Está en la página 1de 18
IMPACTO AMBIENTAL EN EL CANO BUGRE. CIELO CAROLINA PETRO BERROCAL. YULIZA BULA DIAZ. CAMILO JOSE VERGARA JIMENEZ. JOHANA MEZA FERNANDEZ. LIC. UNIVERSIDAD DE CORDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS. PROGRAMA DE BIOLOGIA. INFORMATICA | CORDOBA. MONTERIA — COLOMBIA. 2016. INTRODUCCION Los principales problemas ambientales que genera un inadecuado manejo de los, residuos sdlidos son el detrimento estético de las ciudades, del paisaje natural y los efectos negativas para la salud humana por la propagacién de enfermedades Entre los impactos ambientales mas grave provocados por el manejo inadecuado de los residuos sdlidos se encuentra la contaminacién de las fuentes hidricas por el vertimiento de aguas servidas a estas, provocando la pérdida del recurso para el uso humano, la muerte de la fauna acuatica y el deterioro paisajistico. Esta situacién se presenta en muchas ciudades del pais y el municipio de Cereté no se escapa a esta realidad donde el cafio deteriorado por la sedimentacién le suma el dafio por la inadecuada disposicién de residuos sdlidos en ciertos sectores cercanos a él. La acumulacién e inadecuada disposicién de residuos sdlidos, junto con el vertimiento de aguas residuales ha acrecentado la emergencia ambiental que se evidencia en las orillas del Caio que amenaza con desaparecer, es por esto, que se quiere crear conciencia ambiental en las comunidades aledafias para tratar de tener un ambiente mds saludable y contribuir al mejoramiento de este recurso vital 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Establecer los aspectos ambientales que intervienen en la contaminacién del cafio Bugre en la zona urbana del municipio de Cereté 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. Identificar los agentes contaminantes del Cafio Bugre Realizar el diagnéstico ambiental del Cafio Bugre para determinar los factores ambientales que son afectados por la contaminacién en el cafio Bugre. Aplicar encuestas a la poblacién circundante al cafio bugre para identificar los aspectos ambientales que estén afectandolos. 3. DESCRIPCION Y FORMULACION DEL PROBLEMA La problematica ambiental que se vive actualmente es producto de la gran acumulacién de residuos sélidos que se da por el consumo acelerado de productos en su mayoria innecesarios que no tienen un tratamiento adecuado cuando son desechados y gran parte van a parar_a las fuentes hidricas, esto por la falta de conciencia ambiental que tiene las persona, ya que, por tradicion o falta de conocimiento los han tomado como vertederos de residuos contribuyendo a su contaminacion, El municipio de Cereté no se escapa de esta situacién porque la unica fuente hidrica que tiene esta desapareciendo puesto que esta bastante sedimentado y la entrada del rio Sind es escasa, ademas, los habitantes de sus riveras en su mayoria familias vulnerables tienen el habito de arrojar todos los residuos que generan y utilizarlo para descargar aguas residuales a lo largo de su cauce. La demanda de agentes contaminantes arrojados al cafio Bugre, es en parte ocasionado por la flexibilidad que tiene las autoridades del municipio que no han resuelto de forma definitiva el alcantarillado, la recoleccién de aguas servidas, acompaiiada de la acumulacién de residuos sdlidos generan contaminacién y por ende la degradacién del cao. Por lo dicho anteriormente se origina la siguiente pregunta {Qué aspectos ambientales intervienen en la contaminacién del cafio Bugre del municipio de Cereté? 4. LINEA BASE DEL CANO BUGRE El Bugre tiene aproximadamente 40 kilémetros lineales, nace en Boca de la Ceiba, Monteria y recorre Cereté, San Pelayo, Cotorra, hasta desembocar en la ciénaga Grande de Lorica. Para realizar el diagnéstico ambiental del Cafio bugre se escogieron tres secciones en la zona urbana del municipio asi: Sector centro: Parque Avenida del rio. Sector sur occidente: Barrios San Alberto y 24 de Mayo. Sector Noroccidente: Barrios La floresta, Las Acacias y Nuevo oriente. Fiprimer sector: Parque Avenida del rio El dia de la salida el estado del tiempo fue la temperatura de 25»humedad de 93% y se encontraba nublado. Las aguas superficiales se ven eutrofizadas, ademas se encuentra sedimentado y el estancamiento el agua produce olores desagradables que disminuyen la calidad del aire. Eutrofizacion y sedimentacion del cafio. EI suelo es de tipo arcilloso se encuentra inestable por el dragado que se ha hecho para disminuir !a sedimentacion. Suelo inestable. Residuos sélidos: se encontré vidrios, bolsas y botellas plésticas y residuos biodegradables (acumulacién de hojas de los arboles) esto genera contaminacién visual Residuos biodegradables. En cuanto a las Zonas de vida se encontré mangos (Maginifera indica), Mamén (Meliccus bijugatus), roble (Quercus humboldtii), Guadua (Guadua angustifolia) Fauna: Iguanas, Garza y aves. Estos es algo beneficioso, porque ayuda a disminuir los niveles de C02, da sombra permite la recreacién y deporte de las personas que viven cerca y de los barrios aledafios a este Segundo Sector: Barrios San Alberto y 24 de Mayo Al empezar el recortido se observa que el panorama es casi igual, el agua eutrofizada, maleza acuatica, materia organica en descomposicion Mayor acumulacién de residuos asi como descargas de aguas residuales porque en este trayecto hay mas viviendas a la orilla del cafio Acumulacin de residues sclidos La circulacién del agua es mayor en comparacién con el primer sector pese al dragado la sedimentacion es notoria. En cierta parte del recorrido en un negocio se encontré que se hace la adecuada disposicion de residuos, pero los recicladores no permiten que se dé el apropiado manejo porque tiegan las basuras. En la parte final del recorrido se evidencid que los habitantes disponen de los Residuos Organicos y Especiales directamente en el cafio y realizan quemas (contaminacién visual). Dispasicién inadecuada de Residuos Especiales El dragado en esta zona es visiblemente mejor el agua se ve de color café y no oscura como en el sector anterior. Dragade del Cano Tercer sector. Barrios La floresta, Las acacias y Nuevo oriente Al comienzo del recorrido se pudo evidenciar que el panorama empeoraba El agua esté més eutrofizada, aumento en las plantas acuaticas, desperdicio del recurso hidrico (Ronda del rio), vertimiento de aguas residuales producto del funcionamiento de las casas y de negocio de lavado de motos que agrava la situacién porque descargan el agua utilizada en lavado de motos y del mismo sitio toman el agua para esa labor. Descarga de agua residuales producto del lavado de motos, Los patios de las casas son utilizados como basureros produciendo acumulacién de residuos sélidos (Botellas, plastico, carton y material vegetal). Los negocios de comida también, colaboran en la generacién de residuos porque los resto de materia orgénica (conchas, casaras) utilizados en la preparacién de los alimentos son dispuestos en la orilla del caiio. De igual forma, algunos patios son utilizados como porquerizas que no tienen el adecuado funcionamiento generando malos olores lo que contribuye en la contaminacién del aire. Al paso por este tramo la inadecuada disposicién de residuos sdlidos era mayor y la acumulacién de residuos especiales (Ilantas). Las llantas son utilizadas como mecanismo de amortiguamiento para que el agua en temporada de Iluvias no arrastre la tierra del patio de sus casas, esto disminuye la belleza paisajistica, Acumulacién de Residuos Especiales (llantas) También, se evidencio la quema de los residuos y siembra de platanos (Musa balbisiana) La convivencia de los animales con la contaminacién que generan los residuos y en la mayoria de los casos. son consumidos por los habitantes de este sector lo que puede causer enfermedades en ellos. La sedimentacién es otro de los problemas del cafio pero en esta parte se ha acelerado por la accién antrépica de las familias que viven en la orilla que la tienen como sitio para pastoreo de vacas, disminuyendo la calidad del suelo cambia el aspecto paisajistico y disminuye la calidad del aire de la zona Un aspecto positive es la Ronda de Rio que sirve como zona de esparcimiento y recreaci6n. Asimismo, se encontré otras zonas verdes en el camino con vegetacién como guadua, (Guadua angustifolia) Corozo (Elaeis oleifera) que refrescan el ambiente pero los olores producto del estancamiento del agua hacen que la instancia en esa partes sea incomoda. Finalmente, el panorama en todos los sectores es igual, especialmente en el tercero los habitantes no tiene conciencia ambiental, descargan las aguas residuales directamente a el Caio porque no tienen alcantarillado y hasta conviven con los residuos en sus casas, y la disposicién inadecuada de residuos en toda la orilla del Caio. 1 MATRIZ CAUSA EFECTO ‘Aspecto Ambiental | impacto Negativo | Posible solucién Impacto | Posible Solucién positivo Vertimiento de aguas | Contaminacion ‘Sanciones: ninguno ‘Sanciones: residuales del agua monetarias. monetarias Residuos solidos | Contaminacin | Limpieza del cafio niingune Canecas para la del aire, suelo y disposicion de los agua residues Zonas verdes Ninguno Mejor adecuacién | Mejorala Campafias de de estos calidad del aire | concientizacion ‘Guemas de basura | Contaminacién | Mayor frecuencia Ninguno | Mayor frecuencia de aire y suelo enelcaro del carro recolector recolector 5 ANALISIS DE ENCUESTAS Los residentes aledaiios al Caiio Bugre dieron respuestas esponténeas con la libertad de expresar todo el interés por la proteccion del Ambiente contiguo al Caiio e identificar los aspectos ambientales que més los afectan, De acuerdo, con la informacidn obtenida se puede decir que los habitantes de la orilla del cafio no tienen la honestidad de aceptar que arrojan residuos a él pues el 67% de los encuestados respondieron que no arrojaban residuos, y la realidad es otra ya que, con la salida a campo se corroboré que todas las viviendas que dan al cafio arrojan toda clase de residuos convirtiendo el lugar en un basurero (figura 1). FUENTE: Encuesta de interés poral Medio Ambionte Figura 1. Arrojo de residuos al Cafio. En tanto, los encuestados tienen la disposicién de recoger los residuos que se encuentran cerca al caiio porque el 75% dice que si pero siguen usando el caiio como tiradero. FUENTE: Encuesta de interés por el Medio Ambiente Figura 2. Disposicién de recoger los residuos. La utilizacion del cafio como botadero se debe en parte a que no tiene claro el horario de recoleccion de la basura lo que genera confusién y por eso prefieran tirar los residuos al cafio porque lo ven como la opcién mas facil y rdpida de deshacerse de ellos. Como se muestra en la figura 3. Meroley Venez Mares y Saba FUENTE: Encuesta de interés poral Medio Ambionte Figura 3 Horario de recoleccién de basuras. Los habitantes también, afirmaron que no clasifican los residuos que generan en sus casas (92 %) y junto al mal tratamiento de los residuos (figuras 4 y 5) trae problemas como la acumulacién e inadecuada disposicién de los residuos y la quema de los mismos. Estos aspectos ambientales ocasionan que el aspecto de estos barrios se vea marginal dando un detrimento urbano al municipio FUENTE: Encuesta de interés por el Medio Ambiente Figura 4. Clasificacién de residuos generados en casa smerplearmatocos ne FUENTE: Encuesta de interés poral Medio Ambionte Figura 5.Problemas que genera el mal tratado de los Residuos Sdlidos. 3 he FUENTE: Encuesta de interés por el Medio Ambiente Figura 6. Disminucidn del uso del carro. FUENTE: Encuesta de interés pore Medko Ambiente

También podría gustarte