Está en la página 1de 8
Disefio Web Centrado en ol Usuario: Usablidad Ailes tantra roncico 4 Morn amindet Ghee [Sumario 1) Intreducetn 2. Usabiidad y cccesbiiiod 3. Aquitectira de a informacion 4 5 1. Disefioweb centrodo en al usucio Panifcacisn 53. Deena 5.1.1. Medelado del usa. 5.12, Déenocenceptvc! 5.13. Diseho veual y defricion del estio 5.14. Deh de contenicos 52. Prototeode 53, Evoluacién 52.1. Método por inspeccién: evaluacion heurtioa 532. Método de tee con uxvctios 54. Implementacién ylarzoriento 5.5. Mantenirientoy seguimiento 55:1. Opiniones de ls usuarios 552, Comparterient del uxeio y uso del sto 6. Conclusions 7, Biblograta Lintroduceién La consecueién de les objetivos perseguidos a través de la puesta a dsposicion, el pUblico de cuciquier apicacién web est4 condliclonada por la satisfoccién el usuario nal. 08 foctores © atibutos de calldad de una aplicacién o sila wab que Infukén en dicho satsfaceisn podennos clasticerlos en aquellos relaclonades con: lt calidad Y utlldad de los contenidos; la caicad del servicio y axistencia dei proveediory Ia Calidad del deafio de Io aplicacién, atributo de caldad sobre e que versa el presente trabajo. La importancia del deefo de Ia opiicacién se bara en que éste serd el que modsle Ia inferaccién entre usuario y aplicccién, y por tanto postbitiaré © no la Consecucién de los objetives perseguides por el usuario (encontrar informacion, ccomprer, comunicasse, aprender. Tomemos como ejemplo €! usuario que intenta completar una tarea de compra en unsitio web de comercio electidrico. Del conecto dsefio det sitio dependeré * conga nae nrc dope bln debian ‘taal Sense 06 Pet Egan Bese (el ‘también, 0 que por el Contato, frstrado por ta aficutad de Uso del sto web, decide ebandonario en Busca de otro donde evar @ Gabe Ia Gornpra sea més feel 5 fGcH Inferr que un Buen deafio deberd ser comprensile, 130! de usar, amigabie, claro, infutive y de fac oprendzoje para el vsuatio. Para poder ‘asegurar que un dere cumple con estos requis no basta simplemente con una actiud empdtics del dsenador durante et desarrollo de la apicaciérs es Inprescindbbie la adopcién por pare de éste de téonices, procedimientes y métodos que aseguren emplicamente la adecuaciin del dseho a lcs necesidades, habildadas y objetives del usvavio. En este articue chordaremas ofmo dkenar apicaciones web usabies y ‘acceables chavs de Io oplicacién del connto de técrices y procedmientos ‘*englobades bo el marco metodotigico conocido como Dero Centrado en el Usuario. La estuctixa seguda en el exioulo seré: (2) Definicén y explcocén de los conceptos de vsablidad y accesilEdad: (3 Introduccién ala Arcuitectwra de Ia infernacién; (¢) Fropuesta de apicacién del Dsefio Centrado en el Usuario en ‘el contexto del desarrolo Web, detallondo procedimientos, técricas, méiods y recomendaciones de defo; (5) Conchaslanes y (6) Bblogrofia 42 Usabilidad y eecesibiidad Le usablidad - angtcsme que significa "factidad de uso" - como inaican Bevan, Kiakownki, y Masel (1991) parece tenee su origen en fa expresion "User hlenaly", {que es reemplazaca por sus connotaciones vagesy subjetives. Numercsos autores nan propuesto averas defriciones de usabildad, nomalmente aves de ja enumeracién de los cilerentes ctovtos 0 factores| mediante ot que puede ser evalvada, dependiendo Moments cada defnicién del enfoque con al que pretende ser meciita(Folmer, Bosch: 2003) Tomaremes para este trabajo la definicién més extendica, que es la ofrectda por 1a ISO, y que dete usabillded como el " grado de ‘arto um epectcar nn Sn eae nla defincién podemas observar que la Usabilidadise compone de des tos de cttoutes: + Atroutos cuantificaes de forma objetiva: como son Ia eficacia 0 nérnero ‘Ge ores Cometidos por el uRvario durante fa realzackin de una tore, y ‘eiclencia o tlernpe empleado por el usvario para la consecuotén de uno toeo. Compt en fot sin eat blair inna Semen 6 Pa gas Sa edible a través de la ntenogacién of usuario, y que tiene una estrecho ‘elocién con el concepto de Usabiidad Perebiga, ‘Come se indica en 1a. defnicién, 1a usablided de-una-aplcacién debe ser “entencici slempre en elacién con a forma y condiciones de us0 por parte de sus \suorios, asf como con les ccracterias y necesidades propias Ge estos yovaics, Un dsetio no es en sfmsmo viable: "lo es para usuarios especicos en Confextos Ge wo espectices” Pretender que una aplicacién wab sea usable ndepandlantemente de quién y como ia use se conesponde més con na viién © enfoque Univesalste de Ie \sabbidad (en ocasiones necesatil, que con una viién realsta y préctio. Esto os gebide o que nomamente toda apicacién se dlena con ia intenclén de sotifocer las necesicades de una audlencia concretay detenrinada, por lo ave. 3216 més usable cuanto més adaptado esté sv dbeno G esta, oudencia ‘especffca. y por tanto menos! esté para el resto de persones. 5 concepto de usablidad pusde ser definido, ademés de como atibuto de Gaiicod de una aplcacién, corsecuentemente, como akciping © enfoque de dkeho y evcluacién. Se susle hablar entonces de ingenlef de sa Uscbindod Gonjunto. de fundamentos tedricos 'y metodoiégicos que oseguren el ccumplimiento de os riveles de uscbtidac requeridcs para ta opicactsre. ln concepto fimamente Igado al de usabiidad eel de accesibided. Este yar ose reflere a la fociidad de Us0, ino a la posibildad de acceso. En concrete a gue ol defo, como prenequisto Imprescinabie pata set usable, posbilie. et ‘acceso a fodos sus potenciales veuaros, sh excl a cquelles con lmitociones Indlviduaies- discopacicades, dominio del idlerna...0 Imitaciones derivadir del ontexto de acceso « software y haraware empleado para aeceder, cncho de bbanca de la conexén emplead, etc. (Hassan Montero. Martin, Feméndez. 0020) Se da lo paradoja de eve mientias que un dbeho wable raquiere delimitar a su ‘udiencia potencial con el fi de deena pore lo concreto, un dsefo accesible ‘mplica fa necesided de dsefior para ia dvaidad y heterogeneicad de ecesicades de occeso presentades por esta audlencia espentica, ‘Cuando la audiencla para la que se diefa ¢s muy ompla y presenta Necesidades de acceso muy diferentes, nomakente se hace necesaria la uesta a dyposicién de varies vesiones del dsefio © un dbatio adaptable, como 59h las Conacides "vesiones solo texIo"o versiones en varies iclomce, 53. Arquitectura dela informacion ‘Aunque para la mayotfa de los usvatis "ta interfer 6s la apiicacién";puesto que es 1a parte que ven y a través de fa cual teraction (Hartson: 1998) . cebemos Senin ecm espaol abe Denso Omer 0 Pa Bap see Intertaz, sno también de sv arquitectura - esmuctura y orgontzacién -, en ottes ppolabros, del comperente no vsible del GSEhO. Falmer y Bosch (2003) estucian este hecho en aplicaciones soriware canetyyendo ue el defo a nivel de arquitectura tiene une gran nivencia en fa usable del sstema. En el enfomo Web, que es el que nos ocupa en este ortfouo, Ia Arqutectura de la infornacién (Al) @5 un enfoque de dsehio que ha cobrGdo. ‘especial relevancia estos itmnos aris por esta rrna raz, La Ales defnida como el arte y a clencla de organizer espacios de infornacisn con el fn de ayudar clos wsvaros a salsfacer sus necesidaces de hformacksn. La actividad de organizer comperta la estuctuacién, claificaeién y tolviads de Ws ‘contenidos del sia web (Teub; 2000). Hay dos axpectes de fa Al que merece lo pena resaitar: La Recuperacién de fo Informacién: EI objetivo principal de defn una conecia aauilectvea de Infomaci6n es foclfar al usuario a recuperacion de Rformacién. Esto se corsigue Por un lado pesbiltande que e! usuario pueda encontrar infornocien - cbeho etnictén de thalces, claiicaciones, texonorics y ssternas de recuperactin de Infomaciin o sstemes de bdsqueda en el sito web -,y por offo lado Pesbiliando: ve cada elemento de Informacién pueda set encontrado - deseripelin «través de metadatos y optimizacién de sito para buscadores.. Este segundo caso 1 ‘que se denomina "inaabilty’, "encontrcolldad 6 vablldad, 1 clsefto a rive! conceptual: Las técrices proplas de 1 Al, dentro del clelo de vida del desarrolo dal sito, se ubican en foses de defo conceptual. Las faves Ge dsefio vsual estén, en Cambio, copades por técnicas de Ingenieria de Ia Usoblldaa, Dseno o& interfakes y Deere de Infornacén, AA DiseRo web centrade en el usverio Para esegurar empticamente que un slo cumple con fos rveles de sabilion equerides, el dsefiodor necesta de una metodologia, de técnlecs y proceaimiéntos ideados para al th, En este trobaio proponemes Ia apicaciin del marco metodolégico conocido como Deno Centrado en e! Usuaro o User-Centered Design (Norman, Draper, 1986) adapténdslo a las coracterticas propias del desarcilo de aplicaciones wee, 5 Dieho Web Centrado en el Usvatio se coracteiza por asumir que todo el Proceso de dlsefio y Gesarolo del stio web debe estar conducklo por el wsuat, sus necesidades, caractersticas y objetivos. Centar el dsefio en sus usuarios (en. ‘poscién a centrorlo en las posbildades Tecnolégicas © en nosotros mimos como dsefiadores) implica Involvcar desde el comienzo a kes usvatios en el Proceso de desarrtio dello; conocer otene son, qué necesifon, para qué usan Suey conte noma ahr Manes baestaspocabs Seder Senn Pet gas Beat eo, Smo es su experiencia de Uso; ¢ innover sempre con el objativo claro de. mejorer ia eperiencia del vsvaro, E proceso de Disefio Neb Centtado en el Usuario propuesto en este traboto se vide en vatics foses © etopas, algunas de Kes CUaIes Tenen cardcter ieatvo. Siva como aproxmacién elsiguiente esquemat | : een | ‘Come indica el esquema, las faves de “eho tprotolipado" y “evetvacién” son, Cielcas © lteratves. Eto quiere deck que todo lo que se dkehe debe ser corstantemente evaliado a través de su profotpado, para asf poder conegir lerores de Usablldad desde fos prmeros mementos del desarolo. Evalvar el so web Gnicamente una vez fnlzaco 8) desarolo harla mucho més costosg 1a feparacién de enores de vsabiidad, ya que siempre es més econémico ‘reconducir un kano que redisenor complatarnente ets. los siguientes apartados de este ftadajo se estructuran sigviendo este mimo. ‘esquerna del proceso de deho, 25. Ploniicacién Todo proyecto dabe comerzar por una cortecta planificacién, En esta etapa se. ey Objetives de Ia cudiencia potencial Confontando esta infornacién se detinen fos requermientos del sitio web, entre 'os que podemos contar requerimientos tScnicos [back-end y font-end}, tecusos humancs y perfles profesionctes necesatios, y adecuacién del presupuesto dsponivie. Se ftata, puss, de establecer un equilbrio entre lo que puede ofertarel proveedor ¥ 1 que necesita el usuario. Elsitlo web - sus Contenidos y abefio - debe cumplr Prectsamente este cometido: servir de medio para la consecucion de objetives or parte de proveedor y usuario, 8 dsefiador debe obtener informocién precka tonto de las necesicades y objetivas del proveedor como del usuario. En el primer caso, mediante entievstce ¥ reunlones con los responsables del siti, serd relativomente facil obtener dicha Infomnacin, Més dificuteso, pero al mismo tiempo més mportante, es obtener esta Informacién dei usuario: Qué necesita, cudies son sus objetives, eémo se comporta y dctia, cudise16 el contexto de uso y cémo afectard a la interaccién, experiencia y conocmientes prevos,. la respuesta a estes preguntes se resueive estudtando a la audlencia a través de métodos de indagacién. tos engloban métodes de aproxmacién contextual, estuctos de campo 0 etnogiéiics, métodos de aproxmnacién por grupos y Inétodes de opreximacién individual (encvestas, cuestionerlos y_entrevists) Quanto més cenozcames a ia audtiencia, més acaptado sexé el dberio y més satisfactoria ia expenencia del usuario thal ‘Como se puede ver, la etapa de planificacién se basa casi completamente en ta Fecogida, anéiss y orcenacién de toda Ia infrmacién posible, con el objetivo de tenet una base sélida sobre ia que poder tomar deckiones de dseho en kas siguientes etapos del proceso. 45.1. Diseho La etapa de Disefo es ef memento del proceso de desarrollo para fa toma de dectiones acerca de cémo dsefiar 0 redsefar, an base slempre al conocirriento obtenido en la etapa de planificacién, asf como a los problemas de usabilkiad descubiertes en etapas de prototipado y evalvacién. 8.1.1, Modelado del usuario ‘Toda la Inforacién ebterida de los estudios de usvarios realizados en lat anterior fase de planiticacién debe servir como base para comenzar el déeho, pero para elose debe resumt y shtetizar cicha infomacién. omg nm arcu eon: ew pata ebinasz8tim Dit Senor Semen Ped Ege Bc ame © Berfies de usuarios en base a tbutos comunes. Los atibutos sobre los que se ord Ia clesiicacién depencen de la infomacién que se tenga de ls valencia, Pero nomamente se tratarén de atioutes ides como necesidodes “de: 'nformacion, condiciones de acceso, experiencia y conocimientas, Mediante esta técrica, e! alsefiador tendid en mente para quién dena, qué espera encontrar el usuario y en qué forma, El dseno dal sito web debs estar offentado aii usuario, organizando y estructurando la Informacién segon los modelos definides de usuarios, & problema de esta técrica de modelade de usuario es que cuando ja Qudliencia es demasiado extensa y heterogénea, Ia categorzaciin tote! de Ia ‘udiencia puede no ser viable. En estos casos 6s conveniente hacer Wso det enfoque ‘peronal, ldeado por Cooper (1999) Esto técnica de modelado del wsuario se base en la definicién de arquetioes de \suaries que repreventan patrones de conducta, objetives y necesidades, Estos rquetipes, lemados "pescnas’, son desciiociones en fora narative: de usuarios, fos que Se les da una identidad nventade: Fotografia, nombre... En cambio, todos los otfbutes, caractersticas y neceskdades del arquetioo deben estar 'bosades en informacién real extrafda de la cudiencia objetiva del sitio web, ya ‘que ést0s fueron datos mventadies fa técnica perderfa todasu vlad. ‘Ademés se debven definir'seenarics"- descriociones de sitvaciones de uso del iio ~s0bf€ les qlve poder Contextuaizar Ia interaccién persona-apicacién web. Las "personas" defines, al contrario de lo que'se pretencia con le categarzacion ‘de ka ayctencia. no pueden representar al total de los Usvaries dl sitio web, pero 5 que ésta no es su msion. La Tuncién de esta técnica es la de servir de soporte para la toma de decisionas En el dsefo de! sitio, permitiendo al desarrollador reall un disefio centiado en 1 usuario, © més correctamente, en “algin” usvarie. Este usuario podemos consideratio ‘tear, ya que aunque no pertenece al mundo real, su descripcion, festd basada sobre, y por tonto representa a, Un nutide grupo de usverios reales. Compt ison, pi eae oattnetfuableasote, Ded de SaunrlSevan De Ped gee Brot & demosiado comin que el disenador se imagine asf mimo usando el sitio y por tanto sea incapaz de comprender por qué a clguien le puede resultor diffe, Incomedo y hasta frustrante su uso. Estos orquetipes de usuarios consaguiran Precisomente que ef dkefiador tenga en mente a un Usuario ‘teal, con Imitactones, habblidades y necesidades reales. 25.12. Disefio conceptual B objetivo de fa fose de Déeho Conceptual es deffnir el esquema de orgonizacién, funcionamisnto y navegacién del sitio, No se especitica qué patiencia va ai tener sitio, sino que se centra en el concepto mismo del silo: su arquitectura de informacién. Los silos web son sbtemos hipeimedia fornados por conjuntos de paginas Inteelocionades por enlaces uniaireccionaies, pudiendo cada una de estas Péginas contener sub-elementos con entidadt propia, contenides multimedia y emamientas interactives. La “estructura! dal sitio web se reffere preckamente a las conexiones y relaciones entre paginas, cia topologia de la red de pdgines, es! come a la granuaridad de los elementos de informacién contenidos en les paginas; y fa “havegacisn” a las Posioidades y forma en que cade pdgna presenta las opciones de esplazarriento hacia otras péiginas. La _defnicién de la estructura del sitio puede hacerse desde dos enfoques diferentes y complementarics: aproximacién descendente y ascendente, &n la escendente se trata de estructurar del "todo" a las "partes", dvidir los contenidos en pgines y definir los enlaces entre paginas. En la Ascendente, por et contra, se definen los blogues mihimes de informacién, esttucturacién que va més aiké de la propiasegmentacién de infoemacién en pégines.

También podría gustarte