Está en la página 1de 42
REPUBLICA ARGENTINA MODELOS FORMULA INSTRUCT ato ne: ESTADISTICAS 7 to A LE SS . Contenises iptebedas pare la eer DIRECCION DE ESTADISTICA E INFORMACION DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE ESTADISTICAS DE SALUD UBS Fiten fC eta = Mend ie iow ag Bk Sa) PRESIDENTE DE LA NACION DR. FERNANDO DE LA RUA MINISTRO DE SALUD “DR. HECTOR LOMBARDO SECRETARIO DE POLITICAS Y REGULACION SANITARIA DR. HECTOR C. MOGUILEVSKY SUBSECRETARIO DE PLANIFICACION, CONTROL REGULACION Y FISCALIZACION DR. GUILLERMO J. M. GAUDIO Sn oe. en eS usin) Esta publicacién sintetiza los contenidos de los formularios de recoleccién de datos de! Subsistema de Estadisticas Vitales como asi mismo las correspondientes instrucciones para su llenado, aprobados en la XV Reunién Nacional de Estadisticas de Salud, realizada en ta Ciudad Auténoma de Buenos Aires de! 26 al 30 de Junio de 1999. La implementacién de los mismos es a partir del tro. de enero del afio 2001. El proyecto de Reformulacién del Subsistema de Estadisticas Vitales se inicié en 1991 con la realizacién en la Ciudad de Buenos Aires de un Taller Latinoamericano para el Mejoramiento de las Estadisticas Vitales y de Registro Civil. auspiciado por ta Divisién Estadistica de la Organizacion de las Naciones Unidas y coordinado por el instituto Nacional de Estadistica y Censos. Durante 1992 y 1993, utilizando la metodologia de taller en cada juridiccion del pats, el Instituto Nacional de Estadistica y Censos y la Direccién de Estadistica e Informacién de Salud, del Ministerio de Salud y Accién Social de ta Nacién, coordinaron las actividades tendientes a la realizacion del diagnéstico de situacién del Subsistema Estadissticas Vitales y las propuestas de adecuacion. Participaron los integrantes de las Direcciones de Estadistica Provincial, de las Oficinas Provinciales de Estadisticas de la Salud, de las Direcciones de Registro Civil y Capacidad de las Personas y médicos convocados por los Ministerios de Salud de las Juridicciones o a través de las entidades nucleadoras de estos profesionales. En 1993, en el marco de la XIV Reunién Nacional de Estadisticas de Salud llevada a cabo del 13 al 17 de diciembre de ese mismo ajo en Buenos Aires, se acordaron con las juridicciones las siguientes acciones: . Redisefiar los instrumentos de captacién de datos. | Desarrollar una prueba piloto de los nuevos formularios a implementar, con las modificaciones sugeridas. .Proponer los contenides minimos a relevar en los nuevos formularios. Al momento de realizarse la XIV Reunién Nacional de Estadisticas de Salud, este proyecto contaba con el apoyo técnico y financiero del Programa Nacional de Asistencia Técnica para la Administracién de los Servicios Sociales (PRONATASS). Posteriormente, en 1994, y debido a dala 0 decal uals Sass Ora = Sven Reid ea = que concluyé Ia primera etapa del PRONATASS, cesé el financiamiento externo del proyecto. La Direccién de Estadistica e Informacién de Salud continué con el desarrollo del marco conceptual de! Proyecto de Reformulacién de los instrumentos de captacion y pudo realizar una reducida prueba piloto durante 1996 en la Ciudad de Buenos Aires. En el afio 1997 se obtuvo financiamiento del Sistema de Informacion, Evaluacién y Monitoreo de Proyectos Sociales (SIEMPRO) de la Secretaria de Desarrollo Social para realizar la prueba piloto de los nuevos formularios, durante 1997 y 1998, en seis juridicciones del pais. Los resultados de‘la prueba piloto fueron analizados, elaborandose una propuesta de los contenidos minimos a re! en los nuevos formularios como también las instrucciones para su Ilenado. Esta propuesta fue presentada en la XV Reunién Nacional de Estadisticas de la Salud, realizandose los ajustes correspondientes y acordandose su implementacién a partir del 1% de enero del afio 2001. El eje centrat de la XV Reunién Nacional de Estadisticas de Salud fue completar el proyecto de Reformulacién dei Subsistema de Estadisticas Vitalés. La obtencién de la informacién de Estadisticas Vitales supone el cumplimiento de las siguientes etapas. 1.A nivel local, en los Registros Civiles y delegaciones de Registros Civiles se inscriben y registran los hechos vitales. A ellos compete, ademés, la recoleccién y transmisién de los datos. 2. A nivel juridiccional, las unidades de Estadisticas Vitales y de Salud realizan la recepcién, codificacién y captura de los datos, suministrando anualmente fos archivos a nivel nacional. 3. A nivel nacional, ta Direccién de Estadistica e Informacién de Salud es la encargada de elaborar las estadisticas vitales, segiin un plan de tabulados recomendado por todas las juridicciones en reuniones nacionales. Asimismo publica y difunde informacion de interés nacional. Dado que existen estos diferentes niveles involucrados en el proceso de captacién de informacién, la prueba piloto supuso la participacién de estos tres niveles y, posteriormente, acordar con los mismos las modificaciones y la puesta en marcha de los nuevos instrumentos de recoleccién de datos. Ss | aaa ae) 14 ay of Todos los datos se encuentran amparados por el SECRETO ESTADISTICO El llenado del formulario es GRATUITO para el solicitante Informe Estadistico de Nacido Vivo SISTEMA DE ESTADISTICAS VIT A los efectos del registro estacistico, en la Republica Argentina, se empleara la siguiente detinicion {de nacido vivo recomendada por la ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). NACIDO VIVO. Es a expulsién o exiraccién completa d de la duracion del embarazo, de un producto do la respire 0 dé cualquier otra sefial de | como Lmblical 0 movimientos efectives de los n ©no el cordon umbilical y esté 0 no la placenta, | reuna esas condicionas se considera como un nacido vive - CUTTS e ee) El llenado de los datos médicos del Informe Estadistico es de competencia de! profesional que certifica el nacimiento. En g| momento de la inseripcién en el Registro Civil se completan los items de @ a @, donde adeinds se debe revisar el resto del Informe y agregar toda aquella informacién que falte, indagando para ello al solicitante de la inscripcién, En casos de registios de excepcién, el Informe Estadistico debera sor cumplimentado en su totalidad por el Registro Civil EOS ana Gk a eee LO a ee nS Los @atos contenidos en el INFORME ESTADISTICO no cortesponden a una declaracisn jurada, ni del informante que los suministra ni de quien los transcribe en el Informe, constituyendo sélo una descripcion estadistica del hecho vital ccurrido. La finalidad estadistica de los mismos y la normativa legal vigente (Ley 1762/68 y Decreto Roglamentano 3110/70) establecen la obligatoriedad de su respuesta y los hace acreedores a la contidencialidad y reserva en el tratamiento de los datos. Los mismos se hallan amparados por el secteto estadistico y no pueden ser falseados. Por ello e! Informe Estadistico no es un instrumiento legal. Caracteristica que sf tienen el Cerlficado de Nacimiento, el Certficado dé Defuncién y al de Defuncién Fetal. Estos certiticados son recibidos, registrados y archivados en las.oficinas del Registro Civil. RECOMENDACIONES GENERALES IMPORTANTE : a) Ei llenado de este formulario es OBLIGATORIO para todo nacido vivo, (aunque haya fallecido al poco tiempo de nacer). En el caso de parto maitiple se debe cumplimentar un Informe Estadistico de Nacido Vivo para cada uno de los nacidos vivos y uno de Defuncién Fetal por cada Cites su ocopcien hit? al registrar las + Trbaja eet oe Heaney 1a HBILADO. res stiowabae Busca abso 20 [notes abel habituales Ejemplo 3. Estudiante universitario que trabaja en tareas administrativas en un estudio juridico. cial cee stvatin aber? "PP ciate sv ocapacton nasal? Teta cst enrca ip HACE TAREAS ADMINISTRATIVAS EN UN swowmtan p Busatatap 20 ESTUDIO JURIDIC Informe Estadistico de Nacido Vivo (ieee ee |e Ejemplo 4. Discapacitado que esta desocupado y busca trabajo. 5 $B cai cet etearvon abort? PP Ginter sr ocapacionraitoat > bl ct ena 10 DESOCUPADO ( DISCAPACITADO ) otatan 7 cabana z [vrereme acy fo z SISTEMA DE ESTADISTICAS. Virates SISTEMA DE ESTADISTICAS VITALES Informe Estadistico de NACIDO VIVO Ppa go nereto sta, do Never p 5 | ee os aa ‘DATOS DEL WACIDD fApetgors Nombre/s (D Fecha de acim = ial fue el peso Mes el nit al nacer? Pet liad Nacib de wn ios semanas compleias YO Enqué fecha comenz6 la ima a gestaciin 2 ‘menstruseién normal previa al +Simple 1] ir pregunta siguignt embaraza de este nif? Meso gael | es ie $B Gi para tu atenaice por Médieaia 1 — Enfermeraa 9 ae Sinatencion 7 Parteo/a 20) otoapente 4 Otros sania. Nombre del et Establecimiento de salud pablgo privado, obra social, ete. 2 Domicilio donde se produjo: Calle.y N/Ruta y Km: Localdad/Paraje Departamento o Partido Continia al JOS ogy SISTEMA DE ESTADISTICAS VITALES SISTEMA DE ESTADISTICAS VITALES DATOS DE LA MADRE AL MOMENTO DEL NACIMIENTO QUE SE ESTA INSCRIBIENDO ‘Gial es su edad ? (Clat es la fecha de Dia Mes Aflo {afios cumplidos) ‘+ Alos nacimiento de ia madre ? Le ‘Contando hasta ol de Enira todos estas embarazos Y cuanitas ‘este niflo, inclusive, cusntos cewéntos hijos ‘etunciones ‘embarazos tuvo la madre ? sombarazos. L__] nacidas vives i) telales ? i Dénde vive habltualmente ? Cally PY/Ruta y Krm: —_ Departamento 0 Partido y Gudl ese] méximo nivel de instrucci6n que alcons® (marcar en el Sisiema Educative (S-E.) que corresponda, una sola casilla) = Nunca asistio: oO Localidad/Paraie *S.E, No reformada Incompleto Completa SE, Relormado Incompieta Completo Pimaro et] oc Cio EGB(tray240) 1) 12] Secundario eo 6 Cico E68 aro. so wo Potmedal o so + Superior unverstario. oo 7 Perionece oexldazocinda + Obra social 1 + Plan de saud prvado.o mutual 2 C1 ambos 3 + Ninguro 4 {a madre convive en pareja? Si 1] —— Responder Prep ¥ Gp) can los datos del padre exclusivamente ivasencasats er unin de hecho) No2 2] — Pasar Pen. @ v@ responders con os dos de mace exctusivaments DATOS DEL PADRE (si corresponde) AL MOMENTO DEL NACIMIENTO QUE SE ESTA INSCRIBIENDO Cuil es el méximo nivel de instrueci6m que aleanzé (mavear en el Sistema Edueativo (S.E.) que corresponda, una sola easiliay + Munea asistio oO *8.E. Ne retormade Incompito” Comsleto SE. Relormade Incompleto Comgleto t= Primaria eo eo ~ Ciclos EGB (Tro. y 2do.) 1O eo a Secuniio +o 6o Cio E68 30, bo uo < Palimodal 6b 6 ER | + sipsrioro universtaio Seo 79 Farienece ood arorado + Obra social 1 7 «Plan de salud privado.o mutual 2 (1) + ambos 3] *Ninguno 4) ‘DATOS DEL PADAE/MADRE (tachar lo que no corresponda) AL MOMENTO DEL NACIMIENTO QUE SE ESTA INSCRIBIENDO ry Cia! es 0 stvacion iboral? (ial es sv osupacién habitual 7 Ey | tata ett ton 19 Py | -Notrabaiap Busca trabaio 2) Fy [snes tata 30 a” PERSONA QUE CUMPLIMENTO EL INFORME Apalido y nombre: Faria SISTEMA “DE ESTADISTICAS PTR Sse el Allos efectos del registro estadistico, en la Republica Argentina, se empleard la siguiente definicion de defuncién recomendada por la ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). CUT TT Ge aa 44] 1 tenado del informe Estadistico es de competencia responsabilidad del profesional que cerca la defuncion 2-1 En.gi momento de la inscripcién en el Registro Civil se completan tos tems @ a ©. donde ‘ademas £0 debe revisa ol resto dol Informe y agregar toda aquela informacion que fate, indagando Dara ollo al solictante de i inecripcion 34] En casos de rogietros do excepcion,o! informe Estadistico deberd ser cumplimentado en su totalidad por el Registro Civ, evo los tems @ y qe no deben llenarse en estos casos EL CARACTER ESTADISTICOS DE LOS DATOS Y LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS MISMOS HGdse ioe Los datos contenidos en el INFORME ESTADISTICO no corresponden a una declaracién jurada, ni del informante que ios suministra ni de quien los transcribe en el Informe, constituyendo sdlo una datos se descripcién estadistica de! hecho vital ocurrido. encuentran La finalidad estadistica de los mismos y la normativa legal vigente (Ley 1762/68 y Decreto Reglamentario 3110/70) establecen la obligatoriedad de su respuesta y los hace acroedores a la conficencialidad y reserva on ol tratamionto de los datos. Los mismos se hallan amparados por el secreto estadistico y no pueden ser talseados. Por allo el Informe Estadistico no es un instrumento legal. Caracteristica que si tienen el Certificado de Nacimiento, el Certificaco de Detuncion y el de Defuncién Fetal. Estos certiicados son recibidos, registrados y archivados en las oficinas del Registro Civ amparados por| el SECRETO ESTADISTICO SETH Mela Ve IMPORTANTE : a) El llenado de este formulatio es OBLIGATORIO para toda inscripcién de defuncién. b) El llenado de este formulario es GRATUITO para el solicitante de Ia inscripcion. ¢) Elcontenido de este formutario es para fines ESTADISTICOS y, por lo tanto, Para su llenado no se requiere que el solicitante dela inscripcion presente documentacion alguns. Informe Estadistico de Defuncion El llenado det formulario es GRATUITO para el solicitante * Escribir latras y nUmeros facimente legibles. Empioar letra de imprenta. * Las proguntas cuya respuesta se indica marcando con una cruz, solo admiten una unica marca. En el Informe no hay ninguna pregunta donde corresponda marcar mas de una de las altemativas osibles. * No dejar datos sin responder, de lo contrario faltard informacion. Recuerde que quien ‘cumplimenta el Informe Estadistico es la persona que mejor puede indagar sobre la defuncién que registra y quien puede dar una informacién completa y veraz del acontecimiento. SISTEMA DE ESTADISTICAS VITALES ACLARACIONES SOBRE LAS PREGUNTAS I Pew ae he hk ce es) Tuvo stencién médica durante la enfermedad o lesién que lo condujo a la muerte? Consignar si el tallecido ha tenido atencién médica (en un domicilio, establecimiento de salud o ualquier otro lugar) durante la onformedad 0 lesion que jo condujo a la muerte, En caso negative pasar directamerta ala pregunta @ Lo atendié el médico que suscribe? Indicar si el médico que susctibe el Certificado de Detuncién y cumplimenta los datos de “causa de la defuncién’ del Informe Estacistico es quién, 0 uno de los que, atendié al fallecido durante la enfermedad o lesién que io condujo a la muerte. Marcar SI 0 NO, segun corresponda. CAUSA DE LA DEFUNCION El registro estadistico de las causas de las defunciones acaecidas en la poblacién se apoya.on la Informacion brindada por los médicos, a quienes se les solicita su colaboracion. Para el registro do la causa de muerte se utiliza el modelo recomendado por la Organizacién Mundial ‘8 la Salud (OMS), quo require identificar la causa que opers como deseneadenante del proceso que condujo a la muerte, que se denomina causa bdsica. Su identificacién permitira programar y llevar a cabo acciones de prevencion. la PARTE | se destina.al registro de las enfermedades relacionadas con ia cadena de ‘acontecimientos que condujeron directaments a la muerte y la PARTE Il al do las otras entidades Morbosas que hubieran contribuido al proceso, pero no relacionadas con la causa directa de la Muerte. Registrar en Ja tinea a) la enfermedad o condicién patolégica que causé directamente la muerte. [Evitase colocar sintomas © modo de morir tales como paro cardio-respiratorio o insuficiencia Fespiratoria. Informar sobre la causa de la defuncién es de EXCLUSIVA COMPETENCIA del médico que certifica la defuncién ‘Si hay un s6lo componente en la cadena de acontecimientos que condujo a la muerte, un término {ico en la linea a) es suficiente. Siempre debera haber una anotacion en esta linea. [Elemplo 1: Nina de tres afios con tetralogia de Fallot que fallece en al establecimiento de salud ‘Guando estaba siendo preparada para cirugia, TEYaRe) Mereyi ye 1-3 ce BLIP oy TAISADELADETUNGION TETRALOGIA DE FALLOT Ete mone rion ago emounes tvs l rage me im =] S fe} | ©) 0801 OODNEGHEERENOAD fe ore estes sons tl estado patolégico resefiado en a) fue consecuencia de otro, andtese éete en sb) y la causa dela muerte en a). 2. Nino de 10 meses. Hacia 5 dias presentaba fiebre moderada y tos. Hacia 2 dias flabre mucha tos. Al examen fisico prosentaba signos caracteristicos de bronconeumonia, Fatado, fue internado de urgencia y mun a las 2 horas ISTEMA DE ESTADISTICAS VITALES ‘AISA DELADEFUNCION ; eae] ssvaaarantte. ([" |_pesmonaracron : 1b cease acocomocenseencn 26 __ spins En este ejemplo “deshidratacién” es la causa directa (o final) de la muerte y “broneoneumonia” la causa antecedente que desencadens el proceso que condujo a la muerte a la cual se la denomina Siempre causa bésica. deberd Si hubiera una causa intermedia entre la causa directa de la muerte y la causa bésica , anotarla en haber una la linea b) y la causa basica en c). anotacién en 9 ejemplo 3. Un hombre de 72 afios al que hacia dos afios se le detecté un céncer gastric que fue iveeiay operado. En la evolucién presenté metastasis pulmonares. Una semana antes de morir presento un cuadro bronconeuménict. Ei paciente era hipertenso desde hacia varios afios. La causa de la muerte debe inlormarse de la siguiente forma: En este ejemplo hay tres enfermedades informadas dentro del proceso mérbido que condujo a la muerte. La “causa basica’ cancer gastrico- on la linea e) de la PARTE I, por ser la causa quo origing las complicaciones mencionadas en a) y en b). Existia ademas una causa contribuyento, tna hipertensin arterial, que se anota en la PARTE Il. CAUSA DE LA DEFUNCION rae ogee wrretscrminrmuns [| gRoWcONEUNONA — 2) 018001 como ometouevaaDs Estados motasos sexist dguro, METASTASIS PULMONARES: Supoimeon cent arbt | 2 Seber Aw amoGreTEACADD ortesiabesre CANCER GASTRICO meds codeln ats _HIPERTENSION ARTERIAL En caso de muerte violenta indicar si fue por: Esta pregunta debe completarse si se rata de una muerte violenta. (= = 3 fs eS 2 o a Cy 3 ° ° 2 a so S = a Ww o = — S 2 a= En estos casos consignar en a) Si el hecho o suceso ecurride que directamente desencadené la muerte fue un accidente, suicidio u homicidio. b) Cémo se produjo. Describir las circunstancias 0 situacién en que acontecié el hecho, por ejemplo: caida de un andamio, herido por arma de fuogo, intoxicaci6n (por agroquimicos, psicotrdpicos, etc.) quemaduras en incendio de vivienda, ahogado cuando nadaba en un tio, atrapado por una maquinarla, atropellado Por un colectivo, se le desplomé una pared que construia, etc ©) Indicar el lugar donde ocurrié el hecho vioiento sentalado en a). Por ejemplo en: una vivienda, la vvia piiblica (interseccién de calles Saavedra y Honduras, ruta 25 Km 122, calle Sarandi altura 1250, etc.), una escuela, finca 0 chacta, una tabrica, un local comercial, penitenciaria o carcel, un parque, ‘el campo, un rio, canal, aerddromo 0 aeroparque, etc. SISTEMA DE ESTADISTICAS ViTALE S Ejemplo 1. Un nifio que yendo a la escuela cayé bajo las ruedas de! 6mnibus que lo transportaba. (© excaso oe mvenTe VOLENTA Gmicamenty Minders cite JE Sacto 2 stones 3 seme 9 ‘CAYO BAJO EL OMNIBUS EN EL MOMENTO DE BF ‘own CALLE URIBURU FRENTE AL a Ejemplo 2. Un hombre en estado de embriaguez que en el interior de un bar rife y es muerto | acuchillado. © ex caso ne mueRTe WOLENT jneamone P| sneer von 9 I er eee ee Al responder siempre se debe marcar Ejempio 3. Una mujer fallegié al_arrojarse desde un décimo piso al patio interior del edificto donde UNA sola a (ox caso oe murrTE WOiEITA cane) seis: aoe tone tte 1 stone 31 ston 9 Senate posibles edad anata ta case pametahe oam ee agar donde vous el pesto: WIVIENDA - SAN JUAN 84 Ejempio 4. Un nino de dos meses que muere en su casa ahogado por broncoaspiracién de contenido alimenticio. © ce caso oe MUERTE VIOLENTR (anicameniey freee accome 1 R(t 2) stemetve 9) + Sens 9 ‘AHOGADO POR BRONCOASPIRACION ‘DE CONTENIOO ALIMENTICIO MIENTRAS DORMIA ono eto —VIVIENDA IRIARTE S/W, ENTRE MITRE Y SAN LUIS J9q ep OoNsipejsy ewoju] PARA TODAS LAS MUJERES DE 10459 ANOS cuMPLiDos. | ©) Estuvo embarazada en los altimos doce meses ? Gonsignar sien 060 poriodo la mujer esto emberazada. En caso. “alirmativd Teeporder la pregunta elgulante. En caso “negatio™ 0 “ighorado" mavear segin cortesponda y pasar Serna sia renee c = 2. co} =| Cual fue Ia fecha de terminacién de ese embarazo? Indicar la fecha de su terminacién (dia, mes, afio), indapendientemente de que el mismo haya ‘concluide en nacimiento vivo o en muerte fetal. En el caso que la mujer embarazada haya fallecido antes del parto, la fecha de terminacién del embarazo sera la misma del fallecimiento, : TOS DEL FALLECIDO Fecha de fa detuncién... Registrar la fecha completa (aia, mes, alto) tomandola directamente del Certiicado de Detuncién. Fecha de nacimiento. Registrar la fecha completa (dia, mes, ao). Si os posible, copiar del documento de fallecido. Si se ignora dejar on blanco y responder con la mayor aproximacion posible la eciad en pregunta SS Se ee Informe Estadistico de Defuncion Edad al momento del fallecimiento (escribir donde corresponda) * Cuando el fallecido tenia un afo cumplido 0 mas, sdlo deben consignarse los afos, en el lugar previsto. * Cuando la edad cumplida era de un dia o mas, pero era menor de un afio, consignar la edad cumplida en meses y dias. * Cuando el nifio era menor de un dia (no habia cumplido un dia de vida) consigner las horas y minutos de vida. Ejemplo 1. Fallecido de cuatro meses y diez dias momenta dl alecroente (seb dunde camesponda) ee: Seta es |e campo omas, coir S00 es aos Thee blge + Sila oad ved 1a o mis, paro menor de una, consign slo masaey das I Ferae Wintoe 1 Sila edad es menor de 1. nda hos y mis Ejemplo 2. Fallecido quince minutos luego del nacimiento. {Beret tmomeria da lletoiens (ever dade covseyonda) ‘os ates. 1 a ump omas, consis Sto es aos fino Tees) Dis Silanes oe 1a 9 més, oro menor de una consghar sob mse yale Tae Wap 1 Silandad es menor de nds horas youn Ejemplo 3, Fallecido de 22 meses (notar que et nie tiene 1 afio cumplido) ‘ & ‘si momenio del fallecrniento (escribir donde corresposda) *Sitaedt vide ae clio oms, osu sdo soe + 5)ta oad ee 18 9 mas, pro menor dana, consign sob mee y aoe Sila rs evo: de 1 i, nica bras y mines Sexo. La altemativa INDETERMINADO esta reservada exclusivamente para aquellos casos especiales en que por alguna 1azén no‘ha sido posible la determinacién del sexo al momento en que el médico extiende el Certiticado de Detuncidn, Ocurrié en .. Indicar ol tipo 4 lugar donde se produjo la defuncién. No 60 trata del jugar donde pudo haber acontecido el hecho que luego lo condujo a la muerte, sino el lugar donde ocurti6 el fallecimiento. ‘Cuando se hubiese producido en un Establecimiento de Salud registrar si éste es “Publico” 0 de otra dependencia (privado, obra social, etc.) asi como el nombre del mismo en el espacio previsto para ello. Un Establecimiento de Salud se considerara de cardcter “Pablico” si depende dai gobiemo provincial, ‘municipal 9 nacional, 0 cuando siendo mixto ia asistencia médica la brinda el sector publico. ‘Sora privado, de obra social, otc., cuando dependa do entidades privadas, de colectividades, do mutuaies, de obras sociales, de sindicatos, de comunidades locales 0 contesionales, etc. Consignar “Vivienda 0 domicilio particular’ cuando la defuncién se produjo en un domicilio particular, ea el del fallecido, el de un familiar, u otro cualquiera. Consignar en “Otro lugar” cuando la defuncién no se produjo en “Establecimiento de salud’ ni en “Vivienda (domicilio) particular’ sino en otro lugar como por ejemplo: hogar de ancianos, escuela, finca o chacra, penitenciaria, fabrica, aerédromo 0 aeroparque, lugar de trabajo, canal, rio, arroyo, via piblica, parque, ambulancia, etc. . SISTEMA DE ESTADISTICAS VITALES Una persona atropeliada en la calle que luego falleca en un hospital, debe registrarse como ocurrido fn eslablacimiento de salud, Si hubiese fellecido en la calle se registrar como defuncién en “Otro fuga’, y si hubiese fallecido sobre la ambulancia que lo transportaba también debe registrarse como en “Otro lugar” Ejemplo 1. Persona interada en el Hospital Municipal “San Martin’ que fallece en el mismo, se mareara: PD ocaivee ere i esac Ester sie pbIco Ejemplo 2. Persona con ataque cardiaco en su domicilio particular, que fallece durante el trayecto hacia el sanatorio “San Jose’. Docmae Tarr a eee ‘Eaaoscmorte pe creel See Domicilio donde se produjo. ‘Anotar la direccién donde se produjo la defuncion propiamente dicha. El domicilio debe indicarse con el detalle suticiente para que fuera posible llegar al mismo: es decir, Jos datos necesarios como para que una carta 0 una persona puedan llegar al domicilio los Establecimientos de Salud comunmente se encuentran en lugares donde las calles tienen nombre y nuimero, pero, en caso de no ser asi indicar al menos la interseccion de las calles préximas al mismo, o alguna clara referencia. En cl caso que la defuncion se hubiese producido en una “Vivienda o domicilio particular’, o en “Otro: liga’, seguir las indicaciones dadas para la pregunta. €Q) Consignar también la localidad 0 paraje, el departamento o partido y la provincia. No deben quedar datos sin complotar, aunque ello signifique repetir algin nombre de localidad, partido o departamento. A los efectos do esta registracion a la ciudad de Buenos Aires se la considerara como una provincia mas. Vivia habituatmente en .. Anotar 6| lugar geografico donde vivia habitual y regularmente él fallecido cuya defuncion se esta tegistrando. Tener en cuenta que como se trata det domicilio habitual y regular este dato DEBE preguntarse al declarante, porque no necesariamente es el consignado en el documento. En Calle-Nro/Ruta-km. indicar e! lugar donde se halla el domicilio en el que habitual y reqularmente ‘vvia el fallocido, de forma que fuera posible liegar al mismo (e¢ decir, con el detalle necesario como para que una carta 0 una persona pudiera llegar a ese domicilio) , asi se encuentre ubicado en una localidad o en el campo. Consignar ia calle y 9] numero; o el barrio, la manzana y el ndmero de casa; 0 al menos la interseccion de calles mas proximas. Si el domicilio se hallase en el campo indicar las referencias necesarias para tibear el mismo, por ejemplo: Ruta y Km; 0 el nombre del camino y el nombre del campo, o al Nro: {al ote y de parcola, otc. SISTEMA DE ESTADISTICAS VITALES 5: = io} = 3 co) Wu n a i) ae a nd ° fe) a oO =] O pi oTey rel ela Ejemplos: Domicillos situados dentro de una localidad: San Juan 924 ‘Sarmiento 2507 - 4to. Piso - Dpto. B Barrio 300 viviendas - Manzana 8 - Casa 6 Barrio El Amanecer - Monobloc 2 - Ser. Piso - Dpto. 2 Calle Perdriel (sin nimero), entre Sarmiento y La Paz Calle 9 de Julio y Golén, por Colbn ensepa Domicilios situados en reas rurales: 1, Ruta 5-Km, 38,5 2 Estancia La Eulalia 3. Camino dol rfo a 3 Km. de la localidad 4. Lote 23, parcela 5 5. Colonia Zapallar Norte - Lote 280 6. Campo Zunino YA io iat seta eerie se poco am reel sa et ieee ee ae See Bote seal a eee ‘todas las personas que salud o las ‘nuttuates coson das asociackin voluniaria. A los efectos de esta pregunta los servicios de urgenclas o emergencias médicas consideraran como “plan de salud privado o mutual" ( | SOLO PARA FALLECIDOS DE 14 ANOS Y MAS | 1 Psa) Informe Estadistico de Defuncién Cusl es el maximo nivel de instruceién que alcanzé ? {marcar en el Sistema Educativo (S.E.) que corresponda, una sola casilla) Se trata del nivel mas alto alcanzado en un establecimienio del sistema de ensefianza formal blico 0 privado reconocido. Se debe marcar s6io una de las alternativas. Dado que en ol pais existon simulténeamente dos sistemas: uno, el tradicional (NO REFORMADO), basado en siete grados en el nivel primario y cinco anos (o seis, segun la modalidad) en el nivel secundaria, y e! otro, el sistema REFORMADO, compuesto por tres ciclos de Escuela General Basica (EGB) de tres anos cada ciclo, y un ciclo polimodal también de tres aos, fue,necesario incluir en esta pregunta ambas alternativas. El registrador se limitara a marcar en el sistema educativo que le indique la misma respuesta del declarante, Si ain persiste la dud indagaré al informante hasta poder identficar a qué sistema. corresponde. SISTEMA DE ESTADISTICAS VITALES hivel Superior 0 Universitario no esta afectado por tales cambios. Eisistema REFORMADO, dispuesto por la Ley Federal de Educacién, atin no esta implementado en das las provincias, pi en todas las escuelas de aquellas provincias que ya inicieron su plo 1. Una persona que finaliz6 sus estudios al completar el quinto afo del secundario. (© caat caw mivime nivel oo siroccion que alcance (marcar en e! Sistema Educative (SE ) que ceresponda, une sole asia) tna sis ao *8.£.Noretomade Incgnplet) compet SE Refommade Ireamaleta. Compete “primate eo o, Georean (ve ys) NCL oT Secuee ooo Geoeca se Bo ko Paired so eo swine 2a [LHe evans comptes L4 SISTEMA DE ESTADISTICAS crams cha coven ie eae 2 LoL Sounds a doa VITALES [0 =e =O =) [OATOS DE LAMADRE AL MOMENTO DE LA DEFUNCION FETAL QUE SEESTA IWSCRIBIENDO D cia es ww sana? ‘Cratos ta eta Ge {anee complcoe) : ‘ecimionio tema? ee ee §D cial o ol mani nivel 8.6, Na etormado™™ Superiore unborn oo §D Peienece cena mvnciogn +00 socal 1 + an ae sale prea mal 2 santos 3 Pesan ea mr BOS DATOS DEL PADRE (a comexpende) AL MOMENTO DF LA DEFUNCION FETAL QUE SE ESTA INSCRIBIENOO EDF cas ox cl mtclen net de lnscin que slourt (rear exl Sato Edson (8.E) ene sorenbond, os sls calla). tunes ane oO = 8.6. Noretomads Ineomplto sone sent 1 : “ a 2c ‘DATOS DEL PADREIMADRE (lather qus mo correspenda) AL MOMENTO DE LA DEFUNGION FETAL QUE SEESTA + Trabejao et lends a = SISTEMA DE ESTADISTICAS VITALES Imonio Informe Estadistico de Matr' Moon ele Red MOON IO QUIEN DEBE CUMPLIMENTAR EL INFORME ESTADISTICO 4] El llonado dol informe Estadistico es de compotencia y responsabilidad de los registradores civilos. de la dalegacion donde se realiza el enlace, 2] En ol momento de! matrimonio, con la partcipacion de los contrayentes, los registradores civiles ‘completan la totalidad de la informacién requerida en el Informe Estadistico de Matrimonio, EL CARACTER ESTADISTICO DE LOS DATOS Y LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS MISMOS Todes les L63 datos contenidos on el INFORME ESTADISTICO no corresponden a una deciaracién jurada, ni ol informanto quo los suminisra ni de quion los transeribe en el Informe, eonstituyendo s6lo una datos se ‘descripcion estadistica del hecho vital ocurrido La finalidad estadistica de los mismos y la normativa legal vigente (Ley 1762/68 y Decreto ence Reglamentario 3110/70) establecen la obiigatoriedad de su respuesta y los hace acreedores a la amparados por contidencialidad y reserva en el tratamiento de los datos. Los mismos se hallan amparados por el ‘secreto estadistico y no pueden ser falseados. @1SECRETO Jf Porelio el Informe Estadistico no es un instrumento legal. Caracteristica que si tienen el Certficado ESTADIsTICO | Nacimiento, el Cartficado de Defuncién y el de Defuncién Fetal, Estos certiicados son recibidos, registrados y archivados en las oficinas del Registro Civil MSCS SSS IMPORTANZE : 2) Elllenaco de este formulario es OBLIGATORIO para todo matrimonio que se realiza 'b) El llenado de este formulario es GRATUITO para los contrayentes. €) Elcontenido de este formulario es para lines ESTADISTICOS , por lo tanto, ara su llenado no se requiore que los contrayentes prosonten PUbre ee documentacion especial alguna. formulario es GRATUITO + Escribir lotras y numoros faciimante logibles. Emplear letra de imprenta. para los + Las preguntas cuya respuesta se indica marcando con una cruz, s6lo admiten una tnica marca. En el forme no tay ninguna pregunta donde corresponda marear més de una de las alternatives contrayentes eae: + No dejar datos sin responder, de lo contrario faltara informacién. Flecuerde que quien | ‘cumplimenta el Informe Estadistico es la persona que mejor puede indagar sobre el matrimonio que registra y quien puede dar una informacién completa y veraz del SISTEMA DE ESTADISTICAS VITALES Sees teat loud le ine © ae Feed a ACLARACIONES SOBRE LAS PREGUNTAS Ss ea Focha de nacimiento... ‘Consignar la fecha (dfa, mes y ao) de nacimionto del contrayente, tmandola preferentamente dat documento correspondiente. Edad (anos cumplido: Indicar la edad del contrayente, en aftos cumplidos al momento | momento del matrimonio). enlace que se esta registrando. Lugar de Nacimiento B Pais: anotar el pais donde nacié el contrayente. Notar que es el lugar (pals) de nacimiento y no el de adopcién, de cludadanta, de residencia, etc : Provincia: para los nacidos en Argentina. y s6lo para éstos, registrar la provincia de nacimiento. Para Jos nacidos en el extranjero’@ste espacio quedara en blanco (sin usar). Estado civil anterior Corresponde consignar aqui el estado civil del contrayente previo a este matrimonio que se esta tegistrando. Es decir, el estado civil con que llega al matrimonio, sea soltero, viudo o divorciado, F Cual es ef maxima nivel de instruccién que alcanz6 ? (marcar en el Sistema Edueativo (S.E.) que corresponda, una sola casilla) So trata del nivel mas alto alcanzado en un establecimiento del sistema de ensefanza formal, publico 0 privado reconocido. Se debe marcar sdlo una de las alternativas. Dado que en el pais existen’ simulléneamente dos sistemas: uno, el tradicional (NO"REFORMADO), basado en siete grados en el nivel primario y cinco amos (0 seis segun la modalidad) en el nivel ‘secundario, y el otto, el sistema REFORMADO, compuesto por tres cicios de Escuela General Basica (EGB) de tres a’ios cada ciclo, y un ciclo polimodal también de tres afios, fue necesario incluir en esta pregunta ambas alternatives. El registrador se limitaré a marcar en el sistema educattivo que le indique la misma respuesta del contrayente. Si atin persiste la duda indagaré hasta poder identifcar a qué sistema corresponde, = 4 i) 2 = C i oO = » = 7) = ro} fe) 2 C = o a EI nivel Superior o Universitario no esta atectado por tales cambios. El sistema REFORMADO, dispuesto por la Ley Federal de Educacion, alin no esta implementado en fodas las provindias, ni en todas las escuelas de aquellas provincias que ya iniciaron su implomontacion. Oluouwls respuestas se refieren al MOMENTO Ejemplo 1. Contrayente que no asistié a la escuela primaria ‘eal se mf wve de Fn a Soa Ecaive (-E) ge corvesponda, ua ula alla) tunes iets ENLACE Melee 5 Relrmade Incanto complete Prearo, “CeoseS8 (tr. y240) NE 2d ‘Secunda Geo Eca sr, so wo Patras bo So + Suet ounestario Ep ed eS a se Bd a SON ES Oe a ee R Ejemplo 2. Médico veterinario. fe} D costes minima ont -Nuncaasete +86 Noretomado edn que nea) (mater on oo Ireamplte Combo Etaaties (.E) um coespandn ea a ca BE, Reloads Ireampito Compl Trine eo a ‘Ccesess(ir.yaio) NEY Secunda oo 50 (ce £60340, sO “Oo | "Rotmeat 8o 6g sper rnerstaro oO ope Ejemplo 3. Contrayente que completé el tercer ciclo de la Escuela General Basica (E.G.B.) Pali co ermine nivel de nstoecibn qu aaneh (warar on Satna Cauca S-E) que earespanda, era sla eal) ° snc oo = +S norstrmase inempha Com SE nano Imonpe Comin romano ety ‘oe “aeeeeae(ire yaa) "NE) 2 a. [Senee oo oe me oe i ‘ Bat ray compre ce sSueorewmeswro 8 2 4) debe marcar Bm EjéMplo 4. Contrayente que suspendié sus estudios cuando estaba cursando segundo afo del o secunidario (Sistema Educative No Reformado). FM crt ecteccne sta croctnen eet rer reteset eran Py mmc 6 oo cs +84. rtomate Incanto Comp SE Retmade Incanto Congo |. mma ery wes eoreantiw.yaue) “E] 2 ED ° Sanda Rt So ‘Sesteae. 86 4 Porat ’o 6a Oo chat oe wr sept natin? ‘ra nt de ce 4 ‘CUIDA EL GANADO, ARA, SIEMBRA, «Mo trabaja Busca Watajo 20 MANTIENE ALAMBRADOS a Ejemplo 2. Maestro en escuela rural, ensena en &° y 6" grado, Deiat essa steccon abo? WD castes sespason anual ‘Te 9st ea 4 MAESTAO_QUE ENSENA A ALUMINOS Naina y Bust age 20 DE 5° ¥ 6° GRADO Cwuatene 2c Ejemplo 3. Estudiante de contador, ademas trabala cuidando un garage. D cistern itn bea Cate oopesinhohan!? * Tabaja oot de eens yt ESTUDIA CONTADURIA Y TRABAJA ‘+ Notrabala—p Buscatrabaio 20 CUIDANDO UN GARAGE [reneatm 9 - Ejemplo 4. Hace tres meses que se juklé de ordenarza en un Ministerio y no busca trabajo, se snr a7 Gin cecil? =Tynoendiene 10 Notmba Scale 20 wonneriw —_sat Preguntas (Da). - Ver aclaaciones y ejemplos dads para EL CONTRAYENTE, dado quo fa erent bask tn DS ar Usar las PALABRAS del deciarante al registrar las tareas habituales Se ea ee eS CMC Eyer) ote mere | INFORME ESTADISTICO DE MATRIMONIO DE ESTADISTICAS VITALES Informe | Estadistico de M MATRIMONIO ecrmwsnuowinirna aio ‘DaTOS DEL EMACE apes ce conayere ‘pea ge a eenvaperte wean Nowe renege ng PERI ere ce me] toma | -sotae iewrmensy | La] Lub} ooo} Lit | oer 3 {Pca ci rininn rive te naeclon en acu (rata no Stone Easvo (UE Jus covspand, ana slaeailo) nea ae oo +8. te rolormode Incomplete Completa wlormado ‘ncompleto. Comoleto Price (a oo Gat oa Secunda a0 oo + Sipatioro unveritati so 70 $D i 0 snstn hare? + Tabaa owt ¢oeancia 10 No Feta Buscaretno 20 Drewes 900 ‘DATOS DE La cONTRAYENTE D Foon ce nseimien. Tsao en meri ae cumple + Sots on oe: eee Ld) ue LILI = LA] sierisee 3 $B" coat os oanio vive ce scion av eur (maa oo Sino Facatno (SF) em eaesponen, na Son est) nana sits oo +8.6. Me larmade Incomolto Crmplety 8. Reload Incomes Comlo rimat eo oo Gcoses8 00720) 11 EY 12 secure to eo: Ge e660. 2 Paine | “Superior evento eo 7D AB ii ess taconite > DY iat ex ev cepactn tabi? ‘Tabane ede oerca 1a shotanas Busca tama at [venom 30 EEE SISTEMA DE ESTADISTICAS VITALES Fa jee ees eee ees es ee en ee) Este documento se elaboré con la colabi 01 ‘Organizacién Panamericana de la Salud y Organizacion Mundial de la Salud - OPS/OMS Buenos Aires, enero de 2000 SISTEMA DE ESTADISTICAS VITALES REPUBLICA ARGEN MEM maa Cy Bie SOCOM EM BUCO ULE er SCL pee AC Lae USL ila Re Wnt Ne CS CT aNM UTR et Resi ONE O(n tanto, tampoco una asignacién de recursos segin : LCS ss Cece CRU tea Sele) am 2 CCH aL Le 3 DIRECCION DE ESTADISTICA E INFORMACION DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE ESTADISTICAS DE SALUD

También podría gustarte