de los tempos siguien- tes 4 Curls. perdi lv temibles colores que lo habian ex sombreci, El padre Luis de Valdivia que abora vena cone ca ierador, tabla combindo ot parecer frente Cipnnid 7 fosicn de a goer que a lon inion = iin dole font bia mitt cm ny Toe dete importancin 9 ide qu bay en dar or ean “eosin reblaos de Cie de Melhor Callen que ‘cm momento habia meredo ou apmbaciin en Ison 20 1n Cada de Susiago Et nuevo Lis de Valdivia ‘pado por Ia Wicker lscadann, El coo esate deny Gil Conse de San Nios voleiaa vibra case Socininte el gticron aoe ceensabs, tu oe cimenteyconliaor ton lo iadion ef des de rer: a par. Eate fore impule incl de a msn de Las de alvin, bono con Ta apatacon de Is. ehibercones triads les eles que para tar sunt baban resid en Lima. Caren Ramon pare “a haber acatado por comple el pedcamento dels mein cs, qu se truce cn sue "Auton dels paces ¥ pera I hethas sind, niados de inmediato 5 Ne “feds al ternorio de ln capitania con wna smn general Per, naturaiment, in slscion del antigue problema de Sees mers incomes cree ee Sadi yas copies | fl te mers buen lcacones deh par de emisrion ee no. ean antes a prover una restrcturaion Aomplets de fs mofahades de In soidad. Mientras sue {term los interne de Tor emomendeor dele mero del iersto acomumbradon 2 ln maton ya pila, mientras sabe deters ix expltacsin cl nt, us mips acs, ie | fees eaitrra a police et dle ano, wna con gute Ri tin yl cra condo de ber mines mo a cama | fa rettcialienToe modo decline lon eatra | fn mvs sociedad creda ene ino por a cong, mie fresno sc abundonara el concaplo sel de soperoidad Wiad! curope, todas ae paces dae por ow indos | ‘caso, yas se vio obligado a reconocrl al cabo de poco impo. Derrtado ex estas primeras batalla por un ambiente adver-_ so, que hacia intl su presencia regres a Lima. Garcia Ra ‘nbn quedaba ibe dela continuas importunidades del frie, fiya tubencia, ida los dexalabros elios suridos por a aron quince indios Pedro Cones maloqueande-en Purén Tieuraneogs algunos prionerost. A su ver, Alvaro Ni lex quitd a los chichacos meio y cnco mujeres fgunados y caballo, y-a poco meine pizas y muchos fame de las campafas, spate de In lima enuncada, en 200 Tndios entre muertos y_ press (qgh™. Termina Is readin ‘de los cativor del af ton unt mencién de Roses sobre tina vicina de los espanes en. Arauco, en que matron apresarn nmi de noventaindios principles dela Imperial, aren y Tucapele ‘queda completamente por debajo de as que apunia fia Imente el propio goberador Garcia Ramon, quien pare Jgnorar la’ cedula ya cada den de abil de sos, que Drohibia la eslaviad de los indigenas eebelads y de pus eh ” tan taxativa. Este mismo hecho podela indir a creer fen gener ae dsposciones de le cela no fueron cum "quel itn dela exdavtud se mantavo tan levado. ‘Ascaron los espafole a las juntas de los tuapeles, ano- Renalex. spericron Ia vida Muchos vallentes'y muchos Teron presse El coronel Miguel de Siva timo tn alos caiques de Lincoya,y come no la diesen, Hos malar Y prendié cantidad de gene, y mand el gobernador Tey mudasen la patna por deste por no haber obeded ‘Pasi luego el campo al valle que laman de los Zorros, onde el capitan Guillen de Casanova cog tres caigues impor, cuarenta caballory stems indie y iow ‘Pb sfge7s) Hasta aqui el padre Rosales Es ai monaeesdesde Monterey de la Frontera, con 3 de febrero de yGny, esblece Garcia Ramon que Thay mado em porot dls mis de uescentas mujeres ¥ vorEn ra carta al rey, de 7 de abal de 1bop, cuca fe sacd en Arauco una junta de indios, momundo en ‘esulados de las campalas poste cexprest que sprocuré apretar por todat parts ese 7 primavera ln gucrra'y Me les ha lomode ms Imi y cen pezas de ios y mujeres ¥ mero y tomado rin patados de goo indiow'™. Nets, pcs, que wthose, weanidade y msetentar” de Rosales corresponden ent del gobernador que da cuenta de sus acts. 'S. Alonso Garcia. Ramon no emia comunicar al rey Tot laos de sur correriag, ete smo tampoco ve alarm {ales noidas. Aw To demuestra ‘una cela de 6a diet ‘AL aio siguiente, en el fuerte de Paicavi, de_einta faciques que hablan’ dado paz fingida, dice el cronsa, se ‘mando aboreara Tos vine ¥ als die os env para impiar fae cable de el Vierey del Perit, salieron_desputs 4 maloquearion vy dando aquella noche en un valle como Sento ycchentapesas de oda edade-Entrando el yobernador urea, shizo. muchos indiosprisioneros, y no quedndole "5 li mis que hacer passa ls coyuncos, donde quemé Poblacion, y con It noche, a mado de ladron que entra y ‘ques, cud ln errania y captiv6 cento Y novent i is cop muchos ganadom (Rosle, PP 475-470) "En una carta de Caria Ramin, fechada'en Labo e.g ‘agosto de tfob, se da primero un resultado parcial que se Fefere a malocas en soda Ta provinia de Turapel.. has ‘Tire, donde we tomaton ciento y cuarenta pies y se mate fon y se prendieron tcnta y dos indion, cogiendo una gra Suma de owas dela tera y de Castilian, pero, mis adelante ¥en la misma cara, se esablece que neste el mes de septem> bre pasado que se empezd a campear hasta exe dia se han smueroy pre ma de 4 indiosyfomado en prin ‘de dos mil aimas® "Ante ena ‘fan, le dadas’ por pdreRomles aparece francamente modesss, Para la consideraciin de toales no hay que olvidar cara anesormente cada del goberaor, de 27 de diciembre Ge top, en que se habla de mil y cen pieras En ess li fe agosto de staf, es evidente que stan ioduidas ex ‘10 de tal manera que, o se toma la Gia de 2.000, © biew ‘ils greg la dferenia entre ambas, eS gp TEl ao fog parece no haber sido tan fracifero, Ea. une ‘entrada en Putéa, Diego Bravo de Saravia cauvo p pirat Y Alonso Jiménee de Lorea en Cuyuncabi otras yo (Rosie, 1p 4) En una campenda ala clnaga de Pure l goer oth 8g autivos entre mujeres y ni Bn roi, el de au muerte, Garcia Ramin vent en Putts quemando todas las casas y talindoles las sementers, cot Bucher pristones de indi) y-alargandose lar cuadeia ‘Chichac'por Ia pare de los Coyuncos mataron die inos ‘eoiero tent nin Alvaro Nites spaso a Tucapel sin pender de visa a Ara ny corrié Ia costa con mucha ventura, haciendo mucho dads AI Caemigo, y echo varias emboscadas para la gente que de egsaeeaettpaes cel ‘que ano se atrevan a veie 8 pesca porque no les pesaien 2 elon (Rosales P48). ‘A base de In propia correspondencia del gohemador con rey ex posible eableer el destino de una pane, a lo meson, ‘de las cai. »Tengo entablado vn obra. procuart ue i en 4 indi tomados en Ix guerael™. Ene obraje om Gnalidad producr divers perrechow pars el Ya detinar par sus Iores 4 tor indion se Ios ‘irectamente para relorsar low prepartvon Durante el gobierno de Gara Ramén habia lleyado be ‘ula de 8 que autorzaba Ia eeavitad de oe indion dos en la guerra, y queen buenas cuentas ilo venia a lege Tiara. Aunque Romies exima que este gobemador amir Ja ejecuciinw de la él, sin embargo tanto ro ‘ia crnica como la correspondenca oficial se encagan de sir lo contrario. Ya se ha vist la amplitude la inten ‘durante este periodo. Probablemente Garcia Ramén, fq en mis de una oporuidad habia pedido al rey que ls Indios de Chile se diesen por exlavos, etd que la cla 20 Tluia gran cosa, desde el punto de vista prictco, en Una coe ‘mbre ya tan etblenda Yiasenena antes ta cepeta De tl | cespaciones dea wciedad enol. | “Temontindose un poco en el tempo, no est de mas volver 4 iar el tesimenio del goberador Loyla, para esable- En los primeros dias del afo de isg8, en una cara Al rey sabre problemas de gobiemo,relataba 2 se los trata | lento que sulran los indios del oispado de La Imperial 2 Se 7 teco inconroverble wu dimioucin y sefaaba, tras raznes, ttt de no menos consderacién, cada todo estado de genes, a8 eeticas como mules ta aca oninaia de inde y indi, machachory tue dee obipado bajon al de Saigo, terme die ‘Sipe, por todos lo medion que humanamente x isprovech, basta vballoy ena calle yen los campo frelon las alls yc ov campos y embarealos en uno de Valdivia, y ome ano de neq a an Dead feo de Snage, ymochar ees a mujer uefa a desu amo asa hacienda, dando al mari ys os jos, a Imonecio vegan mar yea con ano exc ex Ge tendan pulcamente truco de ops y eaballoy ct tars ents y Tor veins y moradres Sess Gades Se {hasan prensa au amigos yconoie ae de Sa ‘is bien dg delorar, y en Sanngoalcensbon del Iberia eeedeaiels ce oper congue fenton engl fur tchconte™ En pga series Ye ha en 4d is medias omadas or Loyola par imped la cont ‘Sin de etn abuss, entre las gue se destcaon as 6 frohibiado eebarar lr intot En cue mismo doc Sgregaba que mands neponr todos los mandamintor de Tate tindnos por singin, cou lo cal se ha {te exo, y com too, eniendo que bay quien deinus, Canine. Sigendo en su arpumesiacon rea haber fades ov conodmiens ona pete becha aly por ‘cory moradores de Sang, en el seni de que fxr ‘is inten se accberan als tray gue las shereda fxando camo sea que lt vendan, pase Jo ales indir ca Be cargo de concenca, pore los mds que tenn eS he enti oon seror tones ven en eri Sj deacon deus any en temple irene, ym pe peta en eta sevidumbre, no sols que ahora vt, ns Ero hijoe descendents soy Nove la airman de {Qe a ets inion selon bia enable en as hacienda ‘tambien que eran hos mise que habia en las, Peo toda 1 goberador sia otro pel ien evident, y que alee fa‘ la lags ls lnatitucones dela cloia ocun aIs ‘udades de arriba, esto, las australe. En cso de aprobane v8 4 Tengo dicho, ets no pagan tau ata, na ellos se es Jl smo que a eos otro oLo refedo en ln chad de ‘iptago es lo mismo que en la ciudad de la Serena del mismo spadon. Queda bien en caro la condicién de exlavos de hos, pues no exaban sujeor a tsi como los enc ni rein bienes de ninguna exper en rete das que de ondinario se les hace las euales unas veces than Tos gobernadores y ministos paslls 3 culo para or y espanto de los dems y generalmentedesterrallos a fades, de Santiago la Serena. isiando los varones Tospiew™ En otro documento, el mimo Erszo contemplaba ‘un verdadero peligro para Santiago ls preencis en elt tnt alededorer_de tanton inion dexerraos noha ten la dich ciudad teeinta hombres de provecho que ‘bir a calla para Ia delensr de ell ni veinte sresbuces (Eola cealndd de tet mil os fdr ocicher =a fepartder en las etencas, choses ¥ hacienda: 9 en el 0 de las casas Jos cuales y los propos naturales tienen ‘has las ceremonias yyisto drdinatios de alzamiento para lar a dics ciudade™- La eximacin de Ergo sobre 3, pies, lo ter mil indie dediados 3 ae Fenas agri ‘en region de Saigo. Alonso Gonziler de Najera, sobre cuyos desengatos y repaos habranecesdad de vlver mis de una vez, dein Indios de acuerdo con sus oficios ya base de tal clastic ieeieteia Gore iferian. Las de" gueres, ie aati fos de paz encomendados, los yanaconss 9 finaimente, los e= ddavos.'A. estos ultimos los cataogaba especificamente™ alas {cclavos son los tomades prisioneros en la queta, que nen {nuestros esparoles en la cllur labor del camo y eto fess, en que como a ales slaves los empleas™ (Coinide Gonzsler de Najera con Erazo en la afiemaciég de que el gran numero de txavon indigenas asentados las zonar de pus constitu un peligro pra la seguridad de os Tota, donde en las hacienda, alquerias 0 cortjos ¥ ots tas casas de campasa de los espaoles, vecinos y morado- res de ln Gudad, hay muchos indios esdlavos taidos de Ia guerra, mezclados etre To» de paz encomendados, que ea It Noluntad que nos tenen, son todos unos y de un miso para lo que es dewar icoria alos suyos.. pes della se kee | Ide seguir as libenad, el ‘de los cudadanost. Fn ot lugar, estima que los es por exe creunsancae aviven en el peligro que for ‘que igen gobirnan lones, a lo cual estin obliga- ' forzados por mo poder hacer ata cosa para poder su sus case y fail con a culture y beneico desu Est co referenda la ciudad de Santiago Y as ter ‘La reyioa norte de la colonia la etimaba en condo. uy semejanes.wCoguimbo, que es el pueblo mas tira: ya trsano de fs Tomer, que es de la Goneepein Yy setentaTeguas, a Ta parte mas segura de nesta tee ‘que es la dl none, eso logareo pobre, bien poblads Jursticion de indiosescltos, a fs eles eh bam 3 Y vendido sf hubieserebeline (Gonder de Najer, pp. 180). Gonziler de Najera termin’ de esrb su libro desputs de ida Ta orden real que legalizo la esclavitd de ls indion pero ws tesimonios son. obligadamente anterior 2 ela, pues el mismo establece que abandon) eterno, siren viaje a Espana el 14 de mayo de i607, un 380 anes ave el rey firmara Ia ced. Por ot pan as paras tauy daras nV tambien advert alos lectores, que eo 1&s Las partes donde hablare de indlas exclavon se entenderd fp slo de los que se fuesentomando en Ia guerra despus de ‘orden, pero de los que antes della habia en Chile ene Jos mesos yal preeate, or razon de que aunque en lata ‘orden than dado por elas, en que se supone que an- tlio no extaban dados por tales, digo 4 ex, que of em acho ‘que asill en aguelle conqusta (antes que se enciaue le dicha orden) que siempre totam por esas cuanto de tas edades se habianLosadoy tomaban en la guerra ff we vendian y compraban publicamente for eelaos. ¥ se envabn 3 sender presenar por tales» Ia cad de Reyes, lo que no me pares ser com nue, sno Pesta en de tempo atria en aula era. a ene ¥elorigen ve lo que go lo supe nl prourt saber, vendo queer com. asentada y publics (dem, pp 247-298). Algunos casos pariulares reforzarin a veracidad de ‘lirmaciones. (Con fecha \t'de septiembre de 1604, A Henriques hacia dejacién. ante el exerano Melchor ie la Sera y en favor de Lorenzo Niiiez de wn Indio de encomiends, spor quitare de pleitos y die ‘por csanto lea dado oto india ele tiene ens per, Joan eslavo tomado en la guerra, con reaudo por do Y extar pagado el quinto 2 Su Majestade™™. En otc plo que tomamos, se especies Ia venta del servicio de Fadia aucetomada © cgids en ls guerra dete rio, I Joana, natural dele terminos de Orormor, por ochenta reales" Dor su diners y ela aera que es bien habiday de vera por el predo de a6 pesos de buen oro. Del mismo af hemos encontrado una nocra repeticiin de la frmula de cee son del servicio de una india aus, ex ve por 4s patacones dea ocho, becha por cl contramacste Joan Nictao Pedro “anchez, espadero, para que le sa perpetuamente ¥ 2 sus hereerost,'y ademas le entreg Ia ceruficaciin de Ia dich india del macste de campo don Gaspar de la Barrera” Pare al primer cjempla, pero ofeciendo algunas variant, fr un avenimienta celebrado en 1805 ene Diego de Car fg y Blas Pers, en el que x extpulaba el cambio de dos Indie y un caballaen la siguiente forms: Percira tenia mane amiento de amparo de un muchicho lamado Blasio, el ‘ual see habia ausntadoy se habia ido a serve a Caragen, 2 quien también sel hu, o por lo menos aslo hacen constr ‘decomin acuerdo; para rctribur el servi del indo, Carar ‘gena le cde anu oponate cl servicio de una chia de ead de ‘Cuntro aos poco mls o menos, auca, cogida en In guerra y “ds un caballo, recbiendo a su vez ete servicio del mucha: ho. Se garantizas que la ndcha china e caballo es cero y Seguro que s dent de un afo se le huyere 0 susenare © pareiee dueso 0 se Je murie, le daré otra tal y tan buena lo propioalcballer”™ Exar ventas 0 cesones cclebradas ante escribano ‘pbc, de ls cuales quedaba constanca en Ios reins, de- Jan foera de toda dada ls afirmacion de Gonzler de Najera ‘de que los inion me vendian y compratan publiamente por 182 ¥ ademés, como parece dl primer contrato, se po- 1 guinto real, creado por Alonso de Rivera, a cuyo Be- ‘orreponde [a venta anotada, impuesto que las oflar Uualdos de la guerra en calidad de exavos. Desle Tos jesuitas, y probablemente tambien otras religio~ ‘os uilzaban n\aus hetedades. En la conocida onde- ‘ebre quitar el servicio personal de los indios uti por los jsuitas, de 168, publiada por Domingo Amuni- se consigna expresamente que a Tos indie de guerra fos dan los gobernadores oa ty. cligacion de dates ‘que de comer y vests biene™ tabled por Tenminos que la condi jusdicn de cos indo era de lor indiosencomendados de pu pues 0 habia ol de reer uabajo coo salara Contibuye a explcar las razones que tenian los espaio- para trasladar alas regiones agricola ls ins tomados i guerra un impreso dado a luz por Domingo de Erezo, ‘ctima Medina ser del aio sony" En 4 era que los ‘pars suplir Is fla de los natrals de pat, seo yaar sande los indios dela ida de la Mocha y sigan ie lade Chil. ls que cada dia ir prendien- fen la guerm, pasindoloy lode pa, y poesonen la cadad Santiago ya Serena, sen de muy gran alvin a una idea del intensiad y varied dels caminos aque los espafles para prover a mano de obra neces “fa para las zonas de pz un Acverdo de Ia Real Audienda Fel servicio personal, tomado a fines de septiembre de og en Santiago En él s¢llgan a eoumerar cho eategorias Tndigenas: 1) mos son naturales de los tminos y dudades ‘Santiago ¥ de otras de paz; 2) votrs son guarpes dela pro- inca de-Cuyor; s) shay atts que se han desmembeado de ‘as repartimienost; 4) stro tomados en la goer en em fe del seior gobernador Rodrigo de Quiroga, 2 los cuales S°MC por una su real eedula mandé que come iniosmitimaes Siriesen por diez aflosy;) mottos que en tempo del shor “piernader Alonso de Rivera se tomaron en la guera a los “gee io por esas por pregén pablicos; 6) hay otros tomados fn la guerra en tiempo del ser gobemador presidente Garcia Ramon, que firma el acuerdo), ls cuales pr una fe ‘dla de S. ML se dan por exlavosr; 7 shay asimismo belies en grande cantdad, que se han baja de las ci y Garcia Ramon, que estaba gobemand. los omados die ante el gobierno de este ultimo, en vietad dela ral edule de exaviud y 2 los anteriores, porque habian ido dads ‘por exclaves por pregin publion. Sia embargo, et gobema: tun mes después que cl acuerdo ya ctado, manifetaba que 1a cedula de esdavtud habia legado a sus manos el; de maye de xe ao, es decir, hacia menos de cinco meses que por at Tnviero to habia’ podido jrutar todavia las dligendan fnlenadas pars antex de ss publiccion, que le darn = Sta su verdaders Iegaldad’ Se comprometia a hacerlo en | verano préimo ny al fin dl en un da Ia mandare publica en todoe! rinoe™ Queda fuera de duds que los indi tomados en la guerma ‘durante su gobierno lo haan sido con amterioriad ala lea | G4 dea wal dul yx su publican, lo eu no era osc Par consideraroscsvavesplenosy de derecho. Ceincide por enter con estos tetimonios cl del cidor (Calada, que hublando de los indios de paz de Sttigo real faba su ‘disminucdn, y sesalaba ques puchlos etaban Sbandonados y sus habitants traladador 4 las hacendas Ya otras pares, pero en todo caso sacados de sus naturale Las encomiendas esaan reducidas a numeros que osilban ‘entre arena y cin tbutaios, ny shan apurado¥ consumido ‘de modo que no han quedao en todo el distrivo de esta ciudad dos mil ochoientosindiostibuarios, de dor mds de dos mil Som aucaes copies en la guerran™ No es anujadize, pues, conduir que Is exlavitud de ls | ini prac en Chile muchos afor antes que la monargul | espaol Se deidera a autoizarlo'y también que esa pric tica era una solucén indiana al problema dea escaste de 184

También podría gustarte