Está en la página 1de 12
GRUPOV PEON ESPECTALIZADO/ LUCHA CONTRA INCENDIOS, PRIMER DJERCICIO CUESTINARIO. AA Primer ejercicio AA, GRUPO ¥, Pein expeciatizada/ Lucha amira incendios 8, -1.os mensajes emitidos a través de las emisoras deben ser: ‘a En vor alta y répidos. { b+ Répidos y coneretes. c= Claros, cortes y coneretos, d+ Extonsos y claros. 9.- Cuando queremos hablar por cl equipe de transmision debemos: i a- Encender el equipo, seleccionar el canal, seleccionar el nivel ciel volumen, y pulsar la tecla PTT. ! b+ Enccnder of equipo, y cnpezar a transmitix, i ¢- Fanpesar a transmitir, ef equipo se encieade actométicamente, ' & No se puede hablar hasta quc-nos preguntea. 10. - { Qué ex lu ROE? i a- Relacién de onda estacionaria. Fs la relavidn de desadaplivi¢in entra lu linea de teansmisin y fe antes. b+ Relacién que determina la longitud de ie anveua, & Relacidn de onda estacionaria que aponta dalos del receptor. d- Relacidn de onda estacionaria en la que cuanto mis alto sea su valor, indicard una ‘mayor eficacia de Ta 11. - Las redes en semiduplex eon repetidor, utilizan: ' ‘a+ Dos frecvencias ¥ us repetidor en duplex be Una frecuencia com repetidor : c= Una frecticacia com des repetidores d+ Dos frecnencias y des repetidores ‘ 12, - La comunicacién por el eansi i repetidor ser a Imposible he Simplex c= Simplex ton dos frecuencias & Duplex verso de un canal de una red semiduptex con 13, - Lay funeiomes de la pala som: a, Cortar be Rascar Lanzar ties de Lastres anteriores 14, - Se llama “Pulaski” a Una avada polaca b+ Un rastrillo-arada i c Unhacha-azads i d- Una herramienta mecdnica de mattiples nsos. ; GRUPO V, Pesn especializaday Lucha contra incendios 2+ Primar cjercicio AA, GRUPO Y, Pesn especializadoy Luctaa contra ineendios, 1.~Los puntos de mayor latitud son: a Los més cercanos al centro dela tierra be Los mds priimos a toa polos e- Los més ptéximos al Ecuador 4 Los situados justa encima del Feundar 2. - La proyeeciém UTM de la tierra consta de: a 24 husos b Ghusos ec 2,ta Norte y Sur d+ 60 husos 3. - En un plano eseata 1:12.500, la separacidn entre dos puntos que en cl terreno es de 1.250 metros, en el plana sera de: a- 10cm. b 10dem. & 125m, a 25em 4. Las coordenadas googrificas de un punto cualquiera se expresan: a Referenciadas al Ecundor be Bn grades y metios ¢- En grades Norte y Sur a Bn grades No $y en grads Bo W 5, - Cuando mu punto decimos que esta “a Jas 4” de la direceidin de la marcha quiere decir qu se Que esta d grads haa el Sur fh Que esta 20° a la dereohe c= Que esta ad Kan de donde nas encontramis d Que evil ud hon de distancia 6, - a un mapa, eurvas de nivel de menor altilud que envuelven a curyas de mayor ‘& Una eurve de nivel b- On salieme Una hoya 6 entrante ch Un desfiladero 7,- Cn repetidor es un equipo qu a Tiene los mismos Rx s'Tx que el zesto de fos equipo con los que enlaza bbe Los Rx y th de som fguates ce Rellyja lisicaunente las ondas d+ Los valotes ix y Tw de él son los valores Tx y Rox de los equips con lay que enlaza GRUPO V, Peén especializadey Lucha contra incendios +1 Primer ejercicin AA, GRUPO V, Peén especiatizada/ Lucha contes incenclios 15,« La antorcha de goteo se utiliza: a+ Para quemas v eonttatuegus b+ Como elemorito auniiar de mejora de ta visil e+ Como equipo de proteceisn colectivo d- Como equipo de proteccicn individual 16. - Que herramientus son lus hisieas del retéu forestal: a- Mono ignifugo, batefuego, pulaski y pala, b- Baretitego, ptleski, mocha y pala c= ‘ijeea podadora, y sierra ae Gafas, batefueye y pala 17,- Un MeL.eod es: ‘a+ Herramicata compuesta por mango y en su extremo una haja de acere, por un tad. ‘can dientes y por el otro con fio. b+ Un inlandés que svele aperecer por los incendios. & Es.un putaski sin mango. d- Herramienta pazecida a la pala, 18. - Cual de estas herramientas se utiliza para Ia extiuefon por sofocacton del fuego: a Et batefuego. be Fl putaski c» El McLeod d+ Fas manos, 19, - En nna linea de defensa en pendiente, se quema: a Emgezando desde abuio. be Empezmdo desde arriba ce Siempre desde el punto mas cereans al frente @ Desde et punta mds alejade, sin tener en cuenta giras eiveunstancias 20, -,Que som as bifureaciones? 2 Acoesorios que permiten reulizar ramifieaciones en los tendides de mangueras bb- Accesorios que permiten realizar eamificaciones ca las boquillas de fas fanzas, ‘& Accesorios que permicen realizar ramificaciones en las boquillas de las mochilas. + Ningoas ce fas anterioves. 21, - Wdeatifique caales son las partes de un fuego: a Largo, unche, ato b> Frente, flaneo y cola c= Promiat, lateral, anterine = Ningune vs correct, GRUPO V, Pe6n especializado’ Eucha contra ineendios F Primer ejevcisio AA, GRUPO V, Pes especializado/ Lucha contra ineendios { 22. - Cuando se observa un humo dense y espeso nos indica: & ue Queesturos miy cena de ego b- Que hay gran cantidad de combustible y le combustion es muy imensa, © Queso on él instanies dl fee, 4 Ques ahadio vetrdarte al agua de as mocblls. 23,~-En Ja ceuaciin de descarga intervienen los signientes condicionantes Los didmetros de las mangueras, a bomb y la lanza, ‘be Laalnura de aspiracién, la altura de impulsion y la pzesién e+ Lapresién en bomba, la peesion en lanza, la altars ce impulsion y ta périda de carga. + Las perdida do carga, ta presin y las fggas, 24, - Las mangueras tienen unos didmetros normalizadas de: ae 25,3545 mm bo 25,45 y 70mm, & Sélo 25 mm. von racor Barcelona d. 25,40 y 70mm. 25, - Los equipos de proteccida individual, la normativs espaauta que Tos regula es: a Decesta 11/2003 de LI de Febreco be Reul Decreto 1407/1952 de 28 de Diciembre, cc Decicto 54/1996 de 23 de Abit, 4d. Decrelo 46/1996 de 2 de Mayo 26, - Segiin el nivet de gravedad de los riesgos los equipos de proteccion se marcan en: a 3 Categorias be 3 cateuorias c= Tantas como se yradiin én la evalua d+ 5 catogotias y 2 clases cada categoria ds riesgos la proteccién de lus vias rexpiratorias, los PIs deben ser de: Categoria IF be Categoria I & Calegoria TY, clase 1 d+ Cateworia IV 28, - Para que se utlizan fas masearillas: ae Para ovitar la catrada de aire en ba bots. bb- Para impedir In chsorcion de particnlss yo contammantes en suse > Pamucvilar fa entrada de agua de las mangustas. de Pars evilar el olor a quemade, GRUPO Y, Pain especializadn Lucha contra incendlios Primer ejercicio AA, GRUPO V, Petin especializado! Lucha contra incendios 29, -La forma mas segura para portar por el monte las hercamlentas maunales \ cortantes ser: a De forma segura y prectica, al hombeo, b+ Conel bone hacie aba, copies por cl atl y con espacio suiciente entre los portadares. c= Segin costumes. + Todas som cera 30, Los equipos de protecciéa individual dchen ser: a Evalurdos por los trabajecozes bb Cuidados exctusivamente por el empresario & Aportados por el enpresaric, y usodus por el trbajador ‘d Disefados por el trabajar. 31. - UL Plan INFOEX actualmente vigentee a+ Res Devrew 54/1996 de 23 de Abi fb Decreta 11/2008 de I de Febrero & Decreto 54/1996, publicado cf 2 de Mayo de 1996, DOE a’ Sa ‘d+ Onden de 19 de Mayo de 2003, publicado el 27 de Wayo, OK u* 61 32, Las directrices de actuacién al Mando Unico tas fi a Esautinemo y solo cumple ls estableidas ex fa Ley de Inccadios Forostales bb El Consejero de Presidencia y Trahajo como Presidente dei Plan INOLX = Ll Comité de Direccton del Plan INFOEX & Ls Camisidn Permanente del Comité de Dieecida La Comision Permanente del Comité de Direcsién del Plan INFORX esti farmaada Director General (DG) dé Administracién Locale interior. DC de Betevetusas Agrorins y el DG de Medio Ambiente bb DG de Acministracién Local, DG de Infrnostrusturas Rurales v ol Director del 112 DG de Desareollo ¢ Inrsesteucturas Ravales y et Directordel 112 d+ DG de Destrollo o Infinosiracturas Ruralos, DG de Bsteuctures Agrarias y el DG de Medio Amiente 34, + {Cual de ste personal estd clasificado dentro det Reglamento de Organizacton y Funcisnamiento del personal de prevencidin y extine¥in de incendins? a Oficial de primera, especialidad Tacha contra Incendios (conductor y mecanico) b> “Coorfinador de Zona Provincial = Oficil ce tercera,especialided Lucha contra neendios (Manteaimicuto) a Oficial de primers, especialidad Lcha contra Incendios Jefes de Retin) 38. -F] Manda Cnieo es micmbro de: a Comité de Direscién del Play lnfoes. be Comision Permancate Plan Infocs, 2 Comite Pécnivo Aseser ae 12 GRUPO V, Pebn especislizadat Lucha contea incendios 5+ Primer ejercicio AA, GRUPO V, Pedi expecializado’ Lucha contra incendios of) 36,- {Cual dle éstas fmciones son del Jefe de Retén? a Trebajo de upoyo y coordinacién al Mando Unico 5. Onlenar la salids famedista del retén ante avisos de incendios préxiinos, comunicande la salida al Agente de Guardia. c+ Mantener la escucha potmenentemeare, ce Owganizar y tener 2 punte e] operative adscrito a la zona 37. - Los invenslios forestales, de conformidnd con In gravedad potencial de los mismmes, se clasifican cn; a Nivel}, nivel b). bs Leves, graves y muy graves. = Nivel 0 nivel I, nivel 2, nivel 3, d- Del | af 10. 38. - La campada de lucha contra incendios forestales se extiende: a= Durante tokio el aito b+ El poriodo ce tiempo que aburea la Gpocs dc peligro alt. c+ Entre los meses de abril y octubre, a El perindi de tiempo que abarea la Sposa de peligre allery hjo. 39. - La superior direccion y coordinacién del INFOEX correspondera al: a Mando dice, by Presidente de la funta de Fxtremedura e&- Consejero de Desarrollo Rural a Consejen de Agricultsra y Medio Ambiente Cual de tas siguientes funciones fe corresponce al Mando Unico? ‘a Direccidn cjecutiva del Pian INFOEX. b+ Vigilancia preventive de incendios. © Conirolar Jos trabajos selvfeolas preventivos det personal adsctite a sti zona d+ Recibie y transmitie novedades. a. Extremadura s¢ divide, segien e] Plan Tafuex en: a 11 zonas b 10 zona c- 12zonas d- 9 amas. 42. - Los términos municipales de Santa Marta y Santa Marta de Mugasea pertenecen a Jas zouas de coordinseién de: @- Badajoz Centro be ‘Lrujiflo y Badgjow: Centro, respactivamente & Badajoz Centro y Caccees Ccarro, reapectivamente: d- Serena y Caceres Centro GRUPO Y, Poén especializado! Lucha gontra incendios Primer ejercicio AA, GRUPO V, Ped especializado/ Lucha contra incendios 43. - El Oficial de Primera Conductor dependeré de: a El Jefe de roten b- El Mendo Unico & El Agente Forestal de la zona d- El Agente de Guardia y del Coordinador de Zona 44, - Reatizar fas tarens de vigilancia en sus recorrides por el mante y puntos de permanencia, son funciones de: a Jefe de eaten ye! Vigilante bs El Peon especializado y el Vigilante ¢- El Conductor y Peén especializado de Jefe de roren yl Peon expecializadio 45, - Los cursos especifiews de formacion y perfeecionamicnto, se realizaran con canicter previa a in época dle peligro alto: a+ Sionapre be Generalmente Obligetoriaments ae Siempre y obligatoriamente 46. Interferir de forma notoria en el normat funcionamtenta de Las comunicaciones, se considerara: a- Falts muy grave b- Falla grave o muy geave, segtin la durdeidn de a interferencia c alte grave aL Felts grave, tras [a sencién on dos ocasiones coma falta leve, en una campatin 47, ~ KU intervenir en Ia extiacidn de un incendio sin of equipo de seguridad, seri sancionable com a Falta grave be Falta love c Falte muy grave d+ Falta leve o grave segin el n" de preadas quo falten - {Cuat de éstas fimelones y responsahilidades corresponde a1 Coordinador de Zona? ae Velar por el cumplimianta de las normas de sogunced y por la elieaz actuncién det personal y modios a su cargo. be Sérvir de interlocutor entre Jos reteaes ¥ Agenies de Guardia c= Actuar de eniave en las comunicaciones que lo requicsn. > insteuir a los conductores sobre el uso eoctecle y mantenimiento de los vehieulos. a9, Los derechos y debores de los conynges, em el matrimonio: a Son derechos fundanxcntales establecidos en Ja Constitucion b- Estin establecidos en ef Concordate tlanado cen la Jglesia Catélica e+ Se regallaran por ley & Solo serdn validos fos que ellos mutua y portievfarmente acuorden GRUPO ¥, Peba especializaios Lucha contra fay (Ga ‘o 5 Primer ejercicio AA, GRUPO V, Pedn especializadoy Lucha conta incondios ey ey 50+ La acuienttura es, en la Comunidad Auténoma de Extremadura: a Una competencia exclusiva bbe A fa Comunidad le eorresporde af derecho legistativa y ejecuciin & Ala Comunicisd Auténorna de Fx tremadina le corresponds fa funeisn ejecutiva ch Esuna competencia eompartids con el Estado Los poderes del Estado emanan det a La Constitucidn be El pueblo espafiol ! c EIRey i > Las Cortes Generates 52.- ;Quién nombra al Presidente de la Comunidad de Extremadura? at Et Presidente saliente de fa Cormanidad de Extremadura ! & ELRey. : Fl Presidente de) Gobiemo. d- Las Cortes Generales. 53. La bandera de Extremadura ests formada port ‘a+ Lres franjas verticales— negra blanca y verde d(gual anchura b+ Dos franjas horizontales, ua verde y otea blanca e+ Tres franjas horizontales, blanca, blanca y-verde de igual anchurs de Tres franjas horizontales, verda, blanca y negta, de igual anchura y por este orden. 54. ;A qaién corvesponde, segun a Constitneion, promover las condiciones para que It libertad y Ia igualdad de todos los exparioles sean reales y efectivas? a+ Exclusivamente al gobierno de la necign be A todas fos poderes pitblicas e- Exclusivamnente a los tribunales de justicie d+ Lxclusivamente abtribimal constituctoxal 55. - El IV Conventa Coteetivo para personal laborat nf servivio de Junta de Extremadura, ,esta vigonte al din de fecha”: a- No, ya.qu su aplicacién finalizaha inexeusablemente el 31 de Dicionibre de 2.003 by Si este vigente. salvo que haya sido donuaciade por cuatguier persona Fisica 0 juridies c- Steea vigente, salve gue huibiese sido donunelado por alguna de tas partos fitroantes d+ No esta vigente, ya que ast se expres concretaments ont el Art, 82 del Ustatuto ds los trabajedores GRUPO ¥, Ped especializadey Lucha contta incendios Primer ejeccicio AA, GRUPO V, Peén especializada’ Lucha contea incendios 56, - Los informes de ta Comisiin Paritaria, establecida ea el 1V Convenio para personal Jaboral, para resolver Jos conflictos que se planteen cnire partes, deberdin procucirse en: a 10dies desde la celebracidn de la rounin fb 5 dlas desde ta celebracién de ln reuniéa c En el plaza improrrogable de 10 dias desde ta recepcién de la peticién de la comvocatoria de te reunidn d+ 15 dias desde la celebracidin de ka comespandiete sesién 57. - La ampliacién en quince dias del permiso por enfermedad, se concelleri ax Sempre, que estén justiffcades por el trabal be Siempre y con carécter excepcional para familiares en primer gradi 0 segundo grado de consanguinidad e+ Con carfeter excepeional y siempre que sean para Iocalidad distinta a Ja residencie Gel trebajador d+ Can caricter excepcional y siempre que s¢ hayan agotado las dfs pov asumtos partivulares ‘SH. + Los puestos ocupados par personal que disfrnten de permisos sin sucldo, en cuanto su sustiaueion: a= Siempre se gorantizard su sustitucidin b- (La Administracién garantizera su sustioian, st fucea preciso Siempre qu’ la duracién del permiso sin sueldo, see superior 2 6 meses a+ Sola cuando Ia duracién dol permise sia sucldo vaya a ser superior a un mos 59,- La Comisi6n Paritaria del WV Convenia se teadré que constitui i Detar cle los 30 das siguientes a la firma del convenio, be Dentro de tos 15 dias siguientes 2 fa publicacion del convenio & Dentro de los 15 dias siguientes ala firina def convenio 4d Dentro de los 30 dias sigaientos s fa publicaclon del convenio 60. « Las pagas extraordinarias se devengarin en proporein com Jas dias ¢rabajados en Jus seis meses anteriores, es decir, desde el: a I de diciembre al 31 de maya y desde ef | de junio al 30 de niovienbre be I de enero al 30 de junin y desde el | de julio al 31 de diviembee c 1 denoviembre af 30 de abrif y desde et de mayo al 31 de octubre dle Lde Febrero al 3 de julio y desde el | de agosio al 31 de enero GRUPO ¥, Peon especiatizado’ Luchs conta invendios 29 Respuesiae dal cusstonaic AA Pregunta Respuesta Pregunta_Resouesta 1 6 24 B 44 A 2 [} 22 B 42 Cc 3 A 23 [o A3 o 4 D 24 B 44 Cc 5 B 25 B 45 B 6 B 26 B 46 A t D ay A 47 A 8 Cc 28 B 48 A 9 A 29 B 49 c 10 A 30 Cc 50 A a A 31 Cc 51 B 12 Cc 32 Cc 52 B 13 D 33 c 53 D 14 Cc 34 A 54 B 15 A 35 c 55 c 18. 8 36. B 56 B A? A 37. c 57 D 18 A 38 B 58 B 419 B 39 Cc 59 B 20 A 40 A 60 A

También podría gustarte