Está en la página 1de 1

Apuntes sobre Poder, Derecho y Corrupcin.

Coordinadores: Miguel Carbonell y


Rodolfo Vzquez. Siglo XXI Editores. Cdigo bibliotecario: 351.972 P64
Acerca del concepto de corrupcin. Ernesto Garzn Valds.
El concepto de corrupcin est lgicamente vinculado con el de sistema normativo. No es
posible hablar de corrupcin sin hacer referencia simultneamente al marco normativo
dentro del cual se produce el acto o la actividad calificada de corrupta. Llamar al sistema
normativo con respecto al cual un acto o una actividad es calificado(a) de corrupto(a)
sistema normativo relevante. p. 21.
Entender por sistema de normativo relevante todo conjunto de reglas que en cada caso
concreto regulan una prctica social. En este sentido, puede hablarse, por ejemplo, de
sistemas normativos religiosos, jurdicos, polticos, econmicos, deportivos, etc. Esto
significa rechazar la concepcin habitual segn la cual el fenmeno de corrupcin es
eminentemente poltico () significa abandonar tambin la idea de que para hablar de
corrupcin hay que hacer necesariamente referencia a una persona que ocupa una posicin
oficial, es decir, a una autoridad o, lo que es lo mismo, a alguien que ejerce el poder. p. 22.
Por lo pronto, alguien es una autoridad cuando, entre otras cosas, tiene competencia para
tomar decisiones; es, por ello, un decisor. Pero el carcter de decisor no tiene por qu estar
limitado a una autoridad. Alguien puede ser un decisor en virtud del papel que desempea o
de la posicin que ocupa dentro del sistema normativo relevante. 22.

También podría gustarte