Está en la página 1de 1

Mariana Lilin Meja Fomperosa

Grupo 200
Adolescencia y el caf
Los efectos del caf se manifiestan de forma ms acentuada en los adolescentes.
La adolescencia es una etapa de la vida en la que tienen lugar cambios
fisiolgicos y emocionales muy importantes. En algunos casos, el adolescente
intenta imitar el comportamiento de los adultos reproduciendo parte de sus
hbitos. Algunos comienzan a fumar y tambin a tomar caf de forma habitual. Si
bien, es en la poca de exmenes cuando el consumo de caf por parte de los
adolescentes aumenta de una forma importante, pues necesitan mantenerse
despiertos para poder estudiar, lo que hace que en muchos casos se produzcan
efectos opuestos a los deseados.
Propiedades del caf
A la hora de hablar de los efectos del caf, es importante tener en cuenta que
stos van a depender de la cantidad de cafena consumida. La cafena es un
alcaloide excitante del sistema nervioso central que en exceso puede crear
dependencia y cuya funcin ms importante es la de estimular la transmisin de
los impulsos nerviosos entre las clulas nerviosas o neuronas. Se estima que
cantidades inferiores a 200 miligramos de cafena al da, lo que equivale a dos o
tres tazas de caf, consiguen aliviar la fatiga, tonificar el cuerpo y favorecer las
funciones intelectuales al mantener despierto y en estado de alerta a quien la
consume.
Adems el caf puede resultar til en caso de lipotimia, ya que la cafena
proporciona un estmulo de emergencia, si bien no soluciona la causa del
trastorno. La cafena posee tambin un leve efecto diurtico, y se elimina por la
orina entre 3 y 6 horas despus de haber sido ingerida.
Efectos adversos del caf
Los efectos negativos del caf aparecen cuando ste se toma en exceso, sin
embargo en el caso de los adolescentes hay que tener en cuenta que su peso
corporal es menor al de los adultos, lo que va a hacer que stos efectos negativos
aparezcan con ingestas de caf inferiores. Por eso es ms fcil que los
adolescentes con dos tazas de caf o solamente con una, empiecen a notar
temblores, nerviosismo, palpitaciones o irritacin gstrica, ya que la cafena
aumenta la secrecin de cido clorhdrico y de pepsina en el estmago.
Adems el exceso de caf provoca la aparicin de otros sntomas como insomnio
y menor capacidad de rendimiento, sobre todo en personas que no estn
habituadas a su consumo.
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/infancia_y_
adolescencia/2004/11/11/111716.php

También podría gustarte