Está en la página 1de 7
La vertical como directriz Nuestra actizad hacia la vertical e ha convertido en automtieay se hla cada ca cl inconsciente, De entre una serie ilimitada de direcciones y dngul tuna fue la elegida se convirtid en el modelo al cual deben comnpararse todos denis y con el cual todos deben mantener alguna relacién Sin ponsarlo, autométicamente organizamos la estructura de un edlificio, cscultura, an relieve o uns pintura con referencia a so relaci6n eon Ja verti «es necesatio insstr en que esto no os mids que una primera aproximacisin al ‘meno artistice: nada més que un punto de partida, Aun asi la vertical es el pris pio orgunizador. Los estilo cambian pero la vertical permanece. Podia ser un tema digno de consideracidn demostrar eémo la supremacta ia vertical perdi6 algo de su autoridad en la pintura del siglo xix. Paul Cé gustaba de puntar casas cayos paredes eran oblicuas sin ninguna raz6n aparente Sus paisaes Frecuentemnte se recreé en pintar dtbales Cuyos trOnCOS Sa de Is vertical; en muchos de sss retratos lis caberas estén evidencemente lade fcra dels perpendicular, y en sus figuras sedentes el éngulo recto entre el tro y los muslos esté agrandado de mancra gue las figuras parecen resbalar de asientos algo que sus contemporsneos nunea aceptarian “Mis interesante, tal vez, seria cl estudio. del papel de la vertical en nu propio tiempo. Inchuso la rewolacisn dptica que rive lugar alrededor de 1910, ‘ual exchiyé tantas coms cuando negs la valider general de las leyes de la pectiva (y con ello el punto de vista esttico), se mantuvo firme en lo que se fiere al principio organizador de la vertical. Pero éstesirvié, de cualquier modo, ‘otros propésites distintos de los anteriores fue, en parte, un instrument en Formacidn de wna nueva concepeién dl espacio. Este principio se anuncié en los primeros cuadros cubists de Piexsso y Bran aque, los cuales perforaron el espacio perspectivo horizontal suprimicndo la orga nizieién de la pintura en profundidad, inclinéadol sobre la vertical y sustrayéue dola del campo de la percepcidn Sprica dizecta Esto dio lugar a una transparencia ¢ intangibilidac que anunciaban una nucva concepcidn del espacio. Que ha verti~ calidad proporcionara cl andamiaje paral nueva extructuracin del espacio es una indicacin de los muchos significades que pucde tener ese concepto. No ¢s necesario comparar con detalle una naturaleza muerta realizada en 1928 con una pintura de una mesa de oftendas del Imperio Medio, Pero ambas tienen en comin un metodo importante de presentacién. Una snaturaleza muet= tas egipeia —con su pan, fra y carne como ofrenda a los difuntos— y una nate raleva muetta de Braque —con tna hotella de vino, una pipa y una guitarra sobre tan velador—niegan ambas la profundidad de la perspectiva convirtiend el pla- nno horizontal en vertical En algunos aspectos el pintor egipcio emplea esta técni- ca mis radicalmente que el pintor de 1928, quien perseguta otto propésito:re- presenta el espacio en flosacién. Piet Mondrian siempre erey que sis pinturs, que no tenfan ninguna rola~ cign con la realidad, erin formas neutras —Jormes nieutres—. Pero lo cierto es aque las densas bandas negras que mantienen el suil desequilibrio de cuadrados y rectingulos coloreados estén declarinda a gritos I relaciin vertical-horizontal Sus formas eran solam vertical-horizontal com principio organizador d concepto del espacio # de ser que, sin saberle ‘como ocurria en las ob En cicrta manera, I la vertial, euyo predo composiciones de Kan riotes a 1910, con su di tical-horizontal se fund Junto al ate, la de Empezamos asenti la nuestra relacién con I presentar el orden. Dick les del cosmos nien el diana, con la que se all La seleceién de tna s6rieo como al primis ponentes, aunque llega se renuncié a través de de interés por cl pasa de caosaparente ‘Antes del adver largo alcance ca la evol cedié la hegemonfa de Sptica La vorticalidad com vilizaciones arcaicas, si De algsin modo este p cspfricu humano, Se da rentes culeuras Es pos primitivas existentes « igunos pueblos primiti indleiples directiones, meros estén los aboria y-también los esquim std organizado sobre -epeorees aauowsonsony peynoztio4jraHA9A 29Nq Eun 22905 OprzTUREO HP soSrequia us Souariauxes1191 SOTpUuL soy 2p suse [a SepEEAIMbsD soy wpIquuED & ‘sapiouiau soygand soy epypau unde uo Soueyensne souaroge soy uss sos9uE snd so] anu eoniaa e] ap eemaidns y wexdo2e sono 4 “souorvestp #9[Se TRU ap sootipasiyoad soueyd A st>uyy se © rpaepos uous 2s soamustd soygand sound Sly sseoqeosee souoweTEAb Koy] sp2p eroyaxd as otLeD o “soqusisncs sarad ouowpeziap se a1 sedeu9 sop zeiz2iep “OB equa us “ayqisod sg vearay%> Sar “Sup se sue Oop o2DEUOD Us une “opus [2 Oper wep ag ou rs yop onnnjoao osaaoid [9 uO2 wo1ess 2 ZopAr KGuUd a> oper ERATE 2G] Symopaooad Oonfoou opuints [2 uo s22yex shs atin aNb ours SeoweaTE SIUOIEZA “fp sezoanud se, © spenum 89 Out opetNpz069 ordioud owo> pepmENIIA FT rondo tagpnjoass run 9p anb soupus epen eqeies 3g e190 FL 3p eTHONIAOG e $1ps> Pas souor3294p Se] SEPO? ap pepIeNsT ee OVA Hf ap upLaAIoae e] w2 doURD]E OBIE] gp orguse> tm oftpord 9s epenuseans0p THONG | ap OmUDHLATIaAPE Tap SUV ssynazede sow 2p cozmau tm ap onuap upiatcodsp ap penzaqy osruny [9 4 opesed [2 30d sprazes 2p yey rrouotedsueas A odie oprourts ;oapiumid 21 |9p spAen v pYouNMOS oF ‘bund onb soj e saguouriioad soquatigja soundje a2qey ¢ exe3ay] onbune ‘souusuod Suomus opunut [9 epiaip ow oatipwtyad sxqutoy 1 ‘CARH TF CUIOD Opa Thypid arquioy je ovues eenxo 59 oTueututop worsonp ean ap ¥p!>29]°s FT "papas Anu uproryau ua eyey 96 an e] o> ELE -pono ernowiood ¥] out jebodso ost9 um aq onsustad a1 2 U2 Ht SOMO [P52] Tedso souors>aup sordiaypu se 09 Yu osx9 ot UOLDRIaE EYDICL apr Te TeuaseAd Zar ap ajgsod opoms comin jp yu o1aprs2 #9 OU RDA E] woo MoppeO: enon ‘nb ap eivano soup © [evuceyou-yeanine | Sp prpiate|e x] aauos esourzade, Sruoaoy exnsontt OpEYpuEsUD Ty URTARE) eUgpow euo! ef ‘aye je owanl ‘sauopaoup soydinynes ap souise> um up apuiry 2s featorys0Y-[EI0 “aga uoroear ef '29qq] aruauitnoytaro> seumo} 9p updwodsp ns uo> “OTL # f23017 TSrod oqnaureleipauuuy seqo sns 0g ‘uendinsare of Aapurpuey ap seuo1soduoa Fer omaurea, giajosip 2 zoro02 ordouud owoo oyrmepard o&n9 "TORN EL op oredure [ osed glige 2s oranda [9p uprodoouo> raane ef “exaUEU HUOTD UA, sorodie so 9p seatigtoad ayuatuepesnoe se1qo se] ua wane OM09 ssouorauoyun sis Uo erepszout 3s OD|KISHD OUS|OquUES 2 ‘OLTOgRS WIS ‘INP 298 9p “and & seoypsoa soucizednaoard sepuoy esa ueupuoyy “o1pedse Jap exdsou0> foaant ja zto9 exed ‘oss exons ns uo ‘plans ceoz28 H| 2p ropeauesie oxdiomad Jp uempuoyy tos spuuopy vennats so anb azuapiaa we own eIOzeY- [NIP trorsear ef soumeadeae ab to opnuos fo uo seunau ¥woUIT|OS WELD SEALE} sng Erp uwaup owes prowian 27 emoryoy-[eonu9a woie A sopespens ap onqqinbyss $9 ona of O1eg —seum sejor tuna ayjusa ou 20 21 ouspdoud ono yniiass -tuapa vio vada ordi 2 eid 9 opuaustatio> eared axqos eazeand ean § edid eu naeu eun &—sonungtp Sof “290mm expyemaea THD, gs seqene 0224 “ompayy oud luo epezyros rasanu ezoje ‘oxdaouon 259 san $9 o1oedso jap upizesnas “194 r] and “ODE [9 H epttamdsuen eun © 2880) © crepes A Joauoa e289 2810 e] opusjuindns pera -eigg & os6@3ig 9p seIsIgHS ny uo owouNasus un “He ‘eopout samnbjeno ap “ora “a3 38 anb o] up 9UuY oan -siad vp ap say $2] 2p 1 2) OL6T 9p soP2paE 29) onsamt 49 [RIDA HPI sng ap spjeqsou uosaand se ‘opuon |p 211u9 ora of sepeope) 2quatsromnapla2 UF uueuede o¢ sooton Soin 5 ug “aquauede ugzer eur suuez92 [Red XIX O18 [2 ap sjorniaidns e] owp2 ae spommad jo $9 ponsea ef se onuay ye upoeuaysoude exo ON TERA ¥ Ge? UOBED ban ‘orpygipo ta ap man soy sopoa asiemtdhuo9 tags ‘sojniiuy & soucnoomp 2p ue eyes 26 & eonpar0ine i 414 Supremacta de ta vertical Ta vertical cs la linea del movimiento ‘Movimiento hacia abajo y movimiento hacia arriba. Dirigido hacia abajo: la plomada, la fuerza de la gravedad, el rayo de sol. Dirigido hacia arriba: un lazo de tunién con el cosmos. Las formas que han llegado a expresar esto son la pirimide, ‘el zigucat, los monolitos en forma de estela, el obelisco, el meni. Ls horizontal es la Iinea de reposo. Denota la base, la igualdad de los platillos de la balanza en equilibrio, La posicién horizontal de reposo le fue conferida a Geb, el dios de la tiersa egipcio, y la posicién vertical al dios del aire, Shu, que Ie sepataba de Ta diosa del cielo, Nut. La vertical y la horizontal van juntas. Una ¢s el zorolario de la otra, No pueden concebirse independientemente. 2 eo yy 7 We 282. Coomes Braque 2B1, Mest de offends, em la exela de Mentueser: El pla Horizontal dela mesa esd lead a ta i929, vertical. Abyos, XH Dinas seve feo 416 Supremacta de la vertical La vertical y el pensamiento mitopoyético El origen de la verticalidad extd profundamente anclado en el pensamiento snitopoyético. Es el simbolo mds evident que apunta desde la tierra al ciel de Ta existoncia terrena a li morada de los dioses ‘Las formas adoptacas por la vertical son muy diferentes. Su significado es siempre un vineulo con los poderes invisibles, ya sea la divinidad misma, el t6- tem, o los antepatadas, sas cuales no son aniquilados por la muerte sino que ée- ben ser mantenidos y alimentados.. Ast los espititus de los dfs exigen ali- mento y cuidado. exigen una morada de alguna clase material que pueda, por asf decirlo, hacer las veces del euerpo perdido...Desde el punto de vista primitivo, la lipids sepulctal estaba lena de fuerza. como residencia de la fuerza procreadora de los espiritus ancestealess(Kaschniez-Weinberg, 1944, pigs. 12-14). 1a cultura megalitica, que estuvo relacionads con la aparicién de Ja vertical, tho abared ninguin periodo expecifico de tiempo, Puc una ctapa de evolucisn con amplias ramificaciones temporales asi como espaciales, que siempre tavo estre- chas relaciones sagtadas con los monuimentos de pieda. Se difundi6 a través de ‘asi todo e mundo, No se conoce con certeza su fecha de aparicién ni cuintos fcados cucerraban las picdras verticales. En Palestina, no lejos de donde el 19 Jorddn desemboca en el Mar Muerto, se han hallado las estelas tal vez més an- tigvas, asi como dalmenes (lugares de descanso, en forma de mesa, para los difun- tos, colocados sobre bloques verticales). En Affiea Nubia, Eciopfa, Madagas- car— en Indonesia; on el Oriente Medio y en el Lejano Oriente; en Sudamérica, incluida la isla de Pascua en todss partes pueden hallarse vestigios de la cultura megalitica En la cumbre de la 1V Dinas, la arquitectura eyipeia tuvo indudablemente un carieter megalitco, verbigracia, las columnas monoliticas euadradas de los templos piramidales de Gizeh, de los cuales solamente cl templo det valle de Ke= fén transmite todavia la imptesion original. Los blogues utilizados para ls pare~ des exteriores se hicieron cach vez més voluminosos, como en el temaplo de la Exfinge (junto al ccmplo de Kefrén) y cn la mastaba de El-Faroun, de Sepseskat, tilkimo rey conocido de lx TV Dinastia, que se halla entre Saqgara y Dabshutr. Bs tos gigantescos blogucs, asf como, en certa medida, los bloques y revestimientos de las pirimides de a 1V Dinasta, tienen rasgos megalitcos, pero refinados y puc lidos coma corresponde a una cvilizacion muy diferenciada En Europa los centros mejor conocidos de la cultura megalitica son Stone henge y Bretafa. Ambos estén rezagados en comparacién con ¢l Oriente PeSxi- smo, perteneciendo a la primera mitad del segundo milenio a C. En Bretana, los imenhires (bretén: sen = piedea, hir=alea) Hegan hasta unos veince metros de alrura. Estos monolitos verticales se estrechan hacia la parte superior y fienen una secciin més o menos cuadrangular. Parece probable que en Francia ¢ Inglaterra Jos menhires estuvieran zelcionados con sacrficios animales © humanos, asf como con cultos de la fotilidad, La costumbre del sacrficio y la invocacién, que en Indonesia esté todavia hoy. relacionada con la execcidn de menhires, es prucha de la creencia fuertemente arraigada de quc la piedta estéimpregnada de vida. 283. Menkir de Mw ‘guia de plea fla ay lia pare de “Two ls meres cok So dew monolia. Cosme Sain my refinad, 418 Suprema de la vertical Incluso hoy, las Ieyendas bretonas atribuyen a ciertos menhires poderes de crecimiento, de vagar hasta los arroyos y producir ruidos y murmullos. James JJoyee, que sintié la atraceisn midgica de estos monumientos, hizo que Finnegans Wake —leyenda modema de la humanidad—se abriera con un didlogo entre dos memhiresa los que llamd Mutt y Jute, Parecen darse coincidencias entee el arte modemno, la creacisn popular y los recuerdos prehistéricos dormidos. Una de las tiras cémicas de los perisdicos nor- teamericanos tenfa hace tiempo dos personajes llamados Mutt y Jeff, uno alto y ‘otro bajo, qué continvamente andan metidos en dificultades, Esto lo sabfa sin duds Joyce, euyo didlogo entre las dos piedras gigantes, Mutt y Jure, estf tratado fen uaa especie de lenguaje imaginario, expresado por palabras ambiguas a medio formar. Es mis elocucisn que conversicisn. Tas palabras no han llegado a separar~ se tadavia del bloque de picdra, del silencio de la naturaleza, El didlogo empicza asi (1939, pig, 16) Jute—Yutal! Mit —Mubl’s pleasurad ite — Ae you JP “Meutr—Somehards Jute —Bat you are not jeje? ‘Mutt Nelo. Only an uaterer Jute —Ihoa? Whaat is he murer with you? Mutt-—I became a stun astanner “fete What a hauhashas audible thing, 0 be cause! How, Mutts ‘Cada clocucin tiene rclaciones y sgnificadlosinternos, tl como debi de te netlos en las edades primitives y desde luego los tavo durante las primeras civli= zaciones arcaicas, A Egipto, especialmente le gustaba dar un significado mtiple 2 sus siguos una herencia dels prehistoria. Un cjemplo prehistrico singular del perfodo magdaleniense puede servi ‘para mostrar el vinculo existente entre el hombre y los poderes invisibles: un t6- fem o fetiche sabre un poste de madera, el pdjaro sobre un palo de la cucya de Lascaux (Dordona). Fue pintado en el lugar més secreto de la eueva, probable~ ‘mente el sneuario destinado al eulto,y stuado en un contexto sumamente dra~ ‘ndtico. Esto es muy taro, (La enestin de la reacign entre el hombre eon mscara de pare y el bisonte herido ha sido debatida antes) 28s el ave sobre el poste un térem o el simbolo de un clan? Tal vez ammbas cosas En cualquier caso demuestra que el concepto de un protector mégico se remonta muy atris en Ia conciencia humana En el curso de los milenios, este concepto engendré los distntivos de ls cua rentay ds provincis epipeis 0 nomos.En el anverso dela paletavoriva de pea rra de Narmer, los extandarces de los nomos egipcios son Ilevados ante el rey vic~ torioso sobre lingos pals: dos halcones (habia varios nomos representados por cl hated), Upaout, el chacal, y una vejga hinchada que se supone representa una placenta. Como en las barcas representacas en la ceramica le Nagada, estos estan- artes cuelgan a veces hacia abajo como cintas. Probablemente en el curse de la CS 285. Us de lav tone) abana el mona (ember ela 1 Dinah fig cvolucisn pol ets sin vid hitsico haste En hs para Ao Ego (a extras beeen Fecha coma a Ta imagen serva desde la Ferns ms pein lor obelieos qu pilonns delete Con ¢l prin wiriron ena ‘deotifada con I obelico fi comet, Su Brsbado cn al eeocear “ge6L-Se61) ERSENICL 11 | 2p epe|EPOUE ene uN ap orquioY T2 ua opeqEL saiopy tod opeeq ary ‘o1jouout osso1 un ap eLUIEY UD ‘pT, NE TLIPLIOAT ‘ugwamsge palsaufioud ap osoa0id un ap [Su oprajnsas j> ary ODsI>qO 1 “upiuai9 ¥| 9p S0ip 'Upay o> EpeayIUDpL ‘ary anb 4 sor jap sein sound uo gvSans onb euodhauyd euewwiour ep we uosona “oo 9s sopeaaian seapaid se] ‘wYBojoos upresudsoqur e] ap oydiound pp o>, ee ‘onan ould [9p $0|dtUD} s0] ap souoyT so] ap anuejap wegpe os (eapugap femudumUON upIEr94 ns U3) anb sO>s]3q0 SO] god A seropting sy 9p sopssptu SmtxGM9 soy 40d peprfons4 wf rear spur PIF 8) ns up ‘epesaidheo eys9 jnby “opytps ousnbod [2p ue|op sopemis eamae esosquIOSE ap sopmept: sop susan oposiod ouster Jop PydeD eg "BsEENC] | FY ApSP eAIOS o> 3¢ "1903 F] 2p & pepTEAg] F| =P eSoIp “ION ap eden eun ap uosewt ey {e9y *Lca1 “13]4ULA) EpEBeN ap earUUpIa9 ef ap So] OULOD wIPDIy ap seragr> woo sounsie seuojquto & soqnspur ubo smauydso so] ap seozeq seursaxe ap soypara soatigiseyoud sopeqea? Aey —ooy seu pp msey (soxdoD) ovda omy }P apsap ouoo spun OULLED ja — reuNEURUNEY-ypeAN Jap SeOI0 sopazed ey Uy. ‘quaipuadapu opeasg owo exdilig ap rpuaasixo e| 9p [eu Jp ese OUI, -o1o.x opopiad |p 9psop sowou so] ap SeuostI OWIOD UOLDpSEIAd eplA UIs soIaKqO (sonos0u eaed) A send ‘sopeumue s0389 osony anb wiaINb ouio erDIUD eDUEACAd un aod opesdope eo yj un ap wip o ruiSue sxpn3y Jp “eanHod worA|OAd 21 9p osno yo uo atest “unis $0389 "peseNy 2p © un mussoadar auodns > jp aod soperuasaidos sows Stn dar |p ane sopeasgy -vaid ap rataoa eae & eno se] ap SOALUBSIP Sof epuapuoo ej uo spe A ensonuiop ose> somnbjens ‘un aysod [2 21q0s 248 [5 ere>spu eo 2344104 > sup sjuowruins opau =a1qrqoid ‘raan9 tf 3p @ ap eaan> ep 2p ofed un > pr umn soqqestatn soxoped auuss apand ssusmspeps aidaypuy opesytuis un a AA seia.wud se a2ueam -31 op 91qop o1t09 [ea 0 16E¢ AW) epsomct 1 2 wi? umes un ae sp soe 0 G22 8003p wi ot on agg em sae ong) Fecal ap mp 3p Repay Monon vey ap nan 3p opp 2p gn ae ff IO) “SKC Fetdu ofopp 17 =F Peeredas ¢ opto ueq on! So en ps0 ‘anf & many Bes qr 0] omg spam Boge oun yal A any s soatpoiiod soy 2p 9 A rendod uppeas & anu o8ojgip un wos aug an czy “soy ef soyjnuuarut & sope SS1opod souyuous S03 Bib ompphodonn osuaquenund A jrouon oy 420 Supremacta deta vertical pay, 624), Moret era consciente de que este monolito irregular, rematado por una piedra plana, no podia set identificado con la forma definitiva del obelisco, pero i | rio obstante crefa que el obclisco era la culminacién de este betilohetiopolitanc en su papel de imagen del soly (pig. 625)-Sustelaciones con el sol —todavfa con su forma como de torre pero ahora en tamafo real yen tres dimensiones— apse fas rece en los santuarios solares de la V Dinasta En au forma definitiva de esbelta agua de piedra, ya en el Imperio Nuevo, el ‘belisca fue considerado por los sucesivos conquistadores de Egipto (persis, ro- manos y ottos hasta Napolesn) como un original y precioso trofeo. Pero cuando Jos obcliscos fueron etigidos de nuevo en ticrras extradas fue para utilizarlos —como el je horizontal— de manera completamente diferente. En Egipto se al- ous zabai directamente enfrente de las monumentales paredes de los pilonos, En Eu~ ropa fueron colocados aislados en el espacio, como postesindicadores para sefalar el centro de las plazas urbanas importantes (las plazas de Letrin y San Pedro en Roma, la plaza de ls Concordia en Pari), o a final de larga calles Nadie tilizé el obelisco con tanta efectividad como el gran planifcador de la Roma barroca, el papa Sixto V —1585-1590—(Giedion, 1954, pigs. 97-100). El obelisco, que reduce la materilided al extreme, es la suprema manifests- cin de la vertical La vertical como principio organizador {La supremacta de Ia vertical no estf siempre relaciontada con la acentuacién de In altura o con el esfterzo por conseguir Es un principio organizador universal Desde cl recottocimiento de su superioridad sobre todss las denis direcciones la vertical ha reinado a través de todas las épocas hasta nuestros dias Tos estilos cambian, pero Ix vertical petmanece, Su fancién como principio organizador no se limita al campo del arte. Desde el comicnzo dio origen a com binaciones bésicas para la evolucién de la ciencia de la geometrfa, de la cual sus 46 la percopeidn dele, la simetriay la secuencia, ‘Muchas religiones manifiestan un evidente anhelo por expresir su relacgin con el cosmos, con el mnunda del ms allt, por medio de —si se pesmite a frase— tuna mirada hacia lo alto transmurada en piedra. La forma que adopta este deseo. ‘eambia y evoluciona, desde un simple feviche sobre un palo, o una modesta estels, hnasta 1s complicada estructura de una pagoda o la fiigratia de una aguja gotica. El anhelo de elevarse hacia lo alto est{ presente en las pirsmides Se expresa primeramente en la dramdtica consticucién de todo e] complejo cuyo punto cul zinante son las pirémides: emplo del valle, calzada ascendente, templo funerario ¥ pirimide. Sin embargo, ls dimensiones de ls pirimides y Ta equilibrada rela- Ci6n de su altura con todas las demés dimensiones demuestra que su esfuer20 por Ja conguista de la altura estf equilibrado con todo el complejo. Esto es conse- cuencia del amor de los egipcios por la simetra y la armonia, el eual fie manteni- do diligentemente en todos los campos de la creacion artstica El ee y la sir Fl ge coum va volimen ou el endo del ene pode i lait po sebats trash El gj a relaciones Peto pares dono de tel geen a cen funcidn en ise concibigndosew coo uh ee cen cuando snes dicho ee Uns forma es tad tl expe de ts histor, st sna podetoss pl Inperio Nacv Teretatuas sede tes welled 2st ele Hoy a cena ames Dich idea tos Un cal on sats gue del cave de las i iaiemda smice sito Aeeptds como pei doe dftrnecs de cientics por el C1989, pigs 203-2 Ub simctsen se os mandi simeti al ext Gie de since a Comprensblemene tema de ives

También podría gustarte