Está en la página 1de 13
ue FELIX LUNA los Primera edicién: julio de 1966 Segunda edicion: marzo de 1968 Tercera edicién: junio de 1969 Cuarta edicién: mayo de 1971 Quinta edicion: octubre de 1973 Sexta edicién: marzo de 1975 Séptima edicion: mayo de 1976 Octava edicién: marzo de 1981 ‘Tapa: Esteban Janiot @A, PENA LILLO, EDITOR H. Yrigoyen 1394, Buenos Aires Giwecla ocho el depésito que marca la ley 11.723 Prohibide ta reproduccién total o parcial 1 express autorizacién de los editores A mi mujer, nieta de montoneros, en cuyos ojos aprendi @ mejor amar esta tierra nuestra y sus criaturas Es casi innecesario aclarar que el titulo de este ensayo pretende asumir irdnicamente la clasica antinomia de Sar- miento, aceptando la condicién de la barbarie para los argen- tinas que en sus paginas aparecen; pero esta indole quedaré, tal vez, como algo bastante discutible cuando el lector aprecie documentos a través de los cuales se expresaron los caw- dillos aqui convocados. De todos modos, el rétulo de “bérba- ros puede ser aceptado provisoriamente para definir una linea historia cuyos protagonistas no se singularizan tanto por esa supuesta condicién sino mds bien por el sentido fede- ralista de su lucha, el recelo antiportenio de su pensamiento, el signo popular de su trayectoria y la impronta tradiciona- lista de sus personalidades. Va de suyo entonces que frente a estos personajes tradi- cionalistas, populares, antiportefios y federalistas se perfilan como contrafiguras quienes se caracterizan por ser centralistas, portuarios, minoritarios y renovadores. Pues si sdlo a través de aquellas connotaciones puede generalizarse una linea inte- grada por figuras tan distintas como Artigas, Ramirez, Qui roga, El Chacho y Varela, es indudable que Rivadavia, Mitre, Sarmiento y los dioses menores del Olimpo liberal pueden también reconocerse en las pautas que:hemos sefialado para los “hombres de la civilizacién’, de acuerdo con los términos de ta antinomia sarmientina, La versién liberat de la historia no es otra cosa que la superestructura intelectual del programa de gobierno instau- rado en el pais después de Pavén. La generacién de Mitre 1b sabia que construir una Nacion importaba algo més que poblar desiertos o levantar ciudades; se requeria un conteniie espiritual sustentado en el pasado argentino que armontaara con las nuevas pautas nacionales basadas en el'orden, la nann rated legel, 1a cobertura juridica de la propiedad, la prove. feria, Ese contenido lo daba una versién ejemplar de nuestro pasado como la que forjaron Mitre, Lépex y los que siguieron su escuela. Era una historia que prefiguraba todo lo que el (égimen posterior @ Pavén podia realizar, como esos choutre infantiles donde el malo es castigado y el bueno recibe wen, pra au premio... La version liberal de nuestro pasado mmo. traba que después de muchas peripecias, después Ue avontans Y aton "astes, los buenos recibian su merecido galardén y los malos ‘quedaban sepultados bajo el juicio condenatorie. del pais, después de haber estado a punto de triunfar. Ero. wig persion simplista y maniquea, con hombres de orden y hom. bres de horda, con Olimpo y Averno, con bérbaroe empena Hadgs en sus propias pasiones y civilizados Henos de luoilns perndcuios con tos egados de afuera; una historia idegt para las celebraciones escolares, los cromos conmovedores y la mi- Uiflcacién rdpida de sus héroes y por supuesto la inevitable condenacién de sus monstruos. A casi cien afios de distancia arrose mangas ,e8° tipo de historia fue el que concino al pass en ese momento, Ciarse. Adolfo Saldias inicié el ataque contra esta arquitectu- racién de nuestro pasado, en vida todavia de su mésivg 16 constructor. Después —y por mds de medio siglo~ se sucedie- ron les aportaciones con sentido revisionista; no todas con la grandeza y la vastedad de conocimientos que evidenciaron los primeros historiadores cldsicos. Y también en este tipo de historiografia se cometieron excesos, Pero ahora la Argentina esté preparada para asumir la verdad de su propia historia. No necesita anteojeras ni falsos Pudores que le veden el conocimiento de las inevitables cana. Nadas de todo proceso de formacién nacional. Los pueblos inmaduros necesitan adobar su historia al uso de st propia vanided. Nosotros constituimos un pueblo en acelerado pro- ceso de realizacién y la condicién de esta madurez ee la franquila vocacién de verdad con que queremos conocer nuestro pasado. A los nifios hay que darles fantasias hasta que Megue la edad en que puedan hacerse cargo de la cruda realided de las cosas: la Argentina no es un pais nific y sin embargo se lo quiere seguir alimentando con esquemas ‘pue- tiles ¢ asustarlo —para caer en el otro extremo— con’ un tremendismo negativo que se goza en no dejar titere con cabeza en nuestro siglo y medio de vida independiente. Eso tiene que terminar. La historia tamizada, depurada y desin. fectuda ya nos resulta chirle. Queremos la historia tal comp fue: con sus personajes reales, no acartonados ni idealizados, en su sangre y su cuero, con sus errores y miserias; como es ‘a gente. Tal cual, Naturalmente, Sarmiento, Mitre y sus continuadores aca- démicos armaron ta historia que ellos querian, porque justifi- sando ciertos préceres se justificaban ellos mismos y conde- nando ciertos personajes hundian a sus enemigos contempord- neos. Los revisionistas —algunos de ellos, por lo menos— hi- eleron exactamente igual. De este modo se ha ido operando este exiraito fendmeno que hace que la mitad de los historia. dores argentinos opine exactamente lo contrario de la otra mitad... Esto no es positivo. El pais no puede carecer de Historia verosimil ni puede presentar dos versiones contrapues- tas, a eleecion del consumidor. No se trata de acufiar un tipo definitivo de historia, Ya tenemos amargas experiencias de lo ae que es una “historia oficial’, Se trata, simplemente, de decir 1a verdad objetiva de los hechos, sin dejar ninguna carta en la manga: partiendo de esa base las reglas de juego serdn més limpias y la interpretacién ya no podrd basarse en conceptos retorioos o en esquemas ideales, sino en la pura realidad de los hechos concretos. Estas precisiones no estén nutridas por ninguna agresivi dad, En la historiografia argentina ha pasado para siempre la etapa de la agresividad. Frente a la prevalencia incontestable de la versién liberal de la historia, las corrientes revisionistas adoptaron en un comienzo —como toda minoria combatiente— una actitud ruda, insolente y no pocas veces injusta. Ademés, el revisionismo, posicién intelectual, se integré por momentos con corrientes politicas de esencia generalmente inconformista, pura encontrar mayor apoyo para su labor difusora; y a la vez nutrié esas corrientes con sus aportes de conocimientos y de teoria. Pero ese maridaje entre lo que debia ser posicién inten lectual pura y politica militante, esté Wegando a su fin; las corrientes politicas han tomado del revisionismo lo que les convino 0 lo que combinaba con su propia temética y después los historiadores han seguido haciendo historia y los politicos, politica, lo cual fue bueno para unos y para otros. Pero la lucha de los escritores revisionistas ha dejado un saldo positivo por encima de los desafueros y exageraciones en que a veces incurrieron. Ya no es necesario decir que Ri- vadevia era un coimero 0 Sarmiento un vendepatria para demostrar que el Chacho no era un bandido o Artigas un anarquista. La polémica seguird mucho tiempo mds, porque los argentinos estamos divididos hasta en la historia. Pero en lo historiogréfico, la sintesis dialéctica es facticamente inevita- ble, Ahora ya se puede ser revisionista sin cargar con el cartel de nazi y se puede ser liberal sin rolar de cipayo, La lucha historiografica entreverada con la lucha politica hizo todo mds confuso: en la medida que ella cese, se podrd trabajar mejor, “sine ira et studio", poniendo las cosas en su lugar tal como fueron en el pasado. Y quien dice esto es un hombre que ha 18 escrito bastante historia y ha hecho mucha politica, pero que traté siempre de no misturar una cosa con la otra... Una de las verdades irrefutables que quedan como saldo de la decantacién historiogrdfica que se ha ido produciendo, es la que intentaremos afirmar en estas paginas. La que demues- tra que los caudillos federalistas fueron protagonistas autén- ticos y mayores de la historia y expresaron un rostro de la Patria que merece respeto. No fueron bandoleros ni tigres sedientos de sangre Quiroga, el Chacho 0 Varela, Tampoco tenemos que seiialarlo— fueron esos préceres inmaculados que pretendid cierto revisionismo. Fueron hombres de su tiempo, con todos los defectos y las virtudes de su época. Porque tam. bién hey que sefalar que el endiosamiento de los proceres en que incurrié la historiografia liberal se corresponde con la idealizcién de los caudillos en que fécilmente caen los revisio- nistas: es gracioso, por ejemplo, comprobar el flaco favor que hace Pedro de Paoli a Juan Facundo Quiroga describiéndolo como wn buen burgués, con actividades bursdtiles y querida, En la dleccién me quedo con la pintura de Sarmiento, que in. mortalizé a Facundo retraténdolo como un varén de caracte- risticas tinicas, sangriento a veces y a veces magndnimo, tor- ‘mentosamente sincero, genial para su medio y sus aiios. Es con ese espiritu con que venimos a recrear las figuras de los hombres que fueron representativos de los sentimientos y las expectativas de miles de argentinos durante mas de me- dio siglo. Hombres que en estilo arisco y montaraz se metic. ron a empellones en la historia y alli quedaron. Son figuras, algunas de ellas, que forman parte més de la leyenda que de la historia: pertenecen a la copla, al romance y a la conseja que se cuenta en las noches de ta tierra, cuando la intimidad familiar 0 amistosa va convocando la memoria y los hechos sucedidos 0 inventados —tanto da— empiezan a desovillarse. Son imégenes mucho més poderosas que la realidad que fue. ron. El historiador debe rescatar la verdad: pero no puede sus- traerse a la sugestidn de la leyenda que surge sola, de los mis. mos papeles, de las cartas y proclamas, de las notas y esque- 19 las que han sobrevivido a la vorégine montonera de donde sa- lieron. Son estos documentos los que hemos seleccionado para preparar este libro: todos aquellos documentos que salieron directamente de las filas de la barbarie y que constituyen tes- timonios desnudos de su indole, f Sefialemos que no son muchos. Los bérbaros no escribian. Sabian pelear y sabian motir; pero no sabian escribir. Al menos, no conocian ese oficio tanto como sus antagonistas. La historia la han escrito los vencedores: los Mitre, los Sar- miento, De los barbaros sélo quedé el recuerdo en la entrana memoriosa del pueblo. Pero de todos modos, a veces suele aparecer un mensaje escrito en quebradizos papeles, con tin tas desvaidas, que leva la firma trabajosa de los caudillos ma- yores o de los capitanejos que los rodeaban. Y entonces, a través de esa enrevesada sintaxis y de la caprichosa ortografia ~o superando las alambicadas frases coladas por el cagatintas de turno— se pueden descubrir las entretelas de sus luchas, la drastica decisién que los convocaba, la ferocidad acorralada con que se defendian. No son muchos esos papeles: los hemos reunido aqui, los que pudimos, para que los bérbaros puedan defenderse, ya que estas pocas paginas tienen que enfren- tarse con libros rotundos y definitivos que los han condenado sin apelacién posible. Cada uno de los caudillos de que se habla en este libro ha cargado una personalidad singular y ha representado de- terminados valores en su tiempo: pero las pautas que hemos senalado més arriba les son constantes, El signo popular que aracteriza su trayectoria, por ejemplo, se da en todos por de- finicién. “Caudillo” de “cabdillo”, “cauda”, vale tanto como cabeza. Todos ellos encabezaron, fueron cabeza de movimien- tos fervorosamente sentidos por el comin. Por eso cada uno de esos caudillos ejercié una suerte de elemental democracia. “Cada lanza, un voto", apunta Gabriel del Mazo. Cada lanza expresaba la misma voluntad soberana que hoy se expresa en la urna electoral —con la diferencia que empufar una lanza significaba asumir un compromiso donde se jugaba la mismi- sima vida. Y que no se diga que la popularidad de los caudi- 20 Wos era forzada o que sus huestes estaban compulsivamente reclutadas. Era una popularidad esponténea e irresistible: la misma que hacia reunirse a los gauchos de Santa Fe y Cér- doba en las postas por donde pasaria Quiroga en su viaje al norte, antes de Barranca Yuco, para ofrecerle sus. servicios, por la sola fuerza de su prestigio; o la que arrastraba tras de Artigas a mds de 15.000 orientales, hombres, mujeres y chi- 0s, ‘umbo al campamento del Ayu. Lo popular es la impronta suprema que caracteriza Ia iefatura de los bérbaros, en contraposicién con la soledad de todo fervor popular en torno a ta jefatura ejercida por los home bres de la civilizacién. En los barbaros, la popularidad es auténtica, desmelenada y sin interferencias jerdrquicas, en el compartido azar de las luchas y el reconocimiento pacifico de ura superioridad personal. Era una popularidad que debia ganarse y tenia que defenderse cotidianamente, porque su Precio podia ser una mala muerte, como le ocurrié a Urquiza cuando perdié la confianza de su gente. El Chacho, en su laboricsa prosa, explica esto muy bien en una carta al Dr. Marcos Pax: “Esa influencia, ese prestizio lo tengo porque co- “mo soldado he combatido al lado de ellos por espacio de 1,9 ais, compartiendo con ellos los azares de In guerra, los ‘sufrimientos de la campaiia, las amarguras del destierro he sido con ellos més que jefe, un padre que, (he) mendi- *gado el pan del extranjero prefiriendo sus necesidades a las ‘mias y propias. Y por fin, porque como Argentino y como {Riojono he sido siempre el protector de los desgraciados, ‘ sacriticando to tiltimo que he tenido para llenar sus necesi. {dades... Asi es, sefior, como tengo influencia, y mal que (les) pese la tendré...”” Razdn tenia Arturo Jauretche cuan- do decia aue “el caudillo era el sindicato dei gaucho”... Pero algo'mds que remediar necesidades era la cualidad del caudillo. Pues a esta altura nos asalta una duda: que el lector crea que por popularidad entendemos sdto la proximi- dad fisica del pueblo junto a su jefe. También hay algo de esto y sin ese reiterado comercio humano el caudillo no dis- frutaria de su ascendiente. Lo confirma Sarmiento hablando a del Chacho, cuando refiere: “Su lenguaje era rudo... pero en “esa rudeza ponia exageracién y estudio, aspirando a dar a “sus frases, a fuerza de grotescas, la fama ridicula que las “hacia recordar, mostrindose asi céndido y al igual del til- “timo de sus muchachos. Habité siempre en una rancheria de "Guaja... Hacia lo mismo con sus modales y vestido: senta- "do en posturas que el gaucho afecta, con el pie puesto sobre ” el muslo de Ia otra (pierna)”. La ojeriza de Sarmiento parecia impedirle reconocer que el lenguaje del Chacho, sus actitudes y formas de vida eran auténticas en un hombre que se con- sideraba un gaucho més, un paisano entre sus paisanos, un “vecino alzado”, como se definiria aios mds tarde otro gran caudillo, Aparicio Saravia. Porque tab vez aqui estriba una de las diferencirs exenciales de los caudillos de que hablamos con el Restaurador de las Leyes: éste era un sefiorito agau: chado, aquéllos eran gauchos con sefiorio.. De todos modos, al aludir a la impronta popular que sin- gularizaba a los jefes bérbaros, no nos referiamos tanto a su autenticidad como hombres del comtin y su contigiiidad fisica al pueblo, sino mds bien a su representatividad, Es decir, a la fidelidad con que los caudillos representaban el dnimo de su gente. Esta fidelidad confirmaba el cufio popular de los iefes barbaros y constituia Ia esencia de su legitimidad, que no podia afirmarse en la ley ni en la soberanta electoral. La representatividad que deriva de la fiel interpretacién del éni- mo del pueblo fue definida claramente por un caudillo de un siglo mds tarde, que libré su lucha bajo soles muy distintos aunque tal vez igualmente feroces— que los que alumbraron @ Facundo 0 el Chacho. Pues es el dirigente tunecino Bour- guiba quien explicé “Yo no puedo pedir a mi pueblo mds que “aquello que tesponde a sus aspiraciones profundas y a ve- “ces secretas, que no siempre son conscientes pero que yo “ adivino porque estoy hecho para eso: porque es mi oficio”. Claro que la popularidad, tomada en estos aspectos, tiene también sus gajes, Uno de ellos, creer que es eterna y hace invulnerable @ su titular. Conjetura Borges: “Esta cordobesada bochinchera y ladina (meditaba Quiroga) qué ha de poder con mi alma?” equivocada creencia que permitié a los ladinos cordobeses escondidos en el monte de Barranca Yaco, hacer pasar a me- jor vida al general riojano... Pero también es condicién de 1a popularidad una cierta temeridad, sin la cual el beneficia- rio corre el riesgo de administrar demasiado su coraje y que- darse corto por veces. Revolver en el granero de la historia permite, entre otros placeres menores, la posibilidad de verificar la inexistencia de problemas que el pais ha superado; cuestiones que en su ‘momento envenenaron 1a vida de la Nacién y ahora sédlo son curiosidades para eruditos. Uno de esos problemas ha sido el generalizado recelo del pais frente a Buenos Aires, aparecido casi contempordnea- mente a la Recolucién de Mauo, acentuado ante la politica del Directorio y mantenido en alternativas explosivas o latentes «@ través de casi un siglo: hasta que la federalizacién del puer- to y Ia evolucién nolitica posterior resigné a las provincias @ una sumisién de hecho frente al eobierno nacional asentado en Te ciudad del Plata. Pero la palabra “recelo” resulta suave ‘en muchos casos: en realidad puédese hablar de un real 1 fer. roroto odio contra todo lo portefio, que comprendia desde la desconfianza a cualquier iniciativa on iginada en Buenns Aires hasta el rechazo instintivo de las mas inofensivas modalidades propias de la ciudad europeizada prdspera. Lega un momento, bajo el Directorio, en quo “portefio” es sinénimo de ovresor, monarauista, pro-portucués 1 aristo- cratizante. Los “Pueblos Federales” nucleados en torno a Are tigas aborrecen el nombre vortefio 1 todo cuanto huela a Buenos Aires. Un lustro mds tarde, Rivadavia hind todo To necesorio para que la ciudad afirme su mala fama de potencia centralista y malintencionada, despectivamente adversa a Ta causa de las vrovincias: el santiagueno Ibarra recibiendo en ealzoncillos al enviado del Congreso Nacicnal que le trae un ejemplar de la Constitucién unitaria es, gréficamente. una expresin de los sentimientos que inspira la ciudad de las luces entre los pueblos. del interior. 23 Estos sentimientos persistirén por varias décadas. Rosus consiguié disipar en alguna medida esa desconfianza, al adop- tar las consignas formales de la Federacién. Pero cuando los quiroguistas Zarco Brizuela 0 Chacho Peftaloza se enjaretaron Ta divisa unitaria, no lo hicieron tanto por identificacién con el partido de los emigrados cuanto por una reaccién instintiva contra el gobierno de Buenos Aires. Fuera Rosas o fuera Mi- tre el titular del poder bonaerense, habia que estar contra él; porque ya sabian que inevitablemente, Rosas o Mitre estartan alguna vez contra ellos, Lo dice con mucha claridad el Cha- cho, dirigiéndose a Urquiza en 1863: “Me he puesto a la ca- "besa del movimiento de libertad, igual al que Vd. hizo el "19 de Mayo en esa heroica provincia contra la tirania de Ro- ” sas. Si Vd. estuviese en estos pueblos veria cudnto han sux * frido y cuénto los han asesinado y veria también que este ” movimiento es contra otra tirania peor que la de Rosas”. Y por supuesto, el “modus operandi” de los Arredondo, los Sandes 0 los Irraxdibal, como jefes de las expediciones pa- cificadoras portenias después de Pavén, no contribuyé @ hacer més amable el nombre de Buenos Aires. Felipe Varela, el tiltimo montonero, tiene palabras terribles contra Buenos Ai- res en su proclama insurgente de 1866: “...el centralismo odioso dé: los esptireos hijos de la culta Buenos Aires... el * monopolio de las tierras ptiblicas y la absorcién de las ren. "tas provinciales vinieron a ser patrimonio de los portefios, *condenando a tos provincianos a cederles hasta el pan ” que reservaran para sus hijos. Ser portefio es ser ciudadano ” exclusivista; y ser provinciano, es ser mendigo sin patria, "sin libertad, ‘sin derechos. Esta es la politica del general ” Mitre... A él (Urquiza) y a vosotros (los entrerrianos) obliga ” concluir la grande obra que principiasteis en Caseros. ” jAtrds los usurpadores de la renta y derechos de las provin- "cias en deneficio de un pueblo vano, déspota e indolentel” De modo que para el Chacho y Varela, la accién de Ca- seros no es sino el comienzo de una lucha antiportena que debe completarse; y para el iiltimo, que empieza discriminan- do a “los espiiroos hijos de la culta Buenos Aires”, el pueblo 24 portefio resulta al final de la proclama, “vano, déspota e in- dolente”. Ya se ve, pues, los sentimientos que inspiraba la ciudad del Plata, Los bérbaros la odiaban aunque se sintieran —los que la conocian més de cerca— oscuramente fascinados por ella. Como ocurria en Roma, la conquista de la “urbs” era el objetivo tiltimo de su pelea y de tiempo en tiempo, asi como paseaban por el “forum” los jefes bérbaros reducidos por los tratados 0 comprometidos en rehén, asi también Buenos Ai- res vio pasar por sus sonoras calles, enculados y recelosos, a un Ramires 0 un Quiroga Con estos elementos, su magnifica imaginacin y est penda prosa, facil seria a Sarmiento, articular su teoria sobre civilizacién y barbarie en la Argentina, ubicando de un lado a la ciudad y del otro a la campafia. Pero los jefes barbaros argertinos no odiaban a la ciudad: odiaban a Buenos Aires. O, si se quiere suavizar la cosa, odiaban al poder derivado de la pesesion de la ciudad portuaria, que nunca habia sido usa- do en provecho del interior. Al ubicarlos en el término rural de su antinomia, Sarmiento tenta caminada la mitad del ca- mino en la demostracién de la barbarie, la ignorancia, la rus- ticided y la enemistad hacia toda forma de civilidad y orga- nizacién por parte de los caudillos. Lo cual era, retéricamen- te muy efectivo, pero no respondia a la realidad. Pues lo que nunca se esforzé Sarmiento por comprender fue esta verdad: que los caudillos eran elementos constitutivos de otra Patria que no era la de él. Sarmiento. ansiaba un pais alambrado y codificado, surcado por ferrocarriles, poblado de inmigrantes, sembrado de escuelas, vivificado por la cultura y la sangre europea y proyectado al futuro. en el ejercicio de a préctica democratica. Los caudillos, en cambio, concebian ‘otro rostro para su pais. Un rostro més dificil de definir, pues- to que ninguno de ellos supo fijar su. programa con la maes- tria de Sarmiento. Tal vez —conjeturamos nosotros— sofiaban con una patria donde todavia valiera el coraje y la lealtad, B donde las provincias tuvieran una voz mds resonante, donde se dejaran tranquilos a los pueblos en una modalidad de vida cuyos defectos y anacronismos no fueran harridos tan drdsti- camente, Es dificil reconstruir la patria de los bérbaros: Ia que sofiarian en las vigilias de los “campamentos en marcha” © en la rabiosa esperanza del alzamiento. Acaso, un pats con olor a cuero y ganado pampa, regocijado en sus fiestas tradi- cionales y con un poco de ferocidad de cuando en cuando para seguir sintiéndose machos... Y cabalmente, como estas dos concepciones no podian coincidir jamds, unos y otros lucharon como si los enemigos fueran extranjeros. Se entremataron con el fervor que enar- dece las guerras de liberacién. Unos y otros tenian que des- aparecer del mapa, tal como proféticamente sentenciaba Qui- roga en 1831: “Estamos convenidos en pelear una sola ‘vez para no pelear toda la vida... El partido feliz debe obligar al desgraciado a enterrar sus armas para siempre”. Por supuesto, en la lucha desaparecieron los mds débiles. FI “partido desgraciado” enterré sus armas y sus muertos, Frente a los servidores del rémington, el telégrafo 1 la via férrea, los hombres del cuero y el algarrobo tenfan que perder. Ast ocurrié n no debemos lamentarlo, Al fin, vivimos yj sobre. vivimos en la patria de Sarmiento, aunque la de los monto- neros aparezca de tanto en tanto en la superficie, como para denunciar que aquella no es tan sélida como aparenta... No podemos lamentar que haya desaparecido la Patria monto- nera. Pero al menos podemos pedir respeto para esa concep- cién del pats que en estas paginas intentamos reconstruir des- de la prosa trabajosa y la horrenda sintaxis de sus proclamas, sus partes, sus cartas; escasos testimonios de los motivos de una lucha que no se nutrié de pensamientos orgénicos sino de sentimientos. Y que por esto mismo debe respetarse més. Los caudillos que en estas paginas hemos agrupado bajo el género de “barbaros" forman —ya se ha dicho una linea histérica que empieza a correr casi inmediatamente a la Re- 26 volucién de Mayo y recién desapareceré hacia 1870, Esa I- nea, conceptualmente indefinida por sus protagonistas pero perjectamente diseftable a través de la ubicacién de sus hombres representativos, alcanzé sus momentos mds dra- mdticos en dos periodos histéricos: entre 1819/1831 y en- tre 1862/1868. El primer pertodo es el que asiste a una resistencia acti- va de los bérbaros frente a la politica centralista, aristocri- zante y pro-portuguesa del Directorio primero, y luego fren- te c la aventura rivadaviana y sus secuelas. El segundo pe- tiodo en que la referida linea histérica cobra intensidad, es el que enmarca la resistencia barbara frente a la politica inau- gurada en Pavén. Los personajes mayores del primer perio- do ie Waman Artigas, Ramirez Quiroga, fundamentalmente; los del segundo serén el Chacho y Varela. Cabalmente, los personajes de que nos ocuparemos en particular mds adelante. Ahora bien: corresponde sefialar que esos dos instantes hist6ricos se caracterizan por la aparicién de presiones inter- nas e internacionales que tienden a insertar la Argentina en forma hermética y definitiva dentro del régimen econdmico- financiero dirigido coeténeamente por los grandes paises et ropeos. En efecto: el primer momento histdrico es la época de las fantésticas gestorias rivadavianas en Londres, del “boom” de los valores rioplatenses en la City, los intentos de colonizacién escocesa y de mestizacién ovina y vacuna en las praderas bonaerenses, los conatos de explotacién minera en el Famatina. la creacién de un Banco Nacional manejado por los comerciantes briténicos, la concrecién del crédito de Baring Bros. Es un periodo durante el cual se establece un activo ir y venir de mercaderes, gestores y aventureros entre Buenos Aires y Europa. “Todos los sentimientos 0 inclinacio- nes politicas estén hoy avasallados por un espiritu de espe- culacién pecuniaria: establecimiento de bancos, compafitas mineras, empréstitos piiblicos, etc., todos de filiacién briténi- ca” apuntaha el agente americano Forbes en 1825, que aludia también al “sonmoliento patriotismo que adormece hoy al pais”. Se ha descripto esa época con suficientes datos como para hacer sobreabundante su resefia, En sintesis, podemos seiialar que entre 1819 y 1826, al amparo de los enunciados org Teftt ritmo se frena ante la intuitioa pero enévaicg resistencia de los caudillos federales: no resulta casual que sea Quiro- ah duien desharata los negocios de la River Minning Co., planeados por Rivadavia, Y algo semejante court entre 1862 de unificacién nacional sobre ta base de la hegemonia por. jelia, mds feliz en el plano politico y militar que el ensayado Prrtguadavla, treinta y cinco ais antes, Mite, Mee [eolégico de “el més grande hombre civil de tat argentinos” ha conseguido la virtual anulacion de Urquiza y deberd ser mma ‘Ta necfatice caudillo bérbaro como Pettaloza quien ane a la aes jen Buenos Aires so da una secuencia muy seneiewe “alt de 1 época rivadaviana: se planean y constegen ferro- carries, s@ busca pasar de la era'del tasajo a la de ta sen raagncimente a la instauracién de un régimen capitals cx pais: Ni los caudillas ni los propios Beneficlarios del newte, sislema estaban en condiciones de caracterizarlo y mucho sae fron gte plantearle una alternativa. Lo que afiino es que, frente al desplazamiento del pais hacia la dibita le Ins po. finclas que protagonizan el sistema capitalista peste ioe eeglechos una divisién internacional «lel trabajo, troren fos jefes bérbaros quienes promovieron la resister gy ‘popu- {ar como si intuyeran queen esa revolucion Necebvn poe las de perder. Pretendian detener una evolinion que era, en los hechos, indetenible; y por eso la trayectoria dd vast todos files esté marcada con el signo trigico que mele soln aque- Mo que esté condenado irremisiblementa, Esto nos leva a considerar otra de las caracteristicas que hemos serialado al principio como propia de les barbaros, es 28 ee decit, su tradicionalismo. Porque la resistencia a todo lo que fendiera a insertar el pais dentro del esquema capitalista!no ¢l ‘pital. La figura del Chacho enlazando'en La Tabled, los cafiones del matemédtico Paz parece todo un simbolo de esa lucha. En el periodo 1819/1831 tal vez no se noté tanto, porque recién empezaban a sentirse los efectos de la revolw. ctén en los paises més adelantados, Tero en 1862/1868 los adelantas de las técnica industrial, comercial y financiera eran lo suficientemente poderosos como ava establecer esquemas muy definidos que en contraste con Ol pais tradicional aparectan todavia mds marcados. "El ferroce, Kaif sifirmaba Sarmiento— legard a tiempo a Cordoba para fue ta” ue oueloa a reproducise Ia lucha del desierto, ya Hic ore dima jestd surcada de rieles. Las costumbres que raigerdas y Pallire diseiaron con tanto talento, desaparccc, “jain, medio ambiente que las produjo y estas bisgrofice de los caudillos de las montoneras figurardn en nuester ha reutags del terreno pampeano: monstruos inexplicables, pero rales’. En este periodo, ultimo de la resistencia barbarc, vera ef giluacho quien aparezea como la personalizacidn de. wae obstinccién en el pats inalambrado, con empresas comercithe En un momento en que se estaba iniciando en la Argentina el montaje de los instrumentos legales que debian brinaor a fantias juridicas al ciudadano, al capital y a la propiedad la inagen del Chacho impartiendo justicia en su sede’ de Guaja siymiodo de los “homebuenos” det derecho foral espanol ti Como lo describe Zinny— constituye una contrafignra bastan te elocuente, Se me ocurre sefialar la significacién de este episodio: fuando inmediatamente después ide Pavén los batallones ile {inea.portefios aoanzaron sobre las provincias, el De Abed Bazdn, politico liberal de La Rioja, ue enviado deste Con ‘oba a su provincia para neutrallzar al Chacho y voleay ta . 29 situacién riojana a favor del “nuevo orden de cosas”. El en- viado viaié solo por esas soledades y fue pillado por la mon. tonera, que lo mantuvo secuestrado en la sierrd de Ambil durante unas semanas. Finalmente pudo escapar y regresd. Cérdoba. Y aqué viene lo significativo: para cumplir su mix ign, Bazin no lecaba armas ni hombres. Llevaba, exo si, letras de cambio y Ordenes de pago en abundancia... Ei ‘nuevo orden de cosas” sabia cémo manejar las cosas en los nuevos tiempos, Pero esto del conservatismo de los caudillos merece acla- rarse. En la actualidad, conservador dice igual que reac nario, El conservador trata de conservar todo aquello que le conviene. Pretende salvar ciertos valores, ciertas estructura, ciertas formas de vida que estén identificadas con su men. talidad 0 con sus intereses. En suma, quiere someter la evo. lucién natural de las cosas a un tamiz que detenga lo que lo que desea que quede en el colador es lo que tiende a son jner un orden de cosas que mantenga sus privilegios, Todo lo cual es algo perfectamente humano y natural, Pero el conservatismo de los caudillos barbaros era otra cosa. No habia ninguna estructura que sostener, en sus tiem. pos. Habia, en todo caso, un vago ordenamiento casi consuc. tudinario las grandes leyes organizadoras empiezan a. partir de 1869, derrotado ya Felipe Varela, el tiltimo, montoheron y_un débil mecanismo de poderes locales. Los birbaros ten. dian, entonces, a salvar sdlo ciertas modalidades populares de conducta, ciertas formas patriarcales de gobierno: en definiti. 3a una no-estructura. EL ordenamiento hispdnico-colonial era, bueno 0 malo, un ordenamiento; la emancipacién y los he. chos revolucionarios lo dejaron sin efecto: era esta’ vacancta de ordenamientos lo que defendian los caudillos. Frente a esta Pacancia, frente a este desierto legal tan repugnante a los hombres del orden como el desierto geogrdfico que aterraba a Alberdi, la gente del liberalismo aparecia sustancialmente renovadora y progresista, al luchar por la imposicin de otro ordenamiento 0, mejor dicho, de un ordenamiento. Este conservatism que sefialamos no tendria, por otra parte, otra importancia que la de marcar un rasgo caracte. 30 ristico en la actitud vital de los caudillos, si no fuera que se proyretd fisicamente sobre ta individuatidad de sus protago. nistas, Lo cual tiene importancia por dos razones: primero, porque colorea la linea histérica del caudillismo con singula- {fades Uenas de pintoresquismo y atraccién estética. Segun. do, porque la impronta tradicionalista, criolla, que distingue sus figuras, las convertiré postumamente en materia de sublt. macién postica, En cuanto a lo primero. No hay cronista de la época, no hay escritor que haya resistido la tentacién de deterbir s esos caudillos en su singular y rudo aspecto, que los define romo representantes de un pasado que luchaba por no mo. rir. Un aspecto que los hacia atin mas extranos a sus adver= sarios, asi fueran compatriotas. Hay que leer la descripcion que hace Lépex de Artigas; la que hace Sarmiento del Cli cho, para apreciar la ambivalencia de atraccién y repulsion por cies seres de vincha, poncho y chiripd, espueleros y acu- Chillados, idolos rurales en sus campamentos’ y toldesian jMegateriums y gliptodontes.... monstruos inexplicables” pa. 12 juts cultos descriptores. El mismo Sarmiento se jactaré de haber andado con montura inglesa y uniforme « In europea entre los montieleros del Ejército Grande. Y la radical ar be giedad de Urquiza se ha de revelar con elocuencia on ln combinacién de poncho campero y galera ciudadana con que Se vistis para el desfile triunfal de Caseros Pans Ta in- dumentaria, muchas veces, lo que distingue y separa a los Di modo que el pintoresquismo de los caudillos ~proyec- iin de su apego a lo tradicional dice de su desconfiarce hacia lo europeo y afirma su condicién americana, No es dato pera tener en menos. Ym cuanto a lo segundo. A medida que el pais crece i 0 afirma, a medida que supera sus grandes. problemas de esierto, indiada y montonera, algunos. espirituy retormen ad reouerdd dle esa Argentina arbors y elemental que la inmi- Bracién y la influencla cultural europea habian ‘ubestimada, Crece casi vergonzosamente, un sentimiento nacionalista, una 31 ansiedad por revalorizar ciertos personajes, ciertas actitudes politicas, cierto folklore que de algin modo ayudan a rehacer el rostro de una Argentina olvidada, Es cuando Ricardo Ro- jas escribe su “Restauracién Nacionalista”, cuando David Pe- Yia pronuncia sus conferencias sobre Facundo, cuando empie. 2a a hacer escuela la picada historiogréfica abierta por Salelias y Quesada, A partir de entonces los caudillos abandonaron el predio clandestino en que permanecian arrinconados y entran a po- blar los territories de ta imaginacién, {Cudntas veces Facundo ha sido convocado por poetas, dramaturgos, cuentistas, compo- sitores, novelistas, argumentistas! El Chacho, Pancho Ramirez y tantos otros caudillos menores jcudntas veces han sido reves- tidos de nueva vida en las obras de los escritores contem. pordneos! Desde los novelones de Eduardo Gutiérrez hasta las insignes recreaciones de Borges —por sdlo mentar a uno—, es03 personajes despreciados hace un siglo por su barbarie han conquistado ahora una existencia postuma embellecida por el arte y la literatura. Es decir; siguen moviéndose como personajes de una mitologia nacional que inspira y nutre las creaciones propias del espiritu argentino. Son categorias esté- ticas que ya pertenecen definitivamente al acerco cultural de la Nacion y en las cuales cualquiera puede meter mano. Esos gauchos que fueron en su tiempo la anti-cultura, la anticivilizacién, paradéjicamente triunfan sobre sus detrac. ‘ores convirtiéndose en materia sustancial para la creacién de tuna cultura que hunde sus raices en la temética nacional: que €s, por consiguiente, mis cultura para nosotros que aquélla que predicaban con sus galicismas los hombres de la civiliz1- cidn. Al final, entonces, regresando a sus esencias originarias, Jos caudillos aparecen como elementos constitutivos de unt mitologia hondamente nacional, no alienada. Y recordando « sus detractores, tan orgullosos ‘de sus fraques, sus monturas inglesas, sus tics afrancesados, viene naturalmente a la memoria la cita de Técito cuando hablaba de la adquisicién por los britanos de las modas, los vestidos y las costumbres de sus conguistadores, los romanos: “A todo lo cual aquellos simples Uamaban civilizacién, en tanto no era sino parte de su servi- dumbre”, 32 Los caudillos cuyas semblanzas y testimonios podrdn leerse @ continuacién y cuyas principales caracteristicas se han sefia- lado en los parrafos precedentes, eran representativos de amplios sectores populares: aquellos que en su momento fue- ron vituperados sucesivamente como anarquistas, montoneros y bérbaros. La continuidad de su presencia en la historia del siglo pasado —desde Artigas hasta Varela, medio siglo corrido— induce a pensar que la existencia de esos sectores no respondio 4@ episodios circunstanciales sino que expresaba una realidad ‘auténtica, trascendente, asistida por sus particulares motivos, acuciada por sus propios ideales y representativa de un modo de sentir y pensar ampliamente compartido en gran parte del pais. Y ademds, con suficiente vitalidad como para proyec- tarse sobre sus propios infortunios y su especial inorganicidad. Sin embargo, esta persistente linea histérica, este firme y duro rostro del pais desaparece pocos afios después de Varela. Los birbaros parecen liquidados, absorbidos 0 transformados. La cortiente historica que habia’ logrado proyectar al escena- rio nacional figuras como la de Artigas, Ramirez, Quiroga, El Chacho y Varela, queda repentinamente cegada, estéril, olvidada, Pero ges asi realmente? :Desaparecen esos birbaros en una derrota definitiva o esa corriente sigue fluyendo subterré- neamente, en lo més escondido de los corazones populares? * Para mi, esto tiltimo es lo que ocurre. Ese modo de concebir el pats que encarnaron los caudillos quedé postergado, subsumido bajo las duras estructuras de la Civilizecion triunfante. Sobrevivia, tal vez, en la memoriosa nostalgia de los viejos soldados del Chacho o Varela; en el aire ‘empacado de los compadritos alsinistas, en el oscuro resenti- miento de los criollos de la ciudad y la campafa, que miraban desde la vereda de enfrente cémo los gringos nos construian el pals. Quedd, también, en unos pocos hombres: en Ricardo Lopes Jordin en José Herndndes y seguramente en el hijo moxorquero Alem, Indiferente a eso que le lamaba pro- reso = que lo era sin duda= ta corriente barbara se mante- nla en un rabioso desapego frente a esta Argentina de cuya elaborociin estaba excluida, 33 Pero no estaba cegada. Y por eso la vieja corriente popular afloré tumultuosamente, con el explosivo regocijo de lo que estalla después de mucho esperar, cada vez que alguien’ la conjurd a emerger. Claro, habla que conocer las claves del conjuro y no quien quiere es brujo... Pero cuando alguien supo.decirlo, la barbarie rebalad' ous napas subterréneas y ajloré inconteniblemente, a cielo abierto, en las calles y en las plazas, como una negra inundacién sonora, Por eso, en ciertos recodos de nuestros afios argentinos, surge explosiva- mente una marea popular, alli donde hasta la vispera no habia nada: un hombre dice las palabras adecuadas y a su conjuro erece un bramido de pueblo enamorado. Y esas convocatorias civiles del iiltimo medio siglo siguen teniendo el mismo perfil que tuvieron las que condujeron antafio los caudillos ecuestres, EL mismo perfil arrollador, jocundo, feroz, testarudo y sobra. dor; aunque sus protagonistas numerosos se lamen radicales, yrigoyenistas 0 peronistas. Porque son los mismos de antes y la tierra que pisan es la de siempre. Porque son parte de la Patria, tan permanente como ella y por eso también, tan amigada con nuestra ternura, Y sin embargo, la corriente bérbara nunca pudo trajinar sola en el destino nacional, Sus limitaciones lo in dema- siado vulnerable. Sus aportes eran ~son indispensables para Ja construccién del pais. Todos los grandes objetivos nactona- les —la emancipacidn, el sistema republicano, la organizacién federal— fueron conquistados por el esfuerzo conjunto de las corrientes populares, armonizadas para ese efecto con otros sectores de la vida nacional. Y también la soberania popular 4 través del voto, la justicia social como valor permanente de la comunidad y el desarrollo nacional como condicién de Ia presencia argentina en el mundo han sido planteados politica- mente a través de grandes movimientos integradores, Pues ser Nacién ~propésito tiltimo y superior de la voluntad nacional— supone Ta vertebracién de todos los sectores, todos los esfuer- x08, todas las regiones; y la decisién de ser Nacién no puede asumirse por una parte del pais en soledad, sino por ‘una vigorosa conjuncién de voluntades armonizada en el propésito de realizarla, 34 Aquellos bérbaros de ayer, éstos de hoy, aportan al ser nacional lo mejor de su sustancia, o sea la condicién popular, sin la cual nada trascendente puede elaborarse, sin ‘cuya presencia se marchitan y corrompen hasta los emprendimien- f0s mejor concebidos. Por eso necesitamos a los barbaros cuyos campamentos circundan a las ciudades del progreso y a aqué- Mos que en el jugoso litoral, en el éspero norte, en’la ancha pampa mediterrénea, en el duro sur, siguen aguardando las palabras de hechiceria que volverén a convocarlos. Sarmiento Planted su alternativa sin concesiones, drdsticamente: nosotros creemos que la civilizacién y la barbarie pueden encontrar la formula de su sintesis. Deben encontrarla: la Argentina lo necesita, para su salud. eer rrealg INST. SAL WS, det ROSARIO BELOTES. da py. “AEP sascgr O_- Sia rey

También podría gustarte