Está en la página 1de 4
22016 CIUDAD COLLAGE - ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION Colin Rowe Fred Koetter FICHA BIBLIOGRAFICA Nombre de! autor: Colin Rowe y Fred Koetter Titulo y subtitulo: Ciudad Collage Editorial: Gustavo Gili, 1981. DESARROLLO Los autores Colin Rowe es considerado como uno de los grandes criticas de la arquitectura que ha dado el siglo XX. Sin embargo, su personalidad lo habia mantenico un tanto al margen de la publicidad, par lo que durante mucho tiempo sus escritos permanecieron ocultos, irculando tnicamente de manera local entre sus alumnos y allegados. La primera publicacién de algunos de sus textos fue "The Mathematics of the Ideal Villa and other Essays" (Cambridge: MIT Press 1976), traducida al espafiol como "Manierismo y Arquitectura Moderna y otros escritos” que causara un gran impacto y lo revelara ‘como un gran observedor capaz de clagnosticar relaciones tan poco aparentes coma la de la villa Stein de Le Corbusier con la Villa Malcontenta de Palladio, Otros escritos suyos han sido fundamentales para el desarrollo de teorlas sobre arquitectura y urbanismo, como "Transparencia Literal ‘yFenomenolégica’o su influyente libro "Ciudad Collage”. En ésta coleccién de tres tomos, se recogen muchos de esos escritos poco conacidos y publicados en revistas de poca difusién, asi como material inédito que el autor escribiera a partir de su primer estancia prolongada en los Estados Unidos en 1951. El primer volumen incluye escritos producidos entre 1951 y 1962, el segundo va de 1962, afio de su llegada @ Cornell University, hasta su jubilacién y el tercero habla acerca de temas de urbanismo, No se obtuvo informacién sobre Fred Koetter. Contextualizacién: El texto en estudio, editado hace apenas veinte afios, confronta el modelo urbanistico producide por la arquitectura moderna con ciudades contemporaneas como Los Angeles y Nueva York, Se sintetiza con precisién el concepto de ciudad Collage que posteriormente seré retomado por La Ciudad Postmoderna de Glandomenico Amendola, Sentido del texto Introduccién Se parte de una critica a la ciudad racional de la arquitectura moderna partiendo del fracaso conseguide tanto en el modelo fisico coma en el modelo psicol6gico, En este ultimo se buscaba una sociedad terapéuticamente sana, donde la aplicacién del madelo fisico se plasmaria en la ciudad de liberacién pregonada en la Carta de Atenas. Utopia, édecadencia y caida? Se plantean dos tipos de utopias: la “clésica” con su moralidad racional pero a su vez metafisica, y por el orto lado, la utopia “activist” alimentada por un racionalismo fisico- newtoniano. La utopia clésica se materializa en el disefio de la ciudad mental, es decir fa ciudad platénica, transparente como un objeto de contemplacién, La utépica activista, buscarie plantear la ciudad racional, cientifica pero alejéndose del plateo anterior de un idealismo metaférico, seria entonces mas real. Dentro de este planteo es que se encuentra la ciudad del CIAM. Después del milenio hiepskwww arquba.com/monagraias-de-arqulteturaciudat-cllage 1 22016 CIUDAD COLLAGE - ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION La arquitectura moderna, a partir de la décade del 40’, empez6 2 influir en a ciudad a través de los planteos del disefo total, como el La Ville Radieuse de Le Corbusier. Esta idea de ciudad seria vista posteriormente como una falsa promesa, carente de dar solucidn a los problemas de la humanidad en un tinico y totalitario gesto que requeria la destruccién de la ciudad preexistente. ‘A cesta ciudad del futuro, tecnocrética y cientifica, surge como oposicién la ciudad que hace culto al "paisaje urbano"; donde la plastica de Io casual se contrapone al de la ciencia ficcién-futurista El culto al paisaje urbano se materializa en el termino "Towmscape”. El mismo hace referencia a la casualidad, al anonimato y al respeto de la topografia; el gusto por los colores y las patinas de lo viejo. Esta idea del townscape hace referencia alo individual, alo ro racional y al desorden y en la practica carecié de planificacién y de sustento teérico. Como oposicin a esta ciudad del townscape aparecen ideas mas futuristas, o de mayor fantasia mecénica, come la cludad enchufable de Archigram del 64’ y las propuestas anteriores de la Ciudad Nueva de Marinetti. Se plantea, a maco de conclusién, la necesidad de llegar a un acuerdo entre ambas posturas ubicadas en polos extremas ya la necesidad de recurrr a una visién que complemente ambas ideologias para lograr una ciudad que no permanezca en el pasado ni en otra en que las maquinas y la tecnologia creen un entorno deshumanizado y carente de identidad.. La crisis del objeto: dificultades de textura Se recurre ala Ville Radieuse para plantear las deficiencias del disefio urbanistico, de la ciudad de la arquitectura moderna, debido a la carencia en la visién del entorno y separacién abrupta del mismo, Esta actitud, totalitaria, era una visin irénicamente utdpica de un camino para la conformacién de una sociedad idealmente sana. En esta de sustituye la calle tradicional por una alternative de ciudad conformada por sélidos y vacfos; donde los sélidos serdn los bloques elevados del suelo. Como ejemplo se expone la Unidad de Habitacién de Marsella, El vacio serd el espacio interstcial, capaz de otorgar libertad y dinamismo al hombre de futuro. Sin embargo debemos llegar @ un acuerdo entre los lida y el vac, evitande que ninguno prevalezca sobre el atro. De esta forma evitariamos el caos de la ciudad medieval o el ajeno y despético orden de la ciudad del CIAM, Ciudad de colisién y la politica de! “bricollage’ Dos referencias dan comienzo a este capitulo. La primera de Fledrich Hegel, en la cual un vinculo indestructible, entre lo bello lo verdadero, nos mantendra firmemente unidos para siempre se opone a la de Isaiah Berlin, de una visién ampliada de un pensamiiento difuso que se mueve a varios niveles captando la esencia de una amplia variedad de experiencias y abjetos sin proponer un orden especttico. De estas conceptos opuestos, el primero del vinculo indestructible que persequiré Ia unidad y del otro que prevee una visién no Lnificada, sino ampliada a varios niveles, es posible captar la “coisién” entre dos formas de ver la ciudad y que llegaran al acuerdo mediante la "politica del Bricoloage". Luego, haciendo un salto en el tiempo, se presenta a Ia figura del arquitecto como un ser influenciable por el contenido ético dela sociedad en que vive; donde buscara hacer referencia a este contenido mediante su arquitectura. Un ejemplo de esta voluntad par representar los ideales de la sociedad son los disefios de los jardines de Versalles que buscaban representar el concepto de orden, de control total, en oposicién al desorden del Paris medieval, De esta manera que se efectia un simulacro de ciudad ideal. No obstante, y como contracara ala organizacién de Versalles, tenemos la Villa de Adriano en Tivoli donde la composicién aparentemente desorganizada y casual es una respuesta diferente a cualquier concepto de orden total Seguidamente el autor define dos actitudes mentales adoptadas por los arquitectos, una seria la de "zorro" y otro la de “erzo”, 1 zorro describiria el arquitecto de visi6n amplia, que busca la multiplicidad de estimulos como de respuestas y se vinculara con la idea de ciudad orgénica,€] eriza describe al arquitecto que se orienta bajo una vsién inica central; naturalmente este se corresponderé con la ciudad del disefio total, la ciudad mecénice y racionalista, De esta manera llegamas a dos conceptos opuestas y a dos visiones arquitecténicas también opuestas. La pregunta que cabria hacerse en este punto es: écual es la mas correcta para aplicar en la ciudad contemporénea? El autor citica, aparte de la ciudad del CIAM, a a cludad Interpretada como “sistemas” del TEAM X, Esta idea de ciudad, que pretendia ser més flexible que la del CIAM, presentaba igualmente deficiencias. LL resolucién meciante el uso de redes, mallas y paneles de finales de los sesenta, que pretendia otorgar un emparrilado “neutral donde e! elemento de "relleno” no se viera influenciaco, seria una ficcién debido a que el observador idealmente neutral no existe ‘estos planteos de ciudad, tanto ala del disefio total como a la del emparrillado neutral, surgieron planificaciones donde el “pueblo” fuese participe y donde se sustituyeran espacio por ocasién, artefacto por accién, significado fio por movilidad e imposicién por eleccién autogenerada. La debilidad de estos planteos es definir con precisién todas las partes que componen el “pueblo” y otorgarles a cada una la misma Importancia a la hora de desarrallar los planes y las acciones. Posteriormente se plantea el desarrollo futuro de la sociedad y de la ciudad mediante la clésica concepcién del crecimiento evolutivo del ser bioléaico en contraposicién a la idea del desarrollo mediante el conflicto, la controversia, y el choque de mentalidades. Este Ultimo negara un determinisme histérico heredado y planteara que las ideas futLras, que cambiaran al presente, simplemente no Es necesario disolver los prejuicios de la tradicién histérica y darnos cuenta de las debilidades de un planteo totalizante o de una trama utépicamente neutral y liberadora. Entonces seremas capaces de aceptar la posibilidad de un termino de incertidumbre en la Ciudad contemporénea como aspecto necesario, La idea de la ciudad “orcollage'”, definiendo mediante este termino a una ciudad més esponténea, en lugar de la ciudad racional del ingeniero se convierte en una opcién mas deseable. La posibilidad del “bricoleur” de actuar mediante “cualquier cosa que este a la mano” le posibilita el empleo de miltiples recursos, cue en el caso del ingeniero se esta sujeto un numero acatado de operaciones seaiin los métodos e instrumentos ciseiados para tales fines. El bricoleur es representaco mediante el “hombre para todas las. tareas” Sin embargo se debe reconocer que ambos términos son utiles para la conformacién de la cludad; tanto el pensamiento cientifico como el del bricolage son necesarios para lograr un equilibrio entre el disefio mecdnico y los procedimientos al azar, entre el Pensamiento analégico y ambiquedad. ‘A mado de ejemplo de una ciudad bricolage se expone la Roma Imperial; donde un obelisco de aqut, una columna de ali, una hilera de estatuas procedentes de otro lugar ofrecen un modelo alternativo al desafortunado urbanisme totalitario del disefio total. Los hiepskwww arquba.com/monagraias-de-arqultecturaciudat-cllage 28 22016 CIUDAD COLLAGE - ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION tefidos en coisién y los desechos intersticiales componen los elementos caracteristicos de esta altemativa. Otra ciudad que presenta caracteristicas de ciudad bricolage es Londres, en la cual se superponen elementos pintorescos y elementos de confusién a un tejido racionaimente reticulado. Es mediante estos elementos particulares que se otorga un poco de caos al predominante orden. Dentro de esta categoria, también se encuentran la ciudad de Houston y Los Angeles; en esta ultima los locales comerciales rneocaloniales pueden set interpretados como grandes piezas de repertorio antiguas, fragmentos de la historia congelados en el presente. En estas ciudades, salvando diferencias, y buscando siempre el elemento exstico, podemos tener diferentes versiones del mismo paradigma de la ciudad bricolage La Giudad del collage y la reconquista del tiempo Partiendo nuevamente de la colisién, entre la cludad como resultado de un conglomerado de simbolos, aceptados y necesarios para un autoconocimiento de la sociedad y la ciudad como un espacio vacio en significados, donde la indeterminacién predomina, se llega nuevamente al juego dialéctico entre opuestos. No abstante, yllegado a este punto, se sabe que deberé recurrirse a la negociacién entre ambos términos para lograr, nuevamente, el equlibrio, La ciudad de los simbolos seré la Gel disefio total, en la cual, tanto el edificio como la ciudad representaran el orden y donde la ciudad seria un elemento didéctico. Enel otro extremo esta la cludad ambigua y del caos.. Luego se establece un andlisis de los conceptos “tradicién” y utopia” para reforzar la necesidad ¢e un termino medio entre el orden total y el caos completo La tradicién definide como un elemento capaz de lograr un ambiente social estructurado, un orden, una base firme desde la cual odamos actuar con la sensacién de seguridad y, por el otro lado, la utopfa como medio para logra una transformacién del presente; como una herramienta para desarrollar la superacién hacia un futuro mejor. La coexistencia pacifica entre ambos términos se materializa en lo que se denominara la “cludad museo”, Como ejemplo de ciudad museo se menciona el proyecto de Napoleon I de convertir a Paris en una exposicién del panorama histérico tanto de la nacién francesa como del resto de Europa, Otro ejemplo es e| Munich de Luis Ty Leo von Klenze de 1830, en el cual coexisten referencias florentinas, bizantinas, romanas, y griegas. La cudad museo se describe como ablerta y receptiva a los estimulos mas dispares. Estas caracteristicas se contraponen a las de la ciudad de la arquitectura modema, dado que esta no fue tolerante ante influencias externas y debido a la acttud proteccionista y restrictiva mediante la cual protegié su rigida doctrina. La ciudad museo surgié como una reaccién a las visiones totalizadoras clésicas y como resultado de la revolucién cultural provocada por la revolucién francesa. Surgié para exhibir una pluralidad de manifestaciones representantes de una pluralidad de estados mentales. Es un concepto "mediador" y por ello, una posible solucién a los prablemas oresentes en la cudad contempordnea. Pero surge el problema de establecer, mas allé del beneficio de la pluralidad y multiplicidad de la ciudad museo o ciudad “andamiaje", {ue elementos dominaban en esta idea de ciudad, éel andamiaje o los articulos expuestos? LB respuesta que dio la arguitectura moderna fue la del andamiaje sobre los articulos. El andamiaje, la plataforma controlaba de modo total cualquier objeto, De esto se deduce, y como cabria imaginar, que lo correcto seria un dlalogo de ida y welta ente el andamiaje y el objeto de modo que ambos se enriquezcan mediante el dialogo. La tradicién de a arquitectura maderna vio siempre a Ia sociedad y a ciudad bajo una visién de unidad y continuidad a diferencia de otra alternativa, donde la Ironfa ya referencia miltiple formaran parte del repertorio, Se presenta como ejemplo le cabeza de toro de Picasso de 1944 en la cual, en términos de collage, se recrea mediante elementos de desecho una digna escultura. Sin embargo, pocos arquitectos del siglo XX, se sumaron e esta actitud de! hombre “bricoleur’, tal vez, debido a de dicha actitud parecia carente de sinceridad y por representar una adulteracién o una corrupcién de principios, Entre ellos se destaca la figura de Le Corbusier, unas veces erizo y otras zorro, En algunas ocasiones a mostrado interés en manejar el concepto del bricollage plasméndose en la arquitectura pero nunca en los planteos urbanisticos. Unos de los ejemplos de las realizaciones arquitecténicas que reflejan un equivalente a esta actitud del bricollage es la casa De Be'stegul, En esta, la terraza con la estufa descontextualizada, ubicada como centro de una composicién pictérica ,demuestra el aprecio por la idea cel collage como un elemento complementario en el disefio arquitecténico. Otro ejemplo a esta actitud es el Pabellén Nestle en la exposicién de 1928, en la qual los elementos fiqurativos se intearan a la composicién de una manera dinémica, Otras de las figuras que plantea un agrado por el collage, més préximo @ nuestros dias, son figuras como Moretti, en la Casa del Girasole y Charles Moore, E collage es visto como un método que utiliza en la composicién elementos “sobrantes", combinando imagenes dispares o

También podría gustarte