Está en la página 1de 21
CORPORACION PARA LA PROMOCION DEL DESARROLLO RURALY AGROINDUSTRIAL DEL TOLIMA PROHACIENDO EL CULTTIVO DEL BOCADILLO MODULO EDUCATIVO PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO DE LA COMUNIDAD RURAL IBAGUE — MAYO DE 2001 CORPORACION PARA LA PROMOCION DEL DESARROLLO RURAL Y AGROINDUSTRIAL DEL TOLIMA PROHACIENDO Entidades Patrocinadoras Ministerio de Agricuitura y Desarrollo Rural Programa Nacional de Transferencia de Tecnologia Agropecuaria PRONATTA Eguipo de investigacion Elaborado por: Ignacio Amértegui Ferro ~ Ingeniero Agrénomo Colaboradores Edgar Capera Ducuara — Administrador Agropecuario José Vicente Godoy Acosta ~ Administradar Agropecuario Grupo Editor Coordinador Edicién: Luis Alberto cabrera Puentes Levantamiento de Textos: Elizabeth Montes Fajardo Diagramacién: Diana Lucia Martinez Espitia llustracién: Lesly Carolina Amértegui Campas Disefio Cardtuia: Lesly Carolina Amértegui Campos Impresién: EL POIRA Editoras e Impresores S.A. PRESENTACION Dasde su creacién en 1985, PROHACIENDO ha crientado gran parte de su gestion al desarrollo, transferencia y difusién de tecnologia agropecuaria, especialmente de cultivos para zonas de ladera y ganaderia del tropico. Este trabajo se ha realizado en tres granjas demostrativas, en donde, mediante la implantacién de proyectos comerciales, se ha validado y ajustado la tecnologia existente en varios cultivos viables para sus zones de influencia, con el prapdsito de diversificar y modernizar la actividad agricola del area, de procurar el uso sostenible de les recursos naturales, y consecuentemente de mejorar el nivel de vida de la poblacion residente. Los resultados obtenidos en las granjas de la Cabafia (Mariquita) y el Horizonte (Cunday), han permitido concluir que los cultives apropiades para diversificar y modernizar la actividad agricola de la zona de influencia, son: el aguacate, el caucho. los citricos y las musdceas. Los resultados obtenidos en dichas granjas han generado una opcién tecnolégica que requiere ser difundida y acondicionada a las limitaciones y riesgos de la pequefia explotacion agropecuaria. En tal sentido, en 1997 el Programa Nacional de Transferencia de Tecnologia Agropecuaria — PRONATTA, aprabé cofinanciar el proyecto para el "Ajuste, validacién y difusién de tecnologia en aguacate, cauchs, citricos y musdceas en los municipios de Mariquita, fcononzo y Cunday — Tolima’, el cual se ha implementado a satisfaccion. En este proyecto, a la educacién se ie dio un especial significado, ya que sin conecimientos el productor rural dificilmente podra salir adelante en una economia globalizada y altamente competitiva. Por esto, se decidi6 realizar una publicacion sobre los aspectos mas importantes de fos cultivos involucrados en el mencionado proyecto, utiizando como base ta informacién y experiencias de los técnicas de PROHACIENDO y de los agricultores vinculados al proyecto. Et presente modulo no pretende ser un tratado cientifico del Bocadillo, sino una guia didactica para agricultores y técnicos vinculados al desarrollo de este importante renglén de la economia Nacional y en especial de las zonas cafeteras del pais. Et presente trabajo se podré perfeccionar continuamente en la medida en que sus comentarios y observaciones, nos aporten elementos constructivos para tat fin. CONTENIDO EL CULTIVO DEL BOCADILLO DESCRIPCION DE LA PLANTA CICLO VEGETATIVO AMBIENTE AGROECOLOGICO SISTEMA DE PROPAGACION ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO MANEJO DEL CULTIVO Control de Malezas Regulacién de la Poblacién Manejo de fa Pianta Manejo del Racimo Fertilizacién Control de Plagas Control de Enfermedades COSECHA Y NORMALIZACION VALOR NUTRITIVO Y MEDICINAL BIBLIOGRAFIA CONSULTADA EL CULTIVO DEL BOCADILLO Los plétanos y bananos son originarios de la zona tropical del sur de Asia (India — Mailasia). Pero no se sabe con certeza cual es el ongen del bocadillo. De alli pasaron a Polinesia y Africa, y a la América Tropical fue introducido desde ta Gran Canaria a Santo Domingo por Fray Thomas de Berlanga en 1516. En Colombia el bocadillo tiene importancia social y econémice, reciente, especialmente en el Tolima y los ‘Santanderes por ia apertura de los mercados internacionales Los bocadillos pertenecen a la famitia de las Musdceas del orden Escitaminoa. El género Musa es el mas importante de esta familia por poseer representantes con frutos partenocérpicos comestibles, originados de las especies ancestrales Musa acuminata y Musa balbisiana. También incluye especies que producen fibra como Musa textilis o abacd y especies omamentales entre las que cabe mencionar a las Musas velutina, ornata y coccinea. Dentro del género Musa hay varios grupos clasificados segin la nomenclatura boténica emitida en Estocolmo en 1950, la cual para denominar tos biotipas cultivados se basa en los genomas AA para Musa acuminata y BB en el caso de Musa balbisiana, asignando ios genomas A, para ios bananos y B a ics platanos. Comercialmente se encuentran los siguientes grupos triploides: Bananos y Guineos (AAA), plétanos (AAB y ABB) y un grupo diploide qua correspande al bacadillo (AA) DESCRIPCION DE LA PLANTA El bocadillo tiene aspecto de Arbol, pero es una planta monocotiledénea herbécea, perenne de 2 a 4 metros de altura, con falsos tallos aéreos, formados por vainas foliares, Sus vercaderos tallos son subterraneos constituidos por buibos sélides. Los ovarios de las flores femeninas se transfarman en bayas o frutos, sin que haya fertilizacién, por eso se llaman partenacarpicos. La raiz: El sistema radicular en las musaceas es fasciculado y fibraso, formaco por un conjunto de raices primarias, secundarias y terciarias, son blancas y tiemas en un principio, uego se vuelven amarillas y se endurecen a medida que van envejeciendo. Las raices primarias se desarrollan a partir del pericicio del talio y pueden ser veriicales 0 pioneras y horizontales o alimentadoras; tienen de 5 a 8 mm de diémetro y 2 metros o mas de longitud. El platano produce entre 350 a 400 raices durante los Pprimeres seis meses de edad. El 53% de las raices son secundarias y el 46% terciarias, lo cual no le permite un buen anclaje a fa planta, que s6 traduce en una deciinacién répida de la produccion. En cambio, en el bananc ia relacion es dal 22% y 77% respectivamente, que le dan mayor anclaje y una vida casi perenne. El tallo: Este es subterréneo y se denomina cormo, colino o hijo, y constituye la unidad basica de reproduccién. El cormo es un bulbo sélido con un disco caulinar con entrenudos cortos y yemas axilares localizadas en jos nudos, protegidas por catafiios membranosos, Las yemas al desarrollarse dan origen a nuevos bulbos que conforman un sistema caulinar paquimorio, semejante a la guadua, y distribuidos en forma anfibasal, concentrade en fa base y parte media dei corme madre. En la parte superior del bulbo se encuentran las profilomas que protegen el apice meristematica o carmégeno vegetative, el cual mas tarde se transforma en un cormégeno floral o @scapo que porta las flores. En el interior del tallo se observan dos regiones bien diferenciadas, el cilindro central donde se concentra el mayor porcentaje de parénquima amiléceo y el cilindro cortical o corteza, delimitados ambos por el Periciclo, de donde emergen tas raices. La hoja: Las hojas se desarrallan a partir del pice meristematico, con intervalos de aparicion de 7 a 10 dias. La hoja tiene cuatro partes bien diferenciadas: La vaina, el pecialo, al limbo y el pice. La vaina, calceta o yagua es un canal, ancho y resistente, cuya pared es mas gruesa hacia el centro qué en los bordes, las ms antiguas son desplazadas hacia el exterior por el desarrollo de fas mas jovenes en el centro, de esta manera se van sobreponiendo unas a otras conformando ei seudotallo. Por el sentra de este se abrs paso el escapo o verdadero tallo aéreo da la planta, el cual soporta los gloméruos de flores. La vaina se contras graduaimente hasta transformase en un peciolo que fa une con el limbo. El peciolo es una estructura rigida, redondeada por debajo y acanalsda per arriba. El limbe o lamina foliar tiene forma oblenga, can un épice casi truncado y una base roma subigual. Cuando brota dei seudotailo la lamina de la hoj@ se presenta como un cilincro enratlado en forma apretada: La mitad derecha est4 envuelta sobre si misma y la izquierda sobre la vena central, cubriende la mitad derecha El despliegue comienza en el dpice y progresa hacia abajo. Este proceso puede durar de seis a ocho dias. El limbo esta dividida longitudinalmente por una vena central que |e sirve de soporte; en los dos semilimbos estan ubicadas jas nervaduras casi paralelas y los estomas. El tamafio de fa lamina foliar oscila entre 70 a 100 centimetros de ancho y de 150 a 300 centimetros de largo, y puede llegar a crecer diariamente, hasta 20 centimetros. La ptanta emite un promadio de 38 hojas, durante un periodo de 12 @ 14 meses. La flor: La inflorescencia 0 cormégene floral esta conformada por el escapo, et cual s@ abre paso por entre las vainas foliares. Puede ascender en un mes, con una velocidad media de crecimiento de 8 centimetros por dia, de tal manera que emerge de ocho a nuave meses después de sembrado el colina, y experimenta gran parte de su desarrollo antes de brotar en la parte superior del seudotallo, Cuando el escapo emerge toma una posicién subhorizontal o colgante, observandose la inflorescencia formada por un pediinculo o raguis con nudos. En los primeros 5 a 10 nudos basales del raquis se producen la flores femeninas, y en los terminales, las flores masculinas que son estériles. Las flores estan recubiertas por bracteas coloreadas, caducas en las flores femeninas y persistentes en las masculinas, que conforman la bellota. Las flores son unisexuadas porque en unas se atrofian los estambres y en otras los carpelos. El caliz de la fior esta formado por un tépalo de tres jabulos, y la corola por un tépalo litre interno y dos iébulos ‘usionados al cdliz. E! androcea tiene seis estambres y un ovario tricarpelar infero que forma una fruto denominado baya o dedo. Entre las flores femeninas y las masculinas, se localizan las hermafroditas que producen frutos, cuyo desarrollo se datiene répidamente formando tos llamados platanitos El fruto: Los frutos se desarrollan en las flores femeninas, formando grupos e dos hileras_llamadas manos. Cada racimo puede tener de 5 a 10 manos, y cada una de ellas hasta 15 dedos o platanos, dependiendo del clon o variedad. Los bocadillos pueden tener un 4pice agudc, obluso o tuncado y su forma mas comtn es la arqueada. La madurez fisiol6gica del fruto se logra entre los 70 y 90 dias después de la floracién. CICLO VEGETATIVO EI ciclo vegetative de} bocadillo se divide en tres fases: Vegetativa, reproductiva y productive. La fase vegetativa puede durar alrededor de 12 a 13 meses y comprende tres etapas, Se inicia con el proceso de brotacién, luege sigue la organogénesis y termina con {a diferenciacién floral. La organogenesis se caracteriza por la formacion del cormo, de las raices, las hojas, las yemas vegetativas y del seudotalo. La fase reproductiva se inicia alt momento de la diferenciaci6n floral, cuando la planta ha erritido aproximadamente el 50% de las hojas, y en ella acurre la formacion de los drganos masculinos y femeninos de ta flor. La fase productiva se inicia con la diferenciacién del meristemo de crecimiento y su transformacion en una inflorescencia, la cual da crigen al racimo. La duraci6n de esta fase es de unos diez meses, cuatro de los cuales corresponden al periodo de llenado de los frutos del racimo. AMBIENTE AGROECOLOGICO Suelos: £1 bocadilio requiere de suelos sueltos, profundos y ricos en materia orgénica y potasio, con buena capacidad de retencién de humedad. ET mejor comportamiento se ha observado en suelos derivados de cenizas volcdnicas, con alto contenido de materia organica. Como el 90% de las raices estan en los primeros 30 centimetros del suelo, 63 importante que esta capa no sea compacta, pues de lo contrario, las raices creceran superficialmente. Por esta misma razon el nivel freatico debe estar a mas de 1.50 metros del profundidad. Aunque el bocadillo tolera condiciones ligeramente Acidas o alcalinas, se recomienda cultivarlo en suelos con un pH entre 6.0 y 7.0. Topografia: La pendiente por si misma ne limitan el desarrollo de las plantas, pero a mayor pendiente hay més probabilidad de pérdidas por volcamiento y mayores riesgos de erosi6n. Se recomienda una topogratia de plana a ligeramente quebrada. ‘Temperatura: Una temperatura promedia da 26 grados centigrados es adecuada, pero pueden desarrollarse bien a temperaturas de 20 a 28 grados centigrados. Se recomienda sembrar el Dominico y Dominice — Hartén en climas medios con temperaturas de 22 grados centigrados, y el Hartén en zonas célidas. Precipitacién: El bocadillo requiere una precipitacin de 1800 a 2800 m.m., bien distribuidas en él afio. La lluvia mensual minima debe ser de 190 m.m., durante todo e! cclo vegetative. En zonas de alta precipitacién, mas de 3000 mmvatio, la vida Util dal cultivo es corta, debido a problemas sanitarios. principalmente. Las raices del bocadillc son fragiles y no soportan el agua estancada. Deben vivir en un medio bien aireado, pero que no se reseque. La plarta requiere diariamente 5 mm de agua Luz solar: El bocadilo requiere una alla luminosidad y es poco productive bajo sombra. Sin embargo una insolacién excesiva puede causar quemazn de los facimos y decoloracion de ios frutos, Se requieren por lo menos 1500 horas de sol al afto para que la planta produzea un buen racimo Vientos: Los vientos fuertes, con velocidades mayores a 60 kilémetros por hora, perjudican las plantaciones, ya que rompen las hojas y tumban las plantas, que tienen un sistema radicular superficial y fragil, acasionando cuantiosas pérdidas, debido a la destruccién total 0 parcial del cultivo y a los alles costos para recuperarlo, SISTEMA DE PROPAGACION EI bocadillo tradisionaimente se reproduce de manera asexual, es decir utilizendo material vegetative. Este método ofrece la ventaja de disponer de semiila con relativa facilidad y de pader reproducir las caracteristicas de la planta madre; pero ha tenido el grave inconveniente de ser el mejor multiplicador de plagas y enfermedades, y de propiciar el uso de semillas muy heteragéneas en tamafio y calidad. Esto significa que ia somilla debe ser seleccionada de plantas jévenies, vigorosas, sanas y de buena produccién, y si es del caso desinfectarla para prevenir problemas fitosanitarios en ef cultivo, En general se pueden utilizar los siguiertes materiales vegetales como semilla: Cepa © cormo, colin aguja, colino orajén, yema desarrollada en boisa y vitroplantas. Se ha comprobado que las fases lunares no tienen influencia en el arranque y siembra de jas semillas, y que tampoco determinan el ciclo vegetative de las plantas, ni el peso y calidad del racimo. Iguaimente, las investigaciones del 1CA, Cenicafé y Corpoica han determinado que e} tamario {peso} de ia semilla influye en ja duracion del ciclo vegetative, pero no en la altura de la pienta, el perimetra del seudosallo y el peso del racimo, to cual depende Unica y exclusivamente de las practicas de manejo aplicedas al cultive, Cepa o Cormo: Es 6! verdadero tallo del bocadilio y se obtiene eliminando la parte aérea de la pianta, cortando el seudotallo 5 centimetros por encima de las primeras yemas y eliminando parte de la base del bulbo. Aunque cualquier clase de cormo que pase entre 0.5 y 6.0 kilogramos esta en capacidad de producir un buen racimo, el peso promedio recomendado es de 2 a 3 kilos y no se aconseja dividirlo para obtener varias semitlas, porque se debilitan sus reservas y se expone al ataque de patégenos. Las raices se deben cortar con una herramienta afilada y sin profundizar en el tejido del cormo. igualmente, es necesaric eliminar la tierra adherida y observar que la cepa no presente dafios en los tejides por ataque de hongos, insectos o nematodos. Las yemas axilares no deben golpearse ni herirse, o exponerse por periodos pralongados a los rayos solares porque disminuyen su poder de brotacién. Colino Aguja: Es un rizoma que no ha desarrollado hojas y, por lo tanto, es fuerte Su forma cénica o de aguja se debe a que estén localizados en el tercio medic e inferior del bulba sélido original y para salir tienen que atravesar por lo menas 40 centimetros de suelo. Tiene la ventaja de presentar un ciclo vegetalivo corto y de facifitar su extraccin, manipulacin, preparacién, transporte y siembra. Sin embargo, no es muy abundante en las plantaciones. Se recomienda seleccionar los colinos que tengan tres ‘© mas hojas funcionales en forma de espada, su rzoma pese entre 1.5 y 2 kilagramos ¥ qua emerjan de la parte més profunda del cormo. Su extraccién debe ser cuidadosa utilizando una pala plana o recta, bien afilada para evitar desgarraduras tanto en el ealino, como en ei rizoma parental. Coline Orején: Es un rizoma que ha desarrollado algunas hojas, debido a que se criginan de yemas localizadas en el tercio superior de! bulbo, quedando por fo tanto. mas rapidamente expuestos a la incidencia de los rayos solares. Son de forma tubular y su ciclo vegetative es mas largo, pero la produccién y la calidad del racimo es similar a fas obtenidas con la semilla de aguja, siempre y cuando se siembren en Zonas con una oferta agroecolégica Sptima para ei bocaditio. Coline de AlmAcigo: Cuando hay dificultades para disponer de semillas, ya sea por escasez en la zona o inadecuado estado fitosanitario de los cultivos, el agricultor puede recurrir a la produccién del material de propagacién por el sistema de aimacigo en vivero a libre exposicién. Se recomienda utilizar yemas o pequefios cormos de 200 a 400 gramos de peso, ya que son los tamafios que aseguran un adecuado Porcentaje de brotacién y un desarrollo vigoroso de las pléntuias. Cormos de mayor peso se pueden sembrar directamente en el campo, con buenos resultados. Las pldntulas en un periodo de 5 a 6 meses alcanzan el desarrolio adecuado para ser sembradas en campo, presentando el mismo aspecto de un colino orején. Se recomienda utilizar bolsas de 9 x 11 + 1.5 pulgades, calibre 3, y un sustrato a base de suelo suelto y materia orgénica, debidamente desinfectadas y mezcladas. Vitroplantas: Estas plantas se obtienen en laboratorio a partir del meristemo central de los puyones de la planta madre, induciendo la produccién de brotes bajo condiciones controladas de luz, temperatura y nutricién en recipientes cerrades por lo que se le denomina cultivo in vitro. £1 praceso se inicia con ia seleccién en campo del material a reproducir, luego en e} laboratorio se hace la seleccién por calidad fitosanitaria, se propaga in vitro y se induce el enraizamiento de las nuevas plantas. Posteriormente pasan a invernadero para su adaptacién en condiciones controladas, y finaimente las plantas se desarrollan en vivero para la siembra en campo. Todo el Proceso tiene una duraci6n de siete a diez meses, Este método de propagaciin tiene jas siguientes ventajas: Se obtiene un material libre de piagas y enfermedades, permite fa produccién de grandes cantidades de semillas, las plantas tienen un mayor sistema radicular y por lo tanto, mejor anclaje, y garantiza una alta homogensidad en. el cultivo, Sin embargo su manejo es exigente, recomendandose para plantaciones tecnificadas con asistencia técnica especializada Tratamiento de la semilla: La atlernativa econémica y técnica para instalar una plantacién sana es utilizar semilla estrictamente seleccionada de cultivos libres de plagas y enfermedades, de almacigos bien manejados o que proceden de cuitives in vitro. Ei tratamiento quimico es poco eficaz y resulta mas seguro y econémico el método cultural. El uso de quimicos @s costoso, ya que implica hacer inmersiones de la semilla, durante 10 a 15 minutos, en una mezcla que por lo menos tenga un fungicida, un insecticica y un nematicida. Una mezcla efectiva pero de alo riesgo para el operario, se consigue diluyendo 5 gramos de Dithane y 10 ¢c de Furadan en un litro de agua. También se pueden mezclar 3 cc de Lorsban, 5 gramos de Dithane y 5 grs. de Vitavax por litro de agus. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO Los sistemas de produccién de bocadillo mas comunes gon el de monacuttivo, (baja y alta densidad), asociado con café, aguacate y cauche o como sombrio temporal de cacao. En éstos casos el bocadilla es un cultivo transitorio subordinado a los rendimientos del cultivo principal que se explota comerciaimente, Se ha determinado que el sistema de cultivo no infiuye en el potencial productive por planta. Las diferencias son de orden econémice, por mayor uso de insumos é intensidad de las labores culturales, las cuales se expresan como una mayer produccién por hectérea, dependiendo de la densidad, Para establecer y mantener un cuitivo de bocadillo productivo, rentable y competitivo se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones para su establecimiento y manejo. Adecuacién del Terreno: E! bocadillo se puede sembrar para sustituir otros cultivos o simplemente para renovar una plantaci6n vieja, En monocultive es conveniente preparar y adecuar bien el lote para la siembra, dejéndolo libre de malezas y de los desechos del cultivo o vegetacion eliminada. El terreno que permita ef acces de Maquinaria se puede arar a una profundidad de 30 centimetros y rastrillar hasta dejar la tisra completamente suslta. Los suelos pesados requieren una mejor preoaracion que ios suelos sueltos o francos. En suelos donde las condiciones fisicas y topograficas_requieren drenajes, conviene aprovechar los desagles naturales existentes. En terrenos pencientes, ta adecuacién se hace con herramientas manuales pata no generar erosiGn y en lo posible se deben construir temazas en curvas 4 nivel. Densidad de poblacién: La densidad do peblacién por hectérea depende del area foliar de los sitios de produccidn, de la distancia de siembra, del sistema de trazo, de la duracién prevista del cultivo y de tas exigencias del mercado. El cesarrollo foliar de las plantas depende de diversas factores, destacandose los siguientes: dima, clase y fertilidad del suelo, topografia, variedad, niimero de unidades productivas por sitio y de las practicas culturales. De acuerdo con la distancia de siembra, ol sistema de trazo y el nmero de plantas que se dejen por sitio, la densidad por hectérea en monocultive, puede oscilar entre 800 y 4.800 plantas, come se detaila en el cuadro numero 1. Cuadro No 1. Bocadillo: Densidad de siembra por hectérea Distancia Sistema Numero de plantas por sitio en metros de trazo 4. Monocultive 25x25 Cuadro, 1.600 3.200 4.800 2.0x3.0 Cuadro 1.600 3.200 4,800 3.0x3.0 Cuadro 4,400 2.200 3.300 3.0x3.0 Triangulo 1.200 2.400 3.600 35x35 Cuadrado 800 1.600. 2.400 2.5x5.0 Hilera sencilia 800 1.800 2.400 2.0x2.0x 5.0 Hileras dobles 4.400 2.800 4.200 2. Asociado con café 2.0x 10.0 Hilera sencilla $00 41,000 4.500 2.0x 12.0 Hilera sencilla 400 800 4.600 Las investigaciones de Cenicafé han establecide que existe una estrecha relacién entre la poblacién por hectérea y ta duracién del cultivo. En efecto, un cultivo con una densidad menor de 1.500 sitios por hectérea puede producir indefinidamente, realzando un buen manejo, Entre 1.500 y 3.000, se obtienen maximo tres cosechas, y cuando la densidad es superior @ 3.000 sitios por hectérea, solo se produce una cosecha Depeniienda del mercado fa densidad también tiene su importancia. Si !a produccién se destina a un mercado (venta) con base en et peso de la fruta, la densidad no debe superar las 3000 plantas por hectérea, pero puede llegar a 4500, cuando la comercializacién se hace en racimos ‘A medida que se incrementa ta densidad de siembra se alarga al ciclo del cultivo y el efecto mas severo se da en el ratrasc de fa floracidn y la cosecha, lo mismo que afecta 6} peso del racimo y los componentes de rendimiento. La densidad minima rentable es de 1000 plantas por hectdrea y la éptima de 1600, con uno o dos colinos: por sitio. Trazo y distancia de siembra: En terrenos planos se puede usar el trazo en triéngulo, cuadro o hexagono (trianguio equilatero) con distancias que van de 2.50 a 3.50 matros entre plantas. Si la pendiente es mayor del 30% se recomienda utilizar el trazo en tridngulo, siguiendo curvas a nivel, con distancias en lo posible superiores a los tres metros entre plantas. En suelos planos también puede emplearse e' sistema de hileras dobles o sencillas, ya sea en monocuitivo 0 asociado. Para el trazado en hileras conviene emplear distancias cortas entre plantas, dejando calles amplias para facilitar of labores. La elecci6n de fa distancia de siembra debe estar relacionada con la fertilidad del suelo, la vatiedad y las posibilidades de manejo. Las distancias corlas exigen labores culturales mas frecuentes, pero dan los mayores rendimientos por hectarea La distancia de siembra no influye en fa altura de la planta, perimetro del seudotallo y numero de hojas emitidas, pero si afectan el peso del racimo Siembra: Una vez trazados y marcados los lugares de siembra, se procede a efectuar el ahoyamiento de acuerdo con e} tamario dei material a sembrar y a la estructura del suelo. En suelos sueltos con alto contenido de materia organica, la amplitud del hoyo depende del tarrario de [a semilla, pero su profundidad no debe ser inferior a 20 centimetros. En suelos pesados o pobres en materia organica, el tamara minimo del hoyo debe ser de 40 x 40 x 40 centimetros, para colocar en la zona de raices {alrededor de la semilia) de uno a tres kilos de materia organica (gallinaza — pulpa de café), bien seca y descompuesia. La cepa se siembra de tal manera que el corte de! seudotailo quede 5 centimetros por debajo de la superficie del terreno. Si el material a sembrar 68 una planta, esta debe quedar centrada en et hoyo y el suelo de Iienado bien compactado 0 apisonado, para evitar cdmaras de aire 0 concavidades que en presencia de agua, pueden Propiciar pudriciones radiculares o un deficiente anciaje de la planta Las investigaciones han demostrado que la orientacién de la siembra no influye en los parametros de crecimiento, desarrollo y produccién del plétana. Igualmente, que el numero de colinos por sitio influye directamente en la altura de la planta e inversamente en el perimetro del seudotalle y peso del racimo. MANEJO DEL CULTIVO Control de malezas: Et bocadillo es un cultivo limpio, es decir, necesita estar libre de maiezas especialmente alrededor del sitio de produccién, porque éstas son competitivas por luz, agua y nutrientes, y en ocasiones son hospederas de patdgenos. Una vez ocurre el completo desarrollo de las plantas, el follaje cubre las areas libres generando sombra que ayuda al control de las matezas. Igualmente, la distribucién continua y ordenada de los residuos de las podas y de la cosecha, contribuye al manejo de jas malezas, creando coberturas qua las hace menos compatitivas. Se recomienda arrancar a mano las malezas existentes alrededor de la planta para no causar heridas al cormo, ni a las raices. Las malezas que crecen en las calles se deben cortar a una altura de 5 centimetros evitando descubrir completamente el suelo y exponerlo a la erosion 0 al deterioro biolégico. En tetrenos de ladera no debe desyerbarse con azadén, sino con machete para eviter fa erosion. Cuando se presenten malezas agresivas como las gramineas, se puede recumrir al uso temporal de nerbicidas, pero siempre con muy buena asesoria técnica. El pericdo critica de competencia de las malezas se presenta entre los cinco y siete meses después de la siembra, es decir cuando la planta esta emitienda las hojas 12 a 20, periodo durante el cual se deden intensificar las desyerbas para evilar el retraso de la floracién y consecuentemente de ia cosecha. Regulacién de la poblacién: Es la labor primordial y mas cuidadosa de cuantas se efactian para lograr altos rendimientos y una mayor vida util de jos sitios de produccién, De acuerdo con la edad fisioldgica del cultivo y el objetivo especifice que se busque, conviene diferenciar tres tipos de podas o deshijes. 1. La poda de formacién. Se efecttia en plantaciones jévenes, entre el segundo y cuarte mes después de ia siembra. Consiste en eliminar hijuelos deformes, mal anclados y los colinos arejones, les cuales son ramificaciones fisiolégicas infuncionales. De esta manera se efectia la primera selecciin de hijuelos verdaderos con base en su viger, edad fisiolégica, anclaje y ubicacién. 2. La poda de mantenimiento o de produccion. Es una labor que debe iniciarse aproximadamente en ei quinto mes después de establecido el cultivo y repetirse con intervalos no mayores a los dos meses durante la vida util de la plantacién. El propésito es mantener una sucesién racional y ordenada da unidedes de produccién, partiendo de la planta madre, parida o sin parir, seleccionando un hijo en cultivos de alta densidad y dos o tres en plantaciones de media o baja densidad, que reemplacen a la planta madre en un momento dado. De esta manera no se afeclan los rendimientos, la calidad del fruto y la vida oti de la plantacién La linea de produccién puede formarse mediante una sucesién lineal o miltipie. La lineal se logra seleccionando progenies con igual crecimiento axial, es decir, con iguai eje de desplazamiento en direccién del surco. La sucesién miiltiple consiste en mantener un escalonamianto de las progenies mediante la seleccién de puyones ubicados en multiples ejes de crecimiento, en forma rotativa alrededor de la planta portadora de racimo. 3. Deshije para la produccién de semilla, Es una practica comin en las ragiones productoras de bocadillo, para reemplazar cultivos o generar ingresos adicionales. Debe hacerse técnicamente para no causar deteriore (desanclaje) a la planta portadora de racimo, ni a las futuras unidades productoras. Regularmente es conveniente hacer el deshije cuando la pianta ha emitido la hoja 20, y hasta los 45 dias después de la floracién. Manejo de Ia Planta: Deshoje: La planta de bocadillo emite una nueva hoja cada 8 6 12 dias, dependiendo de tas condiciones climaticas. En consecuencia las hojas mas viejas se van secando y perdiende funcionalidad, con la misma periodicidad de la emisién. En los cultivos con baja densidad de poblacién se recomiendan cuatro deshoies al afio y en los de alta densidad se requiere hacerlo mensuatmente. El objetivo de esta practica es proporcionar mayor cantidad de uz a los hijuelos y facilitar los controles fitosanitarios, especialmente de la Sigatoka. Se recomienda efiminar todas las hojas secas, dejando una porcién del peciolo como margen de proteccién de! seudotallo. La planta de bocadillo para producir un racimo de buen peso y calidad, debe mantener entre 6 a 8 hojas funcionales desde la floraci6n hasta 45 dias de edad del racimo, por consiquionte no es recomendable eliminar hojas verdes porque cumplen fas funcionss de transpiracion y de respiracion de ja planta, y a través de ‘a fotosintesis fabrican el alimento que se aimacena en el rato. Descalcetamiento: Esta labor consiste en quitar las calcetas o yaguas que estén completamente secas y que desprendan con facilidad. Se debe hacer con la mano, arrancéndotas de abajo hacia arriba y sin usar herramientas. Esta préctica ayuda al manejo de piagas y enfermedades que puaden tener sus focos de infeccién en las. calcetas Gescompuestas. Igualmente faclita Ie llegada de aire y luz a la parte baja de fa planta y regula ta humedad en el cultivo. Destranque: Se hace para facilitar el control de patdgenos, y recuperar espacios productives. Una vez cosechaco el racimo se debe cortar el seudetallo un poco por debajo del sitio donde dobié la planta; posteriormente se va cortande periddicamente hasta su total eliminacién. No se recomienda el destronque total a inmediate porque: fisilogicamente esta demostrado que el cormo de ja planta madre, atin después ce la cosecha, acta como reserverio apoyande el desarrollo de jos colinos hasta que adquioran su independencia. Sdio es efective y razonable cuando se ha dado un Perfecto manejo a ia poda de produccién por sucesién lineal, pero no cuando hay escalonamiento de la produccion en sucesion multiple, dada la interaccion reciproca enitre el parental madre y los progenies sucesivos, Una vez culminada la eliminacién gradual del seudotallo, y con e! fin de recuperar los sitios de produccién, se descepan los rizomas parentales que no desemperian ninguna labor de anclaje o de produccién, Se debe utilizar un palin o pala recta para sacar del suelo todo el material en descomposicién, e! cuel se repica en la superficie para acelerar su reciclaje. Manejo del Racimo: Apuntatamiento: E! peso det racimo, la accién de vientos fuertes y el deficiente anciaje hace vulnerable la planta al volcamiento, por lo tanto, es necesario apuntalarta contutores, utilizando cordeleria plastica o puntales de guadua u otra madera Desbellote: Esta practica consiste en eliminar la bellota, cortando el raquis cerca de la primera mano, aproxmadamente 20 dias después de la aparicion de la fructificacién en ei exterior. El dasbellota tiene varias ventajas: El fruto adquiere mayor tamafio, mejor forma y madura més répido; disminuye las probabilidades que la planta sea atacada por anfermedades (meko), y reduce el peso del racimo, especialmente en ei platana Dominico. Fertilizacién: La aplicacién de fertiizantes debe hacerse con base en ei andlisis de suelos para cada region y plantacién en particular. En general la curva genérica de exigencias de las musaceas presenta les siguientes requerimientos nutritivos en kilogramos por heciérea oN = 45, P.O, = 65, K,0 = 138. En la zona cafetera se ha encontrado que la planta, para producir una tonelada de bocadilio, extrae del suelo dos kilogrames de nitrégeno, un kilogramo de fésforo y cuatro de potasio. El nitrogeno es fundamental en la etapa de crecimiento de los colinos, especialmente cuando el suelo es pobre en materia orgdnica y potasio; por lo tanto, se recomienda hacer aplicaciones de urea en plantacionas nuevas de uno a dos meses de establecida y en cultives en produccién alos hijuelos de dos a tres meses de edad. Es conveniente mantener un contenido de materia organica por encima del 5% y aplicar de 75 a 100 gramos de urea pot plantafafio. La extraccién de fésforo por tonelada de pldtano es de 2 ppm, cantidad que se requiere mantener especialmente en suelos con bajos contenidos do este elemento camo son los de origen volcanico, cuya dispanibiiidad regularmente es inferior a 15 ppm. En este caso se pueden aplicar 100 gramos de calfos o DAP (18-46-0) en ei momento de la siembra, mezclandolo con Ja tierra del hoyo, y a las plentaciones en produccién 75 gramos de DAP por colino/afio, cuando se aolique la urea. £1 bocadillo es un gran consumidor de potasio en un tiempo relativamente corto, especialmente durante los dos meses que preceden a la formacion de los frutos; en consecuencia, Se debe aplicar un fertilizante potésico en e! momento de la floracian, cuidando de no afectar la relacién potasio-calcio-magnesio, Cabe anotar que el potasio influye en ta precocidad de la emision floral, en la calidad y peso del racimo. y en la duracién del cultivo en buen estado productivo. En suelos cuyo contenide de P20 sea menor a 0.35 meq/00 gramos, se recomienda aplicar 250 gramos de. cforuro de potasio por colina/afio, cuando estos tengan entre cinco y seis meses de edad, Respecta a elementos menores el plétano responde satisfactoriamente a las aplicaciones de magnesio, calcio, boro, zinc, azuffe y manganeso, cuando sus contenidos en el suelo son muy bajas. Regularmente se aplican 50 gramos de dxido de magnesio por colino/afo, cuando se aplica el potasio. La fertilizacion debe hacerse fraccionada dos o tres veces al afio, jocalizando el producte al lado del puyon o hijuelo en crecimiento, después de realizar el contral de matezas, el destronque y el deshije, luego se cubre con suelo o maleza. Se ha demostrado que no se oblienen més de 20 toneladas de bocadillo por heclérea sin utilizar fertilizantes. Control de plagas. Las plagas mas comunes del bocadillo son el gusano tornilio (Castniamera humbotdti) y @l picudo negro (Cosmopolites sordidus), que atacan el tallo y el picudo rayado (Metamasius heripterus) que afecta ef seudotallo. Su control es preventivo utiizando semilla sana y realizendo practicas culturales oportunas y bien hechas. Cuando se presenten ataques se puede utilizar Lorsban 2.5 (80 grs/planta) 9 Furadan (30 grsiplanta), aplicados alrededor de la cepa. Las hojas son atacadas por los gusanos cabritos (Opsiphanes sp y Caligo sp}, el gusano canasta (Oikeficus kirbyi), el gusano peluda (Caramidia sp y Antichiors sp), el monturite (Sibine apicalis), e} gusano arafia (Phabetron sp) y el cogollero (Spodaptera latifascia). Se controlan realizando efectivas \abores culturales de control de malezas, destronque, descalcetado y deshije, pues no se recomiendan aplicaciones quimicas en razon a que todas ellos tienen abundantes enemigos naturales. Los frutos pueden ser atacados por el Morrocayito (Colaspis sp), Abeja costurera (Trigona sp), el candela (Frankliniella sp) y al afida del fruto (Pontalonia nigronervosa) Cuando el fruto se destina a un mercado especializado se recomienda emboisar jos racimos para evitar sus alaques. Igualmente se deben evitar altes densidades de siembra y la abundancia de gramineas Los nematodes fitopardsitos constituyen uno de jos factores limitantes mas importantes de los culfivos. Su ataque va dirigido a las raices, por lo que los sintomas primarios generalmente pasan desapercbidos (necrosis y rompimiento radicular) y se ‘observan los secundarios cuando la planta sufre volcamiento o sus hojas presentan clorosis y se reducen en nimero y tamafio. Los nematodos mas comunes en bocadillo san el Radopholus, Helicotylenchus, Pratylenchus y el Meloidogyne. Se previenen evitando que lleguen al cuttivo, utilizande semillas provenientes de plantaciones libres de infestacién. Cuando se presentan se pueden hacer aplicaciones de Furadan (10 cetiitro de agua) 0 Temik (200 grsicolino) Controt de Enfermedades: Las enfermedades mas graves y ampliamente distribuidas son: Sigatoka amarilla y negra, moko, pudricién bacteriana del seudetallo, la virosis, y 6] mal de Panama o marchitez. La Sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola) a pesar de su presencia severa, no se ha comprobado que afecte la produccién. La Sigatoka negra (Mycosphaereila fijiensis} es la enfermedad mas destructive que ataca al género musa. en zonas por debajo de los 1300 m.s.n.m. y se controla con variedades resistertes, un oportune y adecuade deshoje, y aplicaciones de Tilt o Calixin. En e| caso del moko. (Pseudomonas sollanacearum), que momifica y pudre el fruto, del mal de Panama, de la virosis y de la bacteriosis, se recomienda erradicar las plantas, quem4ndolas in situ y desinfectar las herramientas utilizadas. La planta del bocadillo también presenta disturbios fisioldgicos como es el caso de la Elefantiasis 0 embaiconamiento, el cual esta ascciado con la presencia de nematodos y Fussarium. En plantas proximas a emitr el escape floral el dafio se manifiesta por el aumento de} diémetro det seudotallo cerca ai cusllo, causando el rompimiento de las calcetas externas, Las plantas que presenten este tipo de problemas deben ser eliminadas del lote y no utilzar semillas provenientes de las mismas. COSECHA Y NORMALIZACION Una planta de bocadillo puede producir entre los 12 y 16 meses después de la siembra, dependiende de la variedad y de las condiciones agroecolégicas imoerantes en la zona del cultivo. Iqualmente, con una buena tecnologia y practicas de manejo adecuadas, un cuttivo de platano puede durar varios afios, porque el ciclo de vida de ia planta en buena parte depende del sistema de regulacién de la poblacién o poda de mantenimiento. EI rendimiento promedio por hectérea es muy variable, pues depende de las condiciones agroecoldgicas, de la densidad de Ia poblacién, del sistema de cuttivo y de las practicas de manejo. En altas densidades la produccitn por hectdérea puede superar las 40 toneladas. En la zona cafetera los rendimientos promedios de las tres variedades o clones mds comerciales oscilan entre las 12 y 18 toneladas, en monocultivo, con densidades de siembra de 1100 @ 1600 plantas por hectérea. A nivel nacional los promedics son mas bajos. En efecto, los monocultivos tecnificados producen 12 toneladas y los tradicionales 7 toneladas por hectdrea. La cosecha se debe realizar cuando la planta portadora del racimo llega a su maduraz fisiolégica, es decir enire los 90 a 120 dias después de la floracion. Para et marcado nacional el racimo se cosecha en verde, pero en sazén, 0 sea, cuando los bocadillos estén Henos y casi na se noten los fies; mientras que los racimos para exportacion se cortan entre ios 80 a 90 diss, cuando el fruto no ha llenado compietamente. Los bocadillo cosechados a temprana edad son los més apropiados para la elaboracién de harinas, por cuanto poseen las mds altas concentraciones de proteinas, carbohidratos, fibra, fosforo, hierro y calcio. El corte en campo debe ser realizado por dos personas, a fin dé no mattratar el racimo. Una persona hace un corte ligero del seudotallo a una altura mayor que la mited de su longitud. La planta se dobla lentamente. La otra persona toma el racimo por la parte media del pediinculo y lo sostiene sobre el hombro. Finalmente, el trabajador que corté ef tallo también corta el racimo, para trasladario al sitio de cargue en ellote. £1 mercadeo para consumo local o nacional se hace de dos maneras: en racimo cuando se vende on plazas de mercado y tiendas, y en dedos seleccionados y empacados de acuerdo a las especificaciones del cliente, si el producto se comercializa en supermercados. Los bocadiiias con destino a exportacén son previamente seleocionados por peso, tamarto y sanidad de los dados, se tratan en una solucién de 3 cc, de Mertec/litro de agua; luego se empacan en bolsas perforadas de polietiieno, para ser transportadas en cajas de carton o de madera VALOR NUTRITIVO Y MEDICINAL EI bocadilio es un producto basico en la alimentacién de la mayoria de las regiones del pais, tanto urbanas coma rurales. El consumo per capita nacional se estima en 68 kilogramos/persona/afio, pero se presentan diferencias segiin la zona: Zona Rural Cafetera 160 Kgripersona/afio Zona Urbana Cafetera 80 Kgr/persona/atio Zona Urbana Nacional 35 Kgr/personatario Los bocadilles son fundamentalmente ricos en carohidrates y minerales. Una libra de platano sin céscara tiene 140 gramos de carbohidratos y 5 gramos de proteina, 136 miligramos de fésforo, 64 miligramos de Acido ascérbico y 540 UI de Vitamina A. En menores cantidades se encuentra las grasas, fibra, hierro, sodio, potasio, riboflavina, tiamina y niacina. En consecuencia et valor nutritive y medicinal de pidtano se puede sintetizar en los siguientes puntos: 1. El contenido de carbohidratos hace de! plétano un alimento energético fundamental para el trabajo cotidiano de los adultos, y su harina enriquecida con proteinas y minerales, es faciimente asimiable por ios nifios. 2. Sus vitaminas ayudan a la fiberacién de la energia de fos carbohicratos, estimulan la produccién de hormonas, protegen fos tejidos intemos y conservan ia piel sana. 3. Los minerales disponibles en el fruto influyen en ia formacién y conservacién de los dentes y huesos, mantienen el ritmo cardiaco, contrelan la transmision de impulses nerviosos y ta contraccién muscular.

También podría gustarte