Está en la página 1de 7

TEORIA DE MQUINAS Y

MECANISMOS

Anlisis de
velocidad:
Mtodo grafico

Si hay dos puntos A y B sobre un cuerpo en movimiento coplanario, entonces


la velocidad absoluta del punto B es igual a la suma vectorial de la velocidad
absoluta del punto A, ms la velocidad relativa de B respecto de A.

v B v A v B/ A

Consideremos, como, ejemplo, tres puntos A, B y C; ubicados sobre un


eslabn que gira con velocidad angular en sentido horario:

C
O

(1) OA

vA

vC/A

vB

vC
vC/B

vB/A

vA

(2) AB

vB/A

(3) OB

vB

(4) BC

vC/B

(5) AC

v C/A

(6) OC

vC

OBSERVACIONES:
Cualquier vector que se origina en el origen de
velocidades es una velocidad absoluta (es decir,
relativa al eslabn o fijo o tierra); mientras que los
vectores trazados entre otros dos puntos
representan una velocidad de un punto respecto
a otro (es decir, relativa al eslabn)
Los vectores de velocidad se trazan a medida,
segn una escala adecuada.

EJEMPLO No.1:
Para el mecanismo de 4 eslabones que se muestra
en la figura, construir su polgono de velocidades a
escala.
E

vC/E

(1) AB vB

vE

4
A

vE/B

vC
O

(2) BC

vC/B

(3) CD

vC

(4) CE

v E/C

(5) BE

v E/B

vC/B (6)
vB

--

vE

EJEMPLO No.2:
B

V B/A
(4)

(3)

v D/A

vD/B

D
C

VA

VB
VD

30
(2)
A
DATOS:
AO = 300mm
AB = 600mm
OO= 150mm
DA = 300mm
CD = 200mm

2 = 30rad/s

(1) OA vA
(2) AB

vB/A

(3) OB

vB

(4) AD

v D/A

(5) BD

v D/B

(6)

vD

EJEMPLO No.3:
vD/B
vB/C
vD/C

vB

vD

O
(2)

(3)
E

45

vC
C (4)

20cm

vC
D

AB=50cm
BC= 140cm
BE=80cm

DE = 50cm
Vc = 10m/s (izqda)

EJEMPLO No. 4:
C
(4)

10cm

O
V B4

6cm

(3)

(2)

B
vB3
17cm

20cm

A
2 = 100rad/s

v B3/B4

(1) O2B vB2


(2) AB

vB4

(3) AB //

VB3-B4

También podría gustarte