Está en la página 1de 6
Ministerio de la Proteccién Social Republica de Colombia Direccion General de Riesgos Protesionales ‘etd y Orden Dependencia 13520 Bogota, 3 de Octubre de 2007. Seftor. . JUAN LORENZO RAMIREZ CRUZ Datalog Colombia Ltda. Calle 21 A No. 69 B~ 34 Bodega UD25-1. Parque Industrial Salitre. Fax: 5722121 Ciudad Referencia: La Farmacodependencia en las Empresas. Radicado 154971. Respetado sefior: Cordialmente me permito dar tramite a las siguientes consultas: 4. 2£1 Coordinador de Salud Ocupacional debe tener profesién en perticular para llevar a cabo pruebas aleatorias o programadas de Elcoholimetria (alcohol en aliento exhalado) a trabajadores de la Grganizacién?; @ Tener licencia para prestacién de servicios de salud ocupacional lo permitiera? Sobre dichas pruebas me permito sefialar que estas deben estar acorde a la Resolucién 01075 de 1992, la cual determina que en el Programa de Salud Ocupacional las empresas deben incluir campafias especicas para el fornento de prevencién y control de la farmacodependencia, el alcoholismo y tabaquismo, Gentro de las actividades del subprograma de medicina preventiva. Las acciones en farmacodependencia deben estar dirigidas a les acciones de prevencién en el campo laboral y extrababoral como fomento de estilo trabajo y vida saludable. La Resolucién 1075 de 1992 reglamenta los Subprogramas de Medicina Preventiva eatablecidos en la Resoluci6n 1016 de 1989, otorgando a los empleadores la responsabilidad de desarrollar al interior de sus empresas “campafias especificas, tendientes a fomentar la prevencidn y el control de la farmacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus trabajadores.” Carrera 13 No 32-76 Piso 15, PBX 3305000 1520/22/35. ‘wun, minproteccionsecial,gov.co.. ~ Bogeté, Colombia Ministerio de la Proteccién Social Republica de Colombia Drecciin General de Riesgos Frofesonales ied y Orden El consumo de alcohol 0 drogas por parte de los trabajadores afecta todas las instancias de la organizacién, el individuo, la familia y la sociedad. En el émbito laboral, los efectos de las drogas en la persona que consume pueden generar problemas observables, tales como: ‘Aumento en el nimero de accidentes del trabajo. ‘Aumento en los niveles de ausentismo y retrasos. Conducta arriesgada o inadecuada, producida por la falsa seguridad que provocan los estimulantes. Presencia de otras enfermedades o problemas de salud. Deterioro de las relaciones interpersonales: conflictos, cambios del estado de animo, discusiones frecuentes, etc. Baja en la productividad: disminucién y/o deterioro del rendimiento laboral, asi como de la calidad de los servicios y/o productos. Fallas o errores por decisiones impulsivas, por alteracién de las destrezas psicomotoras o decisiones estratégicas inadecuadas. Corrupcién, conducta irresponsable, violencia, y/o endeudamiento. Deterioro de las relaciones familiares de los trabajadores consumidores, Por presencia de violencia intrafamiliar, abandono de responsabilidades empobrecimiento de recursos que resulta del consumo de drogas. > Deterioro de la identidad de la Empresa u Organizacién. > Reduccién del compromiso con la Empresa.” vy vovovy vv Las conductas descritas anteriormente no son exclusivas de personas que Se creuentran bajo los efectos de las drogas. Sin embargo, cuando hay presencia de consumo, aumenta [a probablidad de que muchos de estos comportamientos ccurran, traduciéndose en una pérdida importante de la rentabilidad, y en un Gumento de los costes tanto para la empresa como para la sociedad, que se ‘nanifiesta en licencias, accidentes, multas, tlempo mal utilizado, y otras. Me permito seffalar, sobre las pruebas clinicas a los trabajadores en materia de farmacodependencia estas deben estar dentro de! subprograma de medicina preventiva, deben ser confidenciales y tender a la prevencin, no a la sancién, puesto que ese es el objetivo de crear una campafia dentro de este sudprograma, y siempre deben contar con el consentimiento del trabajador, tanto para su realizacidn como para su divulgacién TCONACE GOBIERNO DE CHILE Trabalor con caidad de vida, Pica de prevencién del censure de creges en el mundo labora. Satlago de Chie. 2003. P 8 Carrera 13 No 32-76 Piso 15, PBX 3305000 1520/22/35. \wvow.minproteccionsocial.gov.co. - Bogoté, Colombia Ministerio de la Proteccion Social Repubica de Colombia Dieccién General de Riesgos Profesionales ead y Oren La realizacién de pruebas antidoping por la empresa a trabajadores, sin consentimiento implica violacién al articulo 15 de la Constitucién Politica de Colombia. Conforme al Decreto 1108 de 1994, por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relacién con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrépicas, se establece en el articulo 41 lo siguiente: * ARTECULO 41. Aquellas personas cuya actividad Implica un riesgo para los demas o que son de responsabilidad respecto de terceros no podrén usar © consumir estupefacientes 0. sustancias paiotropieas durante el desarrollo de su actividad, de conformidad con las normas previstas en los Feglamentos y cédigos que regulan el ejercico de le respectiva profesion, u oficio. ara los efectos del presente decreto, se entiende que desempefian ese tipo de ac:ividades, entre tires, fos conductores de cualquier tipo de vehiculos; pllotos de naves y eeronaves; alumnes ¢ pilotaje; instructores de vuelo; maquinistas y opererios; médicos, odontéleges demas Frofesionales de la selud; quienes manipulan o tienen bajo su cuidado materiales 0 sustancas errnbustibles 0 inflamables; explosivos; sustandias toxicas, venenosas, corrasivas © raciactivas; ‘Slenes portan o transportan armas; operadores y controladores aéreos, y en general personal técnico de mantenimiento y apoyo de aeronaves en tierra". En conclusion, las pruebas tamiz por ser un acto médico ( evaluacién medica) se Gebe realizar por un profesional de la medicina, y exclusivamente para los trabajadores que se dediquen a las actividades sefialadas en el articulo 41 del Decreto 1108 de 1994, y por el riesgo que implica dichas actividades laborales, pero se debe tener el consentimiento informado de la persona, '@ guarda, a confidencialidad y ef respeto a la intimidad. 2. é Existe alguna prohibicién en Ia legislacién Colombiana para llevar acabo pruebas de alcoholimetria y/o alcoholemias a los trabajadores bajo sospecha o en pruebas aleatorias? Es permitide ta practica dichas pruebas aleatorias pero en las actividades establecidas en el articulo 41 del decreto 1108 de 1994, y se podria adoptar dicha politica con un soporte técnico y no como politica para despedir a los trabadores Al respecto es necesario desarrollar un programa de cardcter preventive conforme 8 los parametros © lineamientos que recomienda el Ministerio de la Proteccién Social ‘en la prevencién del consumo de sustancias psicoactivas en ambientes laborales. Carrera 13 No 32-76 Piso 15, PEX 3305000 1520/22/35. ‘wen. minproteccionsocial.cov.ce. ~ Bogoté, Colombia w Ministerio de la Proteccién Social Republica ce Colombia Direecién General de Riesgos Profesionales ‘bendy Ordon 3. é Existe alguna disposicién legal que contemple alguna concentracién de alcohol en aire exhalado que le permita a la persona laborar en areas de empresas clasificadas en la legislacion como riesgo V?. En caso afirmativo favor indicarnoslo. No existen limites 0 concentracién de alcohol en los ambientes laborales que permitan clasificar a una empresa como riesgo V; en nuestra legislacién la Clasificacién de una empresa depende de la actividad econémica desarrollada. 4, @ Cual es la maxima concentracién de alcohol en aire exhalado que es permitida para que una persona labore en un area de trabajo en empresas clasificadas en la legislacién como riesgo V? No existen valores limites respecto a la concentracién de alcohol en el aire exhalado, es la empresa es la que debe establecer politica de prevencién y control al respecto, sin importar que sea de clase V. 5. & En el evento en que se puedan realizar alcoholimetrias en el aire exhalado y se detecte y que un trabajador ha consumido alcohol, el resultado de esta prueba es suficiente o la empresa debe solicitar al trabajador que se practique una aicoholemia (en sangre) ?. Las pruebas en farmacodependencia son para actividades 0 labores especificas, 10 para todos los trabaadores y no se puede realizar la prueba aleatoria y de sanare, por cuanto se vilaria el debido proceso, el derecho a la intimidad y [a confidencialidad. 6. Si la alcoholimetria es positiva:é Esta se puede considerar como causa justa para el despido del trabajador? Si la prueba técnica sobre alcohol se encuentra fundamentada en la Resolucién 1075 de 1992, ia realiza un médico y no se violan derechos fundementales del trabajador, se puede aplicar el criterio de la Corte Suprema de Justicia le cual considers ‘que en el evento que el trabajador ingiere alcohol 0 sustancias Farséticas durante fa jornada laboral, se presenta una perturbacion sensitiva del trabajador, que afecta la seguridad suya y de los compafieros de trabajo. En consecuencia, su contrato de trabajo también puede ser terminado con justa causa por este motivo. Sobre el particular, la Corte Suprema de Justicia, establecié mediante Sentencia 11569 del 21 de abril de 1999: Carrera 13 No 32-76 Piso 15, PBX 3305000 1520/22/35. ‘wune,minoroteccionsocial.ov.co..- Bogota, Colombia $e Ministerio de la Proteccién Social Republica de Colombia Direooin General de Riesgos Protesionales bert y Oden ‘\.entonces, resuita descaminado, frente a (a pura ratio legis, restringir el susodicio impedmento normative al evento de ingreser el trabajador al sitio de trabajo en estado de ebriedad 0 bajo los efectos de sustancias estupefacientes © drogas enervantes, porgue tanto en tal hipétesis como cuando acaece Ja perturbacién Sensitive por ingestion en ef sitio y jornada laboral, hay un inocultable efecto en los reflejos fisicos, en la voluntad, y en general en la capacidad ordinaria de trabajo, que ts e/ bien Juridico priontariamente amparado por ef precepto, ademas de que une persona en ese estado en ef dmbito laboral puede representar un peligro pera si ¥ ‘para los compafieros de labor. La mengua de las facutades plenas para desarroller a tarea en las condiciones ‘convenidas, originads en causas imputables al trabajador, atenta ademds contra él] Geber de prestar dotimamente el servicio, lesiona fa disciptina de! establecimiento, da tun mal ejemplo a los demas trabajadores y puede comportar riesgos de seguridad ladustrial, por lo que no puede recortarse el alcance de fa prohibicién legal al inicio de las actividades diarias, como lo hizo equivocadamente el tribune, por cuanto en e! otro evento descrito, esto es, cuando la borrachera se provoca durante la Jornada de trabajo, no solamente tiene un impacto similar en el dmbito labora), sino, desde luego, ‘conlieva un agravio ain mayor a los valores juridicamente protegides, en la medida en ue el dedicar el tiempo propio de la prestacién del servicio a menesteres insitamente Droscrtes y ajenos a ella, adicionalmente infringe el deber de realizar fe labor en los términos estipulades..." Por otra parte, al interpretar el tipo de pruebas que debe tener el empleador para terminar un contrato de trabajo con justa causa, por razén del consumo de alcohol © drogas, la Corte Suprema de Justicia consideré que la empresa puede en casos determinados hacer uso de la facultad de terminacién del contrato de trabajo con justa causa, a partir de testimonios fundamentados, aunque no cuente con una prueba técnica que prueba e! consumo de dichas sustancias por parte del trabajador. Sobre el particular, el Alto Tribunal consideré mediante Sentencia 7202 del cuatro de octubre de 1995: +n este aspecto también se equivocs el juagador, pues el articulo $1 de! Codigo Procesal de! Trabajo establece que en el proceso laboral son admisibles todos los jnedios de prueba previstes en la ley, "pero (que) fa prueba pericial séio tends lugar Cuando el juez estime que debe designar un perito que lo asesore en los asuntos que ‘equieran conocimientos especiales”. Incurri6 por ello ef triounal en un error al asenter (que la causol de terminacién unilateral de! contrato de trabajo alegade por la hoy eccurrente debié probarse con un “dictamen médico” sobre el consumo por parte del Gemendante de "sustancias heroicas” 0 con un “dictamen de laboratorio” sobre las Sustancias que le fueron encontradas en su camarote y que en ese momento Zonsumia, pues tampoco existe dentro del Céalgo rocesal del Trabajo aisposicicn que ‘imponga 2! patrono —en su condicién de tal 0 como itigante—, la carge de probar con ina ceterminada prueba el hecto de que el trabajador se encontraba bajo la Influencia Carrera 13 No 32-76 Piso 15, PBX 3305000 2520/22/35. ‘one minarteccionsoca.cov.co.- Bogot, Colombia Ministerio de la Proteccién Social ‘Republica de Colombia Direocion General de Riesgos Prefesionales bert y Orden de nareoticos 0 de drogas enervantes", (CSI, Cas. Laboral, Sec. Segunda, Sent. oct. 4/95. Exp. 7202). 7. En nuestra politica corporativa de Alcohol, Drogas y Contrabando, se solicita que la persona nos autorice para divulgar resultado de estas pruebas si un cliente nos lo exige.cLa legisiacién avala esta autorizacion? La ley Colombiana no avala dicha autorizacién, la cual seria ura cléusula inexistente, en cuanto viola derechos fundamentales, y por el contrario la legislacién protege el derecho a la intimidad, honra, buen nombre, la guaréa y reserva de la historia clinica de! trabajador. La presente consulta se expide de conformidad con el articulo 25 del Codigo Contencioso Administrativo. Cordial saludo, ANA MARIA CABRERA VIDELA Directora General de Riesgos Profesionales labor Cares L Ayala © Revab : Glo Meleorado, sua elecréniat C\Documents end Seangs\caysaits documantes\Consutas 2007 Farmacodependeni 2c. 154972 Dats. dor Carrera 13 No 32-76 Piso 15, PBX 3305000 1520/22/35. \ yew. minorotecclonsccial.aov.co..~ Bogoté, Colombia

También podría gustarte