Está en la página 1de 414
PRODIN DR. WILLIAM BERMUDEZ RODRICU drow sssoweee ee. A MANUAL EN VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADAPARA USO DE JEFES DE OPERACIONES, SUPERVISORES, VIGILANTES YESCOLTAS NOTAS IMPORTANTES EN SEGURIDAD. PRIVADA PARA TODOS LOS USOS. 1 pesente program alcanzar al" termino Alebe hacerlo y el rendimiento que debe acancat para demostar la competencia en Io Viglanca y Seguridad Pras ‘1/o1/2009 VRODIN DR.WILLIAM BERMUDIZ RODRIGUEZ Contenido TEMARIO TRABAJABO ORDENADO POR LA.SUPERINDENCIA DURANTE EL PRESENTE CuRS0 BASICO DEL CICLO PARA USO DEJEFES DE OPERACIONES, SUPERVISORES, VIGILANTES Y ESCOLTAS, A. HUMAMIDADES 1. IwoUccIOW 2. RELACIONES HUMANAS 4. RELACIONES INTERPERSONAL 4. eTICa 5. MANEIO DEC ESTRES 6. CALIDAD DEL SERVICIO V ATENCION AL CLENTE 7. PREVENCION DF ADICCIONES |. MODELOS DE COMUNICACION 4, TOMA DE DECISIONES 410, URBANIDAD 111. DERECHOS HUMANOS 12, DECRETO 3222/02 13, NORMAS SUPERINTENDENCIA 14. CONSTITUCION NACIONAL 15, NORMAS LABORALES 16, DECRETO 2535/93 17, NOCIONES DE DERECHO PENAL 18,cODIGO 0 POUIIA 19, RLACIONES CON LAS AUTORIDADES 20. CLASES DE SERVICIOS DE V-S.P, MODALIDADES ¥ MEDIOS 21, GRADOS ¥ DISTINTIVOS DE LA FUERZA PUBLICA 22. PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PRIVADA FACTORES OE INSEGURIDAD 23, PROCEDIMIENTOS DE VIGILANCIA VRODIN DR.WILLIAM BERMUDIZ RODRIGUEZ 24, ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD 25, REDACCION DE INFORMES 26. METODOLOGIA PARA 1A PRESTACIOW DEL SERVICIO 27. MODUS OPERANDI 28, CONOCIMIENTO DEL ENTORNO 29, CONTROL DE ACCESO 430, PREVENCION DEL SECUESTRO 8. AREA TECNICA 1. CARACTERISTICAS,IDENTFICACION Y BUSQUEDA oe exeLosivos 2. CONOCIMIEWTO ¥ EMPLEO DE EQUIPOS DE COMUNICACION 3. PRIMEROS AUMUIOS 4. EXTINTORES ¥ EQUIPOS DE CONTROL DE WNCEDIOS 6. DEFENSA PERSONAL Y ACONDICIONAMIENTO FIS1CO 2. ARMAMENTO YTIRO 48. CONOCIMIENTO OE ARIAS DE FUEGO 19. EJERCICIO PRACTICA DE TIRO 10, ACTUACION EN LA ESCENA DEL INCIDENTE 111 PROCDIMENTOS V FUNCIONES TECNICAS OE INVESTIGACION, 12, ANAUSIS DE RlESGOS 13, ESTUDIO DE SEGURIDAD DE INSTALACIONES 14, CONOCIMIEWTO DEL ENTORNO 15, NORIMAS PARA LA PREVENCION VRODIN DR.WILLIAM BERMUDIZ RODRIGUEZ CURSO BASICO DEL CICLO PARA USO DE JEFES DE OPERACIONES, SUPERVISORES, VIGILANTES Y ESCOLTAS, 1. HUMANIDADES 1. INDUCCION MANUAL EN VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA USO DE JEFES DE OPERACIONES, SUPERVISORES, VIGILANTES Y ESCOLTAS. eS SuperVigilancia isseitSey, Supenntendencia de Valanciay Segundad Prvade A. RESENAHISTORICA Senor o peonas encargadar de apugar Le luz publica, no complian funciones Adicionale, 2 penté en la necesdad de creas un cuerpo cid que no selo vase pot la tegutidad dele comunidad, sino que también apoyata las autorsdades, dando sco 61a pumera pelida (Comsano Mucelino Gilbert), el sercio en seguridad privada se fexpandié ici otras sectores privado 7 publica (fabrias, undades ressdenciles, sciopuertos, bancos, construceién 9 todos lo medi de dutta y produceién, debsdo le ausenca de fierza publica en detecminados sectores, lo emperd & suplit los pasticuases Los problemas sociales, las fla de oportunidades laboraes, aumentaron el indice Adincuencid, cteciende pidamente a labor en seguridad pavads y nuevas rmodalidades de escolus, proteceidn de dineros o transporte de vases VIGILANCIA: Cuidado y atenen exscta en las cosas que estin a cargo de eads uno. || 2 Servieo ordenado y dispuesto para vglar jeter una labor de viglancia y conteel del cumplimiento de la notmativa vigente en materia labora, de seputidad cul, empleo, condiciones de seguridad e higene,etecera Viglas (De lat vigiite) Vela sob adoaalo {guien 0 algo, © atender exacts y cuidadosamente ‘Bjemplo Los coldados, para vigar las fonteras de a vegion. Pat viglar esnvestigar & fendaieno ce cilentamienta Ein Ia sshd paca vila in posible apacien de efector VRODIN DR.WILLIAM BERMUDIZ RODRIGUEZ secundarios, como diatres o exantema EE sistema financiero para viglar sistema de feduccién de aranceler yviglar ae actividades y politicar de tp fxanciero y cambiaio da Ettdo La Cotte Consunicioaal paca viglar su cumplimiento y prohibio la cexuadicién de nacionies, devechot fundimientales, econémicos, y del medio ambiente CONU, una oxganizacibn que te encsggasia de vigla la pas el deszcllo, ls ste 7 lot derechos humanas en todo a mundo B. DIFERENCIAS ENTRE VER MIRAR Y OBSERVAR DURANTE LA PRESTACION DEL SERVICIO. VER Del lat videre) Sentido dela vista, con al Srgano de os sentidos Pereibirporlos ojos los ebjetos mediante a accion de aluz Percibu algo con cualquies fentido 0 con a intelgencia MIRAR De lat mic, admicarse). Uttizar ta visién y se queda informacion Dingicla vite aun objeto. Revisa,reguteat Inquint, buscar ago, mformarse de ello Cuda, atender, proteger, amparar © defender a alguien 0 alge. Mita mucho por sus amigos OBSERVAR observar (De lat observite) Uslizacidn de todos los sentidos,tecoger informacién, para analias, evaluar y tomar decisiones (Identficss, deseubti, cusacevaat, fetene), Examinat stentarente Obdservar lo siatomas de una enfermedad, Obtervar dl movimiento de los astros. Guardar y cumplis exactamente lo que #e manda y arden Mizat con ateneiay recat, ansbar Reconcet con cnised 7 stencin algo, epéndeta 9 eraminindlo Obsenvarlas arsiones ce algsien C. LA SEGURIDAD ES UN CONJUNTO DE 1. Painepioe para proteger debildades o vulnerablidades, Desconfianzs, aenaza, compartimentacién (manejarla verdad o guardala bie). 2. Mecanimos. ef la uulacién de elementos como revolver, bastin de mando, racine y equip de cominisicién, sistemas salémbricos, niormes 3 Notmas coma la Constniein politics, decretos y Reslicones oe la Supenntendencias de Viglancia y segucidad Parva, Normas mnteanas 7 mantal de operaciones dela empress (manial de convivencis) 4 Técnicas Contoles y requisasen los igares de twabajo, manejo de informacién ‘pde daves en las comunicaciones, manejo de gar delos hechos 5. Procedimientosdeben sex logics y sazonables, pecauadi a 1 dincuente y Aisuaito pats que eambie de itencion 0 actividd PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ Los paracros y dl equipse pasin por un control de seputidad en vn acropueita, Lor seropwertos empleat apatatos de rayor 3 y detectoter de metal paca buscar objtoe peligrosos, como armas o explosivos 2. RELACIONES HUMANAS La necetidad pata conttomtac eu personalidad durante Ls prestisidn del servicio, en Viglanca y Seguridad Pavada es importante, ya que lor usuatios, visitantes 0 jefee inmedistos tienen temperamentos diferentes, sin discuminar edad, estitus socal, ultra, religioro o color de a piel, para lo cual la persona en seguridad debe estar reparado pata afiontr este ceto, todos los das el vigiamte esta en contacto diteco fon ottas personas 7 de sus excelentes selaciones fnumanas, depende si taba, cftublidad labora y fama, yu que una persona de mal genio con problems en # casa 0 en el tabsjo, ode salud, no podiia prestir un buen eervicic, EI wiglante debe preparatse emocionalmente 7 cuestionaise gcomo ests mis fueczas y limitacones? a DM de las cuales puedo construc mayores posibidades de eveamiento, ceatwidad y [goto pata mi y pata los que me todean en mi sitio de trabajo, no comentar sue problemas personales con lor tabajadoces o unvation a menos sie este ze [oe va a folicionas, de lo conttano usted erta dando tna mala imagen de st petsonudidad fausatia desconfiansa Ex umpottante tener en cuenta que la persona vital es aquella petsons dinimics, con actted postive, que tiene Ia capacidad de proctase nevas faperiencias, valores yteabajos, x amportante teuer en ctenta dl comjnto de personae pe 6 guptn pus sompur me lion y elon. “Eades presucn e [Relacion Primatit) Se feliz en la familia de 0.28 aoe Reason Seaundaria Empiezs cla pre adolescenci alos 9 ios “amigos” Relacion Afectva ‘Relacion Laboal Productivos y sentnos tds ‘Relaciones socules Mis amps con toda d entorna Cada persona vive dentro de un univetto de sdacionee humsnss, et Ia bilégien que adguiee en su nacimiento (padces), © las rlacones signficatvas que constuye con bias peveonas ducante su wich En Todo este grupo de eelacionesanterperaonales existe von balance de justica entre las dendas de amor y las deadas de tencor que ha scimolado durante lor afi Son as inversions que personas han fecha en si vida Lae deudae de amor som las inversones que una pentons ha hecho en la vida de ota petona La mace da vida y al mimo tempo en foria creativa sigue invirtendo ent [tecimiento desu hijo. El hyo se enauenta en deuda de amor con su made Las deudae de tencor son las awersiones negativas que lat peteonas han hecho en la ‘vida de wna perrona Sin el balance enti las deudas de amor y lax deudas de rencor se inclina hacia las de Fencor, la persona vive una inestablidad emocional y mantiene vdaciones inadecuadas en su vida ‘Tiene que ver con Ia rdacién con uno mismo, es la capacidad de conocerse a uno mismo. Aqui se constuyen lot tentimientor mis profindos haci uno mismo: afecto, confianzs, Fortaleza, comptensidn, aidido personal, perdén, ec. También bene pe ‘ver con el conceimiento dela propias debiidades Estos sentimientos inicalmente en la vida se procesan en funcidn de aquellos que se recen de los pudies, maestos y del medio ambiente, pot lo tanto, la umpoxtancia de los primecosailor de vida y de as primera telaciones de cada persona. Sin embargo, a PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ pits de la adolescenciay alo laago de at vida cic quien se va convistgndore ene Eesponable yeecultor de dichos eentimientoe El inteés por mi salud corporal, emocional, ment y espistual es condicign sin Ta cu no podeé legac a set usa persona plenamente vital La pertona que telangs ala tates de fern ser vial @ aquella que continsamente aprende de cualquier experiencia, por eto “rca acaba de apeetider” EB aprenditjesignficativo se eatactesza por una acttad de sorpeesa ante Ia vida en Ia {que puede contemplas con simpliciad, humsddad y venedlez lor feudmenos cotdianos ela natutaleza ylas pequedas cosas dela vida El cambio + equialente ala vida La vida es cambio Cambiar es sign de islidad Bl conocimiento de si mismo como persona en proceso de desarrollo debe ser teaist, cen dl al me peccibo a mi auemo como quisieta set, en donde a imagen que tengo de ‘mi mismo ex fmito de una petcepeidn veal y no de aucios y fantaias, descot y featimientos de gyandeza Es una aceptucon carota de ms Suerza y linitaconet 4 Dutirde lar valet puso constvir mayoter poribidader de creamienta, ctetdad y (pore pia mi y pata lor que me rodean El problema fundamental de Ia aceptaion de ‘ mismo et la conjuncign de os que soy, dele que tengo, delo que quiero y deo que pede llega a ser La pessoma vital er aquella persona dinimics, con acitud ports, que tene Ia capseidad de procutarse nuevas experiencia, valores y tabajos Nuevor estos de vida aqve concverdan mie con lo que 70 tengo y con lo que yo deseo Ex aqui donde cobsa Iinportncia el tema de la cesstene al cambio que hace que Ia petsona se s.eata incapaz de innowar en su vida Este asunto no se ceiere ala edad maduca 01a vejen, ot propia de todas las etapa de sex human 3. RELACIONES INTERPERSONAL Durante a prestacién del servicio de viglanca, es importante que d guards de segitidad fea un persona pret educads, 4g y con un buen estado de animo, ya que tot a cabeza vinble de Ia entidad a cual represents, desde este punto de vista le ofteze al usuatio una mejor segusidad y confianza en la labor que usted adelamta, El viglante Al momento de reabi en su punta de Uabyo alas diferentes personas con las que tiene dacs, 1o debe hacer con mucho espero empleando tin vocabulatio adccuado ependiendo de Ia persona que se esta atendiendo, ¢ jefe inmediito, gerente, admnistridor © supetior jerirquco, al gual que Ia diferencia con los usuarios, ‘ristantes,tabajadoces, personal de las emptenas contatista,indigentes y pessonas en ‘zener, con un tito preferencal por os anciaos, nosy pectonas diseapacitadas, con un buen uso dela mformacion que se le confia 0 que et restingxds, micando al useaio la cata, de pie prefentlemente 7 no comiendo 0 haciendo gestos, fumando 0 comienda chide “No disci, ni hablat mal de wade, evite comentaiony chismer, no siendo foco de dzcordia” Las telaciones interpersonales: Cuando las petsanas o grupos desconfian unor de otros, Ia comiunicaein ct mas cerervada Y limtada que cuando hay confianea ‘También puede ocunir que el poder sobte otsa persona inhiba la comunicacién, en teicer lug depeudiendo del tipo e importanea de la comunicacién, éta puede inhbiszeo ser mis espontines y exacts Bjemplo, pede dirsce mie amportanca na Ccomunicaign etria Que a una conversacin cath a cata ‘A.__LACOMUNICACION Y SUS IDEALES DENTRO DE LA RELACION IIVTERPERSONALEN LA VIGILANCIA Y LA SEGURIDAD PRIVADA. ‘Valores PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ RESPETO. HONESTIDAD TOLERANCIA LEALTAD Justicia. ‘VOCACION. RESPONSABILIDAD B.__TIPOS DE COMUNICACION DENTRO DE LA RELACION INTERPERSONAL, ASERTIVA Expresién que elaciona de manera apropiada pensamientos deseos, aprendiendo scmiar responsablemente NOASERTIVA Que leva a conflicts, es egsisty, no sabe expresar los seabmientos HOSTIL Dervalanceada contes los derechos de os demés G__LA NECESIDAD MAS PROFUNDA DE LAS PERSONAS ES SER COMPRENDIDAS Y VALORADAS POR LO QUE SON. L ESCUCHAR SELECTIVAMENTE Solo prestamos atencién a una pate de Is comiunicaién qe nos interesa 2. ESCUCHAR SCLO PALABRAS Prestamos atencién a la eomunicacion, pero no ‘miramot ni tenemos en cuenta la expcesin dela otta pevsona 3 ESCUCHAR DE FORMA EGOCENTRICA Suesde cianda vemos toda desde ‘neato propio punto de vista 4. CONTRA ARGUMENTACION onsite en la ctpacidad que tiene un individvo psa aualizac lo que esaicha desde sn propia épuca, a pear de ecir recbiendo ‘ensues infoematiros persuasivos Contra argomentir e: mantener viva esta vor Intexos con lage noe habla, que nos nana y os capa de cuter ua dea D. LA CAPACIDAD DE CONTRAARGUMENAR DEPENDE DE YARIOS FACTORES CConccimiento de tema ‘Freeigo de quien habia o informa _Estrtepia persuanva de quen habla Canta de personas cenidae 7 veacsién ambiental Voluntad det oyente (previa al chia) en l sentido de contra axgimentae Ecstio iabitial dt oyente “Aigimentos a favor 0 en contra que susgen dela aidiencia TImportancia del tema EB. ELIGE PASOS PARA UN MENSAJE INTELIGENTENTE (COMO RELACION INTERPERSONAL. 1. Los mensajes que circulan en suestia empresa o instincién que represent, son demasiado importantes para deal al azat 2. Laintencionalida del mensaje 3. Lo quevoy «deat ete rentde o sve pata algo 4 ,Somiot noroteor lor apropiados pata protagonizas dl mente? 5. Beceem delegnaén 6 Peligno porno delepst 7 Aquen debe dingisme La carencia de una adecuads comunictcin pede tener consecuencitsindeseadas (at jeigie, excesiva tensa 7 ansiedad en la comunicacion oral, tesminologias téemcat 0 nutlinacion de palabas cou signsficados diferentes) y e& lt fuente de confictor pessonales mis ftecuente, ja que los indviduos pasan mis del 70% de su tiempo omunicindoce Pot tanto una buena comunicscién es esencil pits Ia eicaca de PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ cualquier grupo w organizacion, entendigndose que la comunicaaon es mis que ‘amplemente in significado compartido como racién interpersonal, [UNA IDEA, NO IMPORTA CUAN GRANDIOSA SEA, NO SIRVE HASTA QUE BS TRANSMITIDA Y ENTENDIDA POR LOS DEMAS, PARA MEJORAR LA RELACION INTERPERSONAL, 1, COMUNICACION EFECTIVA Ee dl intercambio de informacién entre dot o més pastes que indugen tanto la ‘wansmision del mensaje como la comprensién del mismo 2, COMUNICACION NO VERBAL: Menta tansmitidor 4 través de movimientos det cuerpo que stven pasa adats, repet,enfatizr, contradect,acentuar los mensajes. PON ENTONACIONES O EL ENFASIS QUE SH DA ALAS FALABRAS EXFRESIONES FACIALES 3. BARRERAS PARA LA COMUNICACION EFICAZ: Lot prejuicioe de percepciin y de auibucin ce sefieren a que la persona que emite d siensajesupane que quien ceaibe mensaje Gene cieras czactesticas que inluyen 29 Ja comprensién de mensaje En ottot téminos ton supuestor equivacados de sus compaiieros de uabyj, jefe o subalternos. Ejemplo, un tabsjadot puede eaificar a su jefe como snsensibe sin que en realidad lo sea. Estos premicics se dan por temo, engalo, desconfianz, ia, amos, ete La extrucnta de ls o1ganizacién juegh un papel importante porque pueden facitar 0 Jimutar la comunicacion dependiendo dela jerarquiay dela cxdena de mando Ejemplo, Jor micmbios de una aieuticidn plensan que no pueden dingice 4 la pecsoua mit convensente ena organizacién porque temen vila la jexarquia Distance Gsicas tiene conseeuencias en [a comunicicidn, ya que lat personae que cet mie cerca ee poeden comunicat com mis faclided 7 efectvidad ue las que etn Alngas distanciar Ejemplo, chando exsten deficiencst et las telecomnicaconer & ‘otror methor lectrcmicos Difecencias cultcales Afectan Ia calidad de le comunieacién efca2 porque tequiere que se traduzean Jos valores, aspitaciones que opetan en _mbitor _geogeificos diferentes, en ocupaciones aierentes © en clatee sociaer diferenter Ejemplo, El lengusje norteamenicato ex directo y concteto, mientias que loz japoneees Usat un certo andiecto onultan la verdadera untensin del oradot Las personas pleden mejorar si comumcacién formal © anformal superando tat bretar enconttadas, expeciamente mejorando aus inteicciones personales, siendo tolerant, aceptando las diferencias individuales, etc DIRECCIONS DE LA RBLACIONIS INTRRPERSONALIS HN LA COMUNECACION DESCENDENTE Mensijeenvuado delos supenotes 1 subalternas 0 uabajadoses ‘Bunda wfoumacin, dar anstmicciones, nformac sabre politics y procedimentoe dela empresa, seal problemas ASCENDENTE. Va de subalternos 0 uabojadares a superiors 0 jfesinmediatos Tnfooma sobse progretos hacia las mets, daa conocer problemas sctales, mantiene a lot superioter snformados sobse Funcionamiento de la entdad, empresa o de petsonal de trabsjadores, urvatios ovisitantes PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ LATERAL Se refere a los mensues enviados a ottos de su mismo nivel Tine mayor efectvidad Pacis la resalicion de problemas, ootdnacin del taba, e= mie ‘velox, ptopicia d desartolo de metas y objetivor dela inrttucién © empresa. Esta comunicsién puede set forma o informal 4. ENTREVISTA ¥ SECCION DE PERSONAL Entrevista grap Entrevista Ericotécnica Entrevista ndindval (Sicéloga getente) Scleceié por competecias Pen Cacactessticar que se debe tener pats devempelis en una empresa CCaniima — sctvo- diaponibiidad de tempo- buena presentacin personal ‘onocamiento en vigilante y seguridad prsvaa Como se maneja Hoja de vida minerva 1003 aru COMPORTAMIENTO ¥ VESTIDO: 1 Hombte en camisa de botones, bien peluqueado y afectada, in gufas oscuas fon zapato de cotdén y media, [at mujeres con taje que no muestte lot hombros, senos, no minifalda, no msy maquilada 2. ser punt «la ot, ne lege agztado 9 con nexvios 5. Siem enfermo o com gripe, pada dacolpa 7 cebiere, sotietanco una mueva ca, pra no predic lstia el entrevtadoe 4 las muanae sobre las piesas, no tenes nada en elas avers, eauchos), no dablarse a torce los dedas (nace). 5. no muchos amor y pulera(matsimonio, grado) yw telo, 6. muar siempre lor ojor del entzevrtador, no dvdat, no maar a ambos ladoe, no boyarla muada, cer e=pontanco en su cecpuesta 17 mosis segundas en aus cespuestas 7 pregnntac cuando no entenda, dat na respuesta pausada y dara 4) PERSONALIDAD El yo se define como la organizaciou delas euaidades de pecronalulad La personalidad se define como a conjunto de nuestra manera de pensas, sent y acta, que hacen que cada persona sea tnica Pensit como comprendo, ago yla manera de aprender. Sent tentimientos, emeciones, gustos Como yo 207 ealmado, apasionado, generoso, egoits et ‘Actuae: mus propénta, shtenciones, Ia forma de querer (Tenaz, inconstane,entusiasta fo roregido) ‘Paes integar la personalidad es neceratio desarcllar un sentido dtico y sabe est, fat ‘un idea, taza Jas rehas que a Al conduacan y evadlos ala ptictica con entusasmo, perveveraneis 7 eipina ») ELYOFISICO “La percepeiin que tengo de mi cuerpo y de impacto con los dems yo El auespo ete apatsto sense a teaver del cual captamor l mundo que nor rodea BI ser humiano, primero se capta a si mismo a tuavés de sus sentidos y desatrolla una primera imagen de a através de su propio cuerpo ‘Un cuerpo sano Favorece unt mejor ituagen de sf mismo Su cuidado es base pata un crecimiento sano, pos & se manifestan ls emociones y sentinientos como el amor y la agserividad. Es importante cxidalo con una cheta apropiaday practicasejescic fisico PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ ©) CONCEPTOS BASICOS [Nacemor y morimos con un sexo que determin, hombte © mujery nor diferenciamor anatémicamente Cada paste dd cuerpo tere una funcin y un nombre determina y en fu conunto fotman wn todo arménico. El conocimiento d& cuerpo, sus cambios, sensaciones interns, ajudard 2 aceptalo, valorao, queredo 9 curaslo, Nuestro cuerpo ee un medio de combnictcién de muests tenniblidad y afectvidad a través de los ‘movimiento, getor, citicas 7 lenge La intmidad x parte det desattllo de la sexualdad Nuestro cuespo hene zonas de intimadad que vequccen de cusdado y valoracén 4) YOESPIRITUAL ‘Pac levar un existeneiaplenay fait y pare alcansat las metas dela propia ceaizaci, cx mdispensable comprender el sentido de a vida y dar repucsta los interrogantes de fee humano, Io gpe difclatente te logta sin la ayuda se la fe. Por consiguente, 1a ‘yivenca expel ha sido siempte una necesidad fundamental en ol hombre ‘Toda set humana experiments una gran necesidad de lo absolute, deci, de alga permanente seguro © immutable, que garantice y ouiente y cea al apoyo necesssio pata Afiontr lar neveridadery dificltader de la vida y pata encontuat La Enalicader de wo fmatenca E] YO espinal es el area del enauenteo més amano, a oporminsad de tocae 7 vivencit Ia fseultad de das sentido, tascendencis 7 deecubrit el por qué 7 & pa que de cada quien Es ¢ ates que propicia la integraan total det humane en 1S. amor y cn ol trabajo, lo mismo qe en todas las dimensiones twomanar Bs la oportunidad de dar y proyectatse de superar Ia imitacones fincas y de enconte la tuto realzacidn mas alla de lor puramente eeusble y fico, de lar hablidades ‘apacidades cognosctvas y eoeiotaes sla capacidad del gozo integul del arte, de a natualeza, del amor y de Ix amistad, et Jn eapacidad de sentrse parte del eafuerto de tado, e= [a eapacicad de enconttat & sentido 7 la ducceisn para tomas lat decwiones eye onenten 7 vinculen «destino peteonil Es la capacidad que onienta e itegea las acciones los impulsot y los Ee Ia capacidad de vincular el erfuerzo y la vida personal con lor otos, con la satucaleza com Dios ©) ELYOLABORAL Es mest prolongicién 7 poribiidad de trinsfocmacidn de muestto mundo Es una fuente de ececimiento pertonal y de desazcllo de avestas capacidades El tabajo nos ala opestunidad de set ues, de rent la fuerza y potencal humano de moditicat y creat d medio, de apoita y tuatcender, de sents l poder dela inteligenca, dela fuerza Sica y de a eelacidn humans ¢Qué oportumidades me dae abajo? [BI nabajo nos da la oportunidad de set ities, de sentic a fuerza y potencial humano pra modificar el medio, de cea, de aportar y de trascender ‘Todo hombre tene & privlegio personal y la obligacién moral de desatolar asta o smisimo ais facutades Mis importante que el éxita en si mismo ex & desacrllo de las capacidades naturales, porque solamente lo que usamos ega a formar parte integrante de nuesuo cazicter El que posee un detetmuado tento y no lo emplea, aunque PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ apirentemente se haya en la misma stsacon de otro que no lo tens, moralmente esti peor [Las pestonas poten una cantidad enotme de fuera, reursos y potencsidades que petmanecen latentes sin et aprovechsdat Ia mayor pate de las veces La plantaién de la vida es Is actin, atte y dcplina de conocedse ai mismo, de detects ls Frtalezse 4 debixdades y propectarse hac el fiucionamiento pleno de Ine capacidader, otiviciones y Objeivos de a vida petsona, ful, sori de trabajo ) EN NUESTRA SOCIEDAD MODERNA EL HOMBRE CULTO ES AQUEL QUE HA APRENDIDO A APRENDER La informacién que manejamos actialmente nos hace incapaces de asimdada y esmenuzatla La tinica posiblidid de manciar todos los estimulos exteiores _guatdando el equdibnio ya Subidusa es eeccitando.mucsta capacdad de extablecer una ccala valotativa dando mayor impoxtancia & aquellos temas que tocan los puntos més lmportanter de a persona nto en st dimension ineivial como en su relacién cone teabajo y con los ctios El verdadero aptenditaje segin Is pedagogia modems no esth Rindamentado en vn conocimiento acumulatvo, sino que significa tenet experencias vitles conmigo mismo y con el oto delat cual eptendo ya pasts de lar cuales me pueda entender a i musmo a partic dela experiencia con el oto, quien me autodefine puedo encontar ri identidedy tascendencia Este @ proceso mis profindo de aprencizaje oman EL TENER EL TALENTO DE REFLEXIONAR Y VALORAR A PARTIR DE AQUELLAS EXPERIENCIAS PERSONALES YSOCIALES Y RELACIONARLAS CON BL CONTACTO QUE SE TIENE CON EL MUNDO SIGNIFICA UAPRENDER A [APRENDER" APRENDER A SER, Signficn promover el desattllo del sec hsmano hacia el logro y plenitid de sue capacidades, donde ce hace mayor énfasic en el “SER” que en dl tener y al buscar featide dela vida §) LAVOCACION A"SER” SE ENCUENTRAEN, + Aqualias personas que valoranaltamente cl encontrar Ja correspondencia entre Jo que piensa, dicen sienten, hen + “Agquelse personas que mantienen una acid de aprecio hacia Ia matualers ye mundo, + Aqualas que coneiben st propia vida como usta misiin de aportic 7 conetvir elas personas que aman o en la humanidad en genetal + “Aquelae que viven uns profinds acepticién, texpeto y aptecio por su propia inderdualdad ya de us semejattes + Agquellas pevtonas que ven en el tabsjo una oportunidad de sera partic del esaxcila de svt capacidades en el proceso de cteicién y antortedlizacion de #2 aquehacer diane + Aquellas personas que min gozando de una posicién sociceconémica privlegada © de posiciones de estatus de poder y teconocimiento hacen expeci fnfinwe en ev vocacion de peopicicte un crecimiento personal paca ser y tascender come personas bh) APRENDER AHACER PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ Uno de lor stnbutor mas importants del ser human est de tisbsat, ol de encavsar fu energa vit hacia In waneformacion dela natvisleza El hombre es un eer hacedor de cosas y pats ello tiene que aptender, tiene que adientaize 7 capacitarse peifeccionando sis conocimientos y habiidades pata se propectadas en d mundo, 7a fen que se tate dela. planeacién constricciin de un edificio, de Ia elaboracién e un libro, del descubsimiento de una ley fsie, de la eaboracion de un proyecto 0 de la seacila labor de poner un ladilo sabce oto EExiste una selaciin extrecha y necesariaentie el hombxe, trabajo y el aprender 4 realizatlo. El hombre es un set. hacedor de cosas y pata ello tiene que aprender, tiene que adiestusey capactare perfecionando sus conocimientot y hablidades Creat, constuix, wansformar, aportar y uascendet es algo que ve aprende, y ago que testa freeuentemente mucho esfuerz0, tiempo, dinero y dedicacion FACTORES QUE FACILITAN AL-HOMIRE LATAREADE APFRENDER A HACER + Motivacidn y comprensiéa det aprender a hacer como un medio de tuansfoumacin y tarcendencia + Motiacion paza transmits Loe conocimientor sean elloe simpler sutinarioe o sltamente sofisncados 7 especializadoe [Nos enfientamor al tema de la educacin Forma en ls suas dere el jardin de niios hasta lo nvveles de postgrada y doctorado, x dior nos enseian s haces! La edicacion ‘al aprendizaje en el aprender a haces, significa Ia adopeién, asimiacién y fruto de Conoeamentor y tances ue habiitan al er fano a devempeiar una trea 0 puesto eepedfica La eapacticiin se efiende como una actidad plaeada y batada en ieceidades reales y ovientadae 4 ua cambio en el eanocimiento y habildades de la persons La capacstacién indye el adiesuamiento El stiestamsento & el aprendizaje 6 detuer que ln tous adquete crema findanentment «boc de Wo Una buena eduesesin para “HACER debe ser integial, es decit debe date a la persona tia petspectvs o una vison integral dea raion entre el hombre yalabor 7 fu tearcendencia, de tal manera que no tenga tia petcepeién limtads de ver eh apvendizaj inicamenteen funcion det abajo i) APRENDER AENSENAR Signfien tomar un eompromiso del “yor frente al otro, un compromito cuyo contenido e la generoedad y apertura de mi expesiencia aptendida paca compart Una de las mejores foumas de aprender a ensures enseiando. Uno delos mejores mods de dary trascender e¢ tansmitt a 040 fo que el estudio y Ia experiencia nos han ensefiado ‘Desde luego ensefar no es la nica forma de dary tascendet,y por dlo no todos los feces lnsmanot eatin dedicidot a la labor dela enzefianza Sin embargo, aptender a lentefas se convierte en un cuted Y hertamienta més en el eamavo dela superacin 7 dl execimiento personal 7 profesional, i) }EALES Entendidos como MODELO PERFECTO QUE SIRVE DE NORMA EN CUALQUIER DOMINIO. Coujunta de ideas o ercencis positivas que tiene una petsons 7 por las cuales lucha B} proceto de a fotmscyén integral incluyea formacién PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ de idenles y mt prichicn Er imporible Ia Formacién de ideser en wnt concepeics digna ddl mina y de a vida Hay que seguit Yo que te quiere y hay que querer lo que se debe, que habrd de ser un ‘valor de mézimaextensisn y utacén Pata logaio tenemos que hacer 1 Convencernos de o que debemos querer Obta de snteligencia 2 Queredo. Muién de corazon 43 Seguilo Trabajo de a voluntad Somos libser para hacer lo que anter no haciamos y lo que Ia mayotia no hace contribuir sustancalmente a) mejoramiento de muertos semeantes 7 lena nuesta alma de Fuerza vita Esta libertad esti cispuesta siempre pata hacer sclamente dl bien, 4) 2POR QUE DEBO FIJARME IDEALES? Pata encaminar la vida sit desviasme hacia conductas indeseables (deincuencs, Aternciones emacionales, adicciones. Respontabildad. Capscidad exittente en todo sujeto activo de derecho pata reconocet 4 aceptit Ist conseonenciae de vn techs eeaizado Ibremente Set seeponsable 7 aut2 Gingiee er necesana part un crecimiento petsonal, afecuvo, labotal J secil El cesimiento personal sncuye @ proceso de ssimlacen de nuevse expeniencas ¢ informacién, que hacen cambiar It conducts, Ia cxpacidad, las concepciones de $i mismo y del mundo Implica un cambio expecimente sualtavo de It perzona Comprendo la vein como una min que hay que cimplic y no como vn regalo que desperdicac El cumplimiento del deer y a setividad sann en el ejecico de uns profesion digs tusen como consecuencia la eanquaidad de epitins Cuando 205 respousatie pred + Reclamar mis derechos + Tener reconacimienta + Creceral deraollar mis capacidades Sent sauefacon petronal “Haber cecido es se capaz de hacer algo dstnto y mejor de lo que hice ayer Implica desoubtit 7 desacllar capacidades, hablidades y destezas en potencia YOSOCIAL ‘Todo sex humano tiene necesidad de una mayor expansion de si msmo yentiqueserse ris alla de su miiceo famdiar Lat amittades, lar rlacones con ottor giupot petsonss dan la oportunidad de conocer nuevos houizonter formas de vida La vida fosial aye ala pertons a no encectare en en pequelio mundo quelo limite sino que favorece et ensiquecimients politico, cultural, cecceato y afectvo creando nuevas lealtudes y proposeionande modelos de comparaciin y crecimiento ala vida de paeiay familar ‘TODO SER HUMANO TIENE NECESIDAD DE_UNA MAYOR ESPANSION DE 1 MISMO. Y DE ENRIQUECERSE MAS ALLA DE SU NUCLEO FAMILIAR. CONCEPTOs BASICOS [La amistad tesponde ala necesidad que tienen todor los seer hnimanoe de comunicatse con oto y de da yrecibi atest ‘Ea amistad es un afecto seciproco y desinteresado que implicxcxtfio, entteg, lead, stontice y aceptacién de! otro PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ La amistad nos apida a mejorar como peesonas, porque aprendemos a expterst nestor pensamientos yrentimientoe Laamstad permite dary recibie ayuda cuando estamot en dficultader m) YO FAMILIAR El se humano tene Ia necesidad profunda de pertenencia, de convie ent sv grupo ptimario en cual siente petmanenca, seguridad, identifcacién, afecto, aprecio y fefugo En ai nicleo famdiat se oa la paterniiad y la maternidad, sent de trascendencia a tavés de lot hyjos, lt necesdad de transmits La propia experiencia de twansmitic no solo la vida Sie sito de proporcionat crecimiento total de lor suyor Se dala heumandsd, lo lzot de sangre, la leltad y de mana sobsesaiete la eacibn moro, la rlacin de pate 7la vida semi] tatcendente Endl nicl familiar yen a relacién de pate. se genera a edicacién y el execimiento no solo de los hijos sino también de los mismos padies, Se faciita el intereambio amoroto y afecivo de manera permanente, ademés seca dl deseanso ye juego LARIQUEZA ALCANZADA. BN EL NUCLEO FAMILIAR, NO 66 DA GRATUITAMENTE: ES NECESAIIO CONSTRUIRLA. ALINENTARLA Y ACRECENTARLA. NO ES UNA RELACION PPACIL;SINO QUE IMPLICA COMPRONISO, ENTREGA Y APERTURA. 2) ELPERDON En Ia interaceidn con nuestos semeantes, le mayosia hemos expewimentado gaandes Aecepciones con algunas personas Cuando un derengaio apatece en miesta vida, © Ineetable una rescciéa emosenal que nos lastima Las emocioner pueden ser my ‘varadas, pero generalmente se dertacan. twisters, istima, dolor, reveptmuento, ncuso El rencor cxece cada ver que e comportimicnto de una persona not seoverds rniestasrelaciones anteriores no ranadas Nuestros sees quetidor som los prinespaes fects porns atuasién personal no wiper ‘La persona atada aun sentimiento de rencor, e enauentia extancada emacionalmente y su poder pata actu se limita no solo ante a gente con la que setelaciona, sino ante la ‘rida en general Perdouat autentcamente requiere un cambio de percepcicn, una eva forma de cousiderac alas pesoua y cucuntancas que ce han cautado dalor fe sighfica valdac, juetficar mi aceptar que la cha petoona tenia cazén, eine onsderae que hay otras maneris devver d mundo Personas aipone micstta capacidad de entender que lor esoter son mit bien fuentes de opormnidad para cece, tomar amplitd de conciencia, deeallar Ia compasion y ‘omprensin tanto por nosotros mismot como por lor demis Reaccionamos de my varices foumss cuando nor sentimos agiedidot por ott pervona podemot timlemente maschaznos de si lado, imponer cietta exigencias caso de que nero trato deba contiuar ses un ter quetido,o desattllarcompasidn por e dolor anterno ela persona que nos ha hero Pesdonar no implica necesasizmente que wayamos a cestrechasla mano o nos fundamos en un terne abrazo con quien nos ofendid At pedonas auténicamente nos iberamot dea carga emocional y dd papel de seguir fHendo as victias Viir sin perdonar ee vii separados del mundo, la Mbetacién de Gu aficcién comienza auanda reconocemos valor y nos permitimer sanatlo Cuando las emociones de dolor son tepsimidas 0 negadas, estas pueden manifesase en forma de ite, miedo, asamiento, agresividad o manifesticiones corporates como Acloces de cabeza, tasternos digester, delores de espalda, ets. Guardar por aios un feneas een estes conto yla caida de ida 2e ve Geminid al no sefaitae Se PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ pequeias cosas de la Adem aprender a perdonat nor ens también que podemos fertt en desacierdo con agsien sin tenet que tettate neceraiumente nest afecta [At perdomat cetablecemos un compromise personal con Ia verdad, con el sexpew a rocotros mismos yla paz intetior Asi podemos slvar los obsticulot que nos impiden, tener un contacto pleno con ef amor, [a termuta, Ia amistad y la confianza De modo «qe la peamera rocomendacicn seria untentar con la expetiencia de perdonas a tvertiot pades © adultos significatvos, porque fueron allo: primeramente quienes no lenaron Agunas de nucstas expectaivas mis tempranas ©) .QUEESPERDONAR"? PERDON IMPLICA RECONOCER QUE, BAJO EL COMPORTAMIENTO FALTO DE SENSIBILIDAD DE ESA PERSONA QUE NOS CAUSO DANO HAY NECESIDADES 0 -BMOCIONES OCULTAS QUE SH AGRUPAN EN TRES CLASES + Desampato, snsegurdad 0 miedo + Necesidad de ceconocimienta 0 de demostar poder yautonidad + Uns petciin de respeto, amo, amistad o aceptacién _SOMOS PRISIONEROS DEL. PASADO? [QUE SUCEDE CUANDO NO PERDONAMOS? F "Nos estaneamot emocionalmente, peidiende a capscidad de ditiutar de las rdacioner intespetsonales + Peademor mcr paz interior + Limtimor nuerto desatcllo personal + Obaculzamor ol diafrute dela vida. p) COMUNICACION EN LA FAMILIA [Emiten sazones biciexs por as cules muchos de nosotros no pademce “leper o lee ddemis no pueden legac a nosotios, _Esaichar cfcatmente significa que cvando algvien habla yo no estoy petsando elo que voy a decir cuando dl cto termine, por el contrario debo capt todo lo que mi intedocutor dice Aunque d eccichar re consideta genetaliente como una patte patra ela comusieacién, en realidad no es as Escuchas realmente es legac hasta la ota pessons preocupindore acuvamente por lo que dive y pot lo que quiee dect [Bl esouchar no testa fic pata In mayotia de la gente A mivchas personas lo que let gists cr hablar Preferimos expresar nuestras eis, puer nos eentimor mis cémodor anifertande estes opiniones y sentimentos Es debido a esto que nes concenteamot mis en interven en Ta conversacén ue en preratplena atencién 410 que dice el oto. También y con fiecuencia, pasamos las observaciones de los demés pot el fllto de nuesteas propise opiniones y neceeidadee Cuando los esposoe y lor demis miembros dela fara reconocen la impostancia de cscuchar efieazmente, prestindose muia atencin, estin tomando grandes medidas pra constr poderota ness de comunicacién Dos daves perfectas paca Ia comunicaciin En primer higar debemos haber experimentado anor proveniente de alien y en segundo lugie deberios amarnos a nototies mismos y alos demis CCon frecuencia olvidamos cultivar la armonia, a unién y Ia comunicacién entre los imiemibeot de In fimdia A peear se que pensemor qie la fama omupa tina. gran timportuncia en nesta vids, avetra accoues no siempre van otientadas a sclidicar Iavinién famiiae PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ CCuantor minstor ala semana pasa dl padce promedio chaslando o compastendo cons hijo? De acuerdo con vaniot ertudioe, d padce piomedio empler cerca de cinco minutos semanales convessando con sus hijor La taz6n por la cul la comunicacssn con nuesta fama es escis, a pesat dea importinca que sele da, es que se cree que Do eruusgente, & menor que exist un problema que requiera nests pronta aeneién EEsauchar es algo més que esperar covtésmente a que nos toque hablar Es algo més aque ole palabras Escuchar de verdad es recat y aceptac el mensie cuando nos 10 enviar, watst de comprender lo que la ottapestona quiere dect. Cuando esto sucede usted no se limita & deci Ve eecucho”, Usted puede decis “comprendo al ignticado de sus palabras” CICLO VITAL DE LA FAMILIA ETAPAS CAMBIOS AREAS amulias que comienzan EBxiste mayor tlerancia de las dot pattes; la armonia parece pestecta. Administraciin dal hogae por pate dela mujer El expoto.provee dl hagas o en algunae casos loe dos Plane la vida fais: teniendo en events factotes economicor debido a gsstor por aedguinicién de bier y enetes amas con bebés 7 nifios peqteioe Consclidacién dela economia y decinén de tener hijos Algumas mujeres que tabsjaban fuera dé hogar deciden quedatse a cus de los Iijor Amplisein def relacién matimonial hacia os hijo La inexpetiencin como pastes conllees a ettor conictor y al agctamietto rico y emocional Adquine micros toes de padces Evaluacon de la neva stuacién 9 austes necesatios wate econdmicas, de oxganizicién sia, cianza y emocionales Distiduesin delabores hoguetias entree dot eeposos ‘Mejoea a comunicansn para ents malos entencns FReplanteamient dela pate esonsmica, debice a mevas obligacones Fatulis con nsios en edad preeseola y escolar Edades entie 2y 1 aioe Por lo _gectl a satsfacicn de Ia ida conpugal sige ufnendo ajvetes en lor horanior diasior pita cumplimiento delas diferentes actridades Seasibiizacn para dl manejo de lor nifos y sus compostamientos segin sus edades, ‘ulizando la compeentién ya toleranca, Contimuacin de ajsstes en todo sentido Tenet Ia sabidusa e intelgencia necesaia para saber distibuis & dinero de mancta cequitatira, pata responder alas necesiades del hogar Disfutar del goto dela prerencia dele hijos Partipar en el proceto ensefaza — aprendiaje, y en achvidades colwales y cureculaces ‘Atteglo y distbucidn de debetesdatios entre los miembior de familia Familias con adolescentese hijos mayores. Entre 12 20 afios El hijo presenta cambio fiicoe emocionale, exuales y cognibver [Los adolescentes buscan ndependertity se cxean roces eon los pades La pertenencia 7 aiiciSn al gripo de pes incur lepindo a tener mas impoctancis ‘grupo quela familia, Generalmente lot padies pierden autocdad, conteel sobre sis Iijor y en ocasiones a comunicnién se deteiota Algunos jSvenes no aceptan la autoridad de sus padies y deciden salt del hogar cexponicndore a drogadican, pandilasosectar. Emtencer que lor adolercenter mi 29m fudos ai son aditce y 22 deben trtar de manera eepecia, sun calles mapores fespontablidases que as que pede asimnir [Los adolescentes eben aprenser + manejat las rdaciones con el sexo opiieto. Tris PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ Los pades necesitan rectaminas lat poscioncs acerca de las ptopuestas de avs hijos y Aisatidae con ello enn ambiente de cimaradeiay no de hostidad ‘A pesat delas ce sucedids, los padves deben aprovechar al mixime las expetiencat Adguisias y extaes lo postivo dels misma, Familias que despiden aos hijo (no vacio 0 destere) “Aceptar que los hijos crecen se van y en los padres queda un sentimiento de vaso, impotenetay mister ‘Pata compenss, la sauefaccién de la paeia debe auments, la vida wilve y 2¢centea ela pateja come al inicio de a elacion Los padies se han acostumbrado a una vida sin hijos y han reanudado las actividades aque reaizaban en a primera espa de casados Las tdaciones ene pudses¢ hjos easadosmicjoras por la legada de los nietos Aunque ‘los hijos se quietan retener, es necesaco permite que se independicen para Format fs propias vidas, al igual quel hicieron sus padtes en su tempo Bl conacimienta 7 la pactencia adquida por lor aios, contibuyen a colaborar com la cianza de oe nietor Larclacién con lot nietor ex intima y eatuada de afecto, tanto que en su mayora vive corte ditanciae amiss que eaveecea (lblacién y/oides) “Aceptas suevo ral, se cine desemplessa, pensionado, © pestona gue ha perdida Fultades Sica y algunas veces cognitiess, eo limsitan en su acavidades antetiores “Acepta la tvalide, mcapicidad o muerte de uno delos cones Latelacién con los hijosynietos continian aumentando y entiquecindose ‘Becols vide humana e Bnita y ino delor dor mere Buscar tress o actividades fera de cima con amigos, lesa © en acupacionee ‘voluntaias bendficas ‘liza Ia sabidusn del experienc pate sconsete 9 gust sus ifr netos cuando lot 1o requeten El vido aumenta al vinculo de afeet con jos yaietos,en gran parte para compensar 1a pétdida nsuperae 4, ETICA Es dconjunto de valoces que tene la finalad de ovientar 7 conducic al hombre al apropiado desarrollo la ealizacion de su propia vida y su integuacién en la sociedad Junto con los valores morales le een al individuo a conducurze hacia la meta. le loftece un marco de tefecencia pata madutst 7 format ss conciencia motal Este e¢ proceto de toda la wida [Bl sentido ico et la base dela said motal y uecenitaciltivarse como todos lor demée sentidot La integracién dela personalidad selogra desarollande este sentido co © MovELo ists semana pasada has hecho amistad con slgsien que ha aubido mi alto que ni? {La has tomado como modelo pata da? (Et adernis mi guia? (Hloy he prachieado su ensefansa? ‘Lavvida de un hombre nunca aubiti mis alto que e modelo que se hapa fijido. ¢Queén emi moddo? centil produciendo dependenca E} Cocsing, Hetoina, MEDICAMENTO: Es toda droga producida © elabocada en forma fatmacéutica fecononida que se utlza para la preveneién, diagnostico, tatamiento, cursexsn 0 fehabiitaciin de las enfermedades de lor teren vives Ej Aspiing, peniiina, PSICOTROPICO Bela droga que acta sobre el stem nervioso central producienda efectos neurapaicofiiclogeos £}. Ate, dtcepam, feaobarttal ABUSO: Es ¢ uro de diogs por una persons, prescnta por dla misma y con fines no séshicos DEPENDENCIA PSICOLOGICA: Bs la neces epetida de consumit una droge, no obstante sus consecsenciae Ej Cocaina, éxtasis, DOSIS TERAFEUTICA E+ la candad de dogs © medicamento que un médica prevenbe seg es necenitades clint dew paiente DOSIS PARA USO PERSONAL: Be Ia cantidad de estupefaciente que una pettona porta o conserva pata au propio consuino MARIHUANA. Veinte 20) gramos HACHIS Cinco (5) amos METACUALONA: Dos @) gramor COCAINA: Un (1) gramo ‘No es dose paca uro personal el ertupeficente que la persona lleve contigo, cuando tenga como fin su dstabucibn 0 venta, cualquiesa que sea su canta, PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ PRECURSOR Bsa sstnca 0 mea de sstancas «puts delas cules se produces, sucuzan u obtinen dropts que puelan produc dependenas Bj Aade dothiseice, anhidrido aceaco PLANTACION Es la pluralidad de plantas, en iimero superior a veinte (20) de lat que pueden extuerse drogas que causen dependencia Ej Coc, mania 2+ CLASIFICACION DE LAS DROGAS SEGUN SU EFCTO DEPRESORAS (pio ysus derivado morfina, herina,codena ‘Bebidas alcohelicas Inhalantes Pegamentos, Thinet Eseopolamina Barbitticas fenobarbital, pentota Benzoducepinas: Ativan, iscepam ‘Metacualona: Mandrax ESTIMULANTES Catena Nicene Cocsina “Anfetaminas Ritalin, Bfedoina ‘Metanfetaminas MDA, MDMA, MDEA ALUCINOGENAS ‘Masihuana y derivadot LsD PCP, Feneicidin 0 polvo de angel ‘Mescalina Paleoibuna Bufoteauna MARIHUANA Dombre betinico Cannabis Sativa Principio Actvo Delta 9 Tetsahidsocanabincl Connie. Fumnada Presenticién ierba dentificacién pecliminar seactivo de Duquenois~ etoracidn vce Sefalesysintomas Pupiias iatadas Ojos torosos ufos ‘Aumento del apenito Compettamiento desorientade Lengiaie confuto lento Bangs Resequedad en boca ‘Problemas cespisatocios “Alucinaciones 9 deicios Pexdida tempotoerpacal ‘Actin ain temorer con seistencia fica COcAINA (Obtencién: A partir dela hoja de coca PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ Derivados Cocaina base, coexina dothidiato, cack y bamuco. Consumo: Fumads (en estado base), Inhalada e inyectada (en extado cothidrato) ‘Piesenticin Sida (polvo o compaeu), liquids, todos los colores ‘Reconocimient preaminar Retctvo de Scott Colotacién azul turquers Sintomas del abuso ‘Problemas de somnolencia [Nase himeda o sangrante Tnilamaeién en la nant Doloter de eabezs Anorexia ‘Péedida de apetto sexu Cambios de caricter Pacanois extema ‘Denm tremens Midnase Temblores Excitacién,locvacida y tauicardia DERIVADOS OPLACEOS (Obtencidn: planta de amapola ‘Deavados naturales opto, mortina, codes, papavetins,naccouna Denvados semisintiteos Herons Conmimo de Heroin: Fumada e npectada Presenticin Sélida (polvo y compacta), liquid, todos los colores Reconoeumienta prelinunat Reactivos de Marquiz y Actlo Nitaco — Celat rojo violeta, ‘yverde esmetalda cexpectivamente Blementoe pata d consumo Drees Jennes “Ago Torniquete Cuchaca Bucket Efector dela Hercina Suscos (marcas ycicatrices) Mics Depresén Proninciacién cones yleata Canons Boca retect ipoteria Retpicacién lena Buadicardia Tendencia ala dabeter DROGAS DE DISENO ‘Metanfetaminas (MDA) ‘Metlendiortlanfetamina (MDEA) “Metiendionimesianfetamina (MDMA) (Origen Sintético Conmime: oral [Presentacign tabletasen todos los tamatios, formas, logos y colores. ‘Prueba preiminar Resctivo de Simon's — Color azul (pata el étasis © MDMA) STE PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ Sintoma de aburo Midnasie Excitacién y locuacidad Deshideatacén Tnhibiegn en la secrecién de liquide Puleo aceerada Taquieatdia Sommolencis| Alueinaciones y tembloret Paxanow Conwulsiones y muerte SUSTANCTAS QUIMICAS CONTROLADAS ‘Acetto de bunlo Diteetona soho! Heme Butanol Pemmiganita de potsio Cubanito de soda ‘Touene Aahiduido actaico ‘Aleohol wpropibeo ‘Metis extona (ub) ‘Aan deinopeila Diets demmonis ‘Acetona ‘Aad eowhidion Eterciico Clotoformo ads saline ‘Me et estan nek) Ditolvete 2 Dirolente2 ‘Thinner ‘Acette de eile Metaiol ‘Manganito de potaio Dogs, sustancia quimica natueal o sintétcs con efectos sobre a sistema nervioso cent, que se consume pata obtenet una altecacion del estado de dinimo que resulta plicentera y que puede product fendmenos de tolesanca y adiccon (véise ‘oxicomanis) El término ha perdido sus antigics signficidos de sustancia quimica vrdizada en Ia industria, en pinusas © en limpieza (deogueria)y de Fiaaco (sustanca aquimca con actividad terapéutica), EI mimero de suttancas que se engjoban bajo ea denominacion & muy amplio y diverso Lat drogseaicluyenfitmacos de prescnpeén lea cuyo uso indebido conduce 4 problema de diogodependencia (barbiiccos), mustiicas que se comptan Ys ‘venden de forma legal (cocuina, heccina, Cannabis, LSD) y ots que se comercilizan e Forma legal (lcohet y tabuco} LFORMAS DE CONSUMO Las siopas se. pueden fimar ((8bic0, macany), spitae (cocina), inhalae (pegamenton agectar (Reais) © tomas por wa oal alcohol, digas de nts) ‘Agia peden connimite por ciferentes vas, como ex a cao de a herina qe 2 fom, se asim ose pecs 2TH T< PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ 2. EFECTOS DE LAS DROGAS Lot efector de lat drogat son miluples y complejor Eu ocasiones, dependen de Fictoses como Ia purers, la va de admunistsscitn, la dosis constmida a frectenci la citcunstineas que scompaflan al consumo (entorno, luge, mesa con ota susan) ‘Las drogas actian sobte el sistema nervioso cent) produciendo un efecto depres, cstimulante o perturbador Las sustineins depiesons dismamyen © inhiben los meciuusmos de foncionamiento norma del tftema nexvioto centsl provocande telajacin, sedacidn, somnolencia, hipnosis¢ mcluso coma Los estimulantes producen Sensacién de fatga y alteracones del apento o del suefio Un tercer grupo de sustancis, Mamadas alucindgenas o pertusbadoras, alteran la petcepcidn dea tealidad, estado de conciensa ¥ peovoean aensciones Algunas svstancis produeen mas de un efecto, como las dkogas de sintens, que causan estimulaén y perturbacién del sistema nervioeo central. ‘Las altetacione psicalégias van desde cambios en el estada de énimo a cise de sriedad, cutie de pinico, delitios, alvciciones © wcveo trastornot peicoucor ‘Ademis, las dioges pueden afectr también a ots éxganor come a higads, lot pulmones, los eliones, el pincreas oe com ABUSO El uso de diogss provoca, en In mayotia de los catos, fendmenor de tlerancia adiceiéa. A meshida que el orginismo se adapta ala presencia habitual de wns sustancia te puede produc dl fendmeno dela tolerancis, er deci, In necerdad de consi dost fda ver apotes y con mie Frecuencia para conseguit Loe mustios efectos Ademis, el empleo repetido de una droga puede crear adiccién, es deci, la necesidad compulsive de consumi cbs dfoga tegulatmente sin que se ponble moderar & fensime 2 mprimido La mayoca de las diogse procucen dependeaci fies 7 paalsases Cuando uns persona necesita consumis mia dogs pats consepiir un ertido afectivo agradable o evitar un estado desagradabe, tiene una dependencia psicolégica de esa sustancia Muchas veces, 5a dependencia es muy fuerte ded de superar Por ota parte, l uso regular de una sistancia quimica produce, en muchos casos, Ateseiones finiolégiens en el oxgtniemo que origisan una dependeacia Bsca de cea sustanci El organiemo re ‘acoshimbts’ ala presencia de la dogs 7 Ia ‘necesita’ paca Funcionae con normalised Sila droga se uptime o se rece, dl organismo responde ‘on un eoujunte de sintomasfsies ypsiquiecs que reaben e nombre de sndrome de abstinencia El sindrome de abstinencia depende de ead dtoga y, 2 veces, se conticla con medidas tecapéoticar sintomdticar o suebtubvas (sustincist menor nocias, de efectos patenido, gue ae tein progresiramente) 3+ PROBLEMATICA DE LAS DROGAS EE consumo de drogas conntuye un problema socal de gran importancia La mayocia de ae dragie cean una adiccion que eb cifed de supera de forma individual j que, e8 ‘nichos cazos, no ef feconcckla por propio consimidar Bea adicaidn ocgita graves confictor familates, de patea, excolares, aboraes ¢, atchuso, problemas legales que dleteriocan eentocna social de a perso Para hichat conta ls drogat 2e han creado btganiemor y centror de aritencia a drogodependienter formados pot proteciones (onedicos, pricéloges, pessonal de enfetmesa, uabajadores sociales 7 monitoree) prepatadoe pata sfocmar, onentar 7 apayar a todis aquells personas que, per una © PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ La educacién ya informacién sobre todo als jévenes, en cuanto l ipo de sustancias que existen yl resgos inbecentes «su consumo es, en muchos paises, Ia mejor forma de prevents 7 entar el uso delae drops. ‘TIPOSDE DROGAS Enisten muchor upor de dtogas y muchas format de dasa mendiendo a Aietentes cuteios como efectos, peigrosad, feciencia de consima en la rociedad o sunuacén legal A connuacin, se emmesan algunas de as droga mis Feenentes ‘Atcohet El cohol e: uns de las diogns de venta legal que se consumen com mi frecuencia en ruesto entorno sociocultucal Es un depresor del sistema nervioso cently sus efectos Aependen de Factores como la edad, peso, el sexo 0 la cantidad y velocidad con que te consume El abuto de alcohel condice al aleoholitmo 0 dependencis de alcohol, enfermedad crénien prodseda por el consumo ptolongado y en exceto de alcohol ttiico El alcolclsmo es un problema muy grave en mivchos pases, que supone un coste personal, soc y sanitaio muy devado Tabaco El tabaco, unto con e alcohol, es una de las drogas de venta legal mis consumia por Ja poblacién Za la auyoda de los casos, el tabaco se fora en forma de cigaellos, ppfce © tabico pata pips, inque también se puede eonsimr en forma de vapé o de {abseo de mascat Le nicotna, el principio activo de tabaco, es extimulante dl sistema revioso centtal,altamiente acictva y responsable de los efector privoactwor y de la Aependenis fiica que provoca dl tabaco. Barbittioas ‘Los batbitioas son una funlia de firmacos desivados det Scido basbiticio que produeen depserién dal sistema nervio# cxnual Dependiendo de su dost y fotmutacidn tienen wn efeeto sedante (tanguiszante), pndtico (inductor da eveto), fnmconmuleira @ anertésie> Durante miche tempo 2e han unitada en el trtamest> Ge citecentes trasoxnat. La diferencia entee a dose terapéutes 7 a téxics e2 oy equals, por lo que une pequefia variscion puede suponer un Hesgo muy smportante, Inco de muerte Los bacitinicor re emplean como diogas de abuso debida a que producen sintomas similares alcohol (botrachera barbiinica)y originan wna intensa ‘dependencia fiica Benzodicepinss (Ouos firmscos depretoret de sttema nesvioto centeal ton las benzodiacepinas, que han desplatado 4 los bacbitincoe como fismacor en a ttamento de determinados trastoror Lar bentodiacepitae tedcen la ansiedad, zon hipndtico-redanter 7 uenen efectos anti conwulsionantes Las dosis alas pueden proscar niuseas, confusion, Mtereidn de la cootdinacién motors, somnolenci, pendilar y\fabga La Administecidn a largo plazo de benzodicepinas a dont mayoter de las habituses produce uns dependencia fica stenea Devvados del Cannabis Cannabis sativa ct el nombre cientifico de Ia planta de 14 que 2¢ obtienen los Seannabinodes” Los efectos pacoactvor (altercidn ée las finciones priquiess a sctuat tobte ol sistema nervioso) de extas drogis se deben a uno de sus prinapios tctivos el tettahidrocannabinol (THC) Hay tes foomas en las que se consume ‘masinuana (herba), que son pequedos tllas, hous secas y loses dela plants, hachis. (hath), que er Is vesina de le planta prensada, 7 acente de hachis, que procede de la fiezca dela serina con algia eitoivente Por lo genet, lor decvador det Cannabir 2e fuman mezdados con tabaco © sclas, aunque tambiéa se preparan en infuscnes 0 productos de reportesa PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ Devivados dela cocsia La cocaia procede de una planta llamada coca De mit hojat se obtiene, segin procero quimice de elaboracién, lothdiato de cocaina o cack Be muy frecuente que producto fina se adultere con otas sustancis como tea, anfetumina o externa La cociina e¢ una diogt que ettimula el sistema nervioto cential y que aleana ripidamente d extebeo El dothidrato de cocsina, lo que en la calle se conoce come coca (flops, petco © nieve) eb wn polvo blanco seco que se aude shal (enif), a través de un tubo fino, que se introduce en el onfici natal Et meno frecuente st uso por vie intiavenosa Ours veces se fms en forms purificads mediante una pipe de agua o en forma concenteada cottada en bolas y colocada en un instumento especial El crack se obiene al tansfocmat e corhidato en bace ibve De esa forma, se puede Fura mezelado con tabaco. Bl crack alanza el ceebo con micha rapide? y dere con eh consume de dothidiato de cocsina en que los efectos son mis intentor Tanto € tdothidrato de cocaina como o crack generan dependencia con mucha rapidez Heroine [La heroing, conocida también con d nombre de caballo, genera una intensa Gegendencaa Se dabota mediate sinteis quimica paste de la mostina, ue ee extsae el opio Anngue dutsnte mucho tempo, la vie de admnietescidn de a hetoins ha edo lnyectida (pico), I amenaza det SIDA ha contabuido a qe, en In actilidad, 2 ‘consumia funds © mediante aspizacén de los vapotee que se obtenes a calentia Ketamina [La ketamina ern fitmaco que te ubliza como anertérico en medicine y veterintia. Be perturbador del sistema nerwosa cent Su consumo prolongado puede origina frastornos dl suo, la memos, lengiaieyla capacidad de concentracion 1 Droge de sintess Las diogte de sintens, conceuas también con ef nombre de dingse de dicefo, son fustannae quimicas sintéticas Alpunas delat deopse de sintese mas cononidae son & extant yet GHE, Bl Gruss © 34Lmetlendioximetanfetamina (MDMA) es una droga de sintesis denwada dela anfetamina que actia robre ¢ irtema nervioro central, prociendo extimulacisa 7altercibn dela percepaisn EI GHB 0 fcido gimma hideouibutiato eédico se conoce con el nombie de tase ligaido, igudo Xo biberones. El GHB er wn deptesor 7 perturbador del sistema nevioeo centr Por lo genet, se consunte por via ora eh forma liqida, slo 0 ‘mezelado eon ots bebidas Alucindgenot Laz diogie lucindgense peturban el tistema nevvioto sential, afectando a Funconamiento neusoquimico de! cerebro, lo que produce alteracioues dela pescepcibn de la seatidad con tastornor tensors 9 alveinaciones A veces, aus consomidores cexperinentan un fenémeno que xeibe el nombre de Bath-bick, que consiste en revant In expenencia alucinégens tin que se hayt producido vin nuevo conmimo Alginot alueindgenos son la dietlamuda del devo sergio (LSD), la fencicldina (PCP) y los hhongos lucinégenos ELLSD, también conocido populatmente como dcido, tipo secant, e consume por ‘ia or, habitalmente en fouma de micropuntoe o pequeioe papeles abrotbentes con Gibujoe Es died predecir sus efectos, que pueden dar lugar 2 experiencas oxy derazradables, lo que en téeminoe popslates recive e nonce de‘ml ie PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ La feneididins © PCP, conocids como ‘polvo de inge? o ‘pildora de Is pa?” er un anestéeico vetesnano, Pot lo genet, se presenta en forma de un polvo Blanco que 2° Giaeive en agua u ote bebidat y que ene un sabor amaige earactedetico tambien ze puede esnfts, inhalar 0 inyecar Sus efectos diferen de os demis ausindgenos ‘Los hongor alucinégence pestenecen, por lo general al géneto Psilocybe Sus efectos se eben a a palocibinay la psfocina y vasian dependicado de Ia cantdad y ol po de hhongo que se consume Anfetaninas ‘Las anfetaminas son susancias quimicas siméticas que extimulan el sistema nervioso central Aunque se emplean como firmacos en a tetumiento de determnados tmastomnos, existe una forma de consumo como dog en forma de pastllas, ccomprimides 0 en polvo (speed) Popper EEL nirito de isobutlo, aatito de butio y nitito de amilo, conocidos como popper (ostiatos, bananas, sh 0 snappers, son sustancias quimicas voles depresoras del firtema nervioso Cental, Por lo genetl, se emplean nbaladas y su ingestion es muy peligrosa Surtancias woes [Las sustineas voldtles son un grupo de productos quimicos de uso industrial 0 oméstico (pegamentos, dislventes, gaslinas, pintutas) que se han convertido en Aogss de abuso al nhalatse con el fin de obtener un efecto plaeentero Lar mstancias ‘olitler prosicen depresicn y perturbacién del sistema nervioso central Su uso afexa| de fouma muy grave atodos los sitemas del orgaasemio ‘8. MODELOS DE COMUNICACION 9 ELEMENTOS DE LA COMUNICACION EMISOR Quien ens dl mensaje RECEPTOR A quien va duigido ol mensaje MENSAJE Tema COPIGO Coma me comunico, vasian en todas las emprens, excepto Idioma (Ofieal de Comniciciones CANAL Es el medio pot dl aval ee envia dl mensaje DERECHOS ¥ DEBERES Delor emisocesy los seceptores EMISORES oomlae aus propia opiniones sin se census ‘Pode exptesat ais meneajes daramente ‘Manejar et idioma Esenbit con letalegte Lautiizacin de otros lenguajes RECEPTORES “Lire acceso a la informacion ‘Aprender lees com atencibn ‘Esauchar sur intecsampie al que habla “Extender cotrectamente los menses ‘Evita toma todo al pie dela letra ‘Esaichar esla dave dela comunicacin PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ -QUE ES COMUNICACION? Beal proceso de tansmisin yreepcién de des, Forman y mensee onye Tivos [Al teamito de ts exponcién, l petonal debe citar en capscdad de idence los medior de comunicaan que se tenen eas oxgeninacin 1, REDES DE LA COMUNICACION 0 CANALES POR LOS QUE FLUYE LA INFORMACION: LA COMUNICACION FORMAL: + Eevertea + Siguela cadena de atoridad + Erté limitada alas comunicaciones rdacionadas con la tates, + Uniiae medioeoxser 0 cuts + Be confiable COMUNICACION INFORMAL: + Exespontinen| + Libre de moverse en cualquier diseceién sta niveles de atoxided + Un wanemisor ce la cadena de rwmoter © chisme que distostions la ‘omunicaeidn porque no tiene mecanvatios de conte ASERTIVIDAD CConductas sencilasy concretss son practice y de utlidad en planescién de a vida fedtan la comunicacién, los logros y abjetvos de éeta Fromueven 7 desarcollan Conceptos y hablidades uniportates santo peceonales coma enipales 7 de tabajo + Bela expresdn que telacona de muera apropuda muestioe pensamientos, descos, derechos, sentimentor, necesdades, 7 decsiones, aptenciendo a actiat rerpontablemente de acveido a iver viventia personal rerpetando la vivenca de loz demic NNO ASERTIVIDAD +” Bela espuesta que genet slaciones de detiguldad donde hay un ganador y un perdedot, ya que quien se comunica no sabe expresar sus propios derechos, deseos, Intereses, ete (se sibordina a otto, esta en busca de aprobacisn) HOSTILIDAD + Comunicacién desbalanceada en conta de los derechot de tos demis Se invades Ios limites y lat Fconterae det ow pita ceuterse en aus propias necesidader (Humilacié, dominio, manipulseié). 2, PRINCIPIOS DE LA ASERTIVIDAD: 1 La asetividad er un moddo de conductay valorer que not petite tenet una imteraccidn humana usta, sabsfactoa, productvay fiz 2 Lacondueta avertiva puede aprenderse y meotaise siempre como un requisite de crecimiento persona 3. La atertividad significa la oportunidad de cambiar y susttuie conducts inapropiadas por teas mas finciondles 4 Lae conductas azertas promueven y hacen énfisie en sentimientos de teepeto sutovaloracin y juste pata uno memo y para los deme 5 Las conducts timidas dejan nsatsfechas las interacciones humanas 6 Les comportamientos hostles, agresivos, prepotentes 9 vanidosor dejan heidas, emotes, seaitacciones 7 aventas peadienter. 7 Sente no ee svficente Deben expresarse de maneta adessaca éeoe Spe PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ 8 Ser arerino es saber defender muestror derechos 7 pata dlor deben superat < temor ylaineegotidad que noe hacen centr en cegundo plano 9 Seve es ems esponsibleybondaer on nosouos miso cone 10 Los comportamientos asertivos disminnyen lot nivdes de exude 7 frutracién que a dario vivamos en muestas dinémicas grupales, individuales y de trabajo. 3. CUANDO USTED HABLA CON OTRA PERSONA HAY SEIS MENSAJES QUE PUEDEN TRANSMITIRSE. LO QUE USTED QUIERE DECIR LO QUE USTED DICE REALMENTE LO QUE SU INTERLOCUTOR OYE LO QUE SU INTERLOCUTOR CREE QUE OYE LO QUE SU INTERLOCUTOR DICE SOBRE LO QUE USTED DIO LO QUE USTED CREE QUE SU INTERLOCUTOR DIJO ACERCA DE Lo Que USTED DYO. 4. PUNTOS CLAVE PARALA COMUNICACION, SEA TOLERANTE ‘TRATE DE COMPRENDER, NO DE SER COMPRENDIDO NO SUPONGA QUE SABE: PREGUNTE ESCUCHE: NO INTERRUMPA EVITE HABLAR DEMASIADO NO SAQUE CONCLUSIONES APRESURADAS DESACUERDO? SI_FALTADE RESPETO? NO MIRE LAS POSIBILIDADES, NO BL FASADO NO OBLIGUE ALOS DEMAS A HACER UNA COPIA SUYA ORIGENES [La comunicacién actual entre dos personas es ol resultado de miliples metodos de cexprenin derarllador durante sigior Lot gestos, el desarciio del lenguaje y la necesidad de interacsonasjuegan Un pagel smportante MEDIOS DE COMUNICACION Mensaje. Un mensaje ex una informacion, que se envia a una persona, empleando ‘talquier medio disponible de tansmision, y este debe ser claro, precito y vetidico, Lenguaje. E origen del lengusje es un gpan tema de controversia Algunas palabras ppesen sitar sonidar nateses, mientias ott pueden pioceder de expresiones de femacsén como ia sa © 4 lanto En él undo fe hablan hoy unas 3.000 lengus y ilectos agrupadios en False Simbolos y alfabetos. Lot pucblot antiguos buscaban un medio paca regstsar € Tenguaje Pineaban en las paredes de as cvevas para enviae menswes y utlizaban signoe ‘ysimbolos pa aignas una tibu o una pertenencia A medida que fue desarollindoce fl conocimiento humane, te hito-necesai a execu pare taste snFormacién BI alfabeto se otigind en al oniente medio y 10 introdujeron los fenicios en Grecia, donde les aflaieron los sonidos a la vocals El alfabeto latino se desarsollé en los paises mis ccssdentales, donde dominabs la eultuta romana Comunicacién a distancia. Con a decastllo de Ia ciiizacibn y de las lenguas cscritas sungié también la necesidad de comunicase a distancia de Fotma regular, com et fin de facitar el comerci entre las diferentes naciones ¢smperios S31 PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ Papel eimpresién. Lot egipcios desaubieron vn tipo de mateval pata xcribir que ze catia dela mesula de oe tllos de na platalamada papiso Posterictmente ce invent peigamino, que se obtenia prepatando las dos catas de una ba de pie de anim Eniretanto en Ja Ching hacia aio 105 DC Se descubsié ef papel Mi aflos despues, llegar ents téenice« Buxopa, provocd uns gran demanda de ibsot Servicio postal Detos dgetentes pos d sevicis de comniacin dela antigheda, mis pouble fie el sistema de icevos del smpeno.peisa ites a caballo Teanepottaban mensajes crete de uaa entacion de slevos «ota eric Basindore en este sistema lor romasos desatllacon su peopie sstema de posts, de donde procede tein de "servicio portal” prvades Bl auge de nacionalitmo postetior al Renaciminto propics Ia apssinén dt sistema posta gubernamental A fines del siglo XVIII habia deaparecdo gran pate de lot ferncie prvados ‘Lor srtemat porter madetmos agsietoncteiendo cola spac del ferocaa lot ‘ebiculor de moter, lor aviones olor medion Uttmamente ha angi el corre seenica “Telégrafo. Con el descubuimiento de a decticiad en d siglo EVIL, te comenzé a bvscit la forma de tliat le celal eactecas, en lar anemones sapedas de senses 4 dtc, ests fueron mejorando 2 lo Iago ée los aos, en 1874 Thomas Editon desurolé ta tdegrafa cusdeuple, que permite wansmite dos_mensuee sumultinesmente cn ambar eicecoones, algunos de loz prodictos actualer dela telegtaa om el teletip od tlex yl fe ‘Teléfono, Los primeros apart apareciron en los aiios de 1850 7 1860, que posian tsssmitir vbraciones sonotss sunge no la vor humana La. primeca pecsona que pitent® wn tdéfono eéeaico, fie inventor Norteamericano Alexander Graban Bel en 1876 Radio Lot primetot sistemas telegtiicos y tdefSnicos wtiiasban ¢ cable como soporte fsico par Ia transmision de los mensies, peto las investigaiones cienificas, Indicaban que podian existe otras poriblidases La teoda de la nanicilera tectromagnstes dela luz fie enuncada pote fico baitaico Maxwell en 1873, en = Tratado de la Electiedad ye Magnetamo Las tects de Maxwell fiecon costoboradas por a fisico alemén Hesntich Hestz En 1857 Hesta descubus las ondas dectromagncticas, extableciendo la bare técnica pata telegraia nin los ‘La primera emisin de radio tava lugar en 1906 en os Estados Unidos En 1910, donde fe transmits por pamera vez una Spera derde a Mewopalitin Opeta Houte de Nueva ‘York En 1920 se creaton varias emisoras o estaciones de radio en lor Estados Unidos, {en 1923 te Binds en el Reino Unido la Brueh Broadeasing Corporation (BBC) En 1925 ya fancionaban 600 emisotas de radio en toda e mundo En la actledad cat todos los hogares de los pater desacellados dsponen de tadio ‘Televisién, EI sistema de uansmiién de imigenee en movimiento erti batado en varios deecubrimientos, ene los que se encuentra a disco perforado explorader, inventado en 1884 pore! pionero dela tevisién, el aemén Paul Nipkow, Estos inventor propicaron nuevos proggetot en Batados Unides, Gran Bretaia y ‘Alemania. Ea Gran Bretaia la BEC stic6 Ia emisidn de aus programas de telewinidn en 1927, yen 1937 se nanguxd primer servicio pblica de tdlevinon de calidad A finales de ln Guerta Munda la tevin se adiens de los hogates norteamericaios El timer de emitotas de television pasd de 6 en 1946 2 1362 en 1988 En Gran Bieta, PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ 4 finales des década de 1980, al pasatiempo més popular era vera television, y el 94% de los hogaes dsponia devwna televiién en color Computadores y ordenadores. Uno de lor avances mis expectaclates dentco de la comunicaciones transmisiin de datoe se ha producido en el campo de la tecnologia de lor ordenadotes. Derde la apaticign de as computadotas dgtalee eta década de 1940, Gras se han intiodicido en los pales deratolador en prctcamente todas las ireas de In sociedad (industias, negocios, hospitals, escuelas, transporte, hogares 0 cometcios) [Medlante Ia utiizacion dels reer informiticas y los ispositivos aunilare, uavasio de un ordenador puede tansmitie datos con gran tapider Estos sistemas pueden scceder a malbud de baser de datot A través dela lines telefénica se puede acceder a toda esta informacion 7 visudlizada en pantla o en un televigor convenientemente aetaptado Tecnologia liser El lise: ocups un lugar importante en fimo de las comunicaeiones. Los tayor modulados de It pteducids por liser presentan una capacidad de trinsminibn de menssjes simultineos muy superior 4 ls de los sistemas telefSnicas convencionales Los prototipos de cedes de comnicacén por list yu 208 lpenatras puede que en futuro mistiuyan en gran medida alas onde de tadio en telefonia Lot rayor User también se utlizan en el espacio en lor sttemae de comuniacién por sataite Comunicaciones y cambio cultural. A to laigo de la histori los medioe de comunicacén han ido avanzudo en passe con la execiente capucidad de los puchios pa configuiar ss mundo fisico y con su creciente grado de interdependencia La fevoluada de lar tdecomunicacionee y de Ia tanemunon de dator ha empujado a ‘undo hacia el concepte de ‘aldea gobal” ‘Beeper, Sguiendo en la revalucién de las comunicaciones, y la necesdad de hacer star mis spidas, Al Gross nacido en Sn Arizona, antes dea segunda gucrta muda) invent® a Walkie ~ Talkie, ademis de esto desartolo tambien apatatos como @ pginador de balello, Beepet. Este apstat ilmé la atencin de Ik Oficina de Servicios Betatégios de lor Retadot ‘Unidos, to que actuslmente e conoce como CIA (Cental de Inteligencia Americana) Despuet de a segunda guerta mundial, Gross formé a emptesa, "Gross Electics Inc’, pata desarolar y eonstuirvatios productor de telecomiunicasones Grote muss ent 2000 con 89 aioe de edad Celular. Mactin Cooper, en 1973, tabsjando para Motorola, presioné una tela, fobtuva sefal de mazcacién e hizo [a primers llamada desde un mévil en & mundo Cooper ents pats Ja historia no apenas send et primer ublzador sino también por tet considerado a inventor de este neva medio de comunicaciéa El concepto de comunicaciones mévies utitando una red edular nas en 1947, en lot Bal Laboratoues ‘Mastin Cooper, nab en 1930 y fe edueado en Chicago ‘9. TOMA DE DECISIONES ‘La toms de decisiones nace cuando te presenta ua problems, conflicts o deracuerdo, opotiedn o che entre doe 9 més personis 0 grupos Proceso que coments sands tuna parte pescibe que ha ado afecrada paca otra parte Spe PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ Se tiene in problems atando no ee rabe cémo seguit, ef ent exe momenta cuando hay aque tomar una decisién (inchuyendo Ia de no hacer nad) Casino es posible imaginar ‘un campo de mayor tascendencia pata dl cet humano que dl de a toma de decisioner, pues eabe destacar que cualquier destin tomada tends repercusiones en Buco En tanto et importante que en cualquier decison que se tome exe pretente cbdigo fico cual oriental vida de todo ser hnmano. La integidad y honertdad debe ser pate de a vide dharia Pazos pats Ia toma de decisiones: ‘© Tdentfeat La situseidn que rodes el problema, combinando 1a 1a2én con la ‘© Aualizary define # problema © Contis ean anfocmacién confab, opostuna, yactualizada * Conover los Factores internos, externos, formales ¢ informales dl grupo u oxganizacion + Blepic acertademente as téenins © hersamientas que se van a tliat Bvauar dl costo ~ benefcia » Bvauar las consecuencias * Definic las metas y abjetivos ‘Buscar las alteativas mis adecuadas pata el alcunce dels objetivo + Evauarycomparatlae alternatives + Seleccionar e implements eet ltsnatas Pevsona que ene la expacdad de estar en constante movimiento, en busca de Aeraccllo y crociento tanto personal come goupal Ex aqvel sec homano que sibe dar ejemplo, no es un don sobrenatutal de las personas sno que er una cualidad que te puede aptender en los proceros educativr yeu las experiencia socal CLASES DE CONFLICTOS + Peatonslet: ettes 0 antidad, deprestin, ete, que entorpecen las selaciones intoxpertonaler + Gripales por aiferencias en las metas 0 competencias malzanse + Oiginizacionales por desacuerdos entre los diferentes equipos de abajo Si 4 coniicto se tesueve, ls partes encontiran una nueva selided, peto Jor no result, siembran semilas pasa un nuevo confit Los eonglictor generalmente se pretentan cuando las personas o grupos tienen metas © valotes diferentes, cuando un comportamiento o estratega para detcons, ceducit 3 fuprimir al conttincante ocasiona graves molestas y pot ultimo 1 ctda grupo (0 Petron) adapta tna porcion favorable ante la otra conficto se presenta con gran facdidad en sitiaciones multinacionales o plucicultataes, ai que la sensiblidad 9 la comprensin intercultural son ingredienter pata reduc los conictor Lot conflictot personales se tefieren a lot anternot de cada pertona, lor que al ccasionar estés, ansiedad © angusta pueden desestablizar ala persona y ecasionar conflictoeinterpertonales que entorpezean toda comunictcién. A nivel grupal tambien exten confictor cognoseiivor o afeehvor decivados de aus diferentes respucstar femocionales ante una misma sitsacén, especialmente cuando tienen metas diferentes ‘7 osando custe una competeacia mulsaua El coaflicto en une organizacion ce da foando sus depavtumentor 0 sus emipleados — enttan en desacuerdos, presentados [Benetalmente por la competencia. Sie confleto se remlve, as partes encantravan una nueva realidad, pero los no resutos,siembean eemilas pace un nuevo conficte PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ LAS VENTAJAS DEL CONFLICTO PARA TOMAR UNA BUENA DECISION + Mejotat ia calidad de las dectiones “Bienvenida a eontroverss con axgumentos ‘yo a aves dela violencia” 1" Estmolarla cretiidad ya imnovaciin ‘Alentac ol untetés ya cutionidag enti lor miembros del grapo Proporcionar medios pata exponet los problemas ‘Nutie el ambiente de autoevaiuaesn y cambio EN CUALQUIER SITUACION DE CONFLICTO. SE DEBE + Téentifiea el problema + Desarollatestiategas de solucién y sdeccionar la (1) mas conveniente + Buscar quelas dos partes gen + -Mantenerabiertae las ert de la comunicacién para expresar caramiente lo aque oe vente y se pienen + Atucat el problema y no ala pessona + —Respett lor detector de lor demée contolando anpulsor y comportimientor uerscionales + Guearoeanar Joe sentimientos hendoe Nosedebe + Unies agresiones fsicas o vesbales + Buslase, denigty,amenazar LA MEDIACION ES IMPORTANTE PARA EL VIGILANTE POR QUE, Es d proceto pata solucionat las dseusiones, pens conthictos, con Ia ayuda de una feicers persons neutral, las pstsonas en conicto exponen s problema y de cits ‘manesa pueden areegac us diferencias de maneta coorsinads y cooperands "La siete fo 2 detenunat el culpable o el inocente, suio atseylat constructwamente las diferencias LA NEGOCLACION DURANTE EL PROBLE EN EL SERICIO, ‘Een procero que tne lugar dcectamente ene las pastes, sin ayuda mi facitaciéa de terceio# y ne neceettumente implica puta preva Be un mecinismo de solves de confictor de caicrer vountanio, predominantemente informal, no oxpanizada, que Js patesutlizan pat lege a un acuerdo mutsamenteseeptable CONFLICTOS FAMILIARES La eolveign del conflicto famiiar dependers det tipo de interaccén que se debe tenet enti lot miembios de a familia, asi como de la stencion que lot padtes brinden alos hijos, dele confinza que exists entela paren, dela calidad de tempo quella fakia {los esponos dedique pasa evaluae y ditestic ssiacone LIDERAZGO ¥ TRABAJO EN EQUIPO Es d comportamiento de un indanduo cuando esti divigiendo las actwidades de un grupo hacis el logto de metas compattidae EEL proceso de lidersage es el uso de nfuecia no coeritiva pa digi y coordina at actividades de los miembrot de un grupo oxganizade pata logiat lor objetivo de ‘grupo, por eso el téemino Lider debe reservatse slo pata quienes actian pensando en al intetes del grupo con el consentimiento dt mismo, [El idetango es una forma de poder, pero poder con la gente y no sobre la gente, por filo zepresents una eelaciSn sexiproca entre al Lider yl eepuidor A perae de 10 tendente del concepto debe enfatzarse dal hecho de que no hay poibilidad de Lideres sin seguidoce. (COMO ENTIENDO EL LIDERAZGO PERSONAL 2a ys PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ La principal figica de autoridad que he tenido en mi wita fie (0 Pp ay El (@ i) se catactenizaba «(os se—cacteisg) por Dea (eal) aprendh De to owe debe hacer on lider ‘(imo soy como Lids? (Deseupeon que hada uno de wus colaboradozea) {imo quiew se Ee d comportamiento de wn indavduo cuando esti ditgiendo lar actvidader de un [gupo hacia dlogto de metas compartidae El proceso de lidezsnge es el us de infvencia no coesativa paca digi y cocedina ioe sctvidades de los muembror de un grupo oxpanisade pat logeae lor objetivo de ‘grupo, por eso dl tétmino Lider debe reservatsesdlo pars quienes actian pensando en interes del grupo con al consentimiento dt mismo El idetstgo er una forma de poder, pero poder con la gente y no sobre la gent, por do represents una eelaciSn rexiproca entre at Lider ye seguidor A perat de fo teidente del concepto debe enfaizarse del hecho de que ao hay poubiidad de Lider sin seguidoces, Proceso wansiccional La telacién ent a lider y sus seguidoses et une Forma de imtereambio socal, quienes entepan 50 hemo 7 erga 2 cambio de dinero ome ecompensts con valor esansmce Proceso transformacond El Lider trusfoimacional aumenta ta motivaciGu, conianza y ratiface6n de los miembros del ego ASPECTOS NORMATIVOS Vocus de rerise Defeats de or deechos humanot Leadon Misia con etiabo espeto en el nto Henesidad Toles Pro acindad Tntegadad Profexcnatime ENN RELACION CON LOS COLABORADORES Mosivaeén Teo Retroshmentsign Parapacién Mineo de Contictor Negeceriée ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Planestién Osgamaziaén Coordinacisn PRODIN DR.WILLIAM BERMUDEZ RODRIGUEZ es Onentassn Tanovacén ‘Tem de deiiones ernso tecnico del Cage LIDERAZGO PERSONAL Habdided pata comunicatee ‘Relaciones iterpertonales ‘inamismo e ineiva Integra Esubiidad Sentido de pertenenci inatinicional EBL garda de segutidad debe esta ivestida de valores humatioe y éticor Bl guarda de seguridad debe tener astocontil y astonomia LIDERAZGO COUNITARIOS ‘Moviizar recussos hmmanos (Lideses), econémicos y Logisticos. Cxgunizar proyector fen cootdinaciSn con las antoridades locales 7 comunidad Ejercerastorisad j ala ved apiae como soparte peesonal 2 otros Deliberis en toon a problemanese rocules Intutivo y toma deeiiones, Ser buen caidadano, Se gana la coufianza y crediblidad de agente Tienevina visi altmits 7 define valores Esta abierto al cambio 9

También podría gustarte