Está en la página 1de 2

Fluidos

Informe 3
Ángela Sousa Ricondo
Física y química 4ºD
Resumen
1. Medimos el peso del cilindro con el dinamómetro (0,47N).
2. Llenamos la probeta hasta la mitad aproximadamente y anotamos el
volumen de agua (60ml).
3. Sumergimos el cuerpo enganchado al dinamómetro en el agua.
Medimos hasta donde llega el agua ahora (77ml) y calculamos el
volumen de agua desplazado (17ml=1,7×10-5). Y anotamos
también el peso aparente del cuerpo en el agua (0,3N).
4. Sumergimos el cuerpo enganchado al dinamómetro en alcohol y
medimos su peso (0,34N).
5. Calculamos la fuerza de empuje aplicando el principio de
Arquímedes.
Empuje=Volumen de líquido desplazado×Densidad del líquido×g
6. Comprobamos que la fuerza de empuje es igual a la diferencia entre
el peso del cuerpo en el aire y en el agua.
Empuje=Peso en el aire-Peso aparente en el agua
7. Calculamos la fuerza de empuje del cuerpo en el alcohol calculando
la diferencia entre el peso del cuerpo en el aire y en el agua.
Empuje=Peso en el aire-Peso aparente en el alcohol
8. Calculamos la densidad del alcohol. Despejamos la densidad de la
ecuación del principio de Arquímedes.
Densidad=EmpujeVolumen×g

Metodología
• Dinamómetro
• Cuerpo cilíndrico
• Probeta
• Agua
• Alcohol

Cuentas:
1) E=1,7∙10-5m3∙1000Kgm3∙9,8ms2
E=0,17N
2) E=0,47N-0,3N=0,17

También podría gustarte