Está en la página 1de 28
AMinitein do Galtare y Elucacion rorwosa, 15 ABK. 2045 visto: Lo establecido en la Ley de Educacién Nacional N° 26.206, la Ley de Educacién Provincial N° 1613, las Resolucicnes N° 24/07 y 72/08 del Consejo Federal de Educacién, y Ia Resolucién 3914/12 del Ministerio de Culture y Educocién de la Provincia (Eypte, N° 01655-S- iy CONSIDERANDO: Que Ia Resoluciéa N° 3914/12 -M.C.E.- eprucbs e] Reghamento de Practica y Residencia Profesional pata los Institutes Superioses de Formacién Decente de gesticn estaialy privada de la Frovincias Que a partir de 1a implomentacién de los Disefios Cuniculares Jurisdiecionsles para la Formation de Docemte ce todos Jos Niveles del Sistema Ecucativo se ha hecho nesesatia ua evaluacion de la aplcacion cel mencionsdo Regimen de Prictica y Residencia; Que en este sentido, la Direccién de Fducacién Superior, en la bisqueda permanente de ‘mejorar to calidad educativa, ba generado instancies de consulta, debate y discusién que han derivado en Ia producciéa de ua documento consensiado que relleja la participecida de todos los actores interesados en la normative; Que el eitado documento ettablece el marco roferenciel para Ia definisién del Reglamento del Campo de Ia Formacién en la Prictica Docente que regiré lag trayectoriaa formatives en las instituciones de formacién docente del orden estatal yen las insticucionss de gestién priveda; Que este Reglamento contribuye a la insemion de Jos Instituios Superiores en si teritorio comp geacradores de cambio ea los niveles de ensefanca obligatoria pare gerantizar ln inclusion yy la promocién con calidad sobre In base de la mejore permanente en las praciicas pedagogicas; Que Is Ley de Educacién de a Provincia N° 1.613 en su Capitulo VI - Articalo 29° determina que ¢] Ministerio de Cultura y Educacion tiene competencia en Ia gestién y aplicacién de normativas para ef control de las instituciones que intervienen en e] Sistema Integrado de Formacién Docente y Desarzolla Profesional; (Que atento 4 lo expuesto es pertinente modificar el Reglamento de Prictica y Residencia para la Fomacién Docente de a provincia, a cuyo fin se cuenta a fojas 30 con el informe Fevorable de la Direcein de Praneamiento Educativo; Por ella EL MINISTRO DE EDUCACION Y CULTURA RESUELVE: ARTICULO 1°: Deroguese Ja Resolucién N° 3.914/12 dictada por el Ministerio de Cultura Bducasiéa. y ARTICULO iprugbase el Reglamento del Campo de la Formacién en la Préctica Docente para. los Institutos Superiores de Formacién Docente de gestién estatal y pivada, que como Anexo pasa ¢ formar parte de Ja presente Resolucién. ARTICULO 3°: Registrese, tomen conocimiento quicnes comespondaa, uotifiquese y arehivese, resoucionn§ 623 GSMijlr. Minin de Guleam y, Gin ANEXO ALARESoLUCIONN’_# 623 RIECLAMENTO DEL CAMPO DE LA FORMACION EN LA PRACTICA DOCENTE, ‘TiTULOT : DISPOSICIONES GENERAL CAPITULOT Contenido y Aleance Axticalo 1: Bl presente Reglamento contiene las orientaciones y regulaciones especilicas de! Campo de la Formacida en la Practica Profesional ce las ofertas académicas de ln Formacién @Decente Inicial de los Institutos Superiores de Formacion Docente de gestin estetal y privade de © a provincia de Formos. Atenderé la programacién, gesti6n y evaluacin del Campo de la Formacién en le Pudetica Profesional segiin ln oferie/s académica/s para la/s que forme el Instituto Superior Articalo2: El Campo de In Fomaciéa en la Prieta Profesional eonstitaye el ejeintegrador que vincuia y resignifice las capacidadss y los eonocimientos de lor o'ror Campor de Formacion Docente Iicial. Esto permitira pricticas docenies, en distintos contextot socineducativos, basadas en el andlisis-y la reflexion, a parti de precesos de incorporacién pragresivos. Apunia a la construccién y desarrollo de capacidades para y en la accitn préetica profesional en las aulas y enlaseseuelas en contextos sociales diversos. Articulo 3: £1 Campo de la Formacién en la Practica Profesional tiene como propésitos: fa) Formar docentes reflexivos y comprometidos con la tarea del ensefar basada en los valores dd justicia, verdad, paz social, identificados con el bien comin y cox la realidad formosefia para Ja promocién de la identidad cultural y elrespeto de la diversidad. b) Infelar al futuro docente en un procesu formative que combine Tes conocimientes adquiridos ca Is formacién inicial y en la socializacién profesional, a fin de que contibuya, con sus préctices, al fortalecimiento de la calidad eduestiva ©) Concebir « la prictica doverte como el espacio de formacién privilegiade para tranciitir el cficio de ensefiar, lo cual implica un saber hacer-saber ensediar d) Propender a una sélida formacién en el dominio de estrategias, procedimientos y téenicas de enseflanza para un buen desempetio frente alos requerimientos de la tarea escolar e} Incorporar progresivamente a los estudiantes practicantes y los residentes en los distintos contextos socioeducativos para el aprendizaje y desarrollo de las capacidades bésices para 1s fares del ensefiar, 4) Generar redes de trabajo interinstitucionales (ISFD- Escuela Asociada-contexto social) para Jn formacién de docentes que aiiendan a la diversidad con el fin de permitir la integracion del conceimjento y la experiencia para aprender a ensefar. cariTuLo 1 jones y Caracteristica 1 Defini i emer ere js Seite aeeer: Abinisteris de Gultaa y Educacion 1623 Articulo 4: Se define al Campo de Ia Pouncign en Ia Prctica Profesional como la instarcia que garantiza Ia construccién y desarrollo de las capacidades bisicas para latarea del ensefiar (gestion de Ia clase, programacién, evaluacién, dindmica grupal, disciplina y organizacion y desempeno institucional) en distintos niveles y modalidades del Sisteme Edueativo Provincial Axticulo 5: El Campo de la Formacién en ia Préetica Profesional comprende Jas uaidades curriculszes desaroliadas, en forma progresiva, durarte los cuatro o eineo aiios éel cursado de la carrera, conforne lo establezea el Disefio Curicular Jurisdicoional correspondiente. Articulo 6; En ef presente Reglamento s¢ denominard estudiante practicante al extudiante del profesorade que cursa las Btapas conespondientes al Campo de la Formacién en Ia Prictica Profesional y estudiante residente al que cursa la Etapa de Residencia Profesional, j}-Arteulo 7: Lis mnidades curieutares comprencidas en el Campo de In Formacién en la Préctica Profesional se organizan en una programacién que guia la propuesta forativa sein los perfiles Aefinidos en les Disefes Curriculares Jurisdiccionales respeetivamente, que a su vez, se basa en ‘elacionesiaterinstitucionales ene las Escuelas Asociades y os Intitutos Superiores Articulo 8: El Campo de Ia Formacion Inicial tiene las siguientes earscteristicas: la Pudctica Profesional en la Fomacién Docente 4) Es nmltidimensional: posibilita wna mirata integral del contexto social en el que se desarrollan précticas educativas. ) Es seeuencial: avanza gradualmente a trevés d> Ftapas sucesivat de creciente eomplejidad, eveludas permnanentsmente 6) Ws reflexiva: permite analiza resignificar y desarrollar las capacidades bésicas para Ia tarea ‘el ensefar, aprendiendo de la propia experiencia y de la experiencia de otros, © Es imencional y socialmente mediada: consiituye wna instancia de formacién donde el cstudiante aprende a ensetar © intervienen todos ios agentes insttucionales. 9 Be solaboratvn y democriten: pep paral waa en equipo, ef compromise on la igualdad y In confianza en el otro. riTuLonm GESTION DEL CAMPO DE LA FORMACION ENLA PRACTICA PROFESIONAL CAPITULO I Aspeetes Generales Articulo 9: La gestidn del Campo de Iz Formacién en la Prictica Profesional deberd atender Ia articulecidn entre las Direcciones de Niveles, Delegaciones Zonales del Ministerio de Cultura y Bducacidn, les Escuelas Asociadas, los Institutos Superiores y otras dependencies estatales. Articulo 10; Las unidades cumicatares dei Campo de la Formacién en la Préctita Profesional implicen un proceso de programacién, acompanamiento, orientaciOn y eveluscién del desempetio. de los estudiantes ea las diferentes Etapns del Campo de la Foanacién en la Practica Profesional sinatra volatns inats de Gultasa y Gaacasitn 4623 | capiruLou Programacién Actieulo 11: La programaciin de las tnidades carriculares del Campo de la Formaciéa en la Prictiea Profesional eonsiste en el desarrollo de marcos teéricos y organizacién de los dispositivos pertinentes para ensefiar a enseflar las capacidades para la actuacién docente en les avlas_y en las instituciones educativas, indicedas en cada afio en el Disefio Curicular Iurisdiceional comespondiente, Artieule 12: La programacin de las unidades carriculares del Campo de Ia Formacién en la Préetica Profesional resulta de un tratajo colaborativo entre el Equipo de Prictica y Residencia Profesional y los practicantes y los residentes. Se incluirén actividades fomnativas en dos scenarios complementarios: las Escuelas Asocindas y el Instituto Formscor. Artieulo 13: Las programaciones incluirin tistancias formativas, a desarrollarse en las Escuelas Asociads, que se estructurarin en tomo a pricticas de complejidad gradual; ¢ instancios Formativas, en el Institto, relacionadas con las capacidades de la tere de ensefiar y situnciones simuladas. Articulo 14: La programaciin de las unidades entriculares del Campo de In Formacién en la Prictica Profesional debe contemplar Ia articulnein de los seberes del Campo de la Fommacién, General y el Campo de Ia Formacién Espectfica CAPITULO Evaluaciin y Acreditacién Articulo 15: La evslucié de ins diferentes accicnes del Carmpo de la Formasin en Ia Prictica Profesional se sustentaen una coneepsin de evalsacién formativa, ste es un proceso en el que se reieva informacion con el fin de revisar y modificar ln ensenanza y el sprendizae, en foncicn de las necesicades de ls estudiantes prasicantesy los residenies, para que adquieran el oficio de ensetar. ‘Ariculo 16: La gestign de ls evaluscin en las unidades curriculares del Campo de la For en fa Prictica Profesional implica una serie de seciones que tienen por objeto: 8) Focalizar la enseanza como accién mediadora de los aprenizaes. b) Resignificsr las experiencias de los diferentes actores intervinientes en ¢] desarrollo curricular, cen la transmision del oficia de ensetiar. ©) Orientar a las instituciones educativas en las decisiones relacionadas con el proveso de enselianza y aprendizaje para la mejora permanente, Articulo 17: Le evaluacién en las unidades ewrrieulares del Campo de la Formacién en la Practica Profesional seré de caricter formativa y tomard en cuenta 4) El proceso realizado por los estudiantes pructicantes y los cesidentes para el cumplimiento de ls actividades previstas en e! presente Reglesnento, b) Los critesiog ¢ instramentos de evaluasi6a estipulados ea las propramaciones elaboradas por el Equipo de Prictica Profesional y Residereia paca cada unidad,cuicolar. Minikeio de Galton y Pdacriin 4623 Articulo 18: Para la aereditacién de la wnidades cusrivulares del Campo de le Formacién en la Prictica Profesional corresponderi lo esablecido en lor Dizedioe Cariculares en el marco ée las regulaciones epistemoldgicas, disciplinares y metodclogicas Articulo 19: La nota final de cada una de Ins unidades currieulares del Campo de In Formacién cn la-Prictica Profesional se promediara del resultado de las evalunciones de las Etapas que la canstituyen. En todos los casos deberi consignarse con niimeros enteros. Articulo 20: La nota final se expresard en escela numnética de uno (1) a diez (10), considerdndose In calificacién seis (6) como APROBADO. 7HTULO Ut ASISTENCLA, Articnlo 24: La asistencia a lng instancias formativas incluidas en las programaciones de las ‘nidades cursiculares que constituyen del Campo de la Formasién en la Préctica Profesioal en cl Instituto Superior seri siempre de cardctor obligatorio y se computarh por cada actividad y por hora eétedea, Artieulo 22: Los estudiantes practicantes y los residentes deberdn asisir como mfrima al setenta ¥ cinco por ciento (75 %) de las clases dictadas en el Instituto Superior. El Equipo de Préctica y Residencie Profesional pod reducir este porceniaje hasta el sesenta (60%) por ciento inclusive si consideran justficadas les imsistencias por razones personales, e salud o leborales. En estos cases, el estudiante deberi cumplimenter con los requisitos establecidos en el Régimen Académico Marco y el dovente pods soliitar que cumplimente actividades para regularizar su situacién ecadémica, Articulo 23: Los estudiantes practicaates y los residentes deberiin camplir el cien por ciento (100 %) de asistencia a las Observactones Institucionales y de Clases programadas, Ayudantias, Pricticas Iniciales y Residencia Profesional La asistencia se computars en planillas destinadas a efecto. Articulo 24: En caso de ausencia jastificada a las Observeciones Iastitucionales © de Clase, Ayudantias, Practicas Iniciales 0 Residencia Profesional, los estudiantes practicantes. 0 los residentes deberin justificarls dentro de las cuarenta y ocho (48) horas, Pedrin reeuperar siempre que no excedan el treinta por eiento (30 %) de eada Btapa del Campo de Ia Formacion en la Practica Profesional. Superado el treinta por ciento (0%) deberi volver a eursar las Btapas comespondientes a a unidad curricular del afio que cursa. TITULOIV ETAPAS DEL CAMPO DE LA FORMACION EN LA PRACTICA PROFESIONAL CAPITULO T tapas Articulo 25: Las unigadee curievlares del Campo de In Pormacién en la Préctiea Profesional festin oxganizadae en cuatro Btapas: a) Etapa de las Observaciones: comprende: teem sxGde cose nisteia de Gallara y Educacisn 16 1) Observaciones Institusionales: consisten en la apcoximacibn gradual al conocimieato de elementos y foctores que constitayen las organizaciones, a las rutinas y eventos exeolares ave s=realizan en la insttucién edusativa Se realizan dentro ofera del Ambito escolar 2) Observaciones de Clase: constituyen 1a instancia donde el estuciante toma contacto * direcio con las actividactes éulicas. Esté basoda en eriterios ncordados y su finalidad es In observacién analitica del desarrollo ds In clase. Comprende la observacién de clase al Docente Orientador y entre pares ) Etapa de Ins Préeticas Inicinles: son las primeras experiencias de actividades dulicas, simuladas o reales, del estudiante practicante ©) Etapa de Ayudantfa: son jas actividades de intervencién en momentos especificos que reallaa el estudiante practicante y el residente como auxiliar del Doceate Orientador. 4) Btapa de Residencia Profesional: en esta Etapa el estudiante vesidente asume el vol deceate demanera gradual y continua, desemperidndose en un aula de tma Escuela Asccieda. Articulo 21 programacion el Profesor de Préctiea ectablecent Jos crterios que gviarin las Observaciones, Pricticas Iniciales, Ayudanties y Residencia Profesional del esmudinnte practicante y el residente, afin de evitarcritices a la aetuacién docente Articulo 27: EI cstudiante practicante o el residente desarollarén las Etapas de las uniciades curriculares del Campo de la Formacién en la Préctica Profesional en por lo menos dos (2) Escuelas Asociadas. Articulo 28: Bl estudiante practicante o el residente que babienda aprobado las Etapas en la primera Escuela Asociada deseprobare cualquiera de las Etapas en la segunda Escuela Asociada, comservara las Etapas aprobadas y debert volver a realizar slo Ins Etapas correspondientes a la segunda Escuela Asociada, nor los mismos peciotos establecidos en el presente Reglamento para. cada profesorado, Articulo 29: Bs condiciéa pato acceder la siguiente Btapa de las unidades eucticuleres del Campo de la Forraacién of: la Prictica Profesional tener eprebada la Etapa prevedente CAPITULO I: Btapa de las Observaciones Articulo 30: La Etape de las Observaciones tiene como propésitos: 4) Faciliter la insercién de los estudiantes practicantes en les Escuelas Asociadas y en sus contextos sociocoruunitarios, 1) Iniciar un proceso progresivo de adguisiciin de conocimientos, en diversos contexios socioeducativos, vinculados con la tarea docente y su complejidad. ©) Rescatar el potencial foamative que brindan las observaciones, las simulaciones de clases, miccoexperiencias y In expeciencie de los Docentes Orientadares. Artioulo 31: La evaluacién de la Ftapa de lax Observaciones estaré a cargo del Profesor de Prsetioa en hase a los criterios establecidos previamente en Ia programacién suliea, ‘Los requisites para la aprobacién de las observaciones instituetonaleg,son: ra omy AE cryeante soup inisteia do Gullura y Cducarin + 41623 i) Aprobar el informe final. En easo de no aprobarlo podrd acceder aun (1) recuperstari, 1b) Ficien porciento (100%) de asistencia alas observaciones programedas. ‘Los requisitos para la aprobacion de las observaciones de clase son: 4) Aprobar los informes comespondientes « cada Escuela Asociads, Bn cago de no aprobar el informe final podeé acceder aun (1) ecuperatorio. ») Eleien porciento (100%) de asistencis a las observaciones programadas. Artfeulo 32; Los infonnes de las observaciones instiwcionales y de clase que ef estudiante pmicticante enizegue durante la Btapa de las Obseivaciones, responderén & ciiterios establecidos pieviamente ea la programacién dulica del Profesor de Préctice, Serén evaluados con calificacién numérica de uno (1) a diez (10), considerindose la calificacién seis (6) como APROBADO, cariTuLom Rtapa de lag Préctieas Iniciales Articulo 33: La Btapa de las Précticas Iniciales tiene como propésitos: a) Inicier al estudiante practicante en el desarrollo de capacidedes pars la gestién de la censefianza, ») Situar al estudiante practicante en las tareas propins del oficio docente, Articulo 34: Para oprobar 1a Etapa de las Précticas Inicinles debers aprobar el cien por clento (100%) de las clases y contar con e) cien por ciento (100%) de ta asistencia, Sern evaluados con calificacién numérica de uno (1) a diez (10), considerandose la calificacién, de seis (6) como APROBADO. cAPiTULOIV Etapa de Ayndantia Artfenlo 38: La Btapa de Ayndantia tiene come propésitos: 4) Asumir progresivamente tareas del Docente Orientador yy de la vida cotidiana en las Escuelas ‘Asociadas. b) Conocer al grupo clase para la construccién de experiencias desde donde desarrollaran sus clases. Artieulo 36: En Ja Etapa ¢e Aysdantia, el Docente Orientador registaré el desempetto del cstuciante resideate en la fica de seguimiento diario confeccionads por e! Equipo de Practica y Residencia Profesional y, sobre esa base, éste realizaré el informe del desempeito del estuciante, El catuciante practicanie sproberd esta Btapa con el cumplimionto de las actividades requeridas por el Doeente Crieatador y el cien por ciento (100%) de Ia asistencia. Bn caso de no aprobar les setividades podré recuperarlan siempre que no excedan el veinte por siento (20%) Seréa evaluadas con calificacién namériea ée uno (1) a diez (10), considerdndose In calificacién seis (6) como APROBADO. PROVINCIA DE FORMOSA othinisuis te Gala y Educctn 1623 capiTuLoV Kapa de Residencia Profesional Articalo 37: La Blapa de Residencia Profesional tiene como propésitos: 1) Consolidar las capacidades bisicas pare la tarea del enseflar. ) Desempetiarserespoasablemente en las diferentes tars inherentes al rol profesional Articulo 38: El Docente Orientador deberd dar 2 conocer los objetivos y los contenidos que rabarca la unidad que esté desarrellando; los objetivos ya logrados y los que quedaron pendientes, entre otros, de manema tal que el estudiante practicante ubique en el contexto de Ta unidad el tema adele clase quele conesporde desarzollar Articulo 39: Fl estudiante practicante elaborari, individual o grupalmenta, los planes de clase ‘que les eorresponda desarroller. Articulo 40: A partir del primer dia de residencia profesional, el estadiante residente deberd permanecer en el grado o ssecién de la Educacién Inicial y Primaria durante toda la jornacda, y en, la clase de In especialided en la que se forma de la Educacién Secundaria y Superior. Anticulo 41: El procedimiento a seguir para la presentacin y aprobacidn de las programeciones en a Btape de Residencia Profesional, ese siguente: 2) El estudiante resdente retrart la selecsién de contenidos a desarollar dados por el Docente Orientador con no menos de diez (10) dias habiles de antcipacién al dctado de su clase Presentaté la propuesta didictea al Equipo de Pritica y Residencia Profesional eon no meaos de ocho (8) dias hibiles de anticipaciéa a ta close. Ese dispondré de un plaza de cuarenta y ‘ocho (48) horas pare el visadoo devolucidn para ls modificaciones necesarias }b) En caso de que la propussta didéctica requiera modificacign, el eokudiante residente diapondsé de un plazo de veinticuto (24) horas para realizar lox ajustes pertinentes y presentarlo rnnevamente al Equipo de Préctica y Residencia Profesional para sv evaluacibn, Este disponded de veinticuaire (24) horas para evaluar Ia propuesta.didéctica presentaia con las motificaciones y ajustes solicitados, En caso de ser visado, el estudiante residente la remitird al Docente Orientador. En caso de ser desaprobado el estudiante practicante no podré dictar lo clase correspondiente. ©) Bl Docente Orientedor dispondré de un plazo de veinticuatto (24) horas para evaluar Ie propuesta didactica ya visada por el Equipo de Prictica y Residencia Profesional. En caso que la propueste didéctica requiera motificacion, seré devuelta al residente quien éispontré de veinticuatro (24) horas para su aprobacién por el Dovente Orientador. En caso que le propueste didctica se aprucbe, podri dictr Ie clase. En caso de ser desaprobadio, el estodiente residente no podré distar la clase corespondiente 4) Bl eotudianteresidente deberd contar con Ia propueste didtetica y el material didéetico vioados por el Equipo de Prictioa y Residencia Profesional y el Docente Orieatedor por lo menos veinticuatre (24) hores antes do dictar Ie elas. ®) Solo se permitiré In reetahoracién del veinte por ciento (20 %) del total de las propuestas didicticas durante esta Etapa. Agotado e] porcentaje de reelaboracién, tas. propuestas ifidicticas deberdx estar aprobados en la primera presentaciép, de xo hacerlo, el estudiante residente desaprobari la Blapa de Residencia Profesional y/épberd volver a cursar las tres tapas correspondientes al cuarto afio. PROVINCIA DE FORMOSA Abinistaia de Galtara y Elucsciin 41623 Artieulo 42: En caso de desaprobar el dictedo de la clase, el estudiante residente tend derecho recuperar solo una vez cada clase y no més de vainte por cient 20 %} del total de clases previstas. En caso de superar este porcentaje el estuciante residente deberi volver 2 cursar las tres Btapas corespondientes al cuarto aio, Articulo 43: El Docente Orientagor y Equipo de Prictica y Residencia Profesional evaluarin, a través de la ficha de seguimiento, ef desempefio cel estudiante residente en cada una ¢e las elases dictades, La calificacion se expresaré en escala numérica de uno (1) a diez (10), considerdndose el seis (6) como APROBADO, Articulo 44: Para aprobar la Btapa de Residencia Profesional, el estudiante residente deberi ‘sprobar el cien por clento (100%) del desarrollo de las clases y contar con el cien por ctento $€.00%) de Inasistencia. Serin evaluactos con calificactén numérica de uno (1) a diez (10), consideriadose la calificactén e sis (6) como APROBADO. Articulo 45: Duronte la Btapa de Residencia, el extudiante recidente debers curser loe talleres desarrollados en el Instituto Formador para recibir orientaciones sobre su desempaiio, acorde con las diferentes situaciones emergentes y analizar las pricticas. Se consttuye ast en un espacio para fa reflexiin en ta préctica docente y de intercambio de experiencia entre pares con el asesoremiento del Equipo de Prictica y Residencia Profesional, Articuto 46: Esta instancia tiene como propdsitos que el estudiante residente 4 Reciba orientaciones referidas a las actividades que va a realizar dentro del émbito escolar, ccaracteristicas de la Escuela Asociada donde realizaré sus pricticas y las tareas propias de los docentes y otros actores sociales de la comunidad, 1) Plantee situsciones y recite asesoramiento y sigerencies por patte de los Profesores: det Equipo de Practica y Residencia Profesional, en aspectos weaico-pedugogicos u ous, relacionados con la actividad docente. Articulo 47: El Equipo de Prictica y Residencia Profesional podré eonvocar a Directives y Especialistas de acuerdo a las distintas temdticas y emergentes del desarrollo de la Prictica y Residencia Profesional TITULOV ORGANIZACION DEL CAMPO DE LA FORMACION EN LA PRACTICA PROFESIONAL CAPITULO T Priictiea Decente de Primer Ato Articulo 48: Bu el primer sffo se prevé el primer avercamieato de los estudiantes practicantes a instituciones educativas del Nivel para el que s¢ forman y en ottas de la sociedad civil y del Estado. Esté orientndo a facilitar In primera incursién de loa mitmos en el dmbito socio connunitatio. Articnlo 49: Le programacién de Ia unidad curricular comespondignte al primer ailo establecerd porlo menos dos (2) evaluaciones parciales y sus ecuperatorios. PROVINCIA DE FORMOSA Minidaio de Gultan y Educa 1625 Articuly 50: La acreditacién de la unidad curicular comespoinlicate al primer afo serd mediante un trabajo final integrador, sin examen final Para aceeder al trabsjo final integrador el extudiante procticante deberé tener aprobnda la laps de las Observaciones, las otras evaluaciones parciales que emanen de las classe dacaa en los talleres del Instituto Formador y tener un seteata y cinco por ciento (75%) de asistencia a Ins ‘mismas, La ealificacién final de la unidad curricular comespondiente al primer afo resultark del ‘Promedio de jas notas obtenidas en las evalusciones parciales y la Btaga de las Observaciones, {La caliicacion serd numérica de uno (1) a diez (10), considecando el ses (6) como APROBADO, PROFESORADOS QUE FORMAN PARA LOS NIVELES INICIAL, PRIMARIO Y *SECUNDARIO Articule S1: El primer aio comprenderé observaciones institucionsles, Las observaciones se realizarin en dos (2) Escuelas Asociadas de diferentes modalidades y context, einto (3) otservaciones en cada una, y cinco (5) observaciones en las diferentes instituciones del contexto socio comunitario, como minimo. El Profesor de Prictica y Residencia, do acuento a les necesidarles de los estudiantes practicantes, podté considerar ampliar las observaciones hasta un, maximo de cinco (5) dies en cada caso. Las observeciones de Jos estudiantes en instituciones de la sociedad civil y del Bstndo se Hevarin ‘cabo previa autcrizacién gestionada por el Equipo de Prictica y Residencia Profesioual. PROPESORADOS QUE FORMAN PARA TODOS LOS NIVELES Articwlo 52: El primer afo comprenderé observaciones instiwucionales, Las observaciones se realizarin en cuatro (4) Escuelas Asocindas del Nivel para las modalidades y los niveles obligatorios del Sistema Fduestivo de diferentes modalidades y contento, cinco (5) observaciones ‘en cada una, y cineo (5) observaciones en las diferentes instituciones del coniexto socio Comutitario, como minimo. El Equipo de Préctica y Residencia Profesional, dé acueido a lay nevesidades de los estudiantes practicantes, podri considernr ampliar las observaciones hasta un imiéximo de cinco (5) dias en cada caso, Las observaciones de los estudiantes practicantes en instituciones de Jn sociedad civil y del Estado se Ievarin a cabo previa autorizaci6n gestionada por el Equip de Préctica y Residencia Profesional, PROFESORADOS QUE FORMAN PARA NIVEL SUPERIOR ilo 53: En el primer afo se prevé ol primer accreamfento de los estudiantes proctivantes a insfituciones educstivas de los niveles obligatorios del Sistema Educative y del Nivel Supericr, excepto que el Disefio Currisular Io establezea, Comprenderé observaciones institucionales. Las observaciones ge realizarén en ceho (8) Escuelas Asociadas de diferentes modalidades y contexto, cinco (5) ob:ervaciones en eada uns, como miinimo. El Equipo de Practica y Residencia Profesional, de acuerdo a Ins necesidadles de los estudiantes practicantes, podré considerar ampliar les observaciones Instn un méximn de cinco ) dias en cada caso, cariruLo m Practica Docente del Segundo Axo 10 dtc anllitlnmeedccisn PROVINCIA DE FORMOSA AMbinivtain de Gulure y Edueacion 1623 Articulo 54: En el seguado alo, el estudiante practicante realizaré observaciones institucionales y de clase en Escuslas Asociadas de diversas modalidades y contextos para el Nivel que se forma, Las obsecvaciones institucionales estardn orientidas a Ia indagacién de las dimensiones de 1a ingtitucién educativa centrando el andlisis en la normativa cursicular y documentaciones pare el Nivel que se forma. Durante ef dictado de la unidad curricular se desarollaréa diversos dispositivos tales como: aracionss de experiensias, microclases, videos, estudio de eases, testimonios u otros que el Profesor de Prictica y Residencia estime corresponéan. Articulo $8: La acreditaciém de la vnidad exicular comespondiente al segundo aifo ser mediante un trabajo final integrador, sin examen fina Para acceder al trabajo final integrador el estudianie practicants deberd tener aprobada la Etapa de las Observacicnes, las miroclases dadas en los tallees del Instituto Fomnador y tener un setenta y cinco por ciento (75%) de asistencia a las clases desarrlledas ea el mismo. La califcacién final ds la unidad cunicular comespondionte al segundo afio resultari del promedio de las notas obtenidas en el trabajo final integrador, las microclass, la Etapa de las Observaciones y oiras evaluaciones que el Profesor de Préetica y Residencia considere oportunas. PROFESORADOS QUE FORMAN PARA LOS NIVELESINICIAL ¥ PRIMARIO Articulo 56: Las experiencia de as micyoclases se desarvollaréa en el Institute Pormador con un minimo de dos (2) mieroclases por eada eetudiante practicants Ariieulo 57: La Btapa de las Observaciones comprenders olservaciones institucionales y de clase: Las observaciones institcioneles se realizar en por lo menos dos (2) Bscuslas Asociadas de diferentes modalidades y contexts, diez (10) observaciones cada una, como mainimo. El Equipo de Préctca y Residencia Profesional, de acuerdo a las nezesidades, pods considerar ampliar las observaciones hasta un maximo de uta (1) semana en cada caso, Las observaciones de clase se realizarin en las Escuelas Asociadss donde el estudiante prasticante se encuentra realizando las observaciones institucionales. En Nivel Incial tendrn diez (10) observaciones en cada escuela y comprendert todos los momentos. En Nivel Primario tendréa diez (1D) observaciones en cada escuela y comprenderén los dos Ciclos y la diferentes freas, El Equipo de Prictica y Residencia Profesional, de acuerdo a las necesidades, podrat considerar amplias las observacfones hasta un méximno de inco (3) dias en cada caso. PROFESORADOS QUE FORMAN PARA EL NIVEL SECUNDARIO Artionlo 58: Las experienciae de las mioroclases se desarrollarén en el Instituto Formador con un rminimo 6e dos (2) microclases por cada estudiante practicante. Articulo 59: La Btapa de las Observaciones comprenderd observaciones institucionales y de clase: Las observaciones intitcionsles se realizarn en por lo menos dos (2) Escuslas Asociadas de diferentes modalicades y context, diez (10) observaciones cada una, como minimc. El Equipo de Prictia y Residencia Profesional, de acuerdo a las necesidades, podri considerar amplar las observaciones hasta un mfximo de una (1) semana en eads easo. Las observaciones ée clase se realizarin en las Escuelas Asociadas donde el est practicante se encuentra redlizande las observaciones institucionales. Tendrin un mfnimo de tres (8) observacionss y hasta diez (10) en cade escuela y conapreaders los dos Cielos, de acuerdo & la discipline pera a que se forma, El Equipo de Prictca y H@pidencia Profesional, de acuerdo alas necesidades, pods’ considers ampliar las cbservaglafes hasta un méximo de tres (3) observaciones en cada caso u 5 te tah Coyote tons Mininais: de Gubure 1623 PROFESORADOS QUE FORMAN PARA TODOS LOS NIVELES Arifculo 60: Les experiencias de las microelmes ge detarollaré en el Instituto Formador con wn minimo de tres (@) microslases que deberin atender todos Jos niveles, por cada estudiante practice Ariiculo 61: La Btapa de las Observaciones comprenderé observ clase: Las observaciones institutionales se retizarén en por Io menos tres (3) Escuelas Asociadas de diferentes niveles, modalidades y contexto, diez (10) observaciones cade una, como minimo. El Equipo de Préctica y Residencia Profesional, de acuerdo a las necesidades, pods considerar ampliar les observaciones hasta un méximo de una (I) semana en cada caso. Las observaciones de clase se realizarin en las Escuelas Asociadas donde e] estudiante practicante se encuentra reelizando las observaciones institucionales. Tendrin un minimo de tes (3) observaciones y hasta diez (10) en cada nivel de cada Escuela Asocinta. E! Equipo de Prdetia y Resideacia Profesiondl, de acuerdo a les necesidades, podr8 considerar ampli las observacioucs hasta un midxima de ues (3) observaciones en ca €380 es institucionales y de PROFESORADOS QUE FORMAN PARA EL NIVEL SUPERIOR Articulo 62: Bn el segundo afo, el estudiante practicante realizar observaciones institucionales y ce clase comespondientes 2 le disciplina para la que se forma, en Escuelas Asociadas de 1808 contextos y modalidades de los riveles obligatorios del Sistema Educativo y del Nivel Superior, excepto que el Disefio Cunticutar lo esteblezea. Articulo 63: Las experiencias de las microcleses estarén referidas a temas especificos del Nivel Secundario y se desarcollarén en el Instituto Formador con un minimo de dos (2) mieroclases por estudiante practicante por Ciclo Articulo 64; La Btapa de las Observaciones comprendera observaciones institucionsles y de clase Las otzervaciones inslitscionsles se realizardn en por lo menos dos (2) Esouclas Asociadas de cada nivel obligaterio del Sistema Educativo y cuatro (4) Escuelas Azocindas del Nivel Superior de: diferentes modalidades y contextos, dos (2) observaciones cada uaa para los niveles obligatorios y tres (3) para el Nivel Superior, como minimo. El Equipo de Practica y Residencia Profesional, de aczerto a las necesitndes, pedé considerar ampliar las observaciones hasta wn maximo de wna (1) semana, Las observaciones de clase se reslizarin on las Escuelas Asociadas donde el estudiante practicante se encventra realizanco las obsetvaciones institucionales. Tendrén un minimo de tres (3) observaciones en los Niveles Inicial y Primario, cuatro (4) observaciones en Nivel Secundario y Superior en eade escuela y comprenderd los dos Ciclos y diferentes modalidedes, de acuerdo a la ciseiplina para Ia que se formas. El Equipo de Prictica y Residencia Profesional, de acuerdo a las necesidades, podré considerar ampliar as observaciones hasta un méximo de tres (3) bservaciones en cada caso, capirvLo mr Prictica Doceate del Tereer Ano Arifculo 65: Le ncreditasién de la unidad cumieular correspongipnte al tereer aflo cer mediante un trabajo final integrador, sin examen final 2 e Abinivteria de Gultursa y Bdueacion ape 1623 Para acceder al trabajo final integradar, ef estudiaate practicante debers tener aprobada todas las Brapas comespondicntes y tener un seteata y cinco por eignto (75%) de asistencia a las cases diced en ol Instituto Superior. La calificacién final de la uaidad curricular dol ‘ervor afio resultaré del promedi de las notes obtenidas en el trabajo final integrador, las Etapar dadaa y otras evaluaciones que el Profesor considere aportusas. PROFESORADOS QUE FORMAN PARA LOS NIVELES INICIAL, PRIMARTO Y SECUNDARIO Articulo 66: En el ‘erver alo, el estudiante practicante realizard Observaciones Institucionales y de Clase, Ayudantias y Pricticas Iniisles en las Bscuelas Asocindas. Articulo 67: En el Nivel Inicial el estudiante practicante realizard 4) Ea una (1) sala de jard{a maternal: Observaciones Institucionales y Ayudantias. b) En una (1) sala de jardin de infuntes: Observacioves Institucionales y de Clase, Ayudantias y Prietica Iniciales. Acticule 68: En el Nivel Primasio, ol estudiante practicante reslizard Observaciones Institucionales y de Clase, Ayudantias y Pricticas Iniciales en dos (2) Escuelas Asociadas de distinta modalidad, Articule 69: En. el Nivel Secundaric, el estadiante practicante reslizaré Observaciones Institucionales y de Clase, Ayudantias y Précticas Iniciales en dos (2) Escuelas Asociadas de istinta modalidad y coatexto. Artfeulo 70: La Btapa de las Observaciones comprenderi cbservaciones iastitucionales. y de clase: Lag observaciones institucionates seri cinoo (5) como minimo, y se realizanin en las Escuelas Asociadas. El Equipo de Practica y Residencia Profesional, de acuerdo a las necesidades, podri cconsiderar ampliae las observaciones hasta un maximo de tre (3) dias Les observaciones de clase serén diez (10) como miaimo, y se realizardn en lag Escuelas Atocindas donde realizarén sus pricticas iniciales. En el Nivel Inicial comprenderd todos los ‘momentos. En el Nivel Primario deberdn contemplarse cinco (5) obzervaciones por Ciclo. Ea el Nivel Secundario cinco (5) observaciones por Ciclo. E] Equipo de Prictica y Residencia Profesional, de acuerdo a Ins necesidades, pod considerar ampliar Iaz observeeiones hasta un ‘maximo de tres (3) dias pare los Niveles Inicial y Primario y hasta cinco (S) dias para Nivel Secundario. Articulo 71: La Etapa de Ayudantia se desarollard en el Nivel Inicial en las salas de jardin ‘matemal con un mfnimo de euatro (4) semanas en las secciones de deambuladores y mayorcitos, y en las salas de jardin de infantes con un minimo de dos (2) semanas. En Nivel Primario se ‘esarrollarén en Escuelas Asociadas con un minimo de dos (2) sermanas por Cielo, Anticalo 72: En el Nivel Secundacio, la Bape de Ayudantis se desarrollart en cada Escuela Asoclada con un mifnimo de dos (2) seraanas por Ciclo, Anticulo 73: En la Etapa de las Pricticas Tniciales en el Nivel Inicial, el estudiante practicante Aeberd realizar ocho (8) eleoes, atendiendo al desanollo do todo¢ps momentos. Podrén recuperar hasta un méximo de tres (3) clases. B Abinisterio de 1623 Ea ol Nivel Primario ci estudiante practicante deberd realizar hasta seis (6) clases, al menos dos (@) por Ciclo y en todas ladreas en cada Escuela Asociada, Podran recuperar hasta un maximo de dos (2) claces Articulo 74: En el Nivel Secundario, la Btapa de las Précticas Inicisles el estudiame practicante deberé realizar cinco (5) clases por Ciclo, come minimo. El Equipo de Préctica y Residencia Profesional, de acuerdo a las necesidades, podré considerar ampliarias husta un maximo de einco (5) clases, Podtén recuperar hasta wn méxime de tres (3) clases en total PROFESORADOS QUE FORMAN PARA TODOS LOS NIVELE! Articulo 75: En el tercer aio el estudinnte residente realizard Observaciones Institucionales y de Clase, Ayudantias, Pricticas Iniviales y Residencia Profesional en Escuelas Asociadas de] Nivel Inicial y Primario. Asumira progresivamente las responsabilidades del Docente Orientador. Esta cuarta Elapa del trayecto formative contempla el disefio de programaciones que articulen los snarcos te6ricos de los Campos de Formacion Genecal y Especifica el anilisis y Ia reflexiéa de su propia préctica, la sistematizacion de experiencias y la participacion en otras actividedes ‘organizadas por le Escucla Asociads donde tealiza su préctica. + Articulo 76: El estudiante precticante sealizard Observaciones Institucionales y de Clase, Ayudantins, Pricticas Iniciales y Residencia Profeaional en dos (2) Escuelas Asociadas de los ‘Niveles Inicial y Prima, de distinta modalidad y contexto, Articulo 77: La Btepa de las Observaciones comprenders abservasiones institucionales y de clase: Las observaciones institucionales y de clase se realizarin durante dos (2) dlas eomo minimo, en cada Escuelas Asociadas donde desacrollara sus précticas iniciales y su residencin, como minimno, Articulo 78: La Btapa de Ayudantia se desarzollard en cada Escueln Asociada con un minimo de una (1) semana. Arifeulo 79: En la Ftapa de las Practicas Inicisles, el estudiante practicante deberd desarrollar ‘tes (3) clases, como minimo. Podréa recuperar hasta un maximo de una (1) clase, en total. El Equipo de Préctica y Residenci« Profesional, de acuerdo 2 12s necesidades, podr’ considerar ampliar les Prcticas Iniciales hasta un méaimo de dos (2) clases. Articulo 80: Pn la Etaps de Residencia Profesional, el estudiante residente deberé deseuollar un minimo de nueve (9) clases en la Escuela Asocinda de eada nivel. De acuerdo al desempefio on el proceso de formacién, el Equigo de Préctica y Residencia Profesional, podrd considernr ampliar esta Etapa hasta un miximo de tres (3) clases. FROFESORADOS QUE FORMAN PARA NIVEL SUPERIOR Articulo 81: En el tercer afo, el estudiente practicante realizar Obsecvaciones Institucionales y de Clase, Ayudentias y Practices Iniciales en las Escuelas Asceiasas de Nivel Secundario, Artieulo $2: El estudiante practicante realizar Observaciones Institucionales y de Clase, Ayudanties y Pricticas Iniciales en dos (2) Escuelas Asocizdas de distinta modaiidad y contexto. Articulo 83: La Etapa de las Observaciones comprendert obseyfaciones institucionales y de clase: 4 Mininais de Gulla y Buteion 1623 Las observaciones institucionales sera tres (3) como minimo, en cada Escuelas Asociadas donde desasrollara sus pricticasiniciales, Tas observaciones de clase serén euatio (4) como minimo, y se realizarin en las Escuelas Ascciadas donde el estudiante practicante deswrollari sus pricticas jniciales, dos (2) obsecvaciones por Cielo. EI Equipo de Prictica y Residencia Profesional, de acuerdo las sidades, pods considerar ampliar Jas observaciones hasta un méximo de dos 2) clases. Articulo 84: Las experiencias de las mieroclases serin para el Nivel Superiar y se desarrollarén ae! Instituto Pormador com un minimo de dos (2) microclases por estudiaate practicante Articulo 85: La Btapa de Ayudantia se desarrollari en Bsovelas Asosindas coa un minimo de una (1) semana por Ciclo, Articulo 86: Hn la Etapa de las Précticas Iniiales, el estudiante practicante deberé realizar cuatro (4) clases por Ciclo, como minimo, excepto que el Disefio Curricular lo establezca. Podrén ecuperar hasta un méximo de dos (2) clases en total, El Equipo de Prictica y Residencia Profesional, de acuerdo a las necesidades, podré consicerer ampliar las précticas iniciales hasta ‘ua mdximo de dos @) clases. CAPITULOIV Residencia Profesional del Cuarto Adio Artieno 87: Fn el cuarto ao, el estadiante resident realizark Observaciones Intitucionales y de Clase, Ayudantiss, Précticas Iniciales y Residencia Profesional las Escuelas Asociadas. Ast progresivamente las responsabilidades del Dovente Orientador. Esta cuarta Etape del trayecto fermativo contempia el diseflo de programaciones que articulen los marcos teéricos de los Campos de la Formacién General y Especifca, el andlisis y la reflexién de su propia préctica, la sistematizacién ce experiencias y la paticipacién en otras actividades orgenizadas por la Escuela ‘Asociaca conde realiza su practica, Articulo 88: Pam Ja acreditacion de la unidad curricular dei euarto afl el estudiante resicente debera tener aprobadas a totalidad de las Etapas del Campo de la Formacion en la Practica Profesional carrespondientes, sin examen final y cumplir con el setenta y einco por clentu (75%) de asistencia alas clases dictadas en el Instituto Superior. La calificacién final do 1a unidad curicular de cuarto af resultars del promedio de las notes obtenidas en las Etspas del Campo de la Formacién en la Prictica Profesional cusadas en este PROFESORADOS QUE FORMAN PARA LOS NIVEI 'S INICIAL Y PRIMARIO Artfculo 89: En el cuacto af, el estudiante precicante realizar Observaciones Institucionales y de Clase, Ayudantias y Residencia Profesional en hasta dos (2) Escuelas Asociadas, Articulo 90: La Etapa de las Observaciones comprendera obscrvaciones institucionales y de ‘clase en la Escuela Asociada donde realizara sus practicas Las observaciones institucionales sera tres (3) como minimo, Las observaciones de clase serén diez (10) como mfnimo. En Nive! Inicial comprenderéa todos los momentos. En el Nivel Primario deberin contemplarse cinco (5) observaciones por Ciclo y cc todas las reas, El Equipo de Prictica y Residencia Profesional, de couerdo a Ins necesidades, podri considerar ampliar las observaciones hasta un méximo de treo (3) din. 5 15 ‘Ue ouatmP on weds fem as: Ministerio de Gultura y Bducceion 1623 wp Articulo 91: La Bupa de Ayudantia tende# dos instancins, Ex una primera, la Ayudantia se desacrollaxd con un minimo de diez (10) dias. ‘En una segunda insiancia, le Ayudantia proscguird micniras cl estudiante residente inicie la Btapa de Residencia Profesional y se realiza en simulténco con et desarrollo de los momentos 0 clases Inaste que asuma el dietado total de las mismas. FY'estudiante resideate apcobaré esta Etapa con el cumplimiento de las actividades requeridas por | Docente Orientador y el sien par ciento (100%) de la asistencis. En cago de no aprober las actividades podra recuperarlas siempre que no excedan el treinta por eiento (30 %). ‘Serda evaluacos con calificaciéa conceptual, consideréndose BUENO como APROBADO, Articulo 92: La Btapa de Residencia Profesional se desarrollaré en forma progresiva. En el Nivel Inicial, el estudiante practicente deberd deserrollar, la primer semana dos (2) momentos y un (1) fcea especial, la segunda semana custro (4) momentos y un (1) rea especial distinta, la tercer semana seis (6) momentos y un (1) rea especial, Ia cuarla y quinta semanas todas los momentos. ‘Las elases en las éreas especiales se dictaran de manera eltemnada. En el Nivel Primario, el estudiante precticante deteré desarrolar, en cada Ciclo, la primera semana un (1) drea y tn (1) Area especial, le seguada semana dos (2) éreas y un (1) area especial distina, la tercera seuana tes (3) dreas y un (1) Area especial, Ia cuara y quima semanas todas las deas. Las clases en las ateas especiales se dictaréa de manera altemada de tal modo que camplimenten con la totalidad ce elles. PROFFSORADOS QUE PORMAN PARA NIVEL. SECUNDARTO Articulo 93: Enel cunrto aff, el estudiante residente realizard Observaciones Institu Clase, Ayudanties y Residencia Profesional en hasta dos (2) Bocuelas Asociadas. ales y de Articulo $4: La Etapa de las Observaciones comprenderd observaciones institucionales y de clase en cada Escuela Asociada donde el estudiante residente realizard su residencia; Las observaciones institucionales seria tres (3) como minima, Las observaciones de clase serdn un minimo de cuatro (4) y un méximo de diez (10). El Equipo de Préciica y Residencia Profesional, de acuerdo a las necesidades, podré cousiderar ampliae las ‘observaciones hasta un méximo de tres (3) clases. Articulo 95: La Btapa de Ayudantia se desawollard en cada Escuela Asocizda donde el cectudiante residente realizard su residencia con ua minimo de eaato (4) y un maximo de diez (10) clases. ‘Sordn evaluados con ealificacién conceptual, censiderindose BUENO como APROBADO, Articuto 96: En la Btapa de Residencia Profesional, ol estudiente residente deberd desarrotlar un rminimo de quince (15) y un maximo de veinte (20) clases en cada Bscuela Asociacla, De acuerdo al desempefio en el proceso de formacién, e] Equizo de Prictiea y Residencia Profesional, podré cconsiderar ampliar esta Btapa hesta un méximo de diez. (10) clases. PROFESORADOS QUE FORMAN PARA TODOS LOS NIVELES Articuto 97: Bn el cuarto afi el estudiante residente realizara Otservaciones Institucionales y de Clase, Ayudantias, Pricticas Iniciales y Residencia Profesional en haste dos (2) Escueles Asociadas de Nivel Secundatto. Articulo 98: La Biapa de las Obsewaciones compzentend obj clase en Ja Baeuela Asocieda donde el estudiante residente raciones inattusionales y do fis ove prbetions: AMinitein de Galtue y Chasen 1624 Las observaciones institucionales serdn dos (2) como mfnimo. Las observaciones de clase serén un minimo de dos (2). El Equipo de Préctica y Residencia Profesional, de acuerdo a las nevesidades, podri considerar ampliar Ins observaciones hasta un sudimo de tres (3) clases. Articuta 99: La Btapa de Ayudantie se desarrollard en Ia Escuela Asocinds donde el estudinnte zesidente realizar su residencia con un misimo de tes (3) y un méximo de diez (10) clases, Serdn evaluados con calificacién conceptual, considerdndose BUENO como APROBADO. Articulo 100: En la Btapa de las Précticas Iniciles, el estudiante practicante deberd realizar tres {G) clases, como minimo. Podrén recuperar hasta un méximo de una (1) clase en total. El Equipo: de Préctica y Residercis Profesional, de acuerdo a las necesidades, podrd considerar ampliar las Pricticas Iniciales hasta un maximo de dos (2) clases. Artfeulo 101: En Ia Etepa de Residencia Profesional, el cstudiante residente debera desarollar un ninisno de mueve (9) clases en las Escuelas Asosiadas de diferente modalidad y contexio. De acuerdo al desempetio en-el proceso de formaciéa, el Equipo de Prictica y Residencia Profesional, podeé considerar amplite esta Btapa hasta ua méximo de tes (3) clases PROFESORADOS QUE FORMAN PARA NIVEL SUPERIOR Articulo 102: El cusrto affo es el espacio conde el estudiante residente realiza la Residencia Profesional en el Nivel Secundario y algunas Btapas de la practica en ef Nivel Superior. Artictlo 103: El estudianle practcante reslizard Observaciones Insttucionales y de Clase, Ayudantias y Residencia Profesional en dos (2) Escuelas Asociadas de Nivel Secundario y observaciones insttucionales y de clase y pricticas iniciales en dos (2) Escuelas Asociadas de ‘Nivel Superior Articulo 104: La Etapa de las Observaciones comprendera observaciones institucionstes y de clase en la Escuela Asociada donce el estudiante resitente realizard su residencia: Las observaciones institucionales serin tres (3) como minimo. Las obscivaciones de clase serén un mifaimo de cuairo (4) y un méximo de diez (10). El Equipo de Préctiea y Residencia Profesional, de acuerdo a las necesidades, podré considerar ampliar las observaciones hnsta un mdximo de tres (3) class. Articulo 105: La Btapa de Ayudentia se desarrollari en le Frcusla Asociads donde al estudiante residente realizaré su residencia con un minimo de cuatro (4) y un méximo de diez (10) clases, Serin evaluados con ealificacién numérica, de uno (1) a diez (10), considerandose sels (6) como APROBADO. Arifeulo 106: En Ia Btapa de Residencia Profesional, el estudiante residente deberd desarrliar un minimo de quince (15) y un méximo de veinte (20) clases en cada Escuela Asociada. De acuerdo al desempeio en el proceso ds formacién, el Equipo de Prictica y Residencia Profesional, podré considerar amplier esta Btapa hasta un maximo de diez (10) clases. Articulo 107: En la Btapa de las Practicas Iniciales, el estudiante residente deberd realizar eusiro (i) clases en Escuelas Asociadas de Nive! Superiee, como minimo, Podrin recuperar hasta un mximo de dos (2) clases ea total. Et Equipo de Préctiva y Residencia Profesioual, de acuerdo a las necesidades, podrd considerar ampliar las précticas iniciales hasta un maximo de dos (2) clases, Bota Btapa se desarrllaré en cimalténeo con la Ftapye Residencia Profesional. : 7 Abiniweria de Gattis y Bduccten 1623 caPiTULO V Practica y Residencia Profesional de Quinto Ano Artioulo 108: En los Profescrados que forman para el Nivel Superior, «l quinto afo es el espacio donde el estuiante residents realiza la prictica y residencia profesional en el Nivel Superior. Astniri progresivamente las responsabilideder del Docente Orientador. Rota Etapa dal trayecto formativo contempla el disefio de programaciones que articulen los marcos tebricos de los Campos de Formacién General y Especifica, el andlisis y In reflexién de su propia prietiea, la sistematizecién ce experiencias y la participacién en otras actividades orgenizadas por In Escuela

También podría gustarte