Está en la página 1de 5

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

LA
EUTANASIA

Nombre y Apellidos:

Rivera Ruiz, Angie Maryam

Grado:
4
Seccin:
C
Curso:
Comprensin Lectora
Docente:
Edith Noelia Llontop Guevara

2015
Una muerte sin dolor?

La eutanasia, aunque no este motivada por el rechazo egosta de hacerse cargo de la existencia del que
sufre , debe considerarse como una falsa piedad, ms aun, como una preocupante perversin de la
misma. Actualmente la eutanasia resulta de nuevo aceptable para algunos a causa del extendido
individualismo y de la consiguiente mala comprensin de la libertad como una mera capacidad de
decidir cualquier cosa con tal de que el individuo la juzgue necesaria o conveniente.
La eutanasia proviene del griego eutanasia, que significa buena muerte. Es la accin u omisin que
acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intencin de evitar sufrimiento. Esta se puedes
realizar con o sin el consentimiento del enfermo.
Podemos considerar una eutanasia de tipo directa, donde se adelanta la hora de la muerte en un caso de
enfermedad incurable, esta a su vez posee dos formas, la activa donde se recurre a frmacos que en
sobredosis que genera efectos mortferos y la forma pasiva donde se omite o se suspende el tratamiento
de un proceso nosolgico determinado, o la alimentacin por cualquier va con lo cual se precipita el
termino de la vida; tambin existe otro tipo de eutanasia que se realiza de forma indirecta donde no se
proporciona el soporte bsico para la supervivencia del mismo, este procedimiento produce la muerte
como un efecto secundario.
En este sentido la accin u omisin llamada eutanasia pone en peligro la convivencia justa entre los
hombres porque despus de tantos esfuerzos por desarrollar y defender un sistema jurdico que
protegera todos los derechos de las personas, despus de tantas luchas a favor del hombre y de su
libertad, perder la batalla de la vida sera imperdonable. Porque la eutanasia, adems de atentar contra
la dignidad que corresponde a todo ser humano, genera una aterradora desconfianza, destruyendo la
solidaridad social, la solidaridad mdico-paciente y la solidaridad dentro de la propia familia. Destruye
precisamente aquello que debera ser un mbito de humanizacin.

Rivera Ruiz, Angie Maryam


4 C

También podría gustarte