Está en la página 1de 16
ij LA VOZ DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE GUERRERO !! See Med CONTENIDO 2 Informe del brigadeo de ™ Tierra Caliente. 3, Mensaje del Profesor Taurino Rojas Gonzalez. 5. Informe del Brigadeo en la Regién Montafia Baja. 7. Participaci6n en el Décimo Séptimo Aniversario de la Lengua Me'phaa en Apetzuca, municipio de Acatepec, Gro. 8, Informe de Brigadeo en la region Costa Chica. 9. Informe de Brigadeo de sae (25 nip eunn e1p7>) z 10. Informe de las Actividades del dia 7 y 8 de Marzo de 2016, 13. Periddico Oficial del Gobiemo del Estado de Guerrero de fecha 94 di de 2015, i ie MENSAJE DEL PROFESOR TAURINO ROJAS GONZALEZ, SUBSECRETARIO DE EDUCACION DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS aos ESTADO DE GUERRERO EN LA CONMEMORACION DEL 185 ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL GENERAL VICENTE RAMON GUERRE! EN LA PURISIMA Conse permiso de la mesa de el hecho histérico de la lucha por presidium, con el permiso de las la Independencia de este pats no compaiieras y compaferos in- esté aislado, con todos los hechos {Rorantes de fa Subsecretoria de que se vienen dando a lo largo Educacion de los Pueblos Origi-- de la historia de nuestros pueb la revolucién de 1910, fue prec- ‘edente, por eso seguia habiendo hhocendados con esclavos que los vendian con todo y tierras, y ratios, que el dia de hoy hacen los, hasta estos dios, dectles que. a se sto a Independencia gun ‘fos, ‘edoran tenian que entender que ‘un evento en este mismo lugar y los tiempos de los esclavos levi que hoy desde luego, no podria que acabarse hhacer fall, y por exe motivo les Decirles.nionces, que con doy mis més profundos agradec- Ia lucha de este gran sevior Don imienlos y reconecimientos, into Vicente Guerrero Saldava y los al Presidente Municipal de este que lo antecedieron, Don Miguel ‘Municipio histérico, el Profesor Hidalgo entre ottos, two ona Felipe Vézquez Neri y © nuestro causa bastante importonte, de Gompariero. Delegado Regional esa causa no ho terminado haste de Servicios Educativos de la hoy en dio, si en aquellos ohos ‘Montofio Allo, el Profesor Mor- se vendion las haciendas con ‘iano Anostosio Cano, Yodo y esclavos, lo que siguié a ¥ compaieros, continuocién por el motivo de Se unos pérrafos de la historia, de {ue grandes transformaciones ha habido. En 1917 por ejemplo, se generan las leyes que pudieron amos un rumbo diferente, para ue podamos vivir de otra’ man. F0, derechos a los ciudadanos sobre todo para poder generar condiciones més humonas para los seres humanos, épero qué si- vid después? Después de lo revolucién de los problemas no se acabaron y hace més o menos veinte aiios, el primero de enero de 1994, ‘hubo un levantamiento en el sur- giite, Dteicg Gracies esa lucho, los Pueb- los Originarios de este Pais, emperaron hacer entender a los Diputados, empezaron hacer en fender a la ciudedania, de que los Pueblos Originarios, no éra- mos monymentos histércos, sino ‘ramos, seres humanos vivientes «con problemas reales, de neces ddodes ancestoles reales y por £50 surgieron estos proyectos do {a lucha por la emancipacion de 1917, aun los problemas so- oles sigueron habiendo, ¥ 4°, como parte de este Pais ¥ en todos los Estados de lo Repablica, se estén generondo Leyes que hablan sobre. nues- ros derechos, que hablon so- bre nuestra cultura, que hablan sobre Io creacién de nuevos insfituciones, que hablon sobre la necesidad de seguir con- ‘solidéndonos como Pueblos Originarios. 2CudntasvecesenlaEscuela? hace ofos, se prohibia el uso de nuestra lengue originaria, Zeuéntas veces hoy todavio? se sigue negandose el derecho fen nuestros escuelas para usor ii eae centro porque re reconoce lo EE ote en #Cuantor luchas se hon dodo @ lo largo de avestio pois? para poder hacer que nazcan nuevas leyes 2 nuestro favor, pero. si nosotros no les usamos, no Jos ponemos a la practca, de node serviria lo ofrenda do muchos hombres y_ muchas mujeres. Y quiero decir que ‘aquella: botalios en donde paricipo este Gron General, ‘al cual se le venera el dio d hoy, como un dio importante dela historio de su vida y de su muerte, nade hubiera sido ffcl_ si el Pueblo de Allamajalcingo no se hubiera Unido a su cause, por eso se “los Pueblos Originarios, es- tamos comprometidos con ‘esas cousas y ton “seo, posible que nos los guienes twvieron lo oportunidad quirirlo, en el punto nim. ahi hablamos sobre la re- euperocién de sitios sagrados culturales e histéricos, para ‘qué?, para hacer que se dé su reconocimiento, para hacer a ‘que en estos sitios se construy- ‘on museos comunitarios, 2para ‘qué? para que los jévenes de las nuevas generaciones, estu- dien la historia, se concienticen < portr de su historia y ransfor- ‘men su realided 0 portr de su uae. “En al periddico nim. justo el dio de Sebaene dando sy diibuelén aqut en tenemos aqui el bbren de otra maner partir de su realidad, para que transformemos juntos nuestros pueblos originarios. Por todo lo anterior, le ogra: decemos bastante al. sefior Presidente Municipal de esto ‘Municipio, que sus palabras al inicio del evento, ol pronun- ciomiento que usted ha dicho sefior Presidente Municipal, lo hemos grabado y lo vamos 0 reproducir en nuestros nuevos documentos. Lo vamos pub- licar, porque lo palabra de un Presidente Municipal, tiene un ‘gran valor para nosotros, la palabro de une Autoridad Co- ‘munitaria tiene un gran valor ppor eso pedimos rnvestras voces, En cumplimiento de los acu- Zando las siguientes actividades: El 15 de febrero de 2016, nos ‘concentramos en la Coordina- dora Regional de la CETEG, los. ‘miembros de la SEPOG, junta- ‘mente con los compafieros de la CETEG Regional y Estatal, nos reunimos con la finalidad de or ‘cas que alraviesa la educacion fen nuestro Pals, y para conocer la problematica Educativa bajo el ‘método do la observacion directa, tratando de recoplar mayor in- formacién de los actores que se ‘constituyen en profesores, alum: nos y padres de familia La SEPOG a partir de ta pro- puesta de su creacién, ha que- dado escrito que su compromiso debe ser velar por la recuper- acion de los saberes ancestralos Y convertiios en contenidos edu: cativos y a partir de abi elevar el rival educativo basado del con. texto social y cultural de los alum. ‘nos. Por ollo, la tarea inmediata quo estamos lievando a cabo es «al diagnéstico, a fin de_plantear y reorientar las estrategias me- {odolégicas y comprometernos Las madres de familia recibiendo intormacién ‘on la Escuela Primaria Bilingue “Juan Alvarez", 16 - 02 ~ 2016. i 'y comisionados de la CETEG, organizandonos para ol brigadeo en las escuelas de ‘nuestros pueblos originarios. Chilapa de Alvarez, Gro. 18 ~ 02 - 2016. contes y directives a transformar la edueacion de nuestros pueb- los. La primera escuela que visitamos es la Primaria Bilingue “Juan Alva rez", ubicada en la comunidad de Tlanipatla, Municipio de Chitapa de Alvarez, Gro, alas9:00de la mafana ‘se inci6 la euni6n con los padres de {familia hablantes de la lengua origi fol Municipio de Chitapa de Alvarez, misma instituclén Educativa Con la presencia de 6 padres de familia y 35 madres de fori ia, informamos sobre lo situacién ‘educativa del pais y la importan- cia de la creaci6n de la Subsecre- faria de Educacién de los Pueblos Originarios de Guerrero (SEPOG) que el 24 de abril de publics orhoy es 19 complicado por el deter- ‘oro de la infroesructura fisica, la carencia de los materiales didéc- ficos, a ineficacio del programa educative y la injusicia © sale 86 que_no hay-hbros de testo. gra~ fuito pora otender la diversided sociocultural de nuestros pueblos atiginarios. Aunado @ ello, no hay proyectos. de formacidn docente aplicados a las necesidades y ci cunstancias de los cuatro Pueblos Originarios de Guerrero lo reforma Educative que se viene anunciando, es. un, inadecvado ¢ recupera_su sentido. totalitario y busca imponerse a sangre y fuego sobre lo que es diferente y tentonces la atencién @ la diversi- dod se aleja cada ver mas de las politcas publicas dictadas desde el gobierno federal, ante ello la ‘SEPOG manifiesta su desocuerdo bbosado en discusiones y debates pedagégicos 0 lo largo de varias décadas y postula propuestas al ternativas para mejorar el nivel ‘educativo y en consecuencia me- Jorar el nivel de vida de los cohab- ltantes de los pueblos Néhvatl, ‘Nu Sovi, Me'phoa y Nomndaa, Con el objetivo de dar o conocer el diagnéstico de la SE- POG y los diferentes probleméti- cos educativas, osistimos o la co: munidad de Agua Zarca y Ivego @1la comunided de Sonta Catari- comunidad de Adiacs, municipio de Tix, Gro. 15-02-2016. na, Municipio de Ahuacvotzingo, Gro., detectamos que en el Cen- juridica. Solcitaron mayor infor tro de Educacién Preescolar lab- macién sobre la jubilacién y se foran dos maestras de conirato. comprometieron en levontor Ac- ‘Allioco, Fe Tea, Gro, dondo 0 ‘conocer al personal docente que e los Pueblos Origi- labora en dicho insttucion educa- aries, sobre la evaluacién de tiva, la misma sitvacién educative parte de los representantes secci-_orriba plonteada ‘onales.y los procesos por la ‘Al término de la informoci6n De ery ‘Momento en que se expone el contenido de la gaceta de la SEPOG, sobre diagnostico preliminar y el andlisis de la ley sobre derecho y Escuela Primaria Blingde “Xllonanti” pa de Alvarez, Gro.16 - 02 ~ 2016. se les dio un espacio de ondlisis a los osistontes, para que vierton su opinin y sus comentarios. E116, de febrero. de. 2016, de la SEPOG, se intograron a los ‘octividedes y se vistaron las es- ‘velas de la comunidad de Zitola, fen Ia escvela primaria “Alejandro Cervantes Delgado” fuimos rec- ibidos por la Subdirectora, Le ditectora de la escuela “Ig nacio Allende" de la comunidad Exposicién de los contenidos de Ia gaceta de la SEPOG en la escuela Primaria Bilingue “Miguel Hidalgo" en ta de Tlotempanapa, se compro: rmetié en mandar las actos de respaldo a la SEPOG a travis de lo secci6n 8. Se visio la escuela Primaria "Grol, Lézoro Cérdenos” de lo comunidad de Tepays, cuenta ccon dos docentes, un personal de ‘apoyo y un directivo. Se concen fraron en un solén pore recibir la informocién que les interesé mu cho, el director dijo que era muy viable la forma de como se esteba haciendo el trabajo y se compro ‘metié con enviar las actas de res ppaldo de lo SEPOG, o través de lo seecién 8. Eni Escuela Pamala Blngue de a comunidad de San Jenin a patti Monicplo de Chaps de" Avenel aehaimenseaetl 8 INFORME DE BRIGADEO DE LA ESTRUCTURA DE LA SUBSECRETARIA DE EDUCACION DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE GUERRERO EN LA REGION DE LA COSTA CHICA En la Unidod Deportiva ubi- coda en lo colonia El de lo Ciudad de Ometepec del = ‘eunieron centros de Wrobo} j dig fin de que la SEPOG y los integrontes del CESD, lleven {© cobo uno reunién informatio sobre la creacién de la Subsecre- torio de Educacién de los Pueblos Originarios. © los 10:00 horas del Marzo de 2016, se ini proyecios educativos alternatives por ende frtalecer ala SEPOG. ‘Asisieron 0 este importn: {os Hilario, Chimalapa, Cumbre, entre otros. En la cancha de usos maiiples dela Excvela Primaria Bilingbe “El PB0047V, Porvenir”,C.C tmismo municipio, se_reuniero profesor@s de Educocion inicio preescolar y_primaria, con los integrontes de la SEPOG y del CCESD, bojo previa convocatoria pata llevar @ cabo una reunién informative por pare de la estruc- tura de lo Subsecretaria de Edu- cocién de los Pueblos originarios ‘en coordinacién con los integran- 4es del CESD. Siendo a las 10:30 horas del dio 08 de Marzo del aio en cur- 50, 5 inicié la informacién sobre la funcién de la Subsecretorio de Educacion de los Pueblos Origi- ratios, que se desarrlld bojo el siguiente orden: Informacién nacional, estotl y regional. El popel fundomentol de lo SE POG. Como nace el proyecto de la SEPOG. Como se estructuré a SEPOG. Hobitantes de los pueblos ori ginaries Resefta histérica de la creacién de la educacién indigena en el ni vel bésico y superior. 20 probleméticas que se res — ‘cataron en los resolutivos de los esos que se inicid desde 25 alternativas posible Al término de la informacién se obrié una ronda de participa ciones y se lomaron acuerdos im portantes para respaldar la crea cién de la SEPOG y se suman a la exigencia de la entrega de los ‘fombramientos de sus infegran- ne tes. Conduyendo con los puntos leclara terminada lo informativa a los 14:20 Asomble horas del mismo dia y aro de su El proyecto de la Subsecretaria de Educacién de los Pueblos Ori ginarios (SEPOG), es y seré una insfitucién comprometida en lo gesfidn para mejorar la situacién educativa de los pueblos origi- rnarios desde Ia visién de los do- centes, de los padres de familia y estudiantes, Eneste proc periencia, el andlisisy la re de los ‘docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad fen general para contextualizar y transformar a la sociedad con una educacién acorde a las necesida- des, caracteristicas y posibilidades de todos los actores educativos de los pueblos originarios. er6 de vita im: Con Io finalidad de dor o conocer el proyecto de la SEPOG, y lo situacién que enkenta ante el e280 omiso del gobierno estatol pore la liberacién de los nom- bbramientos y le cuestién finan- ora sv funcionamiento inicior los rabojos con los proyec- tos en base a las problematicas letectodes duronte el preliminor Se concentroron cuatro del- egociones sindicales, una excvelo secundaria técnica, ovtoridades educatives de ls distntos niveles educativos, autoridades civiles y cegrorias con un quérum de 165 asistentes. De las zonas escolares 051 de Son Luis Acatlén, 052 de Pueblo Hidolgo, preescolar y pri- morio, 481 de Bueno Visto y la Escuela Telesecundaria 146 de Pueblo Hidalgo. Hobiendo quérum legol en la ‘esamblea se dio inicio con lain presenter, no sin er hecho la instolacién legal, 0 cargo del Prof. SILO JOEL MOLINA RUZ, con un men: oie de reflexion y de I INFORME DE LAS ACTIVIDADES DEL DIA 7y8DE MARZO DE 2016 de concientizacién para sumor- trabo} nos aila gran lucha magisterial y Posteriormente_se_expuso el prove ‘como pueblos originarios'defen- proyecto de la SEPOG medionle adores, para qué es necesario iendo nuestros derechos como la lectura de las diopositivas don- la creacién y reconocimiento de Rh to estructura, yo trabajo, los pueblos origina deben fener sv propia. unidod cdminitraiva en el compo ped a96aico y no solo osuma Ia re sponsobilided edueativa de los pueblos sino tombién su desor | tollosostenible y sustentable de nuestros pueblos originarios. Hubo paricipaciones en el anéliis de la informocién, si ‘mismo se recibieron propuesios y sugerencias de trabajo en la Subsecreioria de Educocién do los Pueblos Originorios SEPOG. Y ‘como ol gobierno no ha asumido lo responsobilided carcepandi ‘ete de tomor cartas en el asunto estado, ya que somos hijos de los para que la Subsecretara inicie pueblos originoros, conocemos 5 trabajo por el bien de nuestros las deficiencias educotives que pueblos. La estructura ha asumi-_ erraigan en nuesro estado, 4 su trabojo oun sin nombrami- ‘De esta manera se da la clou- ‘nto y anvencia del gobierno del cura de la asomblea en San Luis Acatlan Gro, Se continué con la actividad fen lo. comunidad de El Rineén ‘Municipio de Malinaltepec Guer- ‘ero; el dia mortes 08 del presente. mes y afio donde también se tuvo un Quérum importante con una presencia de 111 asistentes de 6 delegaciones y una escuela tel- ‘esecundaria. os delegaciones participantes fueron la delegacién nim. 082 | jgurocién en lo comunided de El Fincdn, Municipio de Malinalep ec, Gro. Primeramente so les present6 ‘© los integrontes de lo Meso de presidium como parte Seccionol y Ja representacién de lo Subsecre- Joria de Educacién de los Pueblos Originarias (SEPOG) y la Autori- dod Municipal presente. ‘Asi se concentroron los do- centes de las diferentes delogo: ones sindicales convocads. 0 les dio la informacion so- bre el. proceso y cipal del proyecto de la SEPOG ‘en dioposivas; sobre todo de lo Y oporteciones de los presentes ‘en la reunién. Les poricipaciones se. vier~ fon muy nutridas con excelentes ‘opertociones pore continvor en ‘con nuestro objetivo hasta lograr el reconocimiento de lo Subsecre Educacién de los Pueblos origi Hacer una demande juridice «los legisladores por hacer coso ‘omiso del ocuerdo publicado en diario oficial del estado. Buscar un acercamiento. con los legisledores que estén 0 fovor lo educacién de los pueblos ible el proyecto cliesnalivo, Trabojar de manera urgente sobre una propuesta de eval- ‘vocién alternativa como SEPOG, ‘la evaluacién punitivo. ‘Que en todo tipo de movil- zon exigir los nombramientos 4e los intagrantes dela SEPOG, 0 planiearlo como punto principal ‘ACUERDOS: Sociolizar la informacién en las escvelas con los padres de fori para hacer los ectos de Los compareros agradecieron le forma de cémo se ha orgar zado esta actividad de brigadea © informacin, sobre todo lo impor fancie de como se est8 haciendo {l trobojo tomondo en evento ¢ os comunidades que forman par- te de la educacién como pueblos coriginarios y recalearen que es lo forma correcta para tener un ocor- ‘camiento real y veridico sobre los rnecesidades @ inguiotudes desde los escuelas y comunidades. " del centro: sede on Des Ro, municipio de Cochoap el Grande, Gro. en a Inga ‘he Eduociin Preescolr®"Othin Salas Ramis” del comunidad de lp, del miso ‘muni, el de Abr de 2016 Parpocin de profesor y drecvas de dines corr eductv c io Superior y Superior ene education iil Proscar, Primaria Secundaria, Me sone Fare ‘ena abo a Diego Nacional porl shot, cad 18 deal de 2016 nla excel primar Vicente Guerrero, dee colona San Antonio, municipio de Tapa Comfort Gra Educacién Publica y Justicia Social para los Pueblos Originarios de México; Un diagnéstico preliminar en Guerrero Lo presente ponencia esté basoda en los 10 temas estratégicos gue Io Coordinadora Nacional de los Trabojadores de la Educacién (CNTE) 0 trovés de la Comisién de Educacién Alternativa, ponen consideracién de todos los actores sociales tanto del sector educativo como a la sociedad en general, con el fin de conocer y reconocer la Retr ae c bejo, nuesro represeniocion esteré portcipando en todos los sedes progromadas por le Coordinadore Estoal de los Tra, bojadores de la Educacién en Guerrero (CETEG) hasta conchir en el Diglogo Nacional convocado por la CNTE. El magisterio de los pueblos orginaros del estado de Guerrero, « patir de una reflexién olecva con bose ol andlss de nesta re:

También podría gustarte