Está en la página 1de 4
oe al i TUCUMAN A Bicentenatio de Ia Inpecencs 20208, ae 01 JUK. jan Miguel de Tucuman, 30 de Mayo de 2016 AI Sr. Gobernador de la Provincia de Tucumén Dr. Juan Manzur s/D José Maria Canelada Legislador provincial, me dirijo a usted a fin de poner en conocimiento las graves situaciones que paso a detallar y pedir una resolucién urgente de las mismas. El estado de abandono de las comunas es calles y caminos intransitables, puentes caidos que imposibilitan las comunicaciones terrestres, ipactante: gestién de residuos nula o deficiente, servicios de salud deficientes, inexistencia de politicas sobre seguridad, edificios educativos en condiciones deplorables, escases de politicas culturales y deportivas, imposibilidad de acceder a informacién pablica, son sélo algunas de las situaciones que ponen de manifiesto el grave estado de vulnerabilidad social, como consecuencia de la desidia por parte del estado, Pérrafo aparte merece el servicio de transporte piiblico, ya que el mismo es deficiente o nulo en muchas localidades de nuestra provincia, Hegando al punto tal que las empresas de transporte piblico incumplen sin consecuencia alguna con la ley 7811, la que establece ta obligatoriedad de contar con al menos un 50% de la flota de colectivos adaptados para personas con movilidad y comunicacién reducidas. Lo descripto atenta contra el desarrollo social, econémico y cultural de una gran cantidad de tucumanos, que ven vulnerados sus derechos consagrados en la Constitucién Nacional y en los tratados internacionales de Derechos Humanos alli reconocidos, tales como: derecho a la salud, vivienda digna, edueacién, etc. violando ademés el principio de igualdad ante la ley, ya que los ciudadanos del interior de la Provincia no cuentan con las mismas oportunidades de desarrollo que quienes habitan en la capital Entre los pedidos de solucién puntuales y urgentes realizados por los ciudadanos, podemos detallar lo siguiente. 1, LAMADRID: a. Realizacién de las obras necesarias para evitar que se repitan las inundat nes por desbordes del rio Marapa. b. Equipamiento de la comuna, no contando la misma ni siquiera con las maquina- rias indispensables para brindar servicios esenciales como mantenimiento de caminos 0 recoleccién de residuos en condiciones adecuadas. c. Limpieza y mantenimiento del canal pluvial que linda con el Hospital R.A. Mazza. 2016- Bicentenario de la Independencia. es scomaang | / cuman ee rps ono d. Mantenimiento de la escuela N* 71 “Provincia de Jujuy”, que no cuenta con las condiciones esenciales para garantizar calidad, encontrandose semiabandona- dos, principalmente, los espacios verdes que pertenecen a la institucién. e. Limpieza y equipamiento urbano en Ia plaza “Congreso de Tucumén”, ya que la misma no cuenta con lo minimo e indispensable para mejorar la vida social de los, ciudadanos que alli viven. Juegos para nifios, bancos, iluminacién, gimnasios a cielo abierto, son pedidos constantes de los vecinos que jamas obtuvieron res- puesta alguna. f. Pavimentacién de las calles Presidente Perén, General Belgrano, Boulevard Roca, ‘Alberdi y 9 de Julio; con el objetivo de mejorar las condiciones para transitar las mismas. 2. MUNICIPIO DE LA COCHA: ‘a. Pavimentaci6n y arreglo de la ruta 334, en el tramo comprendido entre La Cocha y Taco Ralo, como asf también las obras de mantenimiento de los canales pluvia- les que corren paralelos a la misma, con el objetivo de mejorar el transito, dismi- nuir las inundaciones e impedir el aislamiento de los pobladores de Ia zona. Asi- mismo es imprescindible la iluminacién y sefializaci6n de la ruta para mejorar las condiciones de seguridad de la misma. b. Reconstruccién del puente Rio San Francisco, sobre ruta 334, al O de La Cocha, ya que la caida del mismo, dificulté las comunicaciones E-O en el Sur de la provincia, impidiendo a muchas personas acceder a sus trabajos o asistir a establecimientos educativos, entre otras dificultades. ¢. Politicas habitacionales que aseguren viviendas dignas para los pobladores de la zona quienes, por las inundaciones recientes, sufrieron el deterioro de sus hoga- res. d. Reparacion y reequipamiento de las escuelas 191 “El Palancho” y 184 “Leopoldo Pérez”, que sufrieron deterioros e importantes pérdidas materiales debido a las inundaciones. Asimismo, es imprescindible y urgente la provision del personal auxiliar necesario a fin de garantizar la higiene necesaria de los edificios escola- res. e. En la zona de “El Palancho” se encuentra una posta sanitaria, construida recien- temente pero no cuenta ni con personal ni con equipamiento alguno, encontrén- dose el local casi en estado de abandono. 2016- Bicentenario de la Independencia. LX), BicenTenamo | Sree f eee: BE TUCUMAN prepuce a0 Ejecucién inmediata de medidas que garanticen el derecho a la educacién a los dos de asistir a sus establecimientos educa~ nifios que se encuentran impos tivos debido a la caida del puente “Rio San Francisco”. 3. LOS SARMIENTOS: a Reparacién y/o pavimentacién de las calles 9 de Julio, Av. Sarmiento, 25 de Mayo, Belgrano, San Martin y Espafia, a fin de mejorar la seguridad vial y la circulacién de vehiculos por las mismas. En el Hospital de Los Sarmiento, es necesario el incremento de la planta de per- sonal acorde a las necesidades de la comunidad, especialmente para enfermeria y medicina clinica. Asi también es necesaria la provisién de instrumentos e insu- ‘mos para el correcto funcionamiento de las distintas dreas del mismo, especial- mente en el drea de pediatria. Asimismo, se solicita la reparacién de la vivienda destinada a los residentes de la Facultad de Medicina de la UNT, ya que la misma se encuentra en pésimas condiciones poniendo en riesgo la salud y la integridad fisica de quienes la habitan. Contratacién de més efectivos policiales y el equipamiento necesario (vehiculos dad ade- en condiciones, armamento, etc.) para garantizar un servicio de seg cuado en toda la jurisdiccién de la seccional “Los Sarmientos”, la cual cubre hasta la localidad de Alto Verde. Es necesario también, y de manera urgente, la refac- én integral del edificio, ya que el mismo no retine las condiciones minimas de confort y seguridad, tanto para quienes alli trabajan, como para los ciudadanos que deben concurrir a ella. Apoyo econémico para completar el edificio de la biblioteca popular “Alfonsina Storni, la cual cumple con una gran tarea social y cultural, poniendo a disposi- cién sus instalaciones para actividades de diversa indole. 4, LOS AGUDOS cS Realizacién de las obras hidricas necesarias para evitar el problema recurrente de las inundaciones por los desbordes del rio Medina. La frecuencia de los desbor- des del rio acarrea como consecuencia que una gran cantidad de familias pierda todas sus pertenencias varias veces al afio, provoca riesgos a la salud publica y genera grandes pérdidas econémicas a los productores de la zona. 2016- Bicentenario de la Independencia. eee scores (/ TUCUMAN b. Debido a las inundaciones, producto de la inaccién del estado en relacién a la eje- cucién de politicas hidricas adecuadas, muchos campos se encuentran inundados ¥, Por lo tanto, los productores de la zona se ven imposibilitados de realizar la co- secha para la zafra actual, generando grandes pérdidas econémicas que los dejan al borde del quebranto. Es por ello que solicitamos se tomen todas las medidas, ‘econémicas necesarias para mitigar esas pérdidas. 5. RANCHILLOS ‘a. Una gran parte de la comuna no cuenta con un servicio publico de agua potable y depende del pozo ubicado dentro del club San Antonio, por lo que los ciudadanos dependen de la voluntad de las autoridades del club para acceder a un servicio bsico, sumado a los numerosos reclamos realizados por los vecinos respecto ala calidad del agua que se consume en la zona, por lo que es imperioso regul: r esta situacién y garantizar el servicio de agua potable a la totalidad de la pobla- cién. A modo de ejemplo, la escuela y el hospital de la zona sufren cortes de agua debido a esta situacién, poniendo en riesgo sanitario a una gran cantidad de per- sonas. b. En materia de seguridad, al igual que en gran parte de la provincia, la comisaria no cuenta con los elementos neceasarios para prevenir y combatir el delito. Co- ‘mo ejemplo podemos mencionar que dicha comisaria no cuenta ni siquiera con un movil, ¢. Es necesario el equipamiento del hospital y la contratacién de personal profesio- nal para garantizar el derecho a la salud de la poblacién, ya que en el actualidad el mismo cuenta con un solo médico clinico y no se atiende ninguna especialidad. d. Reparacién y sefializacién de la ruta 302, con el objetivo de garantizar la seguri- dad vial y disminuir la gran cantidad de incidentes de transito registrados en la zona. En virtud del profundo impacto social producido por las circunstancias antes descriptas, solicitamos la urgente instrumentacién de las medidas tendientes a dar solucién a las mismas. Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para saludarlo con distinguida consideracién. 2016- Bicentenario de la Independencia.

También podría gustarte