Está en la página 1de 8

TAMAO DE LA

MUESTRA

EJEMPLO
Una empresa que fabrica galletas evala un proyecto en donde decide
colocar un nuevo sabor en el mercado como una galleta de quinua, puede
estimar el tamao de la muestra basndose en el promedio histrico de
consumo. Si la media histrica ha sido 10 paquetes, si la desviacin estndar
de la muestra, obtenida mediante una prueba piloto, es 5 y si el error
mximo permitido es 0,2 (lo que supone que ningn consumidor comprara
ms de 10.2 paquetes, ni menos de 9,8 paquetes), el tamao de la muestra
para un nivel de confianza de 95% se calcula por:

n : 1.96^2 * 5^2
0.2^2
n : 2401

La teora ofrece cuatro formas bsicas


para elaborar escalas o mediciones en
ciencias sociales:

NOMINAL
ORDINAL
DE INTERVALOS

NOMINAL
Consiste en solicitar al encuestado que
mencione, por ejemplo, la marca que usa de
un determinado producto, el medio de
difusin donde vio la publicidad o el
establecimiento comercial donde lo compr
Ejemplo:
36% de encuestados consume galletas de
marca Soda, 27% consume galletas de marca
San Jorge, 19% consume galleta Margarita,
11% consume galleta Oreo y 7% consume
galleta de marca Ritz.

ORDINAL
Consiste en solicitar al encuestado que ordene datos de
acuerdo con su preferencia personal, calificando en una
escala que puede ir de 1 (peor) a 5 (mejor)
Marcas

Preferencia

Variables

Soda

posicionamiento

Margarita

tamao

Oreo

publicidad

San Jorge

precio

Ritz

sabor

DE INTERVALOS
Permite hacer comparaciones cuando se pregunta
acerca de la edad, los ingresos o cuando el encuestado
tiene una visin clara pero no exacta de su respuesta.
Por ejemplo:
Si consume entre 1 y 3 galletas diarias, entre 4 y 6 o
ms de 7.

DIAGRAMA DE DISPERSION Y LA LINEA


DE LA TENDENCIA
Y(x) = a + bx
Antecedentes histricos de produccin y ventas
AO

X
-3

DEMANDA
(Y)
15

2003

XY
-45

225

2004

-2

30

-60

900

2005

-1

48

-48

2304

2006

53

2809

2007

62

62

3844

b:

2008

77

154

5929

2009

81

243

6561

TOTAL

366

306

28

19763

b:10.93

a:)

a:52.29

Para estimar la demanda esperada en 2010 (x = 4), se reemplaza


y= 52.29+10.93(4)

y=96.01

139.73

y= 52.29+10.93(5)

128.8

y=106.94

117.87
106.94

y= 52.29+10.93(6)
y=117.87

y= 52.29+10.93(7)
y=128.8
y= 52.29+10.93(8)
y=139.73

96.01

También podría gustarte