Está en la página 1de 11

ESTRATEGIAS

URBANAS

Paso 1:Ubicarenlaciudadloscambiosmorfolgicos
causadosporelterremotoenelespaciopblico,comolas
variacionesdetramaodeemplazamientodelosespacios
pblicos.Estopermitiridentificarlosespaciospblicosque
seencuentrandesvinculadosdesunuevoentorno.

Paso 2:Identificarlosfactoresquehanalteradolas
actividadesdelospobladoresenlosespaciospblicos,
causadosporloscambiosmorfolgicosdelamismaciudad
yporelterremoto,paraidentificarlaimportanciadel
vnculoentrelapoblacinysusespacios.

Paso 3:Mapearelavancereconstructivodelas
edificacionesqueexistenhastaelmomento.Estopermitir
entendersobrequseccindecalleseencuentranestos
espaciospblicos,sisoncallesrealmenteconformadaso
callesqueanestnenestadodeabandono.

Paso

4:Analizarlosfactorespostraumticosque
hangeneradoquelosciudadanosyanousenlos
espaciospblicos

Paso 5:Analizarlaalteracinfsicadelascallesyplazas,ubicandolos
espaciospblicosreconstruidosylosqueannosereconstruyenpara
entenderqutipodesuperficie,forma,yseccindecallesyplazas
elegirnonousarlosocupantesdespusdelterremoto,ascomo
tambinidentificarlasdesconexionesdelespaciopblicoacausadesu
calidadfsica.

Paso 6:Analizarlasactividadesquerealizalagenteenlascalles
yplazas,entrminosdeGehl(2007)-actividadesobligatorias
(caminar),opcionales(sentarse)ysociales(conversar)-para
identificarlosespaciospblicosqueseusanindistintamenteono
deculessuentornofsico,oporlaimportanciaqueocupanen
lamemoriadeloshabitantes.

Paso

7: Seencontrarnespaciospblicosdonde
seconcentragrannmerodegentearealizar
mltiplesactividades,alquellamaremosnodo
urbano.

Paso 8: Unavezquesehaentendidocomoestconformndoseel
espaciopblicoyloslugaresqueesnecesarioconectarparamejorarlo,
esnecesarioevaluarlossmicamenteparaidentificarlaszonasque
necesitandesarrollardeinmediatounplandecontingenciayprever
esteresultadoenlapropuestaderegeneracinurbana.

Una

ciudad vctima de un
terremoto es la oportunidad perfecta
para proponer una regeneracin
urbana.

También podría gustarte