Está en la página 1de 8
CAPITULO 3 CARACTERISTICAS DEL HORMIGON FRESCO A\hormigén se le considera en estado fresco desde la finalizaci6n de! amasado hasta que se em- pieza a rigidizar; en aquel estado posee caracteristicas favorables, como la docilidad, e inconve- nientes como la segregaci6n, la exudacién y la sedimentacion. Docilidad Es la aptitud que presenta un hormigén para ser transportado, colocado y compactado adecuada- mente, sin que pierda homogeneidad. Esta propiedad puede obtenerse: - Empleando aridos de buena calidad: que no contengan par jas) y que tengan buena granulometria. - Empleando proporciones adecuadas entre grava y arena. — Empleando dosis de agua equilibrada, que permita obtener hormigones plasticos y cohesivos. ~ Agregando aditivos plastificantes, fiuidificantes o incorporadores de aire, debidamente contro- lados. ulas aplanadas o alargadas (la- Medida de docilidad. Ensayo del Cono de Abrams. Las muestras deben extraerse contorme a lo establecido GC) por la norma NCh 171 E Of 75. Cada muestra debera contener una cantidad de hormigén por lo menos algo mayor del doble de la necesaria para hacer el ensayo (aprox. 151), y se remezciara en una carretila El ensayo esta indicado en la norma NCh 1019 Of 74. Ba- sicamente consiste en los siguientes pasos: ~ Se coloca el molde sobre la plancha de apoyo horizon- tal, ambos limpios y humedecidos sélo con agua. No se permite emplear aceite ni grasa. = El operador se para sobre las pisaderas evitando el movimiento del molde durante el llenado. — Se llena el molde en tres capas de aproximadamente igual volumen y se apisona cada capa con 25 golpes de varilla-pis6n distribuidos uniformemente. La capa interior se llena hasta aproximadamente 7 cm de altura y la capa media hasta aproximadamente 16 cm de attra, | 1 cals i fy =| ia [= fees 33 Al apisonar la capa inferior se darn los primeros golpes con la varilla-pis6n ligeramente inclinada alrededor del perimetro. Al apisonar la capa media y superior se daran los goipes de modo que la varilla-pison penetre la capa subyacente. Durante el apisonado de la ultima capa se deberé mantener permanentemente un exceso de hormigén sobre el borde superior del moide. — Se enrasa la superficie de la capa superior y se limpia el hormigén derramado en la zona adyacente al moide. a Se levanta e! molde inmediatamente después de termina- do el llenado, enrase y limpieza. Para esta operacion fun- damental se carga el molde con las manos, sujetandolo Por las asas y dejando las pisaderas libres se levanta en direccion vertical sin perturbar el hormigon y demorando un lapso de 5 a 10 segundos. Toda la operacién de llenado y levantamiento de! molde no debe demorar mas de 3 minutos. Una vez levantado el molde se mide inmediatamente la disminucién de altura del hormigon moldeado respecto al molde, aproximando a 0,5 cm. La medicion se hace en el eje central del molde en su posicién original. La observacién de la forma de derrumbamiento de! cono permite tener una apreciacion de la consistencia del hor- migén. NOTA Si el hormigon moldeado se inclina decididamente hacia un lado o sufre disgregaciones 0 corte se repetird el ensayo. Si por segunda vez se presenta este fendmeno se considerara que e! hor- migon ensayado no es apto para efectuar el ensayo de asentamiento en el Cono de Abrams por carecer de la plasticidad y cohesion necesarias. No se debe utilizar el hormigén usado en el cono para fabricar probetas destinadas al ensayo de resistencia. Segregacion Es la separacion de los componentes del hormigon ya amasado, con lo que la mezcla deja de ser uniforme en cuanto a distribucion de las distintas particulas que con- tiene. Produce serias dificultades en la colocacion y en la ieee agus compactacién, debido a lo cual las estructuras resultan (eegregecdn) defectuosas, con poros y nidos. La segregacién puede evitarse: Lao: — Empleando aridos de granulometrias adecuadas y cui- Ce cee dando su manejo. agua equilibrada = Dosificando y manteniendo la proporcién correcta en- (cohesion) tre los aridos grueso y fino. Empleando dosis de agua equilibrada: — Ejecutando en forma correcta los procesos de trans- porte, colocacién y compactacion del hormigén. exceso de agua s — Evitando la caida de gran altura del hormigon, su des- (segregacion) plazamiento con vibrador, el vibrado en exceso, etc. 34 lo3 Caracteristicas del hormigon fresco ion y sedimentacion j0n consiste en que parte de! agua de amasado Subir hacia la superficie del hormig6n ya coloca- pactado, debido a la sedimentacion de ios sdli- 5 devil, porosa y permeable, produciendo su- poco resistentes al desgaste. En el caso de jun- jormigonado obliga a realizar un tratamiento para ‘Cuando el agua de exudacién depositada en la icle Se evapora rapidamente, se generan tensiones ciales que pueden dar lugar a grietas. Parte del ascenso puede quedar atrapada debajo de las. 0 de las particulas mayores del arido, gene- educoion de adherencia. jacion puede controlarse: Wdo aridos de granulometria adecuada y proporciones favorables entre grava y arena. bajas dosis de agua. un 1%. 0S casos su efecto puede ser dafino; cuando se un elemento vertical y se continua inmediata- un elemento horizontal, al sobrevenir la sedi- n se forma una grieta en el plano de encuentro ‘elementos; también ocurre cuando se realizan es de relleno para cerrar un vano, o al hacer re- ya que se pierde el contacto intimo de! hormi- elleno con el de la parte superior. de la sedimentacion pueden evitarse: hormigonar un elemento vertical, dejar transcurrir 0s 45 4 60 minutos antes de continuar con el ele- |nto horizontal para permitir que el hormigon del ele- vertical sedimente. 0 de rellenos en general, al hormigon de relleno !agregarsele un aditivo expansor para compensar la ne . Se puede emplear polvo de aluminio en racién del agua va produciendo un secado progresivo del hormigon desde su superti- cia el interior, por lo que se produce que las capas superiores tienden a contraerse y las , todavia saturadas de humedad, se lo impiden. Condiciones, si la evaporacion es muy rapida por falta de curado o protecciones adecu pueden producirse grietas durante las primeras horas,incluso minutos. después de colo - hormig6n Estas grietas son de trazado irregular y se presentan en superficies expuestas Gl Yieno. Su control se basa en evitar la pérdida de humedad en el periodo en que el Co. CARACTERISTICAS DEL HORMIGON ENDURECIDO 04 ia del hormigon es el factor que se emplea te pata definir su calidad. Se puede medir a ecion, flexion y traccién indirecta. Aunque. el control del hormigén se realiza por ensa- ‘acompresion, hay casos en los que el ensa- “ion es mas apropiado por reflejar mas fielmente es de trabajo del hormigon, como puede ser os pavimentos. » Compresion & es v Hendimiento Traccién del cemento mejora la resistencia del hormi- dosis, un cemento grado alta resistencia pro- 28 dias un aumento del 20 - 30% en el valor de la jaen relacion al cemento de grado corriente lidad del agua infiuye en la resistencia al per- guado y endurecimiento. ancias perjudiciales en los aridos disminuyen la del hormigon: el uso de aditivos puede alterar cia final sada esstoncia race comente "po de amasado largo mejora la resistencia, aunque puede producir segregaciones y pér- intamiento. El amasado insuficiente eventualmente produce hormigones no homogé- resultados deficientes. 9 Influencia de la razén agua / cemento. Ley de Abrams Del total de agua que interviene en la confeccién del hormigén una parte es absorbida al interior de los aridos, el resto se denomina agua libre o agua neta. Sélo una parte del agua libre reaccio- na con el cemento, aproximadamente el 25% del peso de éste; el excedente se utiliza para pro- Porcionar docilidad a la mezela y lograr una masa plastica. En definitiva e! agua libre de amasado estara compuesta por el agua de hidratacion mas el agua. adicional. Esta ultima no participa en la reaccion y posteriormente se evaporaré dejando en su lu- {gar poros de aire. El cucciente entre el peso del agua libre y el peso del cemento empleado recibe el nombre de ra- 26n agua/cemento (wic), 0 sea: Razénwic = pesode aqua libre peso de cemento ‘A medida que aumenta el agua libre, mayor es la cantidad de agua que no se combina. Al evaporarse el agua en ex- ceso la pasta resultara tanto mas porosa cuanto mas agua se ha empleado, y como consecuencia, su resisten- cia decrecera. Este hecho fue demostrado por ABRAMS, sefialando que para un hormigon perfectamente compactado, emplean- do buenos aridos y un cemento dado, Ia resistencia de- pende solamente de la razon agua/cemento. Dicha Ley tiene una formula de tipo logaritmico Vibracién (Compactacion manual Hormigon totalmente compactado ‘Hormigon insuticientemente Yeompactado Resistencia a la coinpresion \ Re & Relacién aguaicemento Correspondencia entre la resistencia la relacion agua/cemento de! hormigén en que x es la razon agua/cemento, y A y B son coefi cientes numéricos que dependen de cada cemento. ‘Cuanto menor sea la razén wic, mayor sera la resistencia; sin embargo, al emplear razones wic muy bajas la mezcla se hard mas seca y dificil de compactar, quedando porosas, al punto que la resistencia empezara a decrecer, como se aprecia en la figura. Obviamente, cuando se cuenta con vibracién se podran emolear razones agua/cemento menores que con apisonado manual. Influencia de la dosificacion y tipo de cemento La resistencia a compresién aumenta al disminuir la rela- cion agua/cemento. La resistencia aumenta con la cantidad de cemento. Sin embargo, cuando la dosificacién de cemento sobrepasa los 400 kg por metro cubico, se incrementan fuertemente la retraccién y el calor de fraguado y deben prevenirse sus efnctos. En algunos casos pueden emplearse dosis mayores, como en prefabricados, pretensados y en otros hormigones, si se adoptan sistemas oportunos y eficien- tes de proteccion y curado (curado al vapor, enfriamien- tos). 38 ulo4 —_Caracteristicas del hormigén endurecido stencia del hormigén disminuye al aumentar la cantidad de agua mas alld de la necesaria conseguir la hidratacion completa del cemento y la lubricacién de la masa. Los dridos se de- Gosificar en proporciones que den la maxima compacidad, es decir, un volumen:de huecos °s de iniciada la hidratacién del cemento, comienza un aumento progresivo de la resisten- hormigén que depende principalmente de los componentes mineraldgicos de! cemento, O cual se puede encontrar aumentos de resistencia diferentes para edades iguales eh hormi- hhechos en las mismas condiciones, pero con cementos distintos. se debe a que las reacciones de hidratacion del cemento que dan origen a los compuestos. entes, son procesos relativamente lentos y que bajo condiciones favorables de humedad y ratura pueden seguir desarrollandose en forma practicamente indefinida a lo largo del tiem- yor menor rapidez con que se desarrolla la resistencia de un hormigon depende de la ve- @ de hidratacion del cemento empieado en su confeccién, la que varia de acuerdo con la #de cement y con su finura. Los cementos Portland son més répidos que los cementos con #8 y también lo son los cementos de grano mas fino con respecto a los de menor finura. tinuacion se muestra un grafico con las curvas de desarrollo de resistencia de dos hormigo- uno con cemento corriente y otro con cemento de alta resistencia, los cuales han sido dosifi- ara obtener la misma resistencia media a 28 dias. Hay que hacer notar que para cumplir €ondicién, el hormigén de cemento corriente necesita una dosis de cemento mas alta que jrmigon de cemento de alta resistencia. Si ambos hormigones se confeccionasen con igual dosificacién y dosis de cemento, aquél con fesistencia tendria a 28 dias una resistencia mayor que el de cemento corriente, aunque en argo plazo ambas resistencias tenderian a ser similares. rrollo de la Resistencia en el tiempo, expresada como porcentaje de la resis- alos 28 dias. ——— Hormigones con cemento corriente — Hormigones con cementode Alta Resistencia ______| 90 dias Durabilidad La durabilidad es la cualidad que poseen los hormigones de soportar las condiciones para las cuales fueron disenados, sin sutrir deterioros durante su vida util prevista. Diversos factores afectan a la durabilidad del hormigén, que se relacionan directamente con la bondad de los procesos de seleccion de materiales, mezclado, compactacion y curado del hormr gon. Permeabilidad La permeabilidad del hormigén es uno de los principales | factores que influyen en su durabilidad, ya que determina la posibilidad de acceso al interior de la masa de hormi- g6n de agentes agresivos disueltos que pueden ocasio- nar dafo tanto al hormigon como a las armaduras. Para evitar la permeabilidad es requisito indispensable que el hormig6n sea lo mas denso posible y para ello debe tener una razon agua/cemento baja, debe ser bien ‘colocado y compactado, de manera que no resulte poro- so 0 con nidos. Ademas se debe realizar un buen trata- miento de curado para evitar la formacion de fisuras © grietas. Por Uitimo, las juntas de hormigonado se deben Teducir al minimo y tratarse en forma correcta. Disolucion de sustancias contenidas en el hormigon Las aguas muy puras son agresivas para el hormigon, dependiendo su accién del valor de su PH Gel grado de dureza y de la Cantidad de CO. que posean en disolucion. Las aguas puras produ: cen la disolucion y lavado del hidréxido de calcio generado por la hidratacion de! clinquer Gonociendo que los cementos con adiciones activas ~puzolanas y escorias de alto horno- lide . Tan menores cantidades de hidréxido de calcio, se recomienda emplear estos cementos cuando . se prevén ataques de este tipo. _ Las aguas que contienen sales de magnesio (sulfato 0 cloruro) intercambian con el hidroxido ge * Galoio los cationes de calcio por los de magnesio, dando lugar a sales solubles en agua, Tambien ten este caso la solucion es usar cementos que liberen poco hidroxido de calcio. Reacciones expansivas en elinterior del hormigon a) El agua de mar, las aguas ricas en sulfatos, y aridos que contienen algun tipo de sulfuros ox dables, pueden atacar al hormigon defectuoso, reaccionando con la cal liberada por la hidrata Sion del cemento formando un compuesto sulfatado expansivo (etringita) capaz de romper el hormig6n. Para oponerse a la accion de los sulfatos debe tenerse un hormigon sano, sin hue cos, gtietas o fisuras. Una proteccion interna se logra empleando cementos portland con baja contenido de CA, puzolanicos o sidertirgicos. ‘Adicionaimente puede ser necesaria una proteccion extema para que el hormigén no quede en contacto con estas sales. ) Cuando reaccionan los ailcalis contenidos en los cementos con slice amorfa que contiene) Clertos aridos, se produce la reaccion alcali-Arido generandose un gel expansivo que destruye ‘al hormigon. Para evitar esta reaccion existen diferentes medidas: elegir aridos no reactivos, o utilizar cementos puzolénicos, siderurgicos 0 con ce- nizes volantes. Cuando no sean posibles estas dos al- ternativas, se pueden emplear cementos cuyo conte- nido de alcalis sea menor que 0,6%. Esta situacion se hha presentado en casos aislados en el territorio chile- 7 no. 40 Caracteristicas del hormigon endurecido de las armaduras de las armaduras tiene un doble efecto con- lida del hormigon: el primero es precisamen- on de las armaduras, que puede llegar a dismi didmetro, e incluso a hacerlas desaparecer; el se- efecto se produce debido a que el Oxido que se for-__ JO_/, An a la compactacién del hormigén debe ser muy bien realizada y proveerse un recubrimien- luras suficiente. Paralelamente, las juntas de construccion se deben ejecutar en forma para que no constituyan una via de acceso de humedad el agua contenida en los poros capiares de | “PS Ze los aridos se congela, aumentando su volu- produciendo una rotura inicialmente pequenia | Con los sucesivos ciclos de hielo-deshieto, s se lienaran de agua que al congelarse ocu- al enesime oko fecto se evita utilizando aridos poco absorbentes, empleando razones agua/cemento ba- ipactando muy bien el hormigon y, sobre todo, incorporando aire al hormigén mediante ; En este caso las burbujas que se forman bloquean los capilares y proporcionan espacios in la expansi6n del hielo. ipales causas de la pérdida de durabilidad por erosion son la abrasion e impactos del |peatonal y vehicular, las corrientes de agua que arrastran materiales abrasivos, y la cavi- Para incrementar la resistencia a la erosion debe emplearse hormigones de alta resisten: on baja razén agua/cemento, muy bien compactados y que coritengan aridos duros y el mi- ible de finos. ues del fuego es un material incombustible. del calor sobre la resistencia del hormigén es o si la temperatura esta por debajo de 300°C, pero e valor se veritica una pérdida apreciable de re- ‘que puede llegar al 50% a los 500°C. is, dada su baja conductividad térmica. psiante {0 sefialado, en general el hormigon posee excelentes propiedades en cuanto a-re- ncia al fuego, ya que resiste la penetracion de las llamas y mantiene aisladas a las armadu- bios de volumen bios de volumen que afectan al hormigon pueden tener diversos origenes, como sedi- on, retraccion hidraulica, reacciones quimicas expansivas, accion de cargas, variaciones tura y variaciones de humedad.

También podría gustarte