Está en la página 1de 17
LQUE ES EL MERCADO DE gts eIeo El Mercado de Valores os un espacio econdmi- 60 que reine a oferentes y demandantes de valores. Asimiamo, conforman el Mercado de Valores, la entidad reguladora, los intermediarios y entidades auxiliares del mismo. wk. Se meseess Socemoes a Prannescon Cr 2, 5 fe | BSOCEDADES AOWINIETE ADOEAS De FONDOB De NveeSON ae. vreuvae be aveesOu Decne eurmanes 9 DerOsiro LQUE OFRECE EL MERCADO ALORES PARA SER El Mercado de Valores ofrece fundamentalmente : (Un mercado altemstivo y complementario a los mercados financieros tradicionales coma, For elemplo, el sistema bancario, porque ofrece diferentes attemativas de inversion y financlamiento. En ceato de intermediacién financlera inferior al de los mercados tradicionalee, En el Mercado de Valores participa el inversioniata directamente en las decisiones de cy invereién, conecienda el destino de sus recursos (proceso de "desintermadiacién financiers") Mayores plazos de financiamiento. Esto es muy positive especialmente para aquellos deman- dantes de fondos que deben aplicar estos recursos a proyectas de Inversién de mediano y largo plazo. Costes de financiamiento y rendimientos de inversion més convenientes, por ser mde acce- sibles tanto para los emisores como para los inversionistas. El Mercado de Valores ofrece menores costas de financlamiento y rendimientos atractivos con relacién al riesgo de la inversién. t Lous gpI Cousicuen (AS EMPRESAS EN EL MERCADO DE VALORES? OBTIENEN RECURSOS FINANCIEROS A MENOR COSTO. Las empresas emisoras puaden obtener rect lo6 obtienen directamente de loa inversioni DISENAN LAS CONDICIONES DE Fi- NANCIAMIENTO DE ACUERDO A SUS NECESIDADES ESPECIFICAS. Las empresas definen lac condiciones en lae que desean captar recursos: el plazo, la tasa de interés, la amortize cién, la modalidad de pago, etc. ur606 financleros a menor costo debido a que |. SE CAPITALIZAN. Lag empresas pueden encontrar an el Mercado de Valores Inversioniotas en acclones que deseen participar en Sus proyectos, deaarrollando su empreca. 4, OPTIMIZAN SU ESTRUCTURA FINANCIERA. Las empresas pueden mejorar la compoetcién de ou deuda, asi como atender y programar mde efcientamente sus necesidades financieras para lagrar su crecimiento. También obtle~ hen fuentes diversificadas de recursos que garantizan su cetabllidad ¢ independencla cre~ diticia 5. PROYECTAN SU IMAGEN CORPORATIVA. EI Mercado de Valorco eo un medio eficaz para dar a conocer la oportunidades y fortalezas ae las 1, ya que realza la imagen de las misntae, mejorando ay posicionamiento en , 5 VENTAIAS PARA LOS wo QUE FARTICIFAN EN EL DE VALORES La existencia de un mercado regulado, organizado y traneparente, como ee el Mercado de Valores, brinda una serie de ventajas a los inversioniatas: * La decisiin de inverei6n 6e ve facilitada por la cotizacién en las bolaas de valores de una gran vatiedad de valoree provenientes de empresas de diferente tamailo, que perm'ten in- cluso al pequefto inversionista acceder a inversiones rentables de grandes empresas, * Lanormativa vigente que regula e| Mercado de Valores ampara y pro- ‘tege al inversionista. * El Mercado de Valores permni- te al inverstonista conformar ‘9u propia cartera de inverslo- nes compuesta por diversas valores que pueden diferir en plazo, liquidez, rieega y renta- bilidad, segin el emisor y las condiciones del mercado. cl DEL MERCADO DE VALORES El Mercado de Valores puede ser clasificado bajo los siguientes criterios: 1. DE ACUERDO ASIES ONO LA PRIMERA TRANSACCION. 4) MERCADO PRIMARIO. Se conoce como Mercado Primario a la primera venta o colocacién de valores emitidos por las empresas. IB) MERCADO SECUNDARIO. 4 transferencia de propiedad para convertirlos en ainera, Feta cualidad es muy importante, me ey $3 i Ei Mercado Secundario es el conjunto de transacciones que se efectila con lo6 valores previamente emitidos en el Mercado Primario y permite hacer liquidos los valores, es decir q 2. DE ACUERDO A SU ORGAMIBACION a) MERCADO BURSATIL En nuestro pais, como en palees de- sarrollados, las transacciones con valores se realizan dentro de un marco normando, regulado y tranoparente que 8e conace como Mercado Bureditl, donde los precioe de los valores se forman gracias a la accion de la oferta y demanda del mercado. Dicho de otra forma, el Mercado Bursatil e6 e| con- Junto de opera ciones que se realizan en las boleae de va- lorea, ® l0 fier Pf vero, b) MERCADO EXTRABURSATIL Todas las traneacclones que ee realizan fuera del marco del Mercado Bureatll conforman | Mercado Extrabursétil Lae operaciones extraburedtiles no ¢ realizan en la rueda de bolea. Sin em- bargo, 8¢ pueden organizar mecanio- mos extrabursAtlles que cen- tralicen las operaciones en lag boleas de valores para que tengan més transparencia y eficiencia, Tal 28 el caso en nuestro pate de la Mega de Ne~ gociacién y las Subastas Piblicas de Ac- ciones no In- scritas on Bolea. Sa x 3. DE ACUERDO AL PERIODO DE VIGENCIA DE LOS VALORES. a) MERCADO DE DINERO En este mercado se negocian va- lores emitidos a plazos menores 0 Iguales a un alto, e@ decir de ; penne ie Corto plazo, Estos valores ovorgan una tasa de rendimiento fija pre- eatablacida que se cobra al cabo de eu plazo de vigencia. Con la einiaion de valores con eo tas caracterloticas, las empresas @ entidades financian sus necesidades de dinero por cortos periodos de tiempo, especialmente para cubrir deficienciae tempo- rales en sus flujos de caja o para capital de operaciones. Son pro~ plos del Mercado de Dinero los (0's del Banco Central de Bolivia, las L's del Teeoro General dela Nacion y los Depésitos Bancarios a Plazo Fijo. b) MERCADO DE CAPITALES En este mercado se negocian valores emitidos a plazos mayores a un alo, ee decir de mediano ollatgo piazo. For ejemplo, son propias de un Mercado de Capitales lae tranisaccionea con accion nee 0 bonos de mediano y largo plazo, Con la emisién de valores de estas ca racterlsticas, las empresas 0 entidades a 4 financian cus necesidadee de Fy dinero para llevar adelante proyectos de gran envergadura, coro ser aumento de capacidad productiva, captacion de nuevos mercados (In- ternos o de ax- portacién), di- versificacion de actividades, etc. & DE ACUERDO AL TIO DE RENTABIIDAD QUE OTORGAN LOS VALORES: 4) MERCADO DE RENTA FIJA El ejemplo caracterletico gon lag acciones. Los ren- dimientos de las acciones a varian de acuerdo al desempeo de |a em- prega que los emitioy al precio de las mis- mas segin 8u coti- zacién en bolsa, en funclén a las ex- En este mercado oe negocian valores que otorgan una tasa derendimientofja ¢ preeetablecida para su plazo de vigencia. El ajemplo car- acteristic eon pectativas de los los bones. flujos de dinero que generard la empreoa MERCADO DE en el futuro. Si oe RENTA VARI- espera que estos ABLE. flujos sean positivos Yocrecientes, la accién Es eimercado donde tendré un mayor valor y Se megocian valores viceversa cuyo rendimiento no es filo ni preestablecido. 3 2, SEEUN BU GARANTIA, LOS VALORES SE CLASIFICAN EN: ») Valores con garantla hipotecaria Son valores garantizados por la hipoceca constibuida sobre un determinade bien inmueble. 5 €) Valores con garantia prondaria Son valores garantizadas por la prenda cons- tituida eobre un determinado bien, 4) Valores con garantia colateral Son valores que le orargan al tenedor una garantla adicional 0 colateral a la principal garantla; pueden ser todas o algunas de las garantias mencionadas anteriormente, 3. SEGUN SI TIENEN 0 NO CONSIGNADO A SU TITULAR, LOS VALORES SE CLASIFICAN EN: 4) Valores al portador Loe valores al partador no estan expe~ didos en favor de una parsona deter- ‘minada, sino de eu tenedor, cualquiera que dete eea, Con la ecla exhiticion del valor al portador, ou transmisién se efectiia por simple tradiclér: por tanto, le derechos coneianados son ajercita- bles por el tenedor del mismo. ») Valores a ta orden Son valores expedidos en favor de una determinada pereona, en los cuales 3e expresa "a la orden y 3¢ transfleren por endoso y entrega del valor, ein nece- sidad de regletro por parte del emison ) Valores nominativos Son aquellos valoree cn los cuales 9e conslana el nombre de su titular, 8 decir ve individualiza a su propietario y ademas. s¢ exige la inscripcién del teneder en el regiotro que lleva la sociedad emisora. En cetos casos solo se como propietario a quien figura como tal en el a correspondiente. Son valores trate deblendo inscrivirse al nucvo propletario sociedad emisora, en elregistro de

También podría gustarte