Está en la página 1de 1

MAESTRA EN INVESTIGACIN EN PSICOLOGA APLICADA A LA EDUCACIN

FORMACIN CIENTFICA II

HUMAN BEHAVIOR AS LANGUAGE: SOME THOUGHTS ON WITTGENSTEIN


Por David Ortega M.

El lenguaje visto como comportamiento se puede dividir para su estudio en tres dimensiones: como
medio, como instrumento y como forma de vida. Al ser lenguaje como medio, facilita la interaccin
entre individuos a travs de la articulacin de convenciones. Como instrumento cuando el individuo
afecta la conducta del otro e indirectamente los objetos o los acontecimientos en el mundo y a s
mismo. El lenguaje como forma de vida tiene que ver con los criterios que establecen la pertinencia
y funcionalidad del comportamiento en diversidad de contextos y situaciones. Esto significa que
relacionamos al mundo con nosotros en trminos del sentido que nuestra propia prctica confiere a
objetos, personas y acontecimientos.
Wittgenstein utiliz el trmino juegos de lenguaje para referirse a las prcticas de vida que un
individuo realiza dentro de una sociedad y que adquieren un significado para l y el grupo con el
que se rodea. Los juegos del lenguaje son innumerables y cada uno es distinto, con lmites borrosos,
por lo que no se pueden definir, ni categorizar.
El lenguaje es un fenmeno psicolgico, y se define no en su morfologa sino en su funcionalidad.
Todo el comportamiento humano es lenguaje, puesto que se expresa a s mismo. No se puede estar
fuera de l, lo que el individuo cree, hace, escribe, habla, est dentro de las practicas que ha tenido
como individuo perteneciente a un colectivo. Las formas de interaccin que el sujeto tenga a lo
largo de su historia, afectan sus percepciones de modo que no puede opinar hacia o conocer el
mundo de otra manera ms all de sus propias experiencias; esto, es lenguaje.

También podría gustarte