Está en la página 1de 1
Transformando conocimiento en crecimiento OPINION urantelaCADE2015, enuna D cena, elCEOdeunaempresa internacional que opera en Pertiy contrata tantoa jévenes pro- fesionales nacionales como de un vecino pais, me comentaba que, en promedio, la productividad de los extranjerosera mayor. Su comenta- riomedejé pensando, es que acaso nuestros jévenes egresados no de- sarrollan las competencias yhabili- dades que exigeel mercado laboral? £Quépoliticasse hanimplementado enelvecinopaisparalograrunama- yorproductividad laboral? Desde 1996, la oferta educativa sehaexpandido significativamente. Actualmente, el ntimero de univer- sidadeshaaumentado 1.5 veces mas (en 1996, solooperaban 58).Como resultado, 130 universidades (deun total de 142) actualmente ofrecen mas de 7,000 carreras de pregrado, maestrias y doctorados, a 1 mill6n 300 miljévenes. Sibien la barrera de acceso ala educacién superior universitariase haacortado porel lado dela oferta, los jévenes peruanos no logran en- contrar un empleo para el cual se educaron. Enefecto, deacuerdoala Enaho 2015, la tasa de subempleo profesional universitario fue del 46% de la poblacién econémica- mente activa (PEA). Lospadresde familiayestudian- tesinvierten, avecessinsaberlo,en una educacién universitaria que so- lole otorgard un titulo perono las competenciasnecesarias yel tanan- siadoprimerempleoquelepermita al joven seguir progresando profe- sionalmente. El desarrollo de las competencias yhabilidades adecua- das mejora la productividad en el trabajoy dinamizalaactividad eco- némica, al facilitarla innovacién y laaplicacién de nuevastecnologias. Paracerrar esta brecha, la Sune- duasumeel rolarticuladorentrela universidad yel sector empresarial Estamos planteando una alianza quegenereun intercambiode infor- maci6n sobre las necesidades del empresariadoyla oferta educativa, de manera que las universidades brinden a los estudiantes las com: petencias que el mercadodemanda actualmente. Es importante sefialar que lasexi- gencias del mercado laboral cam- bianenel tiempo, porloqueestein- tercambio de informacién debe ser dinamico, de tal forma que laoferta laboral de jévenes universitarios responda en forma adecuadaallas exigencias de una demandalaboral cambiante. Enel marco del procedimiento delicenciamiento institucional, la SUNEDUestd dialogandocon mas 800 autoridades y representantes delas universidades del pais sobre lanecesidad de lograrunconsenso social para mejorar la calidad del servicio educativo y establecer conjuntamente un nuevo sistema universitario. DebemoslograrqueelPerticuen- te con profesionales altamente lificados para innovar, aplicarnue- vastecnologiasy crearconocimien- to. Necesitamos una educacién de calidad quelespermitaalosjévenes mirar con optimismo el futuro, La universidad debe serfortalecidaco- mo unespaciodonde jévenesdedi- ferentes procedencias encuentren un futuro mejor. Nuestro compro- misoesconellos.

También podría gustarte