Está en la página 1de 24
a aw pra we PLAN DE DESALOJO PARA SITUACIONES DE EMERGENCIAS, NOMBRE DE LA INSTITUCION , DIRECCION FISICA TELEFONOS: FAX: PREPARADO POR: FECHA: Tabla de contenido Vigilancia y Aprobacion — Plan de emergencia Gula para Desalojo de Edificios y Faciidades Propésito ‘Situacion y Presuncién ‘Conceptos de Operaciones —_ Desarrollo y Mantenimiento del Pian Anejos Anejo A= Croquis del Colegio: Sistema de Edificios ‘Anejo B = Plan de desalojo en caso de incendio ‘Anejo C— Plan de desalojo en caso de terremoto. [Anejo D = Llamada de amenaza de bomba / artefacto explosive ‘Anejo E — Plan de desalojo en caso explosion / escape de gas ‘Anejo F = Accidente con quimicos ‘Anejo G — Plan de desalojo en caso de falla eléctrica Anejo H = Plan de desalojo en caso de tiroteo ‘Anejo l= Plan de desalojo en caso de tormenta o huracan ‘Anejo J — Preparacién para ola de calor ‘Anejo K- Plan de emergencia en caso de accidentes ‘Anejo L = Demostraciones. ‘Anejo M — Teléfonos en caso de emergencia [Anejo N= Certificaciones de la institucion 1. Introduccion El propésito en este plan es coordinar todas las acciones asignadas para prevenir 0 Teducir los efectos directos 0 indirectos; antes, durante y despues de una emergenea © desastre. El plan contempla en forma detallacia mediante el uso de anejos funsenaies , quién va_a hacer qué, cuando, donde y cémo: durante las fases de preparacién, mitigacién, respuesta y recuperacion, I Base Legal Como toda organizacién que atiende nifios y adultos se le requiere al Colegio tener Vigente y actualizado su Plan de Manejo de E mergencias. I Organizacion El Centro de Instruccién y Educacion Modema. @s una entidad privada establecida en el Municipio de ao _Gonel propésito de formar ciudadanos desde la mas temprana edad. Nuestro horario academe we ae 7:30 am a 2:30 pm. Tenemos culo extendido desde las 6:30 am hasta las 8:00 fen et colegio atiende una poblacién de alrededor de 800 a 900 estudiantes entre las ented, de 3.a 18 afios. Durante el periédo de verano se oftece con horario de 8:00 am a 4:00 pm y con cuido extendido de 7:00 am a 6:00 pm. El camnaments atiende una poblacion de acampantes de 3 a 12 afios. Las facilidades estan compuestas por dos piscinas, 4 ediicaciones de dos niveles, 7 dificaciones de un nivel, 1 cancha bajo techo, patios al are libre, comedor y cafeteria Tenemos 116 edificaciones para bafios, 8 para femeninas y 8 para masculinos, para un total de 44 inodoros; ademas de 5 bafios para empleados. Las edifcaciones co ‘Componen de salones, oficinas y enfermeria, Los salones y los patios estén custodiados por personal de mantenimiento, personal nodocente y docente. Los patios de los nfios de pre-elemental no estan certados Gave tlave, estos se cierran cuando el colegio acaba las clases. El porton disponible para ie entrada y salida de estudiantes esta custodiado por un guardia de seguridad ylo por Cficiales de mantenimiento; este portén da acceso al estacionamiento, La entade of gstacionamiento es por via de la (una entrada y una salida. Esta es la via que los padres utitzan para dejar los nifios yio entrar al Colegio ig ‘Segunda opcién es entrar por un portén peatonal que tiene acceso al estacionermienta de la administracién, Estos portones se abren en la mafana y en la tarde, durante dia s6lo hay un portén abierto, También, tenemos acceso al por el ortén posterior, el cual esta separado del resto del colegio por un portén adicional IV. Procedimientos )Directoria), en conjunto con el personal docente y no docente, luego de ser lada la emergencia y con la confimacién de las autoridades relacionada a la Seguridad, revisarén cada area para realizar un informe de dafios o perdidas. Se pre: informe emitido por la Agencia Gubemamental correspondiente y el cia de I V. Vigilancia y Aprobacion EI Plan de Manejo de Emergencias entrard en vigor de inmediato al surgir ta ‘emergencia, VI. Plan de Emergencia Guia para el desalojo de exiificios y faciidades A. Propésito El propésito de este Plan es desarroliar un procedimiento para desalojar las instalaciones con el fin de proteger y salvaguardar a vida de los nifos que reciben servicios y de todo el personal que labora en nuestra institucion B. Situacion y Presunci6n 4. Situacion Nuestro Colegio puede estar expuesto a diversos riesgos y peligros cocasionados por eventos tales como: Terremoto Emanaciones de gases Incendios ‘Amenaza de bomba Tormentas o huracanes Explosiones Fallas eléctricas Accidentes con sustancias quimicas Tiroteo Ola de Calor Accidentes 2. Presuncién Se presume que a, El personal estara debidamente adiestrado . Los(as) niflos(as) estaran debidamente orientados, Las personas mantendran el orden y seguirdn las instrucciones dadas para asi guiar a los(as) nifios(as) durante el desalojo. Las salidas estaran rotuladas e identificadas. Los Planes de desalojo estaran instalados en cada area del Colegio. Aloir el sonido de alerta de desalojo (timbre sirena) detenga cualquier actividad que esté realizando y dirjjase a la ruta de salida mas cercana (Ver anejo A). Lleve el listado de estudiantes del grupo “roll book” Deje todas las puertas de salones y oficinas abiertas, 9. hh. No intente dirigirse a otros lugares que no sea la ruta de salida (Ver A). No corr, Camine por el lado derecho del pasilo. Siesta en un grupo, manténgase en la fila Baje por el lado derecho de las escaleras y/o rampas y agarrese de los pasamanos, no empuje. Dirjase al punto de reunién planificada, Debe mantenerse €en fila en el punto de reunién que se les asigno. Una vez fuera del edificio, manténgase junto al grupo o a sus compafieros de oficina. Esté pendiente al pase de lista y conteste en voz alta, No intente regresar a los edificios hasta que’ reciba instrucciones 0 el coordinador(a) lo autorice. Borare pe C. Concepto de operaciones: 4. General ‘Todo evento que interrumpa las operaciones del Colegio serd notificado al Director(a) © al Director Administrativo, luego se determinara que es necesario desalojar las instalaciones y el Personal comenzaré con el proceso y otifcardn las saldas asignadas, de acuerdo al area en que se encuentren (ver Anejo A Salidas de emergencia). 2. Alerta y aviso r4 un sistema de timbre, sirena, campai a viva voz para alertar a las personas. Administrativo © coordinador de desalojo sera el responsable de la activacion del Plan de Manejo de Emergencia, No se le permits el regreso de personas al inter durante la emergencia, hasta que el (la) Director(a), ‘Administrative © coordinacior de desalojo se haya cerciorado que femergencia ha sido controlada y que no representa riesgo alguno para la seguridad de los(as) nifios(as) y de todo el personal que labora en el Colegio. 3. Linea de mando 4, Area de seguridad designada ive 0 Coordinador de El (la) Director(a), Director(a) Admit Plan en coordinacién desalojo es el encargado de desarroll con el personal decidira el o las areas que estimen ofrezcan mayor seguridad a las personas desalojadas. (Ver Anejo A — Salidas de emergencia y Anejo B ~ Croquis del Colegio, 5. Sistema del edificio Localizacion de extintores A ‘Salidas por puerta de salones —> las de emerger portones, pasillos y escaleras —> lerruptor caja de electricidad Tanque de gas 0 f. Llave de paso & a b o d e. g. Area de encuentro fh. Botiquin de primeros auxilios & i. Luces de emergencia 4 Portones . Desarrollo y mantenimiento del plan (@) Administrativo y el(la) Coordinador del Fesponsables de desarrollar y actualizar te, asi como el listado del personal y los nifios y ‘sus niimeros telefénicos para casos de emergencia, Anejos En los mismos se presentan instrucciones especificas o de cardcter técnico, lista de toléfonos y direcciones de empleados y estudiantes y sus telefonos de emergencia Esta informacién solamente ha de ser utiizada por personal autorizado y no pusde sey distribuido o divulgado segin la Ley de Privacidad Federal. Los teléfonos de los hogares se han de mantener disponible estrictamente para el Personal autorizado por el Colegio y/o Campamento. Por la Ley Federal de Privacidad, Se indicara que el propésito de tal informacion se debe a la funcionalidad del Plan do Desalojo y que la misma no ha de ser divulgada a terceros sin el propio consentimicnis de las personas concemidas, - > ° 7 HR Os Sel aay = Tl — / Lh : i \ 7 | : o | LP 4 2 L ee : Pig DID > ° : \l g ro i *| | i ; : | pes bopol Flo Inspeccionar equipo. Identifica al menos dos formas de abandonar cada salén u oficina. Leer instrucciones antes de usar equipos nuevos. Disponer de forma apropiada los fosforos. de emergencia. jar correspondiente de acuerdo al Anejo A 14.No entorpezcan las entradas y salidas para que el camién de bomberos pueda tener acceso. 1.Ensaya el plan de salida como minimo dos veces al afi. Durante La persona que se percate del fuego sonaré el silbato varias veces. Al escuchar el silbato, el(la) maestroa) dara la orden a los(as) nifios(as) de salir en forma ordenada. Si se observa humo o llamas en tu primera s: ‘Si debes atravesar el humo, agachate por d la salida. Si tiene que salir por una puerta cerrada, palpa la puerta antes de abrila, Si Notas que esta caliente, usa tu segunda ruta de salida. ‘Si el humo, el calor o las llamas bloquean tu ruta de salida, quédate en salén u oficina donde te encuentras y cierra la puerta. Envia sefiales de auxilio usando un ‘trozo de tela de colores llamativos desde la ventana. Si hay un teléfono, uitiizalo para llamar al departamento de bomberos y decirles donde te ‘enouentras, Los empleados no-docentes, los docentes y los estudiantes saldrin de los salones y oficinas segin el Plan de desalojo. El(a) Ditector(a), el personal no-docente de la oficina de seguridad son las personas encargadas de notificar al Departamento de Bomberos o la Agencia ‘Gubernamental que tenga inherencia en la emergencia utilizando el sistema 911 EI personal no deberd apagar el fuego a menos que sea un fuego de caracter menor y que el empleado esté entrenado para asi hacerlo, sa tu segunda ruta para salir. del humo mientras se dirige a oe ito son los responsables de bajar los 9. El jefe y segundo al mando de mantenimi “breakers” de la caja de electricidad. 10. EI empleado de mantenimiento, Director(a) y/o Coordinador de plan de desalojo ylo la persona que esté mas cerca del extintor lo utilzara para apagar el incendio, esto si el fuego es de caracter menor. Después 1. Ella) Director(a) en conjunto con ef Goordinador de Plan de Desaiojo , ella) Oficial de Conducta, el Jefe de Mantenimiento verificaran los dafios ocurridos. 2. Se preparara el informe de daftos o pérdidas. Anejo C Plan de desalojo en caso dk {Qué es un terremoto? Un terremoto es un movimiento repentino violento que se genera en la corteza y manto superior de la tierra, generando ondas. Primero se oye el ruido de la onda, ‘segundos después se origina el terremoto, Antes DB 4. Orientar a maestros, estudiantes, padres, lideres y personal no-docente, 2. Establecer Comité Timén para organizar Programa de Seguridad. Sismica Escolar, ‘A. Director(a) Administrative B. Director(a) . Coordinador(a) del Plan de Desalojo D. Maestro(as E. Estudiantes voluntarios ante 1. Mantener la calma, estar seguro de qué se tiene que hacer. 2. No salir cortiendo. 3. Protegerse en un lugar seguro. Ej. Debajo de la silla, escritorio o mesa. Debes agacharte, cubrite y sujetart. 4, Evitar acercarse a paredes, ventanas, anaqueles cualquier otro equipo que represente peligro. 5, Esperar a que pase el movimiento. 2 i hay heridos y dar primeros auxilios 3. Dar o escuchar instruccione: 4. Decidir si se debe o no salir del salon (verificar dafios a la estructura). 5. Pasar lista e identiicar quién y cuantos faltan, Al salir se debe marcar en la \imero de los estudiantes y/o acampantes que faltan. De no faltar Rradie, se escribe un cero (debe llevarsé book’ 6. Con precaucién salen del salén con ut de reunién segin el plan de desalojo, frente y se dirigen al salén o lugar maestro ylo lider es el iltimo en salir del ssalén 0 area de juego. 7. Verificaré que los estudiantes y/o acampantes siguen al grupo anterior, 8. El maestro yi serd el responsable de la seguridad de su grupo, bajo 4 el grupo solo. ‘Si el maestro ylo lider se siente afectado, debe notificar al maestro del grupo anterior para que atienda a su grupo, y pedirle a alguien que lo acompafe a la enfermetia 0 al punto de ubicacion, 10.Al llegar al area de ubicacion, el maestro y/o lider se detendra con su grupo en el lugar que tiene asignado y verificara que tiene todes sus estudiantes yo acampantes. Seré responsable de que el grupo se mantenga unido, se observe buena disciplina y orden, 11-Los maestios que estén en periodos de capacitacién se unirén al grupo y al maestro mas cereano al area donde se encuentren. 12.El maestro designaré al concejal de su salén 0 grupo como el ayudante o golaborador inmediato de forma que cuando ocurre la emergencia, sete N el plantel hasta que sus familiares rsonas que recoja al estudiante debe firmar la hoja de registro de! maestro, al lado del nombre del estudiante ye ‘acampante. Anejo D ‘Toda amenaza de bomba serd tratada con seriedad y suponer que es real. Al contestar la llamada asegirese de: Copiar, anotar 0 grabar el texto de la amenaza Anotar a hora y el numero de teléfono por el cual ‘Tratar de mantener la conversacién sobre el artefacto, ‘A. Aque hora y en que lugar va a estallar BB. Identifcar ruidos de fondo, CC. Que tipo de artefacto es D. Trate de identiicar la voz: acento, tono de voz y el género Puerto Rico, se avisaré al personal para y detectar cualquier objeto no familiar 0 ) en sus areas de trabajo y en el exterior del eto lo pertenece o no. No toque paquetes, Antes de notificar a la Policia efectuar una répida inspecci6n vi reconocido por los(as) emplead edifcio y ast identificar si alg bultos o artefactos sospechosos. No trate de ser un héroe. Si identificar cualquier hallazgo positive o negativo de objetos sos se procedera con la activacién del Plan de desalojo y se. notificard a la Policia de Puerto Rico. Anejo E En caso de que oourra una explosién, los(as) nifios(as) y los(as) empleados(as) se lanzaran al piso inmediatamente, contrario a la direccién de la onda de la ex Debe tratar de cubrirse las areas de piel expuestas. Una vez pase la primera onda, Puede protegerse bajo mesas, escritorios o cualquier otro objeto protector de la caida de escombros y objetos volantes. Luego que los efectos de la explosién hayan pasado, los representantes autorizados notificaran inmediatamente a las autoridades pertinentes. Se le informara la localizacion de la explosién, nimero de victimas y el grado de darios. Dependiendo de la naturaleza de la explosién, incluyendo factores de fuego, humo, vicimas y otras consideraciones, ci(la) Director(a) impart las instrucciones. En caso de desalojo del area, se sequiran Jos procedimientos de escape en caso de incendio. En caso de un escape de gas fluido, se procedera a llamar al Departamento de Bomberos o la AMME.D. y mientras estos llegan la lugar de la emergencia, se procede a cerrar la llave de paso del tanque de gas, también se procede a llamara la ‘Compania que suple el gas para que revisen, reparen, ajusten o cambien el equipo. Anejo F inmediatamente instrucciones ificas, 41. Sustancia en ojos ‘A. Llamar al Centro de Control de Envenenamiento B. Lavar con agua abundante por los menos 15 minutos A través de la piel C. Quite la ropa que tuvo contacto con el quimico Gases téxicos ‘A. Cubrir nariz y boca B. Lieve vicina a un lugar ventilado 911 0 emergencias médicas » Centro de envenenamiento BB. No inducir al vémito ni ofrecer liquiidos hasta que se reciban instrucciones Asfixie 0 envenenamiento én dard la voz de alerta 'o(a) mientras un(a) maestro(a) D. De la persona mostrar sintomas de gravedad, la persona més cercana debe brindarle los primeros auxilios. Anejo G Fallas eléctricas ocurren en cualquier momento afectando las operaciones normales, Los(as) maestros(as) deben abrir las ventanas, quitar los “screens” y abrir puertas y las clases continuaran forma regular. De ser “necesario desalojar, se seguiran los procedimientos de desalojo normales (ver m&s informacién en el Plan de desalojo en ‘caso de incendio.) Anejo H Plan de desalojo en caso de tirteo La persona que escuche las detonaciones indicara“troteo... todos al piso”. ‘Se protegerdn lanzandose al piso y se mantendran acostados hasta que pase la situacion. No se debe tratar de mirar mientras dure el tiroteo ni tratar de saber de donde Vienen los disparos. Se deben mantener acostados en el piso por un tiempo prudente los mas alejados posible luego de cesar las detonaciones. Ela) Director(a), Maestro(a) revisara los(as) nifios(as), a todo el personal y vetificara los danos si hubiese algunos y se comunicaré con las Agenciaa pertinentes. En caso de que hayan personas heridas, se comunicarén inmediatamente al en 1. Se mantendra conocimiento en todo momento de la informacion actualizada por «1 Servicio Nacional de Meteorologia sobre posible trayectoria y azote directo del fenémeno. 2. En caso de tormenta 0 huracan se procederé a suspender el servicio. Se anunciaré el servicio en el Colegio, a través de cartas y/o a través de los diferentes canales de noticias y/o emisoras de radio, 3. Se revisardn todos los alrededores para guardar cualquier objeto que pueda Convertirse en un proyectil 4. Se aseguraran las ventanas y puertas, y se apagard la caja de electricidad, 5. Se verificara que los tanques de agua estén en su maxima capacidad, Después 1. Los(as) maestros(as) y los(as) empleados(as) no docentes se presentarén a trabajar luego de asegurar su hogar. 2. Los(as) estudiantes regresarén al plantel una vez haya energia eléctrica y agua potable. El anuncio se hard a través de las noticias y la radio, Anejo J Conoce qué significan los siguientes términos, + Ola de calor: Period prolongado de calor y humedad excesives durante el cual ®1 Serio Nacional de Meteoologa reuerza sus procodmientos para lets a co + Feces ie calor: Cantidad de grados Fatrenhelt que indica ol nivel del calor que Se sionte cuando la humedad relatva se’ suma a la omperatura atwostetes actual La exposicon directa a los rayos del sl puede aumentar ol indice de Calor unos 15°F + Galambres por calor: Dolores y espasmos musculaes debidos @ estuerzos intnsos. Aunque son los menos graves, son una seal do que el cusp tone problemas debido a alo + Rastamieno por calor Ocuretpicammente cuando las personas hacen ejercicos Intenso 0 abajan en un lugar caluroso y humedo que cortibuye a la perioa de auido corporates mediante fa perspracion protic. El ogo canguince ve Biol aument, deminuyendo el nego saniguneo ale Sanco vies, Esto puedes Causar una forma de estado de choque leve. 9 no recbe tatamiono, a veins puede padecer una insoictn, oerrrtts=—~—‘“‘i—sOCs—s—s—sOCS;s—s—N temperatira dela vichma, ue eftesca el cuerpo melants la perspactn aol de funcinar. La temperatura del cuerpo puede asconder ante que poses ‘ausar date cerebral y muerte sel cuerpo noes rerescadorépkamet + Solpede calor Otro termine para tainsclacon SI SE PREVEE 0 ESTA SUCEDIENDO UNA OLA DE CALOR.. + Ve més despacio. Evita las actividades intensas. 2 Quédate en un area bajo techo. + Ponte ropa igera y de colores claros. Los colores claro reflejaran hacia fuera parte de la energia solar. + Bebe bastante agua con regulardad y con frecuencia. Tu cuerpo necosita agua para mantenerse refrescado, + Bebe bastante liquido incluso aunque no sienta sed + Elagua es el liquido mas soguro de beber durante las emergencias relacionadas com el calor. Evita a cafeina. Esta puede hacerle sentse bien brevemente, pero ‘empeora los efectos que el calor sure en tu cuerpo + Come comidas pequetias y come més a menudo. Evita los alimentos altos en inas, que aumentan la temperatura metabdlica uso de tabletas de sal a menos qe too recomicnde un médco. SENALES DE EMERGENCIAS POR CALOR humeda, palida 0 sonrojada; perspiracién + Agotamiento_por calor: profusa; dolor de_cabe: "as_© vomitos; mareo; y agotamiento, La cuerpo estara cerca de Io normal, iente, enrojecida; cambios en el estado de consciencia; pulso y acelerado; y respiracién superfici rada. La temperatura del a veces hasta de 105° F. Si la persona sudaba debido a trabajos © ejercicios intensos, la piel puede estar himeda; de lo contrario, se sentira seca. ‘TRATAMIENTO DE LAS EMERGENCIAS RELACIONADAS CON EL CALOR... + Calambres por calor: Acompafia a la persona a un lugar mas fresco y hazla ‘descansar en una posicién cémoda. Estira el mésculo afectado poco a poco y repén liquidos. Dale medio vaso de agua fresca cada 15 minutos. No le des liquidos con alcoho! ni cafeina, ya que &stos pueden empeorar la situacion. Agotamiento por calor. Traslada la victima del calor y acompéfiala a un lugar mas fresco 0 a una de las oficinas con aire acondicionado. Quitale o afléjale la ropa ajustada y aplicale pafios frescos, himedos, como toallas o sébanas. Si de que la beba 8. No le des liquidos ‘con alcohol ni cafeina. Permitele descansar en una posicién cémoda y observa ‘cuidadosamente si su estado cambia + Insolacién: La insolacién pone en peligro la vida. Se requiere ayuda inmediatamente. Liame al 911 6 a tu numero local de emergencia. Lleva a la persona a un lugar mds fresco. Refréscale répidamente el cuerpo. Sumerge a la Victima en un bafo fresco o envuélvele el cuerpo con sdbanas mojadas y abanicala. Observa si hay sefiales de dificultades respiratorias. Mantén a la persona tendida y continua refrescéndole el cuerpo de la forma que te sea posible. Si rechaza el agua, vomita 0 experimenta cambios en el estado de consciencia, no le des nada de comer ni de beber. ‘Anejo K ida en el Colegio, dado su gravedad, se ymaré al 911 y uno de los empleados se ira junto al estudiante y/o acampante al Hospital de Area de ‘9 al hospital mas cercano, ‘+ Inmediatamente se le notificard a los padres para que se dirjan hacia el hospital Anejo L Demostraciones El manejo y control de una demostraciin sera responsabilidad de\(a) Director(a) Director(a) Administrativo y/o Coordinador(a) del Plan de desalojo, De oc situaciones © emergencias como las antes mencionadas en este Plan, el Director(a) 0 Coordina coordinaré con las autoridades gubemamental Pertinentes. Se establecerdn los controles de acceso, tanto para los(as) nifos! familiares, personal o cualquier otro empleado. Anejo M Teléfonos en caso de emergencia Policia de Puerto Rico (787)343-2020 Pal aie ere pete Cunperis Dd: Bomberos de PR (78743-2530 Dept, De La Famia(787)76230701787;276-2820 Hosphal mene cttermene Cento Médico Ambulnia(787)750.2424 AcE rarzeo-s434 Tropigas-suplidor 0 compere ae Emergence S11 Lines de avo (767)348-2550 Control de envenenamiento (787)726-5674 Emergencia Médica Local (787)343-2222 Maltrato de Menores (787)749-1333 Vitae de Ages Sexual (7876412003 FB. 1-800-424-8802

También podría gustarte