Está en la página 1de 21
‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE ‘CASACION Nro. 251-2012 LA UBERTAD Sumter 16 Wherkau anikipada consiiuye una fslhucion oe nanwceas piocosct Selo cha en lr nema y ra desarolaaa par al legicrder, no sence camecto infor! del inci tes dei aaicuis cuotociantes noventcy uno cel (Cialgo Proceses Penal su estructura, presuauestes, epeatiidiad y efectos que Benmitan iy apiece de esta media, £1 a! case, pranteness, uf [Renido de Ihertad entisjpade come argumento Sera impuerer & raveocatora 2 fa supensién de a ejecuctin de lo peng que aviené consentia per haber Jf slaio ojacutorict, SENIENGIA CASATORIA +" Lima, veinfiséis de septiembre de dos mil rece veer en audiencie publica; el recuse de casacién por Ia causal xcepcional referida al desarrollo de la dectrina jurisprudencial -y ne {come eransamente 56 condor fa caisol de orSnec apiccion de Ia ley, jada vez jave si bisn en la pate resoltiva sel auto de calficacién de recurse de casacién del Ineo de octubre del dos mil doce, cbranis « fejas ache, re dacioré bier concedido yor dicha cause" ef Id parle comsicerotiva se Indicé que debe desestimase dicho causat, inferpuesto por el representante de! Ministerio PUblico, contra el auto de vista del once de mayo de dos mil doce, de fojas ochenta y cinco, que revocé ef auio que declard infindada la solcinud de libertad aniicipcda de! sentenciado Faustino Asencio Moya, contenida en la resolucion dei niimero cine, del veintidés de marzo de dos mil doce, ~ Teformangola desiercron por rmayaria fundada la solicitud de libertad 7g) anicipada, bejo reglas de corducta que debe cumpir ol sentenciado hasta que se dé cumplimiento ai trmino de la suspensién de la sjecusién de la pena, dispeniends su excarcele: In Grivel PIOCEsC -en ejecucion de sen-encia- Que s@ le siquié al precitedo par el delito contra Io Familia -Omisi6n a ta Asistencia Famiiar-, en agravio de Esther Elzo Ibéfiez Vilalva y el menor Kevin Smith Asencio lodfiez. FUNDAMENTOS DE HECHO 1- TINERARIG DEL PROCESO. Primera; ue, Mediante sentencia dei veintiuno de diciernbie de dos mil nueve, se condend a Fausting Asencio Moya, por el dalito contra ta (CORTE SUPREMAA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION Nro, 251 - 2012 LAUnERTAD Fomifa ~ Orrision a Ia Asistencia Familiar, en agravio de! menor Kevin ‘Smith Asencio ibafiez y Esther Elza Ibafiez Villaiva, a tres afios de pena Privativa de libertad suspendida en su gjecucién por el mismo plazo, imporiéndose determinedas regles de conducts -dentio de las cvales se } Consigné e! cumplimierto del pago de los devengados {obigaciones olimentatas)- (\ante 2! incumplimiento det page de las persiones almentartas, ef \ Fepreseriente del Ministerio Publico, selicité revocar la suspensn ae la Ypena. En mérito a ello, el Srgano jursdiccional competente decidié medionte resalucién del_iesde-enere—det dere —cectare; indeda cicha solicilud. Ante tal situacién, el sentenciade Asencio } lOYa -privado de su libertac. mediante escrito de fecha quince de marzo de dos mil doce, obranie a fojos veinticcho, presenté su pedide de libertad anticipada, aduciends que ya habia cumplido cen et page de las pensiones devengadas y Ia reparacién civil, Que. 6 fojas teinta y cuctro obra el Acta de Registro de Audiencia de Ubetod Anticipada, llevada a cabo por e Juez de Investigacién Zo Preporateria de Ascope de id Corte Superior de Justicia de La Libertad, NL con fecha veinfidés de marzo de dos mi dece, quien deciars Infundada la solicitud de fibertad anticipaca. 11. DEL TRAMITE DE SEGUNDA INSTANCIA Segunde: Que. Luli diche decison jyaIcidl, ef sentenclade Foustine Asencio Moya, interpuso recurso de epelacién. fundementéndelo a {ojos Ireinta y siete, siendo elevados los actuades a ia Segunda Sala Penal de Apelaciones de Ia Certo Supetior de Justicia de La Libertad, la misrna que en la audiencia de apelacién del once de mayo de dos mil doce, euya oct obre a fojas sesenta y seis, declaré por mayoria funclado el recurso de apelacién; en consecuencia. revacaron la 7 pst de primera instancia que decloré inftundada Ia solicitud de i | C \ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA PENAL PERMANENTE CASACIGN Nro. 251 - 2012 LA UAERTAD Ubertad anticipada y retormandola decloraron fundada dicho solicitud dé fbertad anticipada a faver de Faustino Asencio Moya, a! considerar ue Ia libertad anticipada es posible cuando sé no dade cumplimionto #1 page correspondiente en los casos relacionacios al delito de Omisién ic Asistencia Famiior, toda vez gue la raz6n de (a piisién preventiva habria desaparecide, I. DEL TRAMITE DEL RECURSO DE CASACIGN INTERPHFSTO POR EL INISTERIO PUBLICO 5 -euther Seapserioe Froth topstories ecurso de casaciin medianie escite de fojas seterta. siendo oncedide su recurso par auto de fecha vaintioche de maye de dos mil doce, obronts a fojos setenta y siste, por el yPs08 que coresponden centorme at acta ave antecede, el estado de \[sext Deliberada la causa en secreto y volada al cia vaintissic ele septiembre de dos mil rece, esta Suprema Sala cupid con pronunciar eh ie los partes que ositen- se reatzord por fa Secretaria de Sala el dia fecisiete de octubre de dos mil rece. EUNDAMENTOS DE DERECHO 1. Dit Amarro DE La casacon: Contorme se ha sefalado tneas artibo, mediante Ejecutoria Suprema del cinco de octuare de dos mil doce ~éore fojas ocho, dei cuademilo de cosaciée:, admitio a tamite ef recuse de casacién Unicamente por la Causal excepcional referida al desarrotio de la doctring jursprudencial, conterida en el aricuio cuatrocientes veintsiete, inctso cuara det Cédige Procesal Penal y no como erroneamente se consigné la causal de errénea aplicacién de Ia ley. tada ver que si bien en la pare Fesowtiva del aura de calticacion de recurso de casacién del cinco de octubre del dos mil doce, obtante a fojas ocho. so dactaré bien concedico por dicha causal, en la parte considerativa se indicé que debe desestimarse dicha causal. Sobre oi particuter, el renresenianle del Minisiero PUblice, funcamenté su recurso de casacién a fojas setenta, amparandese en el inciso cuarta, del articule cuatrocientos 77 Waptsiete del Cédigo Procesol Penal uesarroto ae doctrina jurspricioncial), Hefctnas, que ia liberlad anticipada se regula en el ariculo CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION Nro, 251 - 2012 LAs LIBERTAD euatrocientes noventa y ure, incio ites del Codigo Fracesal Penal, el cual consiste en que el sentenciodo a pena privativa de libertad efectiva, accede @ su Iber'ad antes dei cumplimients total de la pena: diferanciandoto de los beneficics penitenciaries; no obstonte, los supuestos de procedencia, no se encuentian establecidos en €! Cédigo Procesal Penal: pero, los Jueces lo estan aplicando en vitud del ty 2 [prineipo de no dejar de apicar una rorna ante vacio 6 deficiencia de c ley, Ineurrionde en una eiéned interpretacién de la norma procesal, \ (ues a desman eoizan st ana : Helles ah sumpien con fos precepios nommetives: molive por el cual, solicila se leciare nula la resolucién recunida y ademds. s¢ uniformicen los critarios fe interpretacion de ta libertad anticipasa. 2. DEL PRONUNCIAMIENTO DELA SALA DE AFELACION: [1 Tribunal Superior, mediante resolucién del once de maya de des mil dace, revacé la resoluciin de primera instancia que dectaré Improcedente Ia sclictud de libertad anticipada; y reforméndola “declararan por mayoria fundada la Solicitud de libertad onficioada, bolo regias de conducia que debe cumpilr e senienclado hosta que se dé cumplimiento al témino de la suspension de la ejecucién de la Pena, cuya transeripcién obrante a fojas achenta y cinco, precisa que: "Al Commeste (Muni unicinaaD, reconoce que en ef arficuls cuatrocientos noventa y uno, incto res cel Cédigo Procesal Penal. no sefiaia especificamente los presupuetios 6 parsmeties sab los cuales debe diponerse ic libertad anticigad: sin embargo, sosflere que ol teolzarse una iniempretacion sktemotica conforme 9 a Consttueién Pottice del Estcoia, a cual ha previsto que ia ejecuctén penal fiente for obiste fo reeducacién, fo retabiltocién y ta reincomeracién de! penado en ts sociociae! ani como fos eresupvestos ferte @ lc irexbtenciy de manteneno en elpenci, ck vez au, Id Unica regla de canducta imouesta que mativs la revocatoria fue ef miplimiente en ef ago dé la reparacién civil, ka misma que ho sido cumplices y ao. af evidencia mincidenciar en ta comer de ester hechos, adeinds, es necesaifo tener CORTE SUPREIMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION Neo. 251 ~ 2012 LA LIBERTAD en cventa que on ol astabiecimients panitenciorio ne tendrds mejores condiciones Je agenciose oe Jos posibiliaces de cumpir can far pensiones almenticios que se vielen generando y la necesidad que liene ef organo jurisdiccional de no dejar de ediminisir jesticia por vocios y deticioncle de ia nama, consideran por moyoria: Geclarar tuna id Solicitud de Noertad anticipada”. 3. Dil MONVO CASACIONAL: PARA Et DESARROLLO DE DOCTRINA JURISPRUDENCIAL ‘Fiave, el recurso de cotacion por su neturaleza extraoreinaria lene como \fin el resguarde cel prineicio de igualdad ante la Ley, a efectos de asegurar Ia inteipretacion unitoria de {a ley penal o procescl penal, en TCC SEVIS CH ST GHATS TOTS , como 3¢ ha dejaido anotado en tos corsiderandos precadentes. el Sbicto de andliss pa‘e esla Scla Suprema es ta necesdlad de desarrollo de Ia. cocina juisprudencial respecte a Ia thertad anficipada. reguada en el incise tres, def arliculo cuctrocientos noventa y une del Cedgo Procesal Penal: debiendo efectuar algunas precisiones de “cardcler aplicalive, a tin de untomizor los citerios divergentes de los Magistiados que confaiman tes éreangs juisdiccionates oncargades de ~y la oplicacién del Codigo Precesal Penal. yy, uv 3.1. La liasRrA0 ANmCIPADA: Que, €! arliculo cuatrocientos noventa y uno del Cédigo Procesal Penal regula le concemiente a tos incidentes de modificaci: de la sentencia, ¥ en svinciso tres sefial {os incidentes relatives 0 fa fberiod aticipocto, tere de for benaticios peritenciarios dle semifterlad y theracién conatciona’ y de medida de seouided ptvativa de lberled, y aquelcs en los cuales. por su importorscia, ei Jue cle Ja Investigacién Frepamtovio fo esfime necetenio, sertin tesualios en auationeia oral, por ios érgonos de prueba que debe Infownor duranre et debate... La misma norma, invoca Ie figura de la liberiad anticipada como une institucién cuyo caves procedimental se reakaard vic Incidental y, de otro lado, la cistingue de tos beneiicios penitenciarios: / in embargo, no existe un tratomiento o desarrollo legal, que regule en (ee ‘ 6 (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION Nio. 251-2012 LA UBERTAD qué detifos proceile, ni cUdtes son los Eresupuesios y requisiios que Permian al Srgane jurisdiccional competente aplicar tel figura juridiea Hempoce se encueniia wegulado en el Codigo Penol, nl efi ef Codigo de ecucion Pena, Sin emborgo, lo Sala Penal Permanente de Apelacién de Huaura, te. __ Expediente numero cera dascienios quién dos mil nueve quién sesenia y res y @l Segundo Juzgade de invesiigacion Preparatora de True, ' \ fexpedienie numero cinco mil irescientos treinta y nueve guién cos mil \[siefe qulon siete, non decorage procedsnte Jo solitid de theta anticipada en los siguientes supuestos: a) cuando ef condenade se ncuentta préxime a fallecer o con una enfermedad muy grave lebidamente cereditada: b) cuande ha sido revocada ta suspension dé la ejecucion de ia pena de un condenado por delito de Omisidn a ta Asistencia Familior, por incumpimiento dei pago de fas pensiones: devengodas y ¢e la reporacién eiv, ef cual tos la revocacién de fa suspension de ia peng efectuara e! page de las pensiones devengades ¥ de la reporacion civil como se cdivierte en ef presente caso: y. €} come consecvencia de fa conversion de ja pena. Siendo asi, el desarrolio de Ia libertad anticinada dabe ser realizada por el Poder Legisialivo, pues se desprende det tenor de la norma analizada cinch tres dot artcule custreciortas naventay une del Cédiga Mecesal Pench, GUS no existe descwrollo normative ¢l respecto, foda vez que et Legislador no ha regulade los presupvestos materiales, ni ha face los parametros, Feglas ni requisites Sajo los cuales al sentencicdo deba occeder a la libertad anticipada, limiténdose a mencionar tal Genominacién, sia que escueia exposicion de motives del Cédigo Procesal Penat. haya soap mencién a ello, no exittiendo ontecedentes en nuestra C ledisldcin al respecto. Asimismo. el orifcula ciento des de la ‘ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION Nro, 25% ~ 2012 UAUBERTAD Constitucién Politica del Estado eslablece como une airioucion del Poder Legislativo; "...Dar Leyes y resoluciones legistativas...", en tal vitud, las dispesiciones legales de optigatorlo cumpimiento, que deben servir ‘come reglas de juego para el deserralla de un proceso judicial 0 en siecucion de ta sentencia dictade, deben estar claromente fpsteiesiads vic la neima juridica habiitante, sisndo labor de! organo Ubdicial efectuar fa debica interpretacién y aplicactén de esto a cada Fase concrete: por tonto, si bien el inciso echo, det articulo clento lreinto.y nueve de nuesta Cate Megrantefieletmttperinsis fefor de adimiristrar justicia por yacio o deficiencia de ia Ley.. ‘mbarge, dicha aciuacién judicial complementara y de alcence Jurisice pore las denominadas “logunas del derecho” se podiian superar €n fanto, sea factiole: a) lo apticacién supletoria de otra norma juridice © rama del derecho, b) fa ilerpretacién extensiva, ¢) ja analog’a, y/o d) acudit c otras iventes del ceracho, come lo et la costumbre o fos principios generales del derecho, empero en el caso concrete, ta figuia de Ja fibertad anticivada, tol come esd planteada en el Inciso tres, de! artfeulo cuctrocientos novento y uno del Cédige Procesal Penal coma. Institute diferente 9 Je: benciicios genitenciaos ng solo _corege de Gemelacién tegisafive con oiras teaisiaciones internacionales. sino que tampoco Ig tiene un yltus ruirkas del AereCho especiicas: asimistio, teglzor ung inferoretacién_extensiva o por angiegia de gicha figua conilevaria 9 colsionar con otros mecansmos debiciamente normados y feauladas {como venciia a ser la conversién de la pena, benelisios Penitenciatios ¢ inclusive el indutto humanitario) y, firalmente, estande a la naturcleza y consecuencia que acarreafa su aplicacién seria ode due s@ limite a la costumbre 0 a otros piincipios generals lel derdcho su vigencia, dade que silo podria desnaluralizar y desbordar fos CORTE SUPREMA DE JUSHCLA SALA PENAL PERMANENTE CASACION Nro. 251 - 2012 UA LIBERTAD. les alcances que 9 tegisiador ho queride estipuiar para su aplicacién: en tales condiciones no es factible ni torea del juzaador crear procedimientos legoles ni realizar una aplicacién subjetiva de nownas inexistenies, cuando ello colisiona con fa interprelacién sistemética que de un cuerpo normative se debe realizar, generando un desorden y én de thdele juridico apfcative. que pondifa en serio riesgo fa niformidad y congiuencia de un cuarpo nermative, generando jecsiones judiciales de libertad anticipada en forma no reguiada, jabieia ¢ ndiscriminarla: vuine-Gndose_ost_el principio de lecalidad 1evisto en el ariicule dos del Titulo Preliminar del Cédige Penal, De igual rma, implica Un impacto social negative, pues desnaturaliza su finalidad -en efecto, no poctia consivine juiidicamente su afkrnacién, en tos cates ef que su incodién, se encuente aniecedide del cumplimiente tardio de una bfigacié7 pue! con ello se esterfa fomentando una cultura de cumplmienie de le ‘obfigacién (bésicamente alimentari} sole ¢omo Utima solucide pare el condenado, a fin que recupere en ese mods sy Ibetod amoulatorer: ya que el Juzgader en Vittuel a una inlerprotacién eminentenenie sutjetiva y amplic, desconoce la cosa juzgada, lo seguridad juridica y Ia tutela jutisdiccional efectvo, En tal sentido, fa Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia (de la Republica, se ha pronunciado en ta senlencia casatoria numero Giento ochenta y nueve guién dos mil ance, que esiablecié: *...oi ne estar reglada fa Libeviad anticipada en nuesvo ordenemients junidica procesal exite impedimento nemativo para que el Juez la oforque: por tanto, ¢ bien existe ta ecericadt de desaralior respuestes jurdicas a tas cast do peticién de Mhertacd Onlicivade, corsideramcs que el debe ser reazade par ef Poder Legislative, por fo gue, no procede su apiicaciin, en tante no exisia reguiacién especttica motivade con Sunciementos const tucionales al respecte. que ne colsienen con ine derechos ness, referiios a} principle de Jegelcdadl, oe coxa juagrada y de tyteke iciccionlal efestiva, previros en sf exticulo os, acépite veinvicuatha, inciso dy et ‘CORTE SUPREINA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACIGN No. 251 - 2012 LAUBERTAD officus clanio feinfa y nueve, inches das y ke: de lo Constituetin Poitica det Eetade, por consguiente, no se puede pretender dstinguir ahi donde Ia ley no clstingue. L 4, ANAUSIS DEL. CASO CONCRETO: ~, respectvamente” Bajo este marco juridico, se angiiza ia materia controvertida, en la cual fe advierte que al condenado Asencio Moya, se le revocd la suspension | de ejacucién de la pena per incumplrrionio de las reglas de conducts, \fisporiéndose su intemamienio en el establecimiento penal \correspondiente, razon por ja cual el semiencigco presenlé su solicttud 2 libertad anticipada, indicande que posterior © la revecataria de la Qbspension de ‘a pena cumpllé con cancelar el monto total de la liquidacin de pensiones climenticis devengadas, invocande ol aiticule cuatocientes neventa y uno, inciso ites del Cédigo Procesal Penal, siendo que el Juzgaco Penal de investigacién Preparatoria de. Ascope, declaré improcedente et sequerimiento de libertad anticipaca. Apelade e auto, ef Superior Colegiade, por mayorla revece dicha resolucion y declaré tundeda [a solcitud de libertad anticipada del encausado. G que. contorme o lo requiado en los articulos cincuenta y siete y siguientes det Cédige Penal, la suspension de efecucién de la pena es Una medida alternative «ln pana prvativa de libertad de uso facuttative para el Juez, que se Caracterza fundamentalmente por la suspension de la ejecucién de la pena; es decir, ta imposicién de la ondene, Iq suspension de 1a penayy el sefiaiamiento de un régimen de Pruebe bajo regias de cenducta. De all, que conforme ale reguiado en el arficulo cincuenta y nueve del Gadige Penal, ia suspensisn de la pena debe ser revocada si durante su vigerfcia, no se cumple con las tealas de conducta impuestas. En aste ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA PENAL PERMANENTE CASACION Nio. 251 - 2012 ta tIBERTAD conlesto, el Juez procede a condener of agente y a determiner ia aplicacién de la pena aue corasponde al delito, la misma que debe fejecutarse en sus propios términos. ( En consecuencis. a revocatoria de ta suspensién de ejecucion de ia peng, que da lugar a una saneién privativa de iloertad efectiva, no uuede converting en olra pena no prvativa de libertad, tol supuesta no 14 previsto en @ Cédige Penal, pues no exste fa revocatoria de Ia \fevecotora, que llovaria a que la pene ofectiva imauesta a totic cela suspension cle aiec, sta end, Nuevamenie se convieria en una medida para obtener la recuperacion de la libertad. En efecto, como ha quedade delatiado, e! condenade incumplié tas Fealas de conducta impuestas, y por lo tanto, se le tevecs Ia libertad suspendida, Imponiéndole Une pena privativa de libertad efectiva, que debid ejecutarse hasta su culminacién. Sin embargo, lo Sala Superior le concedio Ia liberiad onticipade, a pesor de que !a sancién fime de condenano ha tide ejecutada en su tofalided. En definitive, a pesar de la cancelacién de las pensiones devengadas, No cabe pedido de liberiad anticisada ~via ceaversén de penas, yo que No s@ puede amparar conversién aiguna hacia une medida que de nueva fe otorgue liberlud ainbululuila, Utnw eslul grevita en la ley. Br ese sentido, fa Sala Penal Superier desconocié que no cabe Ia revocctorig de Ig revocatotis de la suspension de ejecucién data peng, a través de la apiicacion de la figura procesat no requiada de libertad anticipada, contraviniendo con ello el principio de legolidad, ja seguridad juridica y la tutela jutisdiccional ofoctiva. 5. De oto lado, cabe orecisar que el seftor ponente Juez Supremo, a a air ce ic facha te adhiere g le presente interpretacién, aparténdose: fa CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION Nro. 251 - 2012 UAUBERTAD, de pronuncierientos anteriores (vsate la sentencio casatorie numero ciento ochemia y neve guién dos mi ence), dace el consenso asumido por los Jueces Supremes con fecha veinticuato de enero de dos mit trece, en | Vill Pleno Jurisdiccional de las Solas Penales Permanente y Transitoria, proximo a puolicarse. ‘Que, por tales consideraciones so deba coregir el pronunciamiento, ‘clzado por la Segunda Salo Penal de Apelaciones de la Corte superior de Justicia de La Libertad -metetia de recurs 1Cue se lo-cusesivect ion Suparinrerdedustiaia-dacanmnk Yineludiote tomer en consicletacién los alconces y precigones que se hace en fa presente Efecutotic -cuarto considarando- para los casos inode @ la solcitud de llbertad anticipada, eguiada en el inciso tres, del ariculo cuatrocientos novenia y uno dat Céciag Procesal Penal. DECISION Por estas fuinelamentos, POR MAYORIA declararon: |. FUNDADO el recuIso de casccién internuesto por el Fiscal Superior Titular de le Cuaria Fisealia Superior Penal de La Libertad, por la causal excepcional reterida al descrolio de le doctrina jurispmudencial en comsecvencia CASARON ef auto de vista de fecha once de ociubre de dos mil doce, de fojas ochenta y cinco, que revocé el auto apelado de Telia vestiliios Ge marzo ce dos mul doce, Ge tos iremnta y cinco, que dectaré infundada Ia solicitud de liberted anticipada, promovida por el condenada Faustino Asencio Moya: y refarmandola declaré fundada fa soicitud de fiberted anticipade, bajo regies de conducta que debe Cumplr et sentenciado hasta que se dé cumpiimiento al érmine de la St\pensién de te elecucién de la peng. dsponiende su excarcelacion; defivade del proceso -en ejecusién de sentencia- que se le siquid al pibcitade por el delito contra la Famila -Gmisién @ la Asistencia Farniliar 2 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE CASACION Niro, 251 - 2012 LA UBERTAD > en agravio de Esther Eiza lodfez Vilalbo y el menor Kevin Smith Asencio Ibanez IL Actuando en sede de insiancia y pronunciandose sobre el fondo: CONFIRMARON la resclucidn de primera instancia de fecha veintdés de marzo de dos mil doce, de fojas teinta y cinco, que declaré intundada la solicitud de Hbertad anticipeda, promovida por ef condenado Faustino Asencio Moya: ORDENARON |q recapture dei sentenciatic Faustino Asencio Moya, y posteriormente, su reingrese al penal uesnondiente pare que —cueapl 4 Sectcey sentencia, IIL MANDARON Que, Io Segunda Sala Penal de Anslaciones de la Corte Superior de Justicia de La Lbertad y las cemds Cortes Superiores de las Ustites Judiciales que optican el Cédigo Pracesal Penal, consiceren inctudiblemente como docirina jurisprydencial vinculante lo sefalade en el tercer considerandia (Dit ucnvo CASACIONAL: PARA EL DESARROLLO OF OCCIRIA WUREPRULENCIAL) de Ia presente Ejecutolia Suprema, de confoimidad con el inciso cuatro, del arliculo cuetrocientos veintiiete del Cédigo Procesal Penal; y se publique en el diario oficial "E| Perono", IV. ORDENARON que cumplidos estos tramites se devuslva el proceso al Sigano de orgen: y se archive el cuademo de casacion en esta Corte Suproma S38. f\ Whe viuia ste} \I PARIONA PASTRANA.S~ \ TELLO GILARD! \ NEYRA FLORES Bie" LAR SALAS SAMBO" Soutas de eS Panal Patents 17 FEB 204 SORTE SERENA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION Nro. 251 -2012 LA UBERTAD HL VOTO DEL SEMOR JUEZ SUPREMO MORALES PARRAGUEZ, ES COMO SIGUE: Lima, veintiséis de septiernbre de dos mil trece.- VISTOS; en cudiencia pUblica: el recuse de cosacién por la causal de desaralo intespyesto por la causal excepcional referida al desarrollo de Ia doctiing jurisprudencial -y no como eréneaments se consignd la causal da enced opicacion de ia ley, 1000 vez. que sien en ic parte resoluva delavio as calficactén de recuse de cosacién del cinco de octubre del des rril doce. ‘abranié 4 fojas ocho, x6 declaré bien concedide por dicha causal, en Ia parle considerative se indics que debe desostimase cicha causal, intespueste por el representante del Ministerio Publico, contra el auto de vista del 11 de maye del 2012, obrante @ fojas 85, que revood el aulo que declare infundada. la solicitud de libertad anticipada de! santencicco Faustino Asencio Moya, contenida en la resolucion de fecha 22 dle marzo del aie 12, y reformandela declararon por mayoria fundada ia solicitud de f, -on ejecugion de sentencio- que s¢ le sigUié al precitado por e! dete contra ld Familias, Omisién a to Asistencia Familie en agravie de Esther Elza §yGnez Villaiva y Kevin Smith Asencio ibanez. 1. FUNDAMENTOS DE HECHG 1.1. ITINERARIO DEE PROCESO Primero: El inculpade Foustino Aroncio Moya, fue condenado mediante sentencia det veintiuno de diciembre de dlos mil nueve, como autor del delilo conira La familia - Omisién de Asistencia Familor, en agravio del menor Kevin Smith Asencio ibafiez y Esihor Eliza ibahez Villalva, tres ‘ates de pena piivativa de libertad suspendida en su e@cucién por el mismo plezo, imponiéndose determinadas reglas die concucta -den'ro CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION Nro. 251 -2012 AA UBERTAS de las cuales se consigné el cumplimiento del pago de los devengados {obligaciones almentaras)-. Que, ante el incumplimienic del pago de las pensiones alimentarias. en rérito a la solicitud dei representante del Ministerio PUbico, el Organo Jurisciccional competente decidis revocor la reserva del fallo impuesto. Ante tal situacién, el sentenciode Asencio Moya, privade de su libertad, meciante escrito de fecha 15 de maro de dos mii doce, obrante a fojas 28 presenté su pedido de libertad onicipada, aducionde quo ya habia cumplide con ¢l pago de las pensiones devengadas y fa reoaracién civil, Que. « folas 34 obra el Acte de Regsio de Audiencia dé Uberad Anficipaca, levaca a Cabo por et Juez de Investigicién Preparatoria de Ascope de lc Corte Superior de Justicia de La Libertad, con fecha veintidés de marzo de des mit doce, iéndose la resolucién respectiva que dectaré infundada la solicitud de fibertad anticipada. ~ 1.2.- DEL TRAMITE DE SEGUNDA INSTANCIA Segundo: Que, contra dicha decision judiciat. ef sentenciaide Faustino | Asencio Moyo, inlerouso recuso ce apelacién, funcamentandolo a "\folos 37, siondo clovados los actuados a la Segunda Sala Penal de \Apelaciones de la Corte Superior de Justicic ce Le Libertad, la reisma gue en ia dudiencia de apelacion de fecha 11 de mayo del 2012, cuya ecla obra a fojas 46, declaré por mayoria fundado ei recuso ae epelacién; en consecuencia, revocaron la resotucién de primera instancia que deciar6 Infuncadi la Solicitud de libertad anticipada y teformandola dectarcron funciada dicha solicitud de libertad onticipeda a favor de Fausiine Asencio Moye. al considerar que Ssta es posible cuando se ha dado cumpilmiento at page correspendiente en los cosos telacionades a omisién a la asistencia familiar, toda vex que lo ‘CORTE SUPREMLA DE JUSTICIA SAMA PENAL PERMANENTE CASACION No. 254-2072 {A UIBERTAD raz6n de la prisién preventive habia desaparecido. quedando sujeto of cumplimiento de regias de conductes. 1.3, DEL TRAMITE DEL RECURSO DE CASACION INTERPUESTO FOR Ei MINISTERIO PUBLICO Tercero: Que, Ieido al auto do visia el sofor Fiteal Superior intexpuso recurso de cosacién mediante escrito de fojas 70, endo concedido su recurso por auto de follos 77, sui fecha 28 de mayo del 2012, por el supuesio excepcional de desarolio de fa doctina jurisonudencial previsto en el inciso 4) del articulo 427° del Cédigo Procesal Penal; elevéndase Ic causa @ este Suprema Tribunal con fecha 05 de julio det afo 2012, como se advierte del cuademillo respectiva. varie: Cumplide el tramite de trastados a les sujetos procesales por e! “plaze_de diez dias, esi: Suprema Sala mediante Ejecutoria del 05 de bctubrédet afe 2012, obrante también en el cuademitlo de cesecién, ee Letin por el motivo prevista en al inciso 4) del crlicule 427° det Codigo Procesal Pencl, a efectos que: J la Corte Supreme delimite cuales son los presupvestos per los que debe concederse Ia liberlad aniicipada, on que dolitor co debe conceder y cuales eon los requisites esencicles que deben cumplisa pore su concesin; y que i ta Core Suprema uniformice las ctiteies y aicances tespecto de los diversas pronunciamientos que exten al respecto y file una lined jurisprudenciai. Instuido ef expediente en Secretaria, sefclada ia audiencia de casacién para et dia de ta fecha, instalacle la audiencig y realizados los pasos cue comesponden confome al acta que antecede, el estado de Ia causa es la de expedir seniencia CORTE SUPREIMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION Nro. 25% -2012 LA LISERTAD 1. FUNDAMENTOS DE DERECHO 2 Del dmbito de la casacion. Quinto: El Fiscal Superior en su recurso alega que los Jueces de Segunda Instancia at momento de resolver, dictaron la misma incurtiendo en una eirénec interprelacién de una norma procesal, como io 2s ef inciso 3} del atticulo 491° del Codigo Frocesol Penal -incideries de modificacion de Ia sentenciar, toda vez que e! condenade Asencio Moya a quien iniciarmente se |e reservé el fale condenatoro por ef términe de tres Aes baie-det de esac ducte ~enke-cles-eiee- con el pago de devengacios -obligaciones alimentarias- en detemminado pericdo, incumplié esta tegic de Conducta, par fo. que el beneficio otorgado -reserva de falle-fue revocado, y se dispuso él infernamiento en el establecimienlo carcelario respective, por te que - al habérsele olorgade libertad se ha afectado ef debide .. Proceso; siendo necesario, invocands Ja causal de excepcionatidad - en su opini iNsiso 4) det articulo 427° del Cédige Frocesal Penci-, se eslablezcan ik criteros.y drectices respecto a la anlicacién de la insttucién de ia |, lloertad anticipado. |,2.2+ Del pronunciamiento del Tribunal Supreme - auto de calficacién. Sexto: Que, €| QUIO dictado @i clncs de octubre dé dos mi doce de fojas diez y siguientes del cuacemilio de cosacién precisa fo siguiente respecto a lo‘que deberia desarrollarse como docitina jufsprudencial - tornanco lo invocado por el recurrente en su teculso de cosacion-: A. Quo, !a Corte Suprema delimite si debe concederse los supuestos de libertad anticipada, solo en los delitos da bagatela y cudles son Jos requisitos esenciales que ceben cumplise para su concesi6n: y, B. Que, la Corte Suprema uniformice les ctiterics y dlcances en ‘cuanto a los diversos pronunciamientos aue exisien al respecto y fie una nea jurisprudencial. ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PERAL PERMANENTE CASACION Nro. 251 -2012 LA UBERTAD 2.3.- Sobre el Desarrotlo Jurisprudencial - con invocacion de las causales 1) ¥ 2] del articulo 429° de! Cédigo Procesai Penal - Sélimo: El piincipal cvestionamiento a la tesolucién expedida por fa Sala de Apelaciones se centra en que ta institucién de la libertad anticipada en nuestro ordenamiento procesal no se encuentra reguiada, Io. cual ha ocasionade diversos pronunciamianto: de los Organes Jurisdiccionales; enreferencia a ello, debe sefialarse que si bien el Cécigo Procesal Penal no_desarola ios _presupvestos para Io _plocedericia de la lizeriad Anticipada, ello no es ébice, pera que 6! juez Pencl pueda examinar el pedido y emit un pronuncigmiento.a! case concreto, elo en oplcacién del arficulo Vill del Titulo Prelinrinar del Codigo Protease! Penal en su inciso 4) la cual estoblece: “que en cosa de duda insaivabie sobre Ia Ley apleebie “Uebe sstase a lo més favorabie al reo", esto en concordancia con el inciso 11} el Atticule 139° de la Constiiucién Poiltica gel Esiado, la cual establede como garantfa “la apicucion de ta ley més fovorable al procasaede en case de duda o conilicio entre ‘eyes penales”, lodas tendienies a garantizar que en caso de duda, se debe optar por aquella interpretacion que meximice ic proteccién de los derechos humanes. ello en virtud del principio pro nemine, ‘Octavo: Sobre ta Libertad Anticipaaa.- E! legislacor al recactar a! Libro Sexto “La Ejecucién y las Costas", Seccién | “La Ejecucion de la Sentencio”, Articulo 491° {incidentes de modificacién de Je sentencia) del Cédigo Procesal Penal ha estableciclo como forma de ejecucién de sentencia la “Libertad Anticipada”, ia cual sé puede acceder por intermedio de ios Beneficios Peniterciatios (Semi — Libered, Liberacién Condiicional, medides de seguridad piivativa de jibartad. y aquellos en Jos cuales por su imporlancia, el Juez de ta investigacién Preparatoria fo CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE CASACION Nro, 254 -2012 LA LIBERTAD estime necesario), ademas de la conversén de la pena y revocacion de la conversién de las penas. Novena: La Libertad Aniicipada especiticamente se encuentra descrita en el Inco 3} del articulo 491° cel Cédigo Frocesal Penal, mecanismo procesal que irae como consecuencia que el condenado, antes de cumplir la totalidad de una pena impuesta de privative de libertad efectiva, pusda salir en fibertac por mandaio de autoridad competente. Siendo ello asi, a través del refetido dissasitive legal faculte ol_Juez de Io investigacién Preparaiorig, haciendo ung excision de jos beneficios penitenciarios y de la medica de seguridad privativa de la fbertad, a resolver los incidentes referidos ala fiberied anticipade. Décimo: Aunado o ello, se tene que él literal "c" del inciso 24) del articulo 2° de fa Conslitucion Politica del Esiado esiablece que: "no hoy prisién por deudas. Este principio no limita ef mondeta judicial por “~incumplimiento de deberes alimentarios’, oreciséndose en su inciso "b" del mismo articulade que "no se permite forma alguna de resticcién de \ fo fibertad, salve en fos casos previstes por ka ley’ "Décimo Primero: Que, en ese sentido nvestia Caria Magna, define el incumplimiento de las obligaciones alimentarias como una dauda: por lo que. excepcionalmente desde un punto de vista de politica criminal se juslifica que el Estado le dé una connetacién penal, fo defina come un delito y le establezca unc pena en caso de incumplimiento: y por tanto, deviene en perseguible penaimente con sancién penal de privacién de fibertac, si incumple el pago de exia deuda. Coherente con esta construceién argumentative, la pena solamente se justificarfa en ia medida que sirva al Estado en su politica sancionadera, dentro de una linea de tutela al cumplimiento del pago para el alimentista de las »_.deudas del obligado - bien juriico protegido: los akmenics = CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA FENAL PERMANENTE CASACION Nro. 251 -2012 LA UBERTAD Décime Segundo: Gue, siendo esto as, y al fin constitucionalisia y Principista de la pena, no se juslificaria razonablemente -test_ de rezonabilidad, necesidad y ulilidad. que se mantenga en cércel o hacer efective un apercibimiento de ordenar la capture para internarlo a un Penal, a un procesado, acusade © condenado a quien se le olorgé libertad -pare este caso- anficipada, que cumple con pagar ta totalidad de las pensiones cdevengadas; por io que, pracederia aplicar fa libertad unilieipada del inisnie Gipuniende su excomelacion come to sefala et inciso 3) del articulo 491° del Codigo Procesal Penal. Décimo Tercero: Asimismo, Cabe precisar que @ inciso 1) del arifcula 4919 del Cédigeo Procesal Penall respecto a los incidentes relatives o ta conversion y revecacién de ta conversi6n de fos panas, y a la revocacién de la suspension de la pena y de la reserva del fallo conderatorio: esté fuera de discusén que los alcances de esta nomativa se refiere a que después de emiida una condena y que ella adquirié la calidad de firme, puede ser objeto de tratamiento, a solicitud gel Fiscal, del condenado 0 su abogade detensor, lo que se da en concordancia con la dispuesto per el inciso 3) de! articulo 491° el mismo que 6x rexuelto por el Juez de Ia Investigacién Preparatoria, Décimo Cuarto: Que, de lo antes expuesto, no se advierte interés asacional gel desarolio jursprudencial porque les posiciones procesales penales glosadas en el fundamenio juridicc anteror son cloras en su redaccién y estan descritas de manera que se cumple con el precepto de (a ley cierta, esarita y previa. Décima Quinto: Que, si bien €! inciso 2) del articulo 604° de! Codigo Procesal Penal, eslablece que tus costas seran pagadas por quien interpuso un recurso sin éxito, las cuales s2 impanen ce of.cio canforme al inciso 2} del articulo 497° del ccctada céaligo; que, sit embargo, ei ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION Nto, 251-2012 La UBERTAD articulo 499° de la citada norma procasal estabiece que se encuentra exents del page de costes, entre ottes, los representantes cel Ministerio Piblico, situacién que se presenta, porque quien interpuso el recurso de casacién ive el sefor Fiscal Superior del Distrito Judicial de La Libertad. DECISION Por esios fundumentos: MI VOTO oF porque te declore: I INFUNDADO e/ recuso de casacién por la causal de la excepconaidad telendo ol desarolo de lo dochina pusprudenciole interpuesto por el representante del Ministerio Pubiico, contra el auto de vista del once de mayc de dos mil doce, de fojas ochenia y cince, que revoce el auto que declaré infundaca la solicitud de fibertad anticipacda del sentenciado Faustina Asencio Moya. contenida en to resolucién del ndmero cinco, del veintiads de marzo de dos mil doce, y seioimandola decloraren por mayoria fundade la solicitud de therlad anticipada, Cisponiendo su excarcelacién detivado del proceso -en ejecucién de sentencia: que se |e siguld al precitaco per el deéfite contra Ic Familia - omisién a la asistencia familiar, en agravio de Esther Biza loéAez Villava y Kevin Smith Asencio lbdiiez. I. EXONERAR det pago ce las coslas del recurso Ge casacién ol recurente. IH. ORDENARON se transcriba ia presente Ejecutoric a las Cortes Superiores en las 48 tige el Cédigo Proceso! Penal para sv conocimiento y fines, y's publique en ef Diario Oficial "El Peruano”. ss. \ 1 MORAIES raRRAGUEZ SE PUBLGO CONFORM. A: LEY. Ora, LAE SALKE” CANCE” 1 $s Fen remains Sem SU PEMA, 4d? fie mm *

También podría gustarte