Está en la página 1de 78
» wore SAMIR AMIN Categorias y leyes fundamentales del capitalismo ‘Tradueciin de GERARDO DAVILA ® EDITORIAL NUESTRO TIEMPO, 8. A. Coteeisn: Decal, ‘ile evga: (Pmere parte) Moles de predheon, Eman weir asbeckton, de isttoee Fone erwin, ens e gouges cna, mone Ipednn ney ceneopsy” (Seppe) els Femmes ‘eptaline et esis ie contrat Price edibn on ez 178, Desens eeervadas confor 2 i ey (© maroway musieo 71500 ‘Aveda Usiverad 77, Despacher 4200 Masia 1D. F. Inpree y becko en Mio INDICE Priloge eeeaee ae 1 [UNA INTRODUCEION A Los CONCEPTS. ‘MobO DE PRODUCCION, FORMACIONES SOCIALES, ARTICULACTON DE TAS INSTANGIAS SE" UNA’ FORMAGION, CLASES Y CRUPOS ‘SOCIALES, NACTON Y ETNIAS es tndoo de odcdin 1 luce oles 1B Seguo de ies Toracons comersente ound Gre 40 4 Bloque ds las frnusonee 4b la ey de Coro digo dh as <28n Fi E : & 2 LAS LEYES FUNDAMENTALES DEL, MoDO_DE, PRORUCCION CCAPITALISTA LA EVOLUCION ‘ELAS. FORMACIONES CA- PITALISTAS CENTRALES 1 Pucrmae proasivas y mlacnes de produceén ot le forme fone capa” cntles e's dl capital tm ee floes exits mma Mt Lar eomdcna dls’ aigemnds ot pp 9 "Del peosumiento elisice « Keynes y Milton Fried er Feckn pov del sitet netai ajo. do Ta (isin se nenedee ann : 5 geB eB 6 ‘carecontss ¥ Lives eL cuprraLi360 EL papel de a onda en ol vst de a samba: Ie fanaa "seu" "del scans ones. alain yes do los peso = ie monoplioe 7 spe deo coneribiad li finn ampere ‘Gost dt" aptaino onoolit cotomperdne Te ts dl elctsnge {tase de combi de ello » iDera ‘Santee dele tannin inernacinal 86 forma de a scumulaciénsistcenicedas del ilo la coruniura 107 Eivendecin eau Ie vt. de In madera” y Ie dl coms siontsn intniloal'y is cs otemperin 130, 1s io de fides internat biogas "none PRESENTACION Ley marie reider oy ae wlumen Jaro preset por 4 autor at Seminario AfroLatinoamericano Sobre Estrategia ‘el Desarrollo eelebrado en Dekar, Senegal, en septiembre de 1922, ‘al como a reuniones prevae snilares organtades por a aside Afriano de Desarrollo Panifcacén ae Samir Amin es wn disinguido economista egipeio autor de mu imerosos ensayos 1 articuloe sobre historia y tcoie: cco, y ayos extudios sobre el subdesrvallo ejricena emplezan v ser mu Uiaimente conocides 7 @ conguistarle un mereida pretigi, Enire sus miiplee trabajos publondos pairion mesconarse Tres experzncingafieanan do dearclo: Maly, Guinea y Chane (2965), 1a coononta dal Maghrsh (1060), El desralls€l capt, limo‘ la Coste de Mat (1967), El Maghre> moderna (1970) 9 ta que probablemene es su obra principal hats horas La sewn lucion escola mundial ~ Critica do teria del subir, yas do primera ediiones en Janet apareciron en 19707 1971, que te Esra Siglo XAT etd por pubs en Su primar er Ibn en etal. ‘Mueso Tiempo se eamplace en presentar exo ensayos gus, ob abordar al examen dal marco hstrise en que se produce ol subi srr ofrican 9 dels condiciones ome en pusien dt opera St capitlimo “aural, platen tutonesfundamenes' ofece Cxpliocloner sugeentes qu exams segura, serén exinadas fon provecho e interés por quienes inerein srtamente ne estudio de los problema dl subdesarallsltincamericr Eprrontat. Nusseno Ties7o PROLOGO ‘Agu pesntamos al etor de Amin Latin, dos ensayo nxt ‘ea de In teoria del sistema capitalista. ae primero de estos enays tela sobre lot concepts fundamen tales in los cuales no se pede Hever a cabo el nis cletfco te dicho site exitalia Acontinuaclsn ines ebre todo en ‘sto contlciones de nuestaeinveigniones que hasta el omen: {o'non parece que ban ado 0 dsl Innate Ta primera de estos conchsiones so refer « gus os absolute roeatenecearo dsinguir el concept de modo de produciin dl Ur formacin socal, que es un conjunto estroctrado de rndos de Producten, jeursison y organiendos alrededor Je um modo Tmineme” Contierrnoe quel modo de produccin son eteg fins whstclenn, es declr que vechazamos entepricaente I famosa Tesién de lr ico modes: cominisno primi, clei, few {Elmo cpio socal, Considersmos que entre elcome tno primitivo de los eriganesy ol apitaliamo, ls formacons {Enis esta gencrlnete orgnizaas alrededor de un odo production, ef moto tributary que seve su forma central exbads Bin formas peiféicn iscabedas, Hgadss a menado con el co Te sepnda condusin de ee estudio es gue las reasons entre 1s fauancia conden)" nstanelapoltenesbglen de Tas founactones copltclstas son raicalment diferent de as Dabidas Sr iods Tas formaionesprecpalistas St bien Ie isancla exon. STi ‘cr Hempre determinate en imo tino, lo en mado Capita ev le dminunte, Ep fod los frmacions precapialie {i ftanciadounente ela Sdeoligea. De lle relia que le Yroblematce del lenin, del caeenca social y de la supers Tiém det sistema ce totalmente diferente en ls dos eats. “La ereera conn ex que el concept de nacn no es excas ol eaptalisnn, sine que Teide ey cealiacign ya rei TTbocién del excedent, que exten en lax formacinestnbuaras seabed, z 10 ccareconins ¥ LevEs pet carmausuo 1s cunts eanclusién es que las frmaciones tibstarine no hs sido superadas » svolueién lineal de sus centre, sino 4 partir de ses petite . En tal forma que el rack tiesto dl capitalino en Ia periferla de las grandes civizaciones procaptalista, suglere una primers formolacin de una ley del Aleaarollo design. Bl sogundo ensayo tata de las layes fundamentals del captali 1mo acabado (cette). Agu! hemos pucsio el acento sobre aquilo fa esenial para comprender ef funcionamienta del ‘Jue ext compuesto do un centro dominant y tuna pesifeia dependiente. De agut se derivan euro conelasones ‘La primera es que en las fonmesiones capitlsas centrales, el rodelo dela acumulacién até fundado acre une articslacién fun fn de medioe de productién} anes de consumo). Este carter ‘utocentrado de ls scamulaion, que no enoontreremes. co dependicnte, explca la iaegracén de Is lanes antag ‘as (burgues y prlearindo) en wna unidad dalton (Ia nacin) Y por af slo inde cuenta de le ley esencial de I baja de Tatas de ‘panoncin La segunda es que ext acurlacién oulocentada exige que el istea monetaro sa puesto a su servicio por la expanedn eontines Yy contzlada del ero, que permite el equilibria dinémico de uh periodo a otre. De esta manere intervecimes en el debete Lenin: Rosa Luxemburge sobre Is “euestién de lov mercado” Ta tercera es que le coyuntura es la forme histéiea do ex scumlasién eutocentada, que et forma preenta carsotere: ‘espeificos para cada tno de lon grandes periodos dela hstrie del apltalism desde hace siglo y mes. Tia euarta conelasién ex que el alse de las selaiones entre lag diferentes formaciones central nacioalas no puede sr cond ido en términos “esonomieitas". Esto To testimonia el fracavo de las torasecondmicas convencionaes dela balanza de pagos. En ests forma legamos al punto de pactda que es una erin de los orgenes des alinscién economicista dele “tensa” econdnice convencinel 1 UNA INTRODUCCION A LOS CONCEPTOS: MODOS DE PRODUCCION, FORMACIONES SOCIALES, ARTICULACION DE LAS INSTANCIAS DE UNA FOR- MACION, CLASES Y GRUPOS SOCIALES, NACION Y ETNIAS. Cada sistema centificn descana sabre wn sistema de conceptos. El cancepto mis general y por ello el mis abstracto de le cena tocial en el de modo de produccién, cuyo radio de accin se vers (poe es exeepclonalente extenso, Ea efecto incluye el eancosto de Jormacién socal stando wn nivel de absteaceiin pooo elevado, fs como mie présine ala relidad concreta e nmediat. La arcu Inein entre Is divernsinstncias (econémiea, politica, ieolica) ‘que definen a une formacion social es espovfie cada uno de los tipos de formacidn: no es Ta misma en los modes de produclon precapitalita, capitalist y cocalista, El predomin‘o de na instam: fia sobre ls otras, diferente des determinacin en timo grado, fe expecifice de tada modo de produedign. De la misma manera, les clases sociales o denen en slacién a una formacin socal y los relaciones ete ells son espcieas a dlcha formacién. Finalmeste, los concepts de nae etna ndquieren un peril vigutoso ss os lleva a In experificided de Tas diferentes formaciones sociales 1 ara erpesar es necesario subrayer que los modes de produc: cm deben ser disingnides de las formaciones sociales Esta dis ‘ineién, despraciadement, os svidede con frocuencia introducendo vuna gran confoién en la teoria social. "El eonsepto de modo de produceién os ur concepto abtrato que no aupone ningtn orden de aucelén hisiriea en lo que se refiere ‘todo el priodo de la hstorie de las cfvillaucionc, que se extiende Geade Tae primerss formaciones diferenciadas hasta el eaptaliann. Hlemes propuett distinguir § modos de produceién: 1) el modo de produeclin comanitaro primitive nico que por sazonesevidetes ‘anterior a todos les demi; 2) el modo de produccién tibutrio (gee juntepone la peristencia de Te comunidad aldeana y Te de un Sparato sccal y politeo de explotacién de éta bajo ln forma de bro de trbulasy este modo de producein tributaries la forma ‘nfs comin y Tn mis general que caractrize a ss formaciones de dase precepitalietasy de datas propanemos disinguir lat que seven: 8 “ ‘careconias ¥ LEYES DEL cAPITALISHCO 2) Tos formas tempransy, yb) las formas evluionades como ot Sui aCpredun fed (2 dade a eid dena pice ie"proptolademineate del srl en beneico de ce seforesfendle Je Sisuntad pers como vn comunidad de famios): 3) el Thuto de prota eedavta que conattaye na form. reais: ‘ene reste ms ven) dn de epee volecin mereenl sliple que esata forma feeuent pero qle Tiara pelicnmate hones ene formcin socal Te el ls sea el'modo dominant, y Bnemeate 5) el redo de pro- ‘lec capa ane ada uo de eos modes de prods “on eta puro” adie comnts excaleneopectea qu le define ‘is comiaroe conatuyen los pineros mods de produsin auc cron um divnign de case embrioaray Azeguran el pao del Dmantao priniva lis sociedad do clases acaba ‘Gono bien fo nial Guy Diogu ete commit primo se define como la nego prnitva (eI divin del trabajo y del rodoeta exodente) Tata ipétesisnecerarie debe str difsreniads de la de los mode comunitrin, Porque ete peto de negavo (eusmnca. de dass) AT postive (eciednd de lates) es etemadament lento ogre tht, be iodoscomuniaros son vaiadosy nunerets cote lo ha ‘eubleide Brmanuel Terry. Lar condicionereclgicas evident Ste av encuntan en el oigen do eta soiedd, Sin embargo, a “ayecho deen varied, lu tole de product dela somtndad ‘rnitva se caretesian pore 1) Ie orgatiason dl abajo en parte Tebre wea bse individual (ide ls *gequea familie"), en pa te cbre boss clean (la de “la ram fama", flan" Ik Saike), e metio do trbsjo estncial —ln tera” es propieded coleiva dl day y todos son sien Ia ulizenUbrewente pero Sonforme pas proces (utlinin de paves disuibulan ls fining eto}: 2) le avnncla de otereambios mereatls; 8) la al Uhneldn del produto ene interior dei cleividad sogin rele ‘Stechmeste relaconades con a orguizaion del pares. EL aces «la trra en las commidades noes de ning modo ecenrlamente igualitaio. Lo ea indoéblemente en ia ms prim tive dea comunidades. En Tas ots, as mae evolacionadas, ete coun ett jorurqusade, lots fanies 0 canes tnian "debe Sle meoresprelag, Iss mejor sitadas por ejepo, 0 Ie mds rand, Esa pate de ete onanto eu queso afirma un embrién A ivsin de cles, Ese jorarqin so enoventra generates ea ‘una sermopucctBK A Las coNcKPTOS 8 tstrecarelacién oop In dl poder politico y rligico. Hl Alica negra presenta una variada gama de estos modos de produccién, wnae rl Fivamente fuerte poo jrarqulzadee —pricipuimente entre lo ban {is ottor agudamente desgunitaris como es entre lo Tuculets ‘el salle det Senegal. Los Achant, de Chana; lon Hausa del Norte {de Nigeria, ete. Pero en todos lon casos, el campesino, culquiers «que se, tiene acceso a Ia tierra; por el hecho de su pertenencia 2 tun clan tiene derecho a una pazcala en los terrenoe propiedad del mismo. Entoncas, et imposible proceno de proletarietcgn, es decir Je sepuraciin dal productor de sus medios de produceién (inluidot saga los medios natoreles: In tetra). Se veré también que Ia inte tracién de las sociedadesereedas sabre este tipo de modo de produ ln al sista capitalists mundial —como es el eas de a cu tla Tided de Ins socedades campesinas afrcanss de nuestoe dae fonduce @ un empobreainianto ain proletarian. EI modo de produccién esclavista hace del trahajsdor —del e= avo— el medio exncial de produccién. Pero el producto de ese twabajo seril puede entrar en In esfera de tiussferenees no mer: ‘antles props « Ja comunidad (eclavismo patsareal) 0 en Toe ‘inouits mercantles (cao del exelavisme greoo romano) En el modo de produccién feudal —en el que In terra ce con verte en el medio de produccién exencial— e tiene: 1) le organi cin de Ia sociedad en dos class, la de los sefores de In terra (cuya propiedad es inalienable) y Is de Jos servos que la tabejany 2) I apropiacign del excedente por loe dusios de la terre me iante It 'via del derecho y no en vitud de relacionee mercantile; 8) Ia eusenia de intercambioe mercantiles termes en a “eslera”™ 4e Jo que consituye Ta etula elemental de In soredad, HL modo de producciin Hamado “asta”, que prefriciamos lamar tbutario, e acerce macho al modo de producti feudal sti caracterizado por ln organizaciin do Is mciedad en dos clases conclalis: el eampesinado organizado en comtndad Ia clase di {gente que monopolia ls fosiones de Te organsaca pelea dela Sociedad y pareibe un tebulo (no mereantil) de las comunidades turles, Peron tanto que el sefcr feudal tiene le propiedad emi niente dal suelo en el mado de producein trbotaroy es «lo com: nidad rorl ala que regres esta propiedad. Reslts que el modo de Droduccin feudal —que no ha exit bajo oa forma ebadn mis {que en Europa occidental y ental y en Japén— ests siempre ame. zazado por la disgregactn, en el cas) de que, por Ia azén que sea, e) ‘efor feudal ce desombarace do una parte de los que tibajen Ia 6 ‘coreconias ¥ 2EvEs DeL carmaLsco err, bere” awn lervos,o dss, lon prletrce. Por tr pt, sfecimenta a partir de ete dsgregacin, bajo el impeleo ds jn pren demogificsy de los elector dal eomercio con region Jsjnus ons eoaaio: le trensformecn dela rena en ‘epee or renta en dinero) que ae conluyé el proltarads bene” con Gickn pave laaparicion dl modo de podacén aptlaa, Pore entra en el todo de proecin batting ol derecho funds tet dl canpeino pereneiente sla comunidady de tant la tierra hace inprable meant dsgegaion. Sin embarey odo 4s producion wibutaro eslcionato ende cal sempre t fevl iso (ee fue el cao en China, Tada 7 Egipto) dec le els aluigente smite al cauaidad en Propededeoinentspivala del sudo (ya qu se tpo de feudaliane puede extnece presenter unas caaceiaens ecundaias quel diferencia dele aopa ot de Jopén) EV 'nodo de produccdn mereantit simple se carecteriza en su estado puro por Is iguldad de le pequton productos ves Dor le erganisasin dl intercanbio Comercial enve elon, Ninguna Sociedad be sido erenda Janis bree pedominie de ext modo de roduc meres simple que ermancspuranest cl (co ata fut de ls elecones iteras de a mciodad y no de ratones ‘Stag “Aun ey Sweetman yan spelen os forme Sione bandas ene prodominia del modo de preduceen ecleviaa, Urata feud exit nn aera regia por lt relaones Ie ae sine prairie a prdnen eel ex ‘ia eto alicenemene Gsociada de ln producion sia tal e5 el caso de las sociedades urbanizadas. : 7 Se comprende ora en qué seta es nectario tomar ms ten props de que lon modo de productn no ton concepcs udros, quo 20 teen edad Eso sigiicn que no hey suceatn ica neceara, como por sjomply fs famosn seen con dadeacevamofevatons, ‘Alaa dele commniad, el mato de produccién tribuaro e, efoto la coseewnca "nora Ia repay Se craton por Ta ‘ntraicin: permagencia eI comunidad /aegcion de Ie com Nida por el cao, Se eaaceriss tabi, de ero, por ls com usin cle eupestor que se apropia del excelente’ dace, dom ape pac Peds reais de due Cin a Tas rlacianes frien de propieded,y oblgn «der ls tlecines do produedin au pen’cilciéas eladone sce Jes motvades por Je organnasn de'ls production Se vert als ‘Usa evmmonueci6x 4 208 coxer#ros uv adelante que en Ie reducciin de Tas selciones de produccién tas relacioes de propiodad eat el origen dela confusin.enre al scialismo y el exptlisme de estado. De inanera que ete tmodo de prodcclén tributaries In rea ys debe abandoner definivamente ol ealifeativo de atic, Sole acoontre on efet, en los § cotinentn, lgunoy en Asin (Chom, Ina, Indochina, Mesopotamia el Oriente elisio, et.) peo tam Hn th Afton (Llp y ol Aca negre), en Europa (en ian sok dacs prelsicas: Crea y Etruria), en In Américe indigena (Ine, ‘ate, 8). Ls familia de Jos nodose producién tribution eomprende et smedo de prodscion feudal, que parece como uu caso exiromoy en jee ln comuclded eth partlarnete degrade, yu que per Ia rnd eine tte ar ae Prim render por qus y cine les frmacionesfeudnlen son peices por Ivalogie' las formacioncstbutarsa cotaes, De ial manert se odes comprender por qué y ene el modo de produci6n expttita ho ha podido acer mr que en estan zona [rntertae dl sili ‘én tbutara, su vez la forma principal de Ia cizacién pe ‘apts Se ver que el modo de prodverén east ost gualmente on In fontras do las formaciones tubutarie y no sprese, ino ‘xoepeionalenie, en un srovecia no cenzl, sno perleris- Tn fin por Io que se refer al modo de productin mercant simple se rea tambien que noha lorecido més gue en les forma tionespesféricas En e-momenta en que se dsba disingc los our uence (cettos de fornaién) de seme capital, Jem perferiay non topremas do nuevo con Ta imporanca de eta obser ‘acin, Bsa sera decniva coun ac aborde I euesin del A {a Noite en oposcin a América Latina y Ie de Tos dominos “bln oe” (Ain del Suny Avstralin, Noeea Zlands) en oposicin as ‘losin u Ninguno de estos modos de producciin ha existido jamis en “estado puro” las sociedates histGeleas son formaciones qve BOF tuna parte combinan evlos modos de prodacsién (wn ejemplo srs omuidad aldeana, eeclavlamo patiaral yelaciones mercanies 18 carecontis Y LEvEs net carIaLiswo siopls exe jl de familia de crmuniadss vena) y por ots, Suoizn lag relaiones ene le sociedad loa y otras sociedad (qos an exprean por a eitensia do nexon de comerco con Te Sones ljnas) El coterie eterior no conaiuye evidentarerte th modo de produccin, per el gada mais o merce evoaconado de ths formas evan propa inagey en sn ls ones prielrea ue 7igun so fone con el Toe mo ‘tendo proforelonsnbre les cuales acadad wo fends is formaciones gon eaochres conceit, onganisade, 7 carne teas por un modo de prodoséa dominantey In areata « st aeeer, de un complejo conjunto de sodae de prouzitn que le we mbordnut, Ast Paedevete el modo dela pequsha produc ‘Son mercntl simple efvlade« wn do de productén tuto Ctempreno © foudclevaluconsde) dominant, sobre un modo do producignesslvista lo iano quo sobre un'modo de produecién CeptaitaTambin, el modo de podecionexlaita pued sar no Gorainant, lo quo cs a regan hasta queso articula in modo tt ‘puro derinante (0 Bien al pod capt, como en Tos Estados Unido basa 1865), 7 © ante (como en Ins Tormeciones dei antighdad lis) “Tiss las socledadespreepitlitas son foraaciones sciles que conbinan lo mismoe eeneatoy, aunque estes combineciones sean ‘lores lar uner dels otras vane Inia de ean forme lies ysieanas ha sido vienna fc profucin austen” Nose. pefrines "oxmacione enol y arian eataeriaadas po 1a dominio de un mado de prediclén comunitario tribuuaro {mis 0 menos evlucionedo hace ua modo de produedin feudal), 2) le exten do elacones mercantles single esferas nia Gas, 8) la existenia de selacione eoercils con regione ojanas Milian qu el modo de prodsedia feudal ext susento 0 en exude rbvionaey a telaclonesmereanles simple interna eatin ‘fen auets le formecin,seducida ala combinacin den odo A produce comunitaio 0 tibstaro poe evlutonado Ta ee ‘Sones de comercio cm pate snes, seve dl tipo "aricana” Ts inueduccién dl eomerci exterior en el equesa eicativo de lat formaiones socnes se ingore porque els no sempre poe tensor compeenddas en salsa, Stes tlacions que ie este formutiones mantenen son a veces marginale, frecvet tents son derisas, La problemen del eomereto eteror expe luna, El comercio exterior no es an modo de produostn, lve ‘Usk mrRoDUCCIBN A Los coxcEPTOS » ti, pro af ol modo de antculacén entre formaciones euténomas. Er enello que se dstingue del comercio interior, que se da dentro de tuna formasin social dada. Esto comercio interior esti conlituide por lor interoambios comerciales caractersticos e la pequete pro- ‘Sues meveaatl simple o eclviets (en exe caso eclavsta-comer ‘al) que son los elementos dela formacién en cuestin Pero puede er también una prolongacién del comereio extaror, el mado por el {qe las mercencia que on objeto de este comerclo penetren profun- ‘lsmente al seno de la formacin. ‘Al poner en contacto sociedades que se desconocen, es decir = productou enyo onsto de producciin jgnoran entrambas cociedades, = productos “rare, inutile, el comerci exterior hace que Tos terupor sociales que toman parte en él ooupen una patcin de sion pollo de la que obtienen su grnancia, Fete monopolio justifica Inenudo el caricter “especial” de estos grupor estas o etiar ‘omerciants exranjeras especiliadas, te muy frecuentes en la ‘Sova (uae Eaep co Dil Asien det Ona) Ex ‘est comerci, In teorissubjetivisa del yalor —que plerde ou sontido ‘eutudoe couto de producciin de Ins mereancies ex conocido por lot rca en el itereambio, come sucede en lo intercambios eapitalis tem, conerra agut una significaién. ‘Veremos ofmo este comarcio exterior pied, en cirtas soved es, converte en dotcivo, Exo sucede ee! mlentas el exce- ‘dente que las clase domsinantesloeslas pueden obtener de Tos pro: Aictores en el interior de a formacién on contin es lmitnds, sex por ratén del nivel de dexarzllo menos avanzado de las facceas Drodustves y/o por Ins condiciones oa fe Ia reistenia que Ia comunidad aldeana oponga ean Geto al des fento de eve excedente. En este caso, el comercio exterior, por el bnefiio de monopaio a que & da eabida, lo wansferencia (y m0 clertamente Ta generacén) de uaa fracoién del excedento dena ‘Para la sociedad benefiiada, esta transforencla pede ser eencal y eonsitir el apoyo priacpal de la rqueza y fl poderio se mos clases dirigentes La civilizaciGn en su conjunto pulde depender de este comercio y el desplazamient de los cirexits ‘de intereambio hacer eaer en In decadencia a tal regin tuario crear las ondiciones de wun floocimiento sin que el nivel de Jaa fueraas producives haya sufeido ana regresin 0 uaa progesisn notable: es asi como seexplican, en nuestra opinin, las alas y bajes ‘ul hstovie del mundo eotiguo y maditerrine, expesialmente en Io » ‘carzconfis ¥ Leyes vex exnreaxieco ‘queso refece al milagro griego asf como a ln grandeza y decadencia ‘de mundo érabe, EL anilisis de une formacién socal concreta debe organisrse con referencia al modo de generacidn del excadente caracteristica do tal formactén, ls transference eventusles del excedente provenieate ‘de, on camino hacia otvas formaciones y de Ta distrbuetin iu terna de este excedete ene las diferentes parte involucradas (cles ¥ grupos sociales). La condiciin misma de existencia de una for tid de clases (en posleién ala “negaciSn de origen” —el comuni ‘mo primitive) es le de que ol desarrollo dele fversae productives (y el grado de divisiin del trabajo que le ecowpata) sea ya suficiente como para que aporenca un excedente de la prodeccon sobre el consumo necesrio' para asegurar la reconstweién de Ia ferza de wabajo. El eorenptoexandende ex muy general pero adie: ry segin los modos de produceiGn, formas diferentes, ya seat) no ‘mercantile (tibuto, renta en expec, et.), © ya sem mnereantiles. nel clio caso ita eo utilisard el ttn plusalio, que contiene | raie voor y ce relieve al intereario mereantil. En el modo Je produccln capitalise Is gonencia ee Ia forma especie que la plus vala adquirrs cundo see redisrbuida en proporein 2 les capitals ‘aportados, Como une formacién socal es un couplejo organiado de-miliples modos de produccén, el excedente generado en eta formacién no es homogineo, agrega excedentes de diferente oxigen, ‘Une primera cuestién esencial ex la de averiguar para tal 0 cath formacién conereta cull es el-modo de prodvccién predotainante y ts In forma de excedente que predomina. Una negunda evestién no renos esncial es la da saber en qué medida Ie sociedad vive de tu exoadente genera por ella misme y de un extedente provenente ‘ke otra sociedad, dicho do ‘otro modo, cules el Tugar relative que cupa el comercfo exterior para Ie formacién en euestin, La dis Dueldn de ete exoodete entre Ins clases socal, dfinidas en relacion fon Ios diferentes modos de produccién caraterisiocs dels for snacién y los grupos sociales tuys existencla esti en relacion con los modos de articulaciin de los diferente modae de producein propios a Ta formacién, da a Gta su imagen eoncrts "Ast pues, el andliaés de una formacion consreta exige que sea dituidads Ia cuestién dl dominio de un modo de produosion see fos tvs y Ia manera en que se arfclan estos modes de produccién La familia de formaciones és comin en le historia de las ci Taaciones precapitalists es lade Ine formaciones de dominacién ‘wibutara. AL sslir del commismo primitive, las comunidades 20 ‘UNA IvTRODUCCKEN A Los cONCEPTOS a onan, y mis tarde eslsionan has formas joarquindas de clo Ea even muy geal ol que engndr l todo de produce titer Ls too de prouion evita y meron {simple se aroolen sree mado wibtrio dominant supen tn lr meioad un Ingar miso noe iperane d tomdo em a Stportancn slate Sl exits rancado bajo a forma de tb tor aly condiciones aatrae Ceelgcs) year grado de Gesrollo de ls foras prodtvas) som favorable, tbo voli, La ced gin lo perce (Ie “ore re") roi Chay bow pes heed Ps torn deel een gor In shoneom 88 Iw prodotn de Taj que sone Eon areas son fcevntomentepoqueionprofurors La produrn etna {taal puede igutinent or ogetzada en aro Go empress tm In que In mana dora servo Hire (ania) ayo products es eomersilada. Una cave de comesiatn qe iter one entree ead, ln comands sdeanen, le aveseno ys presario {on ends ono), organi ta redes comerciales Ex'aanticn de ete sendce ned depron ne ods Tebuinrio dominate dee ter snaleada en rminon de cel {et exten de orig, Gelcn sobre ue neta ple ever do spun ender {en el hood empresa en Is Ao ls mano de bra en sri o sualvinda) Es tabin sobre eta elector dl exceento qu introduce cvntulnents fe tne ‘ala provers de fre, ol comerlo eon ete 7 m dam ‘ad po os emerintes dle foracin sudan, Eno eno de aoe el but (de eign intra) sea dil (por raze eas for ejemplo), In sciad tue dber sr rtiemeste poe Eingoe, exponents pode se re, sel excedene de oem Sxtctne Gal gow bers eiportents Eel eun de socidee> Splinente bases en el contd de for creton del core = {err La esienia yn propria eter ede dopendein Yor tnt en gran el, el otro monopaita de ns elacones que thre formacones ands wo gener on excdente de ergen tae {tedow” realsan por Ineo syo. Teniremon a formociones ‘ribuariavcomercas el imino omerante,agegndo, mares Itgur rai determinant qu oop el excdente doi exter (enfin dl oneplo comes eerio) sobre el excodete Aevovigen interno bats), Lat selatones pdm eat hasta invernens af nls I oom, cl excedente tense linen ‘lon sgundon creo (de producsion mere simple) > 2 cagconlAs ¥ EYES DEL CAPFEALISHO pide ser extrido un tibuto de ete excedeto traneforido por A estadoclve dominate ‘primera snbfamiis de formasonestibtarie, 1x de las for snacintn burns lcs (asada sobre uh excedente intern wl tines), ex Ie que corraponde «todas las grandes cliacones, nilnaiasyperiulamente ala de Exits y Chinn. Su evabldod {Stotbl proseamente porgse e tuto de organ Intemo es Setuninos, La sun sabanniia es correspondiente alas forme Sos tibtaie pres (caacteradas por e abil veamen de txfete interno), oro Ta gran mayora do cvizactones antiguas $toiieaee La treer subfamily te de formelones tebuaror Tomereantas,apaoos ag yell en porodoe miso manos draderos Segin las vietoder de ls uta del comer: a antigua Gre, ‘Fipundo Sabo en eu Gpoce do fremont, algunos estadoe de I ‘abana dal Aisa negra tn los ejemplos mis detec ‘Con reasin x este conjanta de formacines de dominacn t Insure (yal mavgen, wbaaiocsmercane) ls formacones de Aint elvis y sereanl sinple sparecen sla como lak exp. "El predominioeecavta no tee ninguna mcecién general y no ce enotntra,prcoameat, en nign lado ene orig de Ts if Teatacones de clases. I modo Ge producrén exdavisa no adler pla en Telaion con el Hlretinonto de oe intorcunbios eo. Imevales en Grosin y Roma En Grevia ee decbre el comercio roe eo bos ovgees de lactacin, Los Imuefices de ee ‘Stereo alinentan una prodaccin elavisa de eacter comercial {fe traded ecto de pravedd do Is formacie. Al penepi, el Eeelente principle» do onigen ertormo, con la promerided de ic Geta el exeedone interno vs seupando una positon prepon- derntey los producton comerciales do Te prodaciin esas so Convisch en pate en objets de epartacin. Bl imperio de Al Arey daqpts au tucson tomato exienderén ol espacio grograicn can formacién exopconel. Es notable que su exten en {lreeén al et en donde topes con ormactonen tibuaies, Sstida, ser Gly Hniteda, enfant. que el centro de gravedad {eta ormacin o desplsaté hati el torte y el cet, en donde preuamente I exaosn tibotarin permaneseré mis dil. Pers, {Enbign en ext 2ona pera en la gue el eclvismo, la producsén Teorcani simple el comereio intema y externo edghtién dimen Sones exepeonles y pian le moos de produesineomunt isos (en el out) tibuarios (en el ete). La dependence ‘usa mvrRopUeKIBH A Los coNczPTos 2 J formacién tespcto dal exterior, de donds debe prineiplmente ‘ctract aus exlatos, eefla ou froplidad. Ex comparacion con las filenaras cvlseionesepipla y chin, a duracin de la esas omana es oorta, Delos nombres de su destruction por ls birbaros enaceré una frgpaign tibutaria, Ie de a Europa feudal. Ms ade Tame se verd en dGnde ae stan lag rafes de les espeifeidades de neque faciitan datos sobre Iz ginesis él woo de pro tliat. ‘Hl dominio del modo de producién’mereantl simple es todavia ris excepeiotal. Se Te descubre en Nucva Inglterra (de 1600 = 750), en Afrea del sur oer (de 1600 a 1860), en Australia y en Nueva Zelda (de ls oxigenes de Ie coloniacién blanca al floret Inco del cepitllauo comtemporinco). Peas cociedades de pequetios Sgvicultores ¥ de arfesano Ibres en las que el modo de producein frevennil ssiple no a wdo inteoducda sobre una peoduocin trib teria o eelavista, pero que constitaye el modo principal de organiza: tion de In sociedad no se explicarian st se ignorara que sone ub producto dele degregecén de relaclonesfeudales en Inglaters {f asceoriamente en Ios Palscs Bajos y en Francia). La emigracion AL pobresproletatizados « cause de este dsgrezacin, y el modelo eel que llos contituyen sobre Tas mucras terrae, explcan elt tererpstonal dapendencia Se tendré le ocasion de ver que el potencil {de tansformacidn de es formaciones excepiondles en formaciones copitalistas aosbadas e» extsordinaio ‘Puede vera, entonoes, en qué sentido eatenetmos que el concepto de forma soial ex un concepto istic. Bl progres tenolgico Aa nivel de desarrollo de las fuertaa productivas— ex acumalativo, tomo lo subraya Dexey Ribeiro lo reouerda Silva Michelens. Ese progress se mnatiene en el marzo de una fermacién (por ejemplo Ie formacién tributaria ola capitalist) permite poner fechas In Historias La misma forsasién en dos etapa difrertes eté siempre onsituida. por modor de producsién combinados de una cients Ianera. que es propia 4 dich formacién. Dos formaciones de a tnisma eded tenolSpien —caracterizades por el mismo nivel de des Arvllo de lay fuerzas productivar— combinan diferentes modos de produceén, Si lor modos de produccién no consttuyen eategoras ‘istrieas (en el sentido de-ona soceign histrica neceaia a partir e's api) Tn mans en om lal qu et da por el nivel de deserollo de las faereas prodvetivas, es formaciones se sicaden histérizamente, pero no los modos (que ellos comblnar, Esta snomién Wistlea no es sin embargo, 2m carzconias © 1285 pet cARFTALISMO Sinica, La linea principal, predominant, ve producine las formaciones ‘comnitariay y mis tarde ls tributarian Esta linea principal —cen- tral de Ins formaciones precpitalitas, diramoy que se "bloquea”s reltivamenta, en eh amtido de que al progres tcnol6gieo puede Producine en el interior de Ta formacign tributary aunque lta: Inente, La seguida linea, marginal, ve produce las formaciones fomuniaris y- despots Tae formaciones feudales (que son wn tipo limite de Ia fee de formaciones twibutarias), con un mareado ‘ogo mereanl (elavstmercantl y/o mereantl simple no ex ‘ssa que, decor nosotrom tetimonis la originalida de sue Perit. En esta Hes, el desarrollo de las focreas prodvctvas fntra de nvevo en colic con las elacions sociles y desembocn Gh ls formaciones det eagitaome, ‘La scsi histrien de las formaciones unids a a ausencia de sucesion necearia de Tos modos que ell combinsn, indica que = abourdo hacer cualgiiera analogs entre el mismo todo de pr ‘ceiGnintegrado en ls formaciones de edad diferente, por ejemplo, entre cl celavismo aricano 0 romano y el de ls Estados Unidos dt siglo mx. Lis ormactones captalisias se caraerizan por el predominio del edo de proign capitan, in premnder anipamos en fete eat, seflaemon que este predominio, comin a todas les formacionescapitalintan no excuye una gran dilerencie en cuanto au modo de expraién segén al eteaformaciones capitals son Eentrales o pestis, "En comparaién con todos los modos anteriores el do produectin cpltalita presenta este cardeter parcsar:fodor los productos son Imereancas, mientras que aflo productos en los que. se inorpore tlexcedente de los modos anteriores puede reves eta forma, de roereanns. En todos le modos preepitalists, Tas subsitencis to son objeto de inteeambios (de al el eardter de “eronomfas de Blsisencla™ de Ins formacioncs preepitaists) el excedente es tas vos objeto de ciculacin no mereanti (ributo, rena en expe tle) y ots de inerambioe mercantila. La generacion de la fore Ioereanefa del producto da al modo de produce capitals un Pode genre to ds defen con lo uae “Mientras que las formactones precepitsisas estén ceracerizades por una cocsistencia exable do" diferentes modoo de produccién, Bniuladosy jorarguzados; el modo capitalist desruye a le ott, Estd caraneraado por ln lendencia a convertcse en exclsivo. No ‘UNA IsTRoDUCCIbS 4 108 CONCEPTS % bstants le condicién de esta tendencin = Je exchsividad es, como fe demostraré, que dicho eapitalimo este basado eobce ls ampli Con y profundizacién del mereado faverno. Es el caso de las forma: Cones copitlisiae centraes, no de Tae formacionee perifricas. Se Yeti. que el modo eaptaint, dominante, comete a los otros y tos Iransigrme —los desfigua, le despoja de su fancionalidad propia pata someterlos Ta saya, sin slguiera dispregalos, ni destrurion ‘dealmente TI dominio del modo de produceiGn capitalista se expresa igus: mente sebre ovo plano. El store mundial consituye un plano de Tn realidad contemporénea, A este uivel las formaciones (centales y petfeicas) eatin organizadas ona sistema orpanizado y jerarq Fedo, Le disgregacion do este tema —la formacion de extados fosilistas o pretendidamente socilistas— no ce express en nada Alstnto que esta ipStesis de que el sistema es superao no a peste fe su oantro tno de st perifera, Sia embargo, el logro del oo tlalismo no es pole mis que a escala planetaria si sobre ete plano como sobre todos, el solliamo puede’ ser superior al eaptali Ino y que ese illino eth y@ organizado en sistema mundial, EL fevialismo no pusde pots eer Ia yuxtapesiién de socalismos naco Daley, pe svi a eto ep rela al cerita {nteprado {pero no igvalitario) del capitalise. No puede exis ‘to sistema socalsta que no wea plenetasio. Es también por lo que tno hay dow mereados mindials: ef mereado expitalistay el merendo foviaitay sino tno slo, el primero, en el que participa, marginal Inente, Europe del este, Tendsemee In oportunidad de hablar mis felante de la naturalera de las formaciones en transcign —hacia 1 socialistao o-hacia el capltalismo de extado—, de disetir In uertign de si estas formaciones son ya (0 todavia no) parte del ‘Sneme_cepitalistn mondial, oie orfentan por una via diferente qe exclaye a seintegrecién al sstema en cuttin. m TAS CLASES SOCIALES Y 14 AITICULAGION DE LAS ISSTANCAS Si el enilisis de una formacién social consicte en elucidar Jos problemas de la generecén y elzculacin del excedente de esa for ToaciGn, tal anlisis esaneceinmedistamente el punto sabre les clases Y grupos sociales, Cada modo de produceléa de clase determina wa er de clees antaginicarunidass clascestado y campesinos en 6 caTeconias ¥ LEWES DEL CAPEALISMO ‘node tuibutaro, safes y exslavas en el modo eslavsta, feudales } sieros en el modo feudal, burguestey proetarios en el modo cag {alta Cads una de estas clases so define por las fanciones que ocupa nla produccin, Esta referencia exencial del proceso de produccion to poode sor reducida ala “propiedad” (cl derecho) de los medios de produecién. La claseestado en el odo tibutario no es la propietacia ‘el sulo, que perteneos ale oominided, [feudal no tiene mis que Is propiedad etinente dal suelo, la comunidad conserva un derecho (al derecio de aizarlo) por encima ded. Pero tanto Ta claeestado como el feudal organizen y plnificen Is produccign, y gracias « ‘no dominant proceso produto. Tgualmente los dos de pro ‘Tuccin eomnitario y mereantl simple, cada uno, dfinen una clase Ue productores, ya que son modos no diferenciados desde el punto de ste 'de clases. Se trata sin embergo de una clase social, es decir Ae un gropo que ae define por referencia al proseso produetivo: Ia tdase de las etmpsins comuitarios y Ia de los paquets produc tores de mereancias bres (campesinos y atesans) «Por referencia allproces de cirenlaciin del excodente, en tanto esta circulecién set Imereantil se puede defnir una case: Ja do los comerciantes. Ex fridente qoe ouando Ta clrculuclin del excodente no es mereantil Ela clae dominante Ie que arame direotmente era uncién: el ‘abro del tributo por lo agentes de la clareestad, o pago directo dp la venta en especie de los campesinos alsefor. Siendo une formacién un complejo de mule de produceién, no cs sorprendeste que toda Ia sociedad presente el funcionamient de ttn complejo de'més de dos class: feudales, campesinos siervos ‘ampesines libes,extesaneseomercantes, comeclantes en la Europa feudaly corte imperial y cast de funcionatoe, campesinos comuni taro, poguefioeartesenoe Produtores bres artsanos asalaviados 7 empresiroe comerclantes, comerciantes en China imperial; seio- {es de ealavs y etclave, peas campesins bres o corveitarios, tomercantes en Ja Antigdedsd clisons burgusss, proletarios y pe- ‘telios productores de meresneies en el mundo captalita moderno, Uni sovedad no puode ser reducide a su infracstructara. Sa on tnnitaciGn, es decir su aida material, impone, como so veri que ean lenadss les funcionespolfess © ieoliicas en relacién con ‘do de produocién dominante yl articulation de los modos proios ‘la formacén, Estas funciones pueden ser complidas directamente Por las cles efinidasanteriormentso por los grupos sociales que Alependen de ellos, La estructur sail concreta, rel de In socadad ‘bea netRopucci6N & 108 coNcEPTOS m seré arpliamente maresda por exée grupos. EI més importante de nto ellos cletamente, le burocracio, que asegure el funciona. tient del estado: burocracia civil (percptores del tibuto, pliias Y juece), altar, religioes, tetera. Se habra hecho un gran pro res conndo ae aya cesado de confundir abusivamente la hurocracia {if definda (Io mismo que en au sentido ampli) con la clases lado del modo tibutario © In Barguesia de etado del capitalism de esndo. Te barocrecin no Hlens las funeiones do dominacién directa del procize productiva. Por el contrario, In lasvestado lo dvige ele Iisa, directamente; es la que planifica y ordena, como se ve ex {China y en Epipto. Y elo mismo, mutats mutandis, en ol exptali to de estado en el que Te Barguesia de estado diige ls emprests, ecide qué produce y elmo, etottera. Las lacs intestinas entre fl "olan de teonéerstas” y el de “burderats” x Rusia vellejan ‘laramante ests distnekin —convertida en coneciente— entre Te Dorguesi. do eado y Ia burocracia destinada «verve ite diltimo ejemplo de conflict entre una clase (digest) y el grupo que ests deatinado scrvrls, muestra que falta por elucidar {tn problema: el de las selaciones ents ls diferentes intancias de an rot de producsiin. Ya que, camo lo hemos dicho, la eociedad fo pusde ser reducida s si infraestructurs goémo so definen las felociones entre ta (la tstanaia eeondmion) y la experetractars (eo instoncia police deoldgiea)? Estas relaciones no von idénticas de un modo do produccién a ot Cirtementa ualguiera que sea ol modo de producsin, la instancia esondmica determinant en ili ‘mo término, i se acopta esta resided lana, evident e indscutible Ge que It vide material condicona todos los ctoe aspecios de Ia ‘vide ‘sciel "es nocescio comer primero""— es desir, que el nivel Ae desarrollo de as focras produstives, —determinantes dal valu tnen relativo del exoedente— condisions » la ciiizacién, Pero ex ‘Sport disighreadtrninacio oti ania do. ‘indo de le insoncie econsmien o de lx politico ideclgica En todos lop modos de produccién precaptasis In generaién yy el empleo del excedente son clars. Los predactore no pueden foeptar Te exaccién del excedente que prodacen y del que ellos se faben productores, © manos que eatin allenados ¥ consideren esta texecién necearia pera le supervivoncia del orden socil y natural Ea insancia poltcoieslépiea toma necesaiamente Ia forma re. Tigios y domina lz wide socal: es instancia dominamte. Adomés, en se caso si el excedente extraido no es atlzado “corectarents”, 28 Cureconias ¥ EVES ne cAPRTALISNO cs decir, para mantener, reproducir y_desarrollar el estado y Ia Guilzaciin, at en "despilfrrado” por los lnvasores siqueadores 0 tun “rey malvado”, los productos ee sublevan para inponer un "go Bier justo", porgue el orden natural y las leyes dives han edo Violas. Asse explican las formas ollenadas de los movimientoe ‘aciales y ol reestablecimiento del orden de clases, Mientsas que, por olzo lado, el mantenimiento y desarrollo de ese orden socisl fxg el ven functonaniento de los gruponscilesespesTico, como al wrvicio de Ie clase ‘stado tibutaria; esos grupos cupan un lugar central en la storie politics de Ie sociedad, El shservador empivien de Is historia puede fentonces,wctima dels apariencia, ver en fsa el resultado de lucas ovo) © politcas (conflicts de los cls- 8 alienacién que le sociedad estadiada. Por el eontrario en el modo de produesién capitalist y sélo ev 4, ln gonaracidn del excedente ex velada. Ex elerament, como lo he Aloha l mismo Mar, el eporte esencil el captl: In transformaciSn de Ta pluealia en genancia. Las “eonnomisss” de miras extrechas ‘han visto en esta transformacin tna eontrediein formal (a lsmade conttadieaién entre al tomo 1'y el tomo 1 do Bl Capital). Esto de Inuestra solamente que ello sm victimas dela aise alinacién de ‘sociedad: In elienaciin econdmica. Pure eta traneformacin hace ‘que dasparezzan las apariencias en cuanto al orgen de la ganancla (ia plasralia), face aparecer al “capital” (una relacién social) como tna coso (la nsalaciones en las que Sncorpora ete poder socal), dota esta cosa de un poder scbrenatural: el de ser “productivo" Erealificativo de fetichismo que Marx atubuye a ete proceso merece muy bien ee nombre, En el terreno de Ise aparieneiag,en el modo pital, el capita parece productivo camo el trabajo; el slario parece er In remuneracion "jste” del trabajo (onsndo representa fl belor de la fueren de trabajo) y Ta gunancia Ia compensaciin de “servicios” prosades por el capital (scag, aborroabstinenca, cleé tera). La velada generacién del excedente orasions asi na forma specifica de allenaién, diferente Is dels formas precaptalistas, In aionocin econdmiea, La insancia econSmica ex misiiead, pero por oposicin Is instancia politica os demitfiada. Le sociedad no te mde doeia de Is evolueién de su vide material; Gta ve presenta ‘como el resultado de “eyes” que se imponen a la sociedad como Tae leyesfisias,naturfe, Las “leyes econdmicas" —la oferta y la de ‘manda de mereancin, de trabajo, de expital,elettera— son tetimonio fle esta lienecién. Ee por lo que “Ta cincia eeonémicn” se ideo. ‘UNA meTRoDUCiBX A 108 cONCEPrOS 29 Ingia: 1a idealogia de lag armonias universales; reduciré les “leyes sociales” al exatuto de leyes naturles independientes de ln orgzai- ‘acién social. Al contraro, la plca est dewmitifieada; no es ya teligén. La verdadera religion de I sociedad capitalist, ose econo mismo, en tévmines vulgares “el monedero", en tzmines menos hoeantes pero equivalents es l consumo (el éonsumo por el cons tno, sin voferncia a las necsidades). Aqut so localiza la ers ‘otal dela clllisaign contemporines, pues veremce que ea ideolo: tia reduce ol horzonte temporal dela sociedad, In hace perder de ‘ata ls perspectiva de sy futuro. Al mismo dempo, la plies desl tificaa se converte eo un campo firme de racionalidad, También Jos grupos sociales que cumplan funciones al nivel de le jnstania politica eatin natural y claramente al servicio de Ia rocieded; no §parecen en ningin momento canta sus amos. Burdcratasy soldados eben jusifiar en vrminos civil aus fonciones Landline de Ta articulacin de Tas inmancias completa asi el ela formaciones sociales, Tomades en st cnjunto, esos dos ani Tis penniten por af solos comprender Ia dindmiea de las clases y srapos cciales. Sin ete ani, ce eae al nivel de las apariencias Sn Sgnficacén. Fl andisis emphreo sea “catagories” sociales, en ‘nimoro arbitrario: des (les “rios" y ls “pobree”) tes (ls “inter rmaiios” entre los rows y los pobres}, © 15.6 20 (categoria soe Profesioales 0 ectratoe con ingress azbitarios); a extreme, una fategorfa por individu (encontrando entones le exigensia individus lite de Ie ideolopia que tiene lugar de cineia social). Es comple: tamante evident que la dindmica de la sociedad se hace incompren- sible 0 —lo que es lo mismo— arbitreria, Todavia aqui el horiador ts vitioa de Ia iisua allenacion dela sociedad que estudia v Bl ext de une formactén social candace necesarlamente, st ‘quiere 0 no, a plantear el probleme de Ta nacién, de In de ‘ke este conunto soeial dentro de los contomnos definides que cons ‘aye une formacién social dada. La elenoia octal convencional elude tl problema: el fundamento misc misterioce del hecho nacional nos loe avansar poco. Stalin rece eta realidad social al mundo cai talita moderno, planteando como une de las exigencias de Ia nai

También podría gustarte