Está en la página 1de 39
Documento Base de la Unidad 3 [Semana 3) Nombre de Unidad | Evaluacién para el aprendizaje ‘Aprendizaje Esperada | -Elaborar instrumentos de eveluacién para algunas de las actividades presentes en la planificacién lectiva dé un curso; de acuerdo a los lineamientos de eveluacién desde un Modelo Educative Besado en Competencias Docente Versién Revisado por Fecha Ultima revision LAntroduccién © motivaci6n inicial para Moodle. Estimadostas) docentes, bienverides « la tercera unidad de trabajo llamada: “Evaluacién para el aprendizaje”, orientada a la elabaracién de instrumentos evaluatives para nuestra asignatura, En Ia sesién 0 unidad anterior sbordamos algunos conceptos del perfil de egreso de le ‘Universidad Pedro de Valdivia y cémo este daba todo un impulse a la a dispositves curriculares ¥y avaluativas, tales como: Programacién, Planificacién Lectiva, evaluacion por asignatura y evaluacién nacional. Posteriormente, adquirimos una serie de conceptos evalustivos y de madicién educacianal, que nos permitteron mostrar un panorama da lo complicado que es el tema evaluative, desde las reglas para construir instrumentos hasta los conceptos de valider, confiabllidad y procedimientes para verificar la confabllidad. Este ensamblaje entre Perfil de Egreso y una panorémica evaluative, nos hace reflexionar sobre la impertancia del perfil en nuestros quehaceres profesionales y en tode lo que da vide a un programa y 2 una carrera determinada. 4 continuacién les Invitamos a revisar una reflexién de Tarnimben|, Pérez, Olaz, en su libro Introducelén a la psicometria: “En los referentes teéricos de psicometria podemos encontrar distintas taxonomias que utilizan eriterios sumamente diferentes, un ejemplo de esto le constituye el heche de que existen test por categoria de agrupacién: + Individuales © grupales segin se apliquen a un sujeta per vez 0 @ un grupe de indivisues. + Test de lapiz y papel, visuales y auditivos, categoria que responde al soparte del test. + Bosados en Ja tearia de respuesta of item 0 en la teoria clésica de los test. Segin el destacado tedrica de la medicién Cronbach plantea que las test se dividen en: test de ejecucién maxima y las test de respuesta tipica. El primero de esta alvisién de estos test, se refiore a insteumentas que busean medi habilidades, ef sequndo de esto test se relaciona con instrumentos de evaluacién que tiendan a medir el comportamiento habitual de! sujete sin necesitar para dieha medicién que el individue marque la respuesta carrecta porque estos tipos de instruments son usados para recolectar informacién sobre intereses personales, inventarios entre otros. (Otro tipe de taxonomia interesante de reseatar en este punto, 2s [a propuesta por Nunnally que consistia en identiicar tres categories de test: habilidades, rasgos de personalidad y de preferencias fintereses, actitudes, valores) Sin embargo, esta clasificacién de Jos test es algo ‘onfusa a nivel conceptual sobre todo nivel de los rasgos de personalidad y las preferencios las cuales “no son aceptadas undnimemente” Lo mismo ecurre can las distincianes entre valor ¥ octitud, Io actitud es un comportamiento basade en un valor mientras que el valor na es observable no medible, porque pertenece | plona © dimensién eidético. Asimismo, esto cotegorizacién de Nunnally de fos test, no tiene una diferenciacién entre ios escafos que miden intereses, rasgas de personalidad y actitudes, de heche todas estas escals han sida transformadas af formate Likert de respuesta. Por estas razones, considerames que Ja calificacién planteada por Cronbach continua siendo ia més adecuade per que estoblece que elementos contienen las test de ejecucién maxima. Le gue busca un docente af evaluar @ sur estudiantes es este tipe de test, prueba que mide habilidedes y variables a fines, para sus respectives asignaturas”. Fuente: Ternimbeni, 5, Pérez, E, Olsz, F (2008) Introduccién a Ia psicometria. Buenos Aires: Paidés. (pag. 40) A modo de motivacian, las invitarias a revisar el siguiente video en donde se explica como. slaborar items de selaccidn miltiple: ELABORACION DE ITEMS Live vhwateh istado de contenidos de la semana Pruebas de Seleccién: - Unica /Multiple. Procedimientos de observacién: Ustas de cotejo Escalas de apreciacion Concepto de Rubrica Tipos de Rubrica: - Holisticas. - Analiticas £Cémo se construye una rlibrica? Concepto de: - Dimensién. = Indicador, = Descriptores 0 desempefios Utilidad de la rubrice: = Homogenizar lo evaluado. = Entregar retroalimentacién. Desarrollo de los temas TEMA 1: Construccién de Instrumente de evaluactéi rushes Nacionales lun ejemplo conereto en UPV , las | propasito general de la canstruccién de instrumentas de evaluecian, es infarmar las regles © jormas que rigen la elaborscién de instrumentos evaluatives de cardcter ebjetivas que constituyen, por ejemplo, la Pruebas Nacionales de Ia Universidad Padro de Valdivia, en cuanto modela de construccién de items. reactives. La utllidad de comecar estes normas, no solo contribuird al cuerpo docente en su quehacer diario y constante, sino también a comprender la cultura evaluativa y de medicion que se perfila en la UPY. 11-Algunos conceptos clave para comprender el disefio curricular a la base de la slaboracién de las Pruebas Nacionales en. UPV. Todo Instrumente de eveluacién necesita un dominio del cual extraer los materiales surriculares que serén medidos, Estos materiales son ordenader en un mapa o esquema, donde las competencias del “perfi de egreso” sirven como una matriz que se descompone en “unidades de competencia” y cada unidad se desagraga en Unidades de Aprendizaje y estos a su vez en Aprendizajes Esperades = Indicadores de logro pare orientar les actidedes que deben desarrollar los estudiantes, El disefo curricular es un ordenamiento sistemético que no solo sirve para los programas Planificaciones lectivas de cada asignatura sino también, para tener una guia o un marco para evaluar a los estudiantes que participan dentro de cads asignaturs. PROGRAMA DE ASIGNATURA GREE, Jenson renin] | Apter | | tear suum ‘Competendas Umirlad de dkipeflée | | competence Unidades de aprenazate| | "remore Egreso ey Unidad de " ees enn aprendaes || Indiadoes de seignstrs 2 Unauen aria cel eiquemasrtena; oenooritroe ela gnatara da Piclogi eI Salud, la carreeFongsvdoogl, capers ante dela Facltac dC encas de a Salud, Comperencias del por‘ldeegzesa, | Unidad ce Campetencia | Unicaddeaprendizaie | Apnendia'esEsperades | lnticadores ée Jagr. cesdades ce pacinte y 540? anicma,Ldetcarda los faslade ab ss is penise dat nk waa plied yc asdf ale 1 besa ~ one paciente y persona = lo pinky 9 © ds bps ‘Dopsicalegcade prc erty desde pea bigs, Les initamas a revlsar con detencicnelsleulente programa de estudio en POF Farado: CSA2SOI Pslocloga dea salud ~-Dlsefiader dejar enlace al POF ‘Yal documenta Vamado FCSA2SOI PL Psicalugla dela salud Scaiasen | giycensesn | Uncles | tony CALADDELAS- dieuent yo | tanec, Mone (se evalda cada referencias odin | | Src Taenerairas | manarin ge | menerain a | Leena hila lo ya responde a las aporta ala no thene que ver Mrerotepr fssedeutos | Soasinger | onchenavno ore papery | nolneer | haymervrot, Participantes, lleva a explorar ‘cuenta las de Biaroyssbe | expenses | Sree APORTE DE LAS irnoyane | rsmguso” | panopans o INTERVENGIONES crmosarte, | tans uece | treats Ne pairctecin | deaten” | ipa (se evalda cada por parte de rienenoo ors oxicpmss ; ry Tamers | Os ry rtenenones | snexpauasy | ienendoes | hienenons censuses | ontaes ow | snrexpnnacs | tenn n y cordiales, correcta ortografia | y cordiales, caracter Uitodotn | yedaeen poo” | varons in | syesnoo FORMALIDAD lenguaje ublizando un lenguaje hay interveneién. craps en | epee | erp, po reas posta otal penlmes de wisn emote redacoién CANTIDAD DE Treso més Dos Unainiervencién ] No participa INTERVENCIONES intervenciones | intervenciones Puntaje Maximo: 21 puntos — Equivalente a 100% y convertible a escala 1.0 - 7.0, con un 60% de exigencia para aprobacién, nota minima 4.0. ACTIVIDAD N° 3 SEMANA: 3 TIPO DE ACTIVIDAD Construccién de items. SE ESPERA QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE: Elaborar instrumentos eveluativos (test objetivos) y oualtativos y sus respectives herramientas de correscion INSTRUCCIONES 1.- El docente debe elegir de su planificacién lectiva una competencia del perfil de egreso. 2-Posteriormente debe seleccionar, también de su planificacién lectiva, una Unidad de Competencia. 3+ Una vez hecho esta seleccién, debe seleccionar una Unidad de Aprendizaje coherente con la unidad de competencia y con la competencia del perfil de egreso, 4 Luego debe seleccionar un Aprendizaje Esperado, también coherentes con la competencia, la unidad de competencia y con la unidad de aprendizaje. 5+ Posteriormente debe seleccionar 1 indicador de logro vinculados con la competencia relativa al Conocer. 6+ De los dos indicadores de logro debe eleborar o construir 4 items o reactivos de un test objetivo o de ejecucién maxima. 7 Los reactivos © items deben elaborarios segiin las siguientes instrucciones: 2 items de Miltiple Eleccién y 2 de Respuestas Combinadas. 8- La actividad tiene que tener una coherencia que va desde la competencia del perfil de egreso hasta los items 0 reactivos. 9.- Indicar Bibliografia en la que se inspira o que utiliza para realizar cada item. 10.- El formato disefio de la actividad debe ser el siguiente: Competencia del perfil de Fgreso: Unidad de Competenci Unidad de Aprendizaje: Aprendizaje Esperado Indicador de logro Reactive o ftem 1 Reactivo o item 2 Reactivo o Item 3 Reactivo oftem 4 11. Los reactivos o items ser Gree evaluados de la siguiente manera: I Criterio Si NO “1 Tiene instruccién al item ‘| 2 Tiene estimulo, se justifica su presencia L 3 El estimulo tiene una fuente confiable y se informa la adaptacion | o edicién | 4 El estimulo utiliza un lenguaje comprensible y una extensién adecuada pars el nivel evaluado. 5 El estimulo presenta informacion necesaria y suficiente para el desarrollo del item. 6 El estimulo tiene relacién con el nivel de enseAanza del I estudiante y la asignatura. [ J 7 Esconcordante con el enfoque curricular | 8 __ Mide el indicador de logro sefialado 9 _Expresa de forma especifica lo que se pide realizar 10 Contiene errores conceptuales | 11__Induce a responder incorrectamente 12 _Dappistas para responder correctaments 13 Mantiene coherencia con la competencia del perfil de egreso, 14 Mantiene coherencia con la Unidad de Competencia 15 Mantiene coherencia con la Unidad de Aprendi 16 Mantiene coherencia con el Aprendizaje Esperado. 12+ Las alternativas serén evaluadas de la siguiente manera: N° No 17 _| Tiene solo una opcién claramente entendiible como la correcta | 18 | Tiene todos los distractores creibles | 19 | Son independientes entre ellas; no inclusivas 20 | Estén redactadas en forma positiva evitando las negaciones como NO 0 Excepto | 21 | Sigue el formato de la actividad 13.- Esta tabla de cotejo ha sido elaborada con 21 puntos al 60% de exigencia. Lo que implica que para obtener un 7,0 el docente deberé obtener 20 puntos y para obtener un 4,0 13 puntos. 14.- El formato de entrega deberd ser el siguiente + Logo de la Universidad. + Nombre completo. + Carrere. + Asignatura, + Facultad, + Sede. * Formato de la actividad (ntimero 9 de esta instruccién) + Entregar en el mismo archivo la planificacién lectiva correspondiente a la elaboracién de los items, MATERIALES DE REFERENCIA GENERAL Contenidos de la semana = Texto Formativo N°3 ~ Programa de Asignatura = Modelo Educativo UPV ~ Planifcaciones Lectivas + Perfilde Egreso de la Carrera TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLO Shores CRITERIOS DE EVALUACION La partcipacion sera evalueda considerando los siguientes critrios: * Calidad en la elaboracion de instrumentos cuantitativos. + Coherencia con la planificacion lectva * Calidad en la elaboracion de herramientas de evaluacién.

También podría gustarte