Está en la página 1de 100
Le UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES ESCUELA DE INGENIER{A FORESTAL RENDIMIENTO Y COSTOS DE CARGUIO MECANIZADO EN CANCHA DE ACOPIO Y DE TROZADO EN BOSQUE MEDIANTE MUESTREO DE TRABAJO MARIA EUGENIA FUENTES POBLETE Tesis para optar al grado de LICENCIADO EN CIENCIAS FORESTALES Profesor Gufa: RODOLFO NEUENSCHWANDER ALVARADO TALCA - CHILE 1998 UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL La alumna Srta. MARIA EUGENIA FUENTES POBLETE, ha realizado la Tesis “Rendimiento y Costos de Carguio Mecanizado en Cancha de Acopio y de Trozado en Bosque Mediante Muestreo del Trabajo”, como uno de los requisitos para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Forestales con el profesor Sr. Rodolfo Neuenschwander Alvarado, como Profesor Guia. La Comision de Calificacién constituida por los profesores Ses. Rodolfo Neuenschwander Alvarado, Dario Aedo Ortiz y Oscar Bustos Letelier evalué con un 5,9 (en letras) Cinco coma Nueve. TALCA, CHILE OSCAR SANTIAGO VALLEJOS BARRA, 1998 DIRECTOR ESCUELA INGEMIERIA FORESTAL NIVERSIDAD DE TALCA ike CTOR SIM * GE ING, NIERIA FORESTAL AGRADECIMIENTOS Se agradece al Sr. Rodolfo Neuenschwander A. por su confianza, apoyo y cooperacién en la confeccién de esta tesis. Al Sr. Dario Aedo O. por sus comentarios constructivos y siempre bien recibidos, Al profesor Ivan Chacon C. y a fa empresa Forestal CELCO S.A. por su colaboracion en la toma de datos Agradezco a mis compajieros y amigos, Luz Maria Mancilla G. y Patricio Cérdova S. por acogerme, Matilde Codina G. y Pedro Salazar C. por su apoyo, a Carmen Diaz S. por afios de amistad y a todos con los que pude contar siempre Mis agradecimientos sinceros a la confianza y el esfuerzo realizado por mis padres, a mis hermanos Luciano y Claudia por su compafiia y paciencia, a Claudia y Javier nuevos miembros y como todos, eternos amigos. indice Resumen. Summary Capitulo 1: Introduccién Capitulo 2: Objetivos generales y especificos Capitulo 3: Revisién Bibliografica 3.1. Carguio 3.2. Muestreo de Trabajo 3.3. Fundamentos Estadisticos Asociados al Muestreo 3.4. Regresi6n Lineal Simple y Pruebas de Hipdtesis a los Parémetros 8 3.4.1. Pruebas de Hipétesis para la Regresién Lineal Simple 9 3.4.2. Intervalos de Confianza para la Regresi6n Lineal Simple 10 Capitulo 4: Material Capitulo 5: Método 5.1. Periodo de Toma de Datos 5.2, Actividades a Medir 5.3. Obtencién de Rendimientos 5.4. Determinacién de Costos 5.4.1. Datos Utilizados para el Calculo de Costos 5.5. Calculos Previos al Muestreo 5.5.1. Cancha de Acopio (CRA) 5.5.2, Cancha de Trozado en Bosque (CTB) Capitulo 6: Resultados 12 14 14 14 7 7 19 20 21 22 6.1, Cancha CRA 6.1.1. Estudio de Tiempo 6.1.2. Funcién de Tiempo 6.1.3. Rendimiento 6.1.4, Determinacién del Costo 62. Cancha CTB 6.2.1. Estudio de Tiempo 6.2.2. Trozas Aserrables de 4,1 m de Largo ... 6.2.2.1. Funcion de Tiempo 6.2.2.2. Rendimiento 6.2.2.3. Determinacién del Costo 6.2.3. Trozas Aserrables de 3,3 m de Largo 6.2.3.1. Funcién de Tiempo 6.2.3.2. Rendimiento 62.33. Determinacién del Costo Capitulo 7: Resumen de Resultados 7.1. Analisis de Resultados 7.1.1. Cancha de Acopio (CRA) 7.4.2. Cancha de Trozado en Bosque (CTB) 7.2. Conclusiones Capitulo 8: Bibliografia Apéndices 1. Indice de Apéndices 25 25 26 27 29 30 30 34 31 32 33 34 34 35 37 38 38 40 a 44 45 Anexos. Indice de Anexos 75 76 RESUMEN Todo proyecto, requiere que sea efectivo en la realizacién de cada fase de la faena, por tanto necesita saber si hombres y maquinas estan llevando a cabo sus labores con el mayor rendimiento posible. Para este caso particular, se desea conocer el rendimiento real de Cargadores Frontales (VOLVO modelo L90B) utilizados en cancha de acopio de metro ruma y canchas en bosque, donde se extraen productos homogéneos en diametro, pero de largos distintos (3,3 m y 4,1 m) para los distintos aserraderos de la zona El método de muestreo utilizado es el muestreo del trabajo, el cual consiste, en su forma més sencilla, en hacer observaciones a intervalos aleatorios de uno 0 mas obreros 0 maquinas y registrar si estan trabajando o no, realizando un listado de las posibles etapas en las que se pueda encontrar dentro de la faena completa Este se basa en las leyes de la probabilidad y tiene como base la distribucién binomial. El estudio se Ilevé a cabo en canchas de propiedad de Forestal CELCO S.A. durante los meses de Junio y Julio de 1997. Del estudio se obtiene que el caso en donde el cargador frontal se utiliza con el mayor rendimiento es en la cancha en bosque, cuando se extraen productos de 4,1 m y 3,3 mde largo. Asociado a lo anterior, el menor costo de la faena es en iguales condiciones. SUMMARY Every project, requires to be efective in the development of every phase of the work; that is why, the researcher needs to know if men and machines are working as efficienty as possible. In this particular case is intended to know the real performance of Front Loaders (L90 VOLVO model) used in landing of stocking of lumber pilled of 2,44 m long. and landings in forests where are extracted homogeneous diameter products, but having different lenghts (3,3 m and 4,1 m) for various sawmills of the zone. The sampling method used is work sample which consists in its simplest form in observing at random intervals of one or more workers or machines having a record whether they are working or not, making a list of stages in which the person ‘or machine can be found in the complete operation. This method is based on probability laws having binomial distribution as basis. The study was performed in grounds belonging to Forestal CELCO S.A., during the months of June and July of 1997. From this study we conclude that in the forest landing are obtained the best results when extracting both 4,1 m and 3,3 m long. products, Related to that, lesser costs are obtained in similar conditions Capitulo 1 INTRODUCCION Como es reconocido, el transporte es una de las actividades de mayor incidencia en el costo de abastecimiento a la industria forestal. De las operaciones que componen el proceso de transporte, y que completan tal ciclo, el carguio de las trozas es una de vital importancia y un componente clave dentro de cualquier sistema de cosecha (Conway, 1982), en especial en lo que se refiere a una adecuada seleccién de equipos, debido principalmente a la variada gama existente en el mercado, La utilizacion de maquinaria de carguio que no esta siendo empleada a su maxima capacidad de rendimiento, asi como también la ineficiencia de todos aquellos factores que intervienen en la extraccién y trozado de la madera, terminan por encarecer el valor de cada metro ciibico transferido desde la cancha hacia algun centro de consumo final Para realizar calculos reales de rendimiento de la maquinaria utilizada en la faena de carguio u otra, el estudio de tiempo resulta ser una herramienta imprescindible, permitiendo ademés definir dreas o puntos especificos de la operacién que requieren mayor atencién, para poder asi mejorar la eficiencia de la faena (Holemo y Dyson, 1972) Uno de los métodos utilizados es el Estudio de Tiempo Continuo. Este método utiliza un cronémetro para poder observar, medir y registrar cada fase bien definida de la operacién. Si el observador es apropiadamente calificado, éste es probablemente el mejor método (Miyata ef al, 1981). Entonces, esta técnica, que es la mas tradicional, pareciera no ser particularmente dificil, pero tiene limitaciones. Esta requiere experiencia para generar figuras vdlidas, y el observador, ademas, debe estar en el sitio continuamente (Conway, 1968). Algunas de las desventajas de aplicarlo a operaciones de campo, como son las faenas forestales en general, son segun Miyata et al, entre otras, que: (1) requiere de observadores altamente adiestrados; (2) requiere de largas horas de observacion que resultan tediosas tanto para el observador como para el ‘operador de la maquina en estudio; (3) e! seguimiento de los equipos en terreno puede resultar peligroso y dificil, (4) la exactitud de los datos es cuestionable cerca del final de un largo y exhaustivo dia de observaciones En tanto, la técnica de Muestreo del Trabajo se aproxima al resultado obtenido por el estudio de tiempo continuo y presenta ciertas ventajas comparado con éste en lo referido a operaciones de campo, Segin autores como Bares y Miyata: (1) un sélo observador puede hacer el muestreo de trabajo de varios operarios 0 maquinas, mientras que con el estudio de tiempo continuo, se necesita un analista por cada operario 0 maquina; (2) las observaciones pueden hacerse durante un periodo de dias o semanas, disminuyendo asi la probabilidad de que las variaciones diarias o semanales influyan sobre el resultado del estudio; (3) el muestreo del trabajo puede interrumpirse siempre que se requiera, sin afectar los resultados de éste; (4) los estudios de muestreo de trabajo son menos fatigosos, pesados y menos riesgosos para el observador. Por lo anterior, la utilizacién del muestreo de trabajo en el estudio resulta practico y factible de realizar como método de obtencién de informacion con un grado de precisién y error aceptables. El término aceptable esta referido principalmente a que el ntimero de observaciones totales se encuentre dentro de un margen razonable ya que éste influye en el tiempo y costo del estudio (Barnes, 1979) Capitulo 2 OBJETIVOS Los objetivos que persigue esta tesis son los siguientes. OBJETIVO GENERAL: - Evaluar el rendimiento y costo de la faena de carguio mecanizado con cargador frontal en Cancha de Recepcién y Acopio (CRA) de metro ruma y Cancha de Trozado en Bosque (CTB) de madera aserrable mediante la aplicacién del Método de Muestreo del Trabajo OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Determinar la tasa de utilizacién de la maquinaria empleada en la faena de carguio en cancha de acopio y cancha en bosque, - Obtener los rendimientos en m*/h para las maquinarias que intervienen en la faena de carguio - Calcular el costo por m* como resultado del actual método de operacién dentro de cada cancha, Capitulo 3 REVISION BIBLIOGRAFICA 3.4, Carguio. Conway (1982) define el carguio como la actividad que se inicia con la llegada del camién a la cancha y finaliza cuando éste fa abandona llevando su carga completa. Ademés, involucra el posicionamiento del camién para ser cargado, preparacién del camién o carro (principalmente instalacién de las estacas y desmonte y colocacién de la barra de acoplamiento del carro), el carguio propiamente tal y la preparacién de la carga para el viaje (amarre de las trozas). El tiempo de carguio varia fundamentalmente dependiendo del tamafio de las trozas y la destreza del operador del cargador, ademas dependiendo de la capacidad de fa maquina, varias trozas pueden ser cargadas a la vez. La variacién en cuanto al tiempo de carguio puede ser amplia, de 20 a 60 minutos. Las trozas a ser cargadas con cargador frontal, deberian estar ubicadas en forma perpendicular a la posicién de! camién (ver figura 1). El cargador se mueve dentro de fa pila para recoger una carga y luego retrocede para salir de ella, generalmente levantando la carga. La maquina retrocede formando un arco, al finalizar éste, la carga se encuentra paralela al camién o al carro. Como la maquina se mueve hacia adelante para colocar la carga sobre el camién, ésta es levantada suficientemente alto para pasar por sobre las estacas que posee el carro 0 el camién, y asi, asegurar que todas las trozas sean debidamente cargadas. En la mayoria de los casos, las trozas pueden ser cargadas eficientemente en una cancha plana o sin demasiada pendiente, con la maquina levantando las trozas_o suficiente para alcanzar la cima de la carga. Las trozas a ser colocadas en el lado opuesto al cargador, tendrén que radar o ser cargadas desde el otro lado (Conway, 1982). HIN AMT Fig. 1: Movimiento teérico del cargador frontal dentro de las pilas. 3.2. Muestreo de trabajo. Para evaluar las actividades antes mencionadas, la técnica de muestreo a utilizar y que obtiene resultados aproximados a los de un estudio de tiempo continuo, es el llamado “muestreo de trabajo", conocido también por “método de observaciones instantaneas” o ‘ratio delay” (porcentaje de esperas). Este método fue desarrollado en los afios “30 por L.H.C. Tippett y se aplicd primeramente a problemas de produccién en industrias textiles inglesas. Desde su introduccién, la técnica ha sido ampliamente aceptada como una forma de analizar aquellas facetas de los sistemas de produccién que relacionan las actividades humanas y el tiempo de uso de las maquinas (Holemo y Dyson, 1972). Seguin Conway (1969) las consideraciones que deben ser hechas antes de comenzar el muestreo son: determinar primeramente la o las operaciones a ser estudiadas y si éstas son o no los principales elementos de la faena de trabajo. Existen ademas dos consideraciones principales que deben ser hechas en la 6 preparacién del muestreo de trabajo, ellas son: (1) cudntas muestras deben ser tomadas y (2) cuando tomarlas. En orden a no introducir sesgo a la muestra y que la operacién sea observada bajo todas las posibles condiciones, los datos deberian ser tomados a intervalos aleatorios. Realizar una observacién en el mismo punto en el tiempo puede llevar a invalidar las conclusiones. La segunda cuestion es cudntas muestras deben ser realizadas; estadisticamente, entre mayor sea el numero de observaciones, mayor exactitud en los resultados, sin embargo, es necesario determinar el nivel de exactitud y precisién deseados, para asi obtener un limite de confianza y un limite de error aceptables (Conway, 1969). EI muestreo de trabajo es un medio de indagacién con el que se puede obtener la informacién necesaria sobre hombres o maquinas en menos tiempo y, por tanto, con un costo mas bajo, que empleando otros procedimientos. Los resultados que entregara el método, no diran qué hacer, pero definira areas problematicas y operaciones especificas que necesitan mayor atencién (Holemo y Dyson, 1972). El muestreo de trabajo tiene 3 objetivos principales (Barnes, 1979) 1) Porcentaje de esperas, es decir, medida de actividades o esperas de hombres y maquinas (propésite principal del estudio), por ejemplo, determinar el porcentaje de la jornada laboral en que un hombre trabaja, y el porcentaje de tiempo en que permanece inactivo. 2) Muestreo de actuaciones, 0 sea medida de los tiempos de trabajo o inactividad de un hombre que realiza una tarea manual y establecimiento de un indice o nivel de actuacién de dicho operario durante el tiempo de trabajo. 3) Medida de trabajo, es decir, en ciertas circunstancias, medir tareas manuales, estableciendo el tiempo tipo para una operacién. El procedimiento de muestreo de trabajo consiste entonces, en su forma mas sencilla, en hacer observaciones a intervalos aleatorios de uno o mas. obreros 0 maquinas y registrar si estan trabajando o no, realizando un listado de las posibles etapas en las que se pueda encontrar la faena completa 3.3. Fundamentos estadisticos asociados al muestreo. El muestreo de trabajo se basa en las leyes de la probabilidad. Una muestra de un grupo grande, tomada al azar, tiende a tener la misma distribucién que el grupo grande o universo. Si la muestra es bastante grande, sus caracteristicas diferiran poco de las correspondientes al grupo (Barnes, 1979). El porcentaje de tiempo para una actividad particular es el numero de observaciones para tal actividad por cien, dividida por el numero total de observaciones (Barnes, 1979). Con respecto al tamafio de la muestra y suponiendo ademas que como base para la determinacién del error, se adopta la distribucién binomial (debido a que el suceso ocurre 0 no), la férmula para determinar el numero de observaciones seguin Bames (1979) es Sp =Ziue Vp (1-p)/N- Siendo S = precision relativa deseada en decimales. P = porcentaje de presencia de la actividad o espera que se mide, expresado como decimal Zia = desviacién normal, la cual depende del nivel de confianza seleccionado. 1-c. = nivel de confianza de! muestreo, z " numero de observaciones (tamario de la muestra). Asi, de la anterior se obtiene la formula para N. N = Zo * p* (1-p) (Sp)? EI limite de error para toda aquella informacién que logre un grado de precision aceptable sera Limite de error = ptZiun V p( iN = p#Sp 3.4. Regresién lineal simple y pruebas de hipétesis a los parametros de la funcién de tiempo de carguio. En muchos problemas existe una relacién inherente entre dos o mas variables, y resulta necesario explorar la naturaleza de esta relacién. El andlisis de regresion es una técnica estadistica para el modelado y la investigacién de la relacién entre dos o mas variables (Montgomery, 1996). Los datos obtenidos en terreno, permiten construir una funcién de tiempo de carguio de la forma lineal simple, con los pares de observaciones (metros ctibicos i, tiempo). El caso de la regresién lineal simple considera sélo un regresor o predictor x, y una variable dependiente o respuesta Y. Asi, se supone que cada observacién, Y, puede describirse por el modelo Y= fot Bixte donde la ordenada al origen Bo y la pendiente 1 son los coeficientes desconocidos de la regresién, y € es un error aleatorio con media cero y varianza G?. También se supone que los errores aleatorios que corresponden a observaciones diferentes son variables aleatorias no correlacionadas. El criterio para estimar los coeficientes de regresién es el conocido método de los minimos cuadrados, el cual entregaré los valores de bo y 1 que den como resultado una linea que (en algiin sentido) se “ajuste mejor’ a los datos (Montgomery, 1996). Una parte importante al evaluar la adecuacién de un modelo de regresién lineal es la prueba de hipotesis estadistica sobre los parametros del modelo y la construccién de ciertos intervalos de confianza (Montgomery, 1996), 3.4.1. Pruebas de ipétesis para la regresién lineal simple. Segiin Montgomery (1996) para probar hipdtesis sobre la pendiente y la ordenada al origen del modelo de regresién, debe hacerse la hipétesis adicional de que el componente de error en el modelo, ¢, tiene una distribucién normal. Es asi como las hipétesis completas son que los errores estén distribuidos de manera normal e independiente con media cero y varianza constante 6 lo que se abrevia como NID (0 , 6%). Para probar normalidad se puede realizar un histograma de errores con el fin de comprobar la forma acampanada de los datos. Las hipétesis que estén relacionadas con la significancia de la regresién son Ho: Bi =0 Hi: Br #0 con éstas, y utilizando las propiedades del estimador de minimos cuadrados para Bi, se tiene como resultado la estadistica to= Bi - 0 Vaisn donde, Six es la sumatoria de los cuadrados de la diferencia entre cada dato y la media de ellos, y “6 es un estimador insesgado de 10 Tal estadistica sigue la distribuci6n f con n - 2 grados de libertad bajo Ho B: = 0. Puede rechazarse Ho sélo si | to] > tune Puede emplearse un procedimiento similar para probar hipétesis con respecto a la ordenada al origen, y @ su posible igualdad con alguna constante Boo. Para probar Ho: Bo = Boo H+: Bo # Boo con éstas, y utilizando la estadistica to= Bo - Boo eee a tin +X Sw] la hipotesis nula Ho puede rechazarse sélo si | fo| > ft uan2 3.4.2, Intervalos de confianza para la regresién lineal simple. Seguin Montgomery (1996), ademas de {as estimaciones puntuales de la pendiente y la ordenada al origen, es posible obtener estimaciones de los intervalos de confianza para estos parémetros. E| ancho de estos intervalos es una medida de la calidad de la recta de regresion. Bajo la hipotesis de que las observaciones estén distribuidas de manera normal e independiente, el intervalo de confianza para la pendiente 1 del 100(1- @) por ciento en una regresién lineal simple es: Br- tiena\) o2/ Su < Br < Pit tines \ fo? Su De manera similar, el intervalo de confianza para la ordenada al origen Bo es del 100(1-c) por ciento oorrrrr—rr——— “ €”r TD Sx n Sw Capitulo 4 MATERIAL El lugar donde se llevé a cabo la toma de datos corresponde a canchas de propiedad de Forestal CELCO S.A. CRA Pudi CTB Maquinaria Ubicada en sector Quivolgo. Superficie 4 ha, mas 1,2 ha donde se encuentra la sala de maquinas para el riego por aspersores. Principal abastecedora de metro ruma a la planta de celulosa de la misma empresa Cargador frontal utiliza, por tanto, sélo pifia para el carguio. En ella trabajan tanto el cargador frontal en estudio como grias montadas sobre camién. Estén destinados tanto camiones simples como camiones con carro. Ubicada en sector La Puente. Ocho canchas activas al momento del estudio. Canchas de 900 m? aprox. de superficie ubicadas a orilla de caminos principales y otras a las que se llega por caminos secundarios. Existen cuadrillas de trozado y ordenamiento por trineumaticos. Cargador frontal en estudio sélo tiene como funcién el carguio de camiones. Abastecedora de trozas aserrables de 3,3 - 4,1 - 7,1 m (los primeros de diémetros homogéneos) alos distintos aserraderos de la zona, también despacha metros ruma y metro ruma especial a la planta, por tanto, trabaja con pifia y garra para las trozas mayores. Ala cancha asisten sélo camiones con carro. En ambas canchas se trabaja_con cargador frontal VOLVO BM. modelo L9OB (ver detalle en ANEXO 4, pag. 77) La configuracién presentada por los camiones con carro que acuden a las canchas (CRA y CTB) es del tipo 520, es decir, camiones con rodado simple como primer eje y doble puente trasero de rodado doble; el carro esta conformado por un eje delantero de rodado doble y uno trasero de iguales caracteristicas. ‘Ademés a la CRA acuden también camiones simples, que pueden ser aquellos con un sélo eje trasero de rodado doble (tipo 200), camiones conocidos como “tres patas’ (tipo 313), 0 los mismos camiones utilizados con carro, pero esta vez sin ellos (tipo 310) (Neuenschwander, 1997) EI equipo utilizedo para la realizacién del estudio de tiempo y toma de datos en general fue Cronémetro Hoja de observaciones. METODO 5.1. Periodo de toma de datos. La obtencién de los datos utilizados para los posteriores cdlculos de los rendimientos y ecuaciones para estimar los tiempos promedios de carguio, con cargador frontal, de camiones simples y con carro, se llevd a cabo mediante observaciones en terreno de la maquinaria que esta siendo actualmente empleada en las canchas/durante los meses de Junio y Julio de 1997 Se confeccioné una hoja de observaciones que cuenta con todos aquellos momentos que resultan de interés analizar dentro de las faenas de carguio de ambas canchas Las actividades que fueron medidas son descritas a continuacién, definiéndose al mismo tiempo el inicio y fin de cada una de elas. 1. Preparacién faena de carguio: desde que el camién ingresa a la cancha y se prepara para el comienzo de la faena, hasta el momento en que la maquina posa la primera troza sobre él. También se considera en esta etapa la tarea de desmontar el carro del camién y el primer acomodo del camién, que corresponde a aquél que se realiza antes de comenzar a ser cargado 2. Tiempo de carga: desde que la maquina posa la primera troza sobre el camién hasta que termina la fase, colocando la ultima troza. Se consideran aqui las. siguientes subetapas: 2.1. Tiempo de espera intermedio: pausas en la faena de carguio por: - acomodo del camién debido al posicionamiento del carro para ser cargado, - necesidades personales de los operarios. 2.2. Tiempo de acomodo de trozas sobre el camién. . Tiempo de reacomodo de trozas: se define como el momento en que la maquina debe posicionar nuevamente sobre el camién, trozas que ya ha cargado, diferenciéndose del momento de carga por la no existencia de viajes del cargador para cumplir con la faena, 3. Tiempos generales: en este item se incluyen las posibles reposiciones de trozas 0 consultas con respecto a la faena misma de carguio, ademas de las faenas de apoyo a salida de la cancha del camién, y la ordenaci6n de pilas y desperdicios dejados por la realizacién de la faena, considerando la existencia 0 no de camiones en espera. 4, Tiempo de mantencién y reparacién: en este caso las causas posibles pueden ser falla mecanica, falta de combustible 0 cambio de garra, considerandose las etapas: ~ no existen camiones en espera y, - existen camiones en espera en el momento en que ocurre la M&R 5. Tiempo de espera del cargador. se considera aqui inactividad por falta de camiones, 6. No existe programa de trabajo para la maquina en estudio (no ocurrié para CTB durante el periodo de observaciones). Para el caso de la CTB, al listado anterior se agregaron otras etapas que s6lo ocurrieron en este tipo de situacién, ellas son - Conteo y cubicacién de las trozas: etapa que se ubica dentro del Tiempo de Carguio, ya que éste se detiene para cumplir con la tarea, La cubicacién se 16 realiza mediante la formula JAS (ver ANEXO 2, pag. 78) y es llevada a cabo y registrada por el despachador asignado a la maquina. - Subapilado: ste consiste en el movimiento de las trozas desde las pilas ordenadas por trineumaticos hasta un sitio més cercano al camién; ocurre generalmente mientras se realiza la preparacin del camién para ser cargado (colocacién de estacas). Se considera como una nueva actividad, ya que la maquina en estudio es el cargador; se ubica dentro del Tiempo de Carguio. - Movimiento a otra cancha: traslado de una CTB a otra. Se agrega al Tiempo de Carguio - Espera por uso del camino por otros vehiculos: situacién poco recurrente pero que sucede debido a que la CTB se encuentra en un camino principal dentro del predio. Se inserta en el Tiempo de Carguio. - Eliminacién trozas de rechazo: sacar de las pilas ordenadas por trineumaticos las trozas defectuosas por curvatura o mal desrrame. Se ubica en Tiempo de Carguio - Reposicién trozas ya ubicadas en el camién por encontrarse defectuosa, también dentro del Tiempo de Carguio ~ Limpieza de la cancha: actividad inserta dentro de Tiempos Generales Ver ANEXO 3.1. y 3.2. (pags. 79-80) con las hojas de observacién en terreno para cada cancha En forma simulténea al muestreo de trabajo, se realizé un cronometraje del tiempo de carga total, con el fin de obtener relaciones del tiempo requerido en cargar un cierto volumen en determinado camién con la maquinaria que se utiliza en terreno (ver ANEXO 4, pag. 81 con la hoja de observaciones utilizada con este fin). Con esta informacién se formula una funcién lineal simple, cuya variable independiente es el volumen a cargar, y la variable dependiente es el tiempo de carguio. Sobre los parametros de la regresi6n lineal sern realizadas las pruebas de hipétesis correspondientes y ya mencionadas en Revisién Bibliografica (punto 3.4.1,), todo esto con el fin de comprobar y obtener la verdadera significancia de la regresion. Los limites inferior y superior dentro de los cuales la funcién de tiempo es valida, corresponden a los valores extremos de los datos de volumen (ver ANEXO 5, pags. 82-88 ) 5.3. Obtencién de rendimientos. El rendimiento horario de la maquinaria en condiciones ideales u dptimas, es aquel que se determina utilizando la relacién volumen cargado por tipo de camién y el tiempo total requerido en realizar el carguio (funcién de tiempo de carguio). Para obtener un rendimiento real, al anterior se le debe aplicar el porcentaje de tiempo que la maquina se encuentra trabajando o en actividad. EI rendimiento horario estaré dado en m’/h, por lo que en el caso de la cancha de acopio, cuyos volimenes se registran en mr, se aplicara el factor de conversién 1,66 m:/mr (obtenido de las cdtedras de Dasometria de la Universidad de Talca) para homogeneizar las unidades de volumen con las que se trabajara, 5.4. Determinacién de Costos. El costo de un proyecto forestal, cualquiera sea éste, incluye mano de obra, maquinaria y materiales, ademas de herramientas manuales. El costo de los anteriores es funcién de la produccién por unidad de tiempo y el costo de la unidad de tiempo, expresados como costo por unidad de produccién (por ejemplo: Sim), Para una adecuada obtencién de valores, se debe tener claro la unidad de tiempo sobre la cual se distribuird el costo; normalmente se utiliza la “hora’, pero existen varias clases de horas y debe cuidarse el especificar si el término se refiere a las horas de cada turno, a las horas de contador de motores o a las horas productivas de la maquina u horas efectivas. Para el tipo de maquinaria en estudio (cargador frontal), los costos serén estimados sobre la base de las horas productivas de la maquina u horas efectivas, al igual que para expresar la produccién real Tales horas productivas son entregadas por el estudio de tiempo realizado en terreno para ambas canchas (CRA y CTB) Por otra parte, el costo horario de la maquinaria, se compone de diversos items, que se pueden clasificar como costos fijos, es decir, aquellos que son constantes e independientes de la operacién misma del cargador, y costos variables, es decir, aquellos que cambian seguin la operacién de la faena Entonces, se tiene que el funcionamiento de una maquina por unidad de tiempo es la suma de varios componentes: a) depreciacién del capital b) interés sobre la inversin media anual. ©) seguros y patentes d) mano de obra responsable del funcionamiento y los implementos requeridos por éste. e) combustible f) aceites y lubricantes. g) servicio de mantenimiento y reparaciones de la maquina. h) neumaticos de la maquina Las letras a, b, c y d forman parte del costo fijo de la maquinaria, exceptuando la parte del sueldo del operario que se cancela seguin la produccién obtenida por éste. El resto de los items, por tanto, forman el costo variable de la maquina. Las formulas utilizadas para el célculo del costo, se entregan en forma detallada en el ANEXO 6 (pag. 88). Los datos utilizados para el calculo de los costos, fueron modificados con respecto al valor real, ya que la empresa se reserva el derecho de mantenerlos como confidenciales. Para resolver el punto anterior, se utilizé la informacion proveniente de la tesis de grado realizada en la misma empresa y con el mismo modelo y marca del cargador frontal de este estudio (VOLVO BM, modelo L90B) de Juan Troncoso T. de la Universidad de Talca (1996) 5.4.1. Datos utilizados para el calculo de costos. Valor de compra cargador frontal USS 143.000. Vida iti 5 afios. Valor reventa 40% valor de compra ‘Tasa de descuento del capital 8% anual Sueldo operador | Fijo $ 180,000 / mes. Variable $45 /m°.” Implementos operario Valor Vida ati Casco normal $1483 2.000h Zapatos de seguridad normal $13.050 67h Guantes normales S710 467 h. Traje de agua normal $3.220 - 2,000h. Patente 3.UTM Seguro 2,5% valor de compra Combustible Consumo gits/h Precio go ABT SM Lubricantes Consumo Valor Aceite motor 06 Its /h 4.020 sit Aceite hidraulico 4,5 its /h, 750 Sit. Aceite de transmision 1.5 tsm 950 Sit Grasa 0.4 kgJh 900 $/kg, Mantencién y repuestos 67% dep.anual Neumaticos Valor $2.000.000 / unidad Vida uti 5.000 h Fuente. Troncoso, J. 1996. “PLADEC: Un modelo para la planificacién de sistemas de cosecha en Pinus radiata (D.Don)’ 19 20 EI detalle del calculo de los costos para ambos tipos de cancha se encuentra en al APENDICE 3 (pag. 54). 5.5. Calculos previos al muestreo. El numero de observaciones a llevar a cabo en el estudio dependerd del tipo de informacién deseada, Ia calidad esperada en la informacién ya procesada y el grado de confianza estipulados, previos al muestreo, y que resulten factibles de realizar. Para el caso de CRA la actividad que se desea estudiar es el tiempo que el cargador frontal se encuentra inactivo, en tanto que para la CTB se estudia el tiempo de actividad. Los intervalos de observacién se obtuvieron mediante numeros aleatorios y fueron distintos para cada dia de muestreo, asegurando asi, la aleatoriedad de la informacién y evitando por tanto la introduccién de sesgo en la muestra La eleccién de un numero inicial de observaciones se realiza mediante el calculo tedrico previo de la probabilidad de actividad o espera y la combinacién més conveniente de grados de confianza y precision, que logren mantener el valor inicial a niveles razonables. La asignacién de camiones para las distintas canchas esta dada por el programa ASICAM (el ANEXO 7, pag. 92 entrega un ejemplo de fa salida del software), por tanto, considerando como inicio de la jornada las 7:00 AM y fin de ella las 5:00 PM, sin contar la hora destinada a colacién, son aproximadamente 9 horas de faena diaria, asi au 5.5.1. Cancha de acopio (CRA): Para este caso se tiene que: Se desea obtener una medida de inactividad. Seguin salida del programa ASICAM, la cancha puede recibir tedricamente 13 camidia, cada uno de ellos preparado en 20 minutos. Con estos datos se pudo calcular una tasa que representa la probabilidad de encontrar la maquinaria en espera: 13camx20 minx1 h = 4,33h trabajo dia cam 60 min dia Por lo que el tiempo de espera seria: 9- 4,33 = 4,67h dia Lo que en porcentaje representa aproximadamente un 52%, con este valor (p=0,52) y utilizando la formula descrita para la obtencién del numero de observaciones (Revisién bibliografica punto 3), se tiene para diferentes grados de confianza (Z) y precisién (E) relativa deseados, la siguiente tabla’ E 0,01 0,05 04 z (1%) (5%) (10%) 1,64 (90%) "24.828 994 249 1,96 (95%) 35.461 1.419 355 2,57 (99%) 60.969 2.439 610 Para mantener el numero de observaciones a un nivel practico, se opte por un nivel de confianza del 90% con un error asociado del 5% (994 observaciones), Con Io anterior, en una jornada de trabajo se realizaron 80 observaciones durante el dia, sin incluir para este fin la hora designada a colacién, resultando como periodo inicial de duracién de toma de datos 13 dias. 5.5.2, Cancha de trozado en bosque (CTB): Para este caso se tiene que Se desea obtener una medida de actividad Se realizard un anélisis de rendimiento y costo para los productos de 4,1 m y 3,3 m de largo por separado, ya que se obtuvo la informacién suficiente de tiempo de carguio y volumen cargado por camién, no pudiéndose efectuar en metros ruma y metros ruma especial, debido a la menor cantidad de camiones que asistian a la cancha con ese fin Seguin salida de! programa ASICAM, la cancha puede recibir tedricamente 18 camidia, cada uno preparado en 20 minutos, Con estos datos se pudo calcular la tasa que representa la probabilidad de encontrar la maquina en actividad, asi 18 cam x20 min 4 f= 6htrabajo dia cam 60 mi dia Lo que en porcentaje representa aproximadamente un 67%, con este valor (P=0,67) y utilizando la formula descrita para la obtencién del numero de observaciones se tiene, para diferentes grados de confianza (Z) y precision deseada (E), la siguiente tabla: E 0,01 0,05 01 z (1%) (5%) (10%) 1,64 (30%) 13.248 530 133 1,96 (95%) 18.922 757 190 2,57 (99%) 32.532 1.302 326 2 Al igual que en la situacién anterior, se optd por un nivel de confianza de 90% con un error asociado al muestreo del 5% (530 observaciones), realizando 80 observaciones en un dia de trabajo, sin incluir la hora de colacién. 24 Capitulo 6 RESULTADOS A continuacién se presentan los costos logrados para la maquinaria en estudio. { DEPRECIACION 3.432 IMA 1.738,88 OPERADOR (fijo) 981,82 PATENTE &SEGURO 748,69 IMPLEMENTOS COMBUSTIBLE 26,17 1.359 LUBRICANTES: 3.522 2.299,44 NEUMATICOS, 1.600 SUBTOTAL FIO 6.927,56 | TOTAL ($/h) | SUBTOTAL | 15.708 VARIABLE | ($/h) | | | 8.78044 ($/h) Al costo variable se le debe agregar aquella parte de! sueldo de! operario que es dependiente del rendimiento, y que por tanto, se realiza para cada cancha y producto por separado. Las férmulas utilizadas para el calculo se encuentran en el ANEXO 6 (pag. 88) y un detalle de sus cdlculos se puede ver en APENDICE 3 (pag. 54). Las canchas CRA y CTB serén evaluadas por separado en una primera instancia, todo esto para hacer mas comprensible su presentacién 2s 6.1. CANCHA CRA Estudio de El resumen del numero de observaciones por etapa, junto con el porcentaje que éste representa del total y su respectivo limite de error, agrupados para un mejor andlisis en tiempos de inactividad, tiempos en los que el cargador se encontraba activo y tiempos en donde los camiones debian esperar, se entregan a continuacion: Total observaciones 1.057 obs. Grado de confianza 2 95% Total orcenta | Precision pte ac observa rola o| jede legrado ciones, iempo Inact. falta camiones. & R (no existen 09 19 camiones en espera). 51.1% 51,1% + 3,0% No existe programa 148 para la maquina en estudio. “sali 3 | 29,4% 29,4% _ 27% D| Consulta faena. Reacomodo trozas. : Ordenacién desperdi n Tabla anterior...) R (existe 194 ] 995 camiones en espera). 12.2% | 19,5 % Ordenacién pilas y 05 42,4% desperdicios (existen camiones en espera). El culo detallado del porcentaje de tiempo de cada una de las actividades antes serialadas se presentan en el APENDICE 1 (pag. 46) 6.1.2 Funcién de tiempo. Las observaciones de terreno permiten realizar un ajuste entre la variable dependiente tiempo y la variable independiente volumen/camion Los siguientes son los datos obtenidos del andlisis realizado sobre la regresién y sobre la varianza calculados mediante el paquete Statgraphics. Ordenada (fo) = -6,32200602 Pendiente (B1) = 0,866212857 Coeficiente de correlacién = 0,887113134 Coeficiente de determinacion = 78,6969712% Error estandar estimacién = 3,884366266 min Por tanto, la funcién de tiempo obtenida para volumen en metros clibicos es: 27 T (min)= -6,3220 + 0,8662* V (m*/cam) Donde T : tiempo promedio de carga en minutos. V : volumen de carga del camién en m? Esta funcién es valida cuando el volumen por camién fluctua entre 14,66 m* y 38,1 m# EI detalle de las pruebas de hipétesis realizadas a los parametros y sus respectivos limites de confianza se encuentran en el APENDICE 2 (pag. 50). En el caso en que se desee trabajar en metros ruma, la funcién variara sélo en el valor de la pendiente (1), el cual debe multiplicarse por el factor de conversién 1,66 m*/mr, al igual que los limites en los cuales ésta es valida. 6.1.3. Rendimiento. EI calculo del rendimiento para cualquier volumen que se encuentre entre los paraémetros validos para la funcién, deberd tener el formato general RENDIMIENTO = VOLUMEN PROMEDIO POR CONFIGURACION DE CAMION TIEMPO DE CARGUIO. Donde el tiempo de carguio seré determinado por la funcién de tiempo correspondiente a la unidad de volumen de interés. Asi, para camiones con carro y camiones simples, que cargan en promedio 35,2 m* (o 22 mr) y 19,2 m? (0 12 mr) respectivamente, se presentan el rendimiento ideal y real, considerando como porcentaje de actividad 29,4%, en la siguiente tabla’ 28 Camiones Camiones con carro Simples Rendimiento 87,3974 mi/h 111,7466 mh 25,6948 m*/h 32,8535 mth (19,3128 — 38,3550 m*/h) (18,4305 — 150,9632 m*/h) (1) = tnleralo de prediccién, segin estimacién puntual para los valores dem" correspondientes Para metros ruma se tiene: Camiones ‘Camiones. con carro Simples Rendimiento Ideal 54,6181 mr/h 69,8432 mrlh Rendimiento 16,0577 mr/h 20,5339 mr/h Real (11,634 — 23,105 mr/h) (14,103 - 90,942 mrih) () = interalo de prediccion, segin estimacion puntual para los valores de mr correspondientes. 6.1.4. Determinacion del costo. Los resultados de costos para esta cancha, con su respectivo rendimiento real se presentan a continuacién. Su calculo se encuentra en el APENDICE 4 (pag. 57). Costo Fijo Costo Variable TOTAL CON CARRO SIMPLE _|CONCARRO __SIMPLE_|CON CARRO SIMPLE 269,61 523,12 431,42 337,37 621,51 502,31 1,052.93 * Los valores de costo fueron calculados para el valor puntual correspondiente. 30 6.2. CANCHA CTB. 6.2.1. Estudio de tiempo Para el caso de la cancha de trozado en bosque, el resumen del numero de observaciones por etapa, junto con el porcentaje que éste representa del total y su respectivo limite de error, agrupados de igual manera que en la situacién anterior y con el mismo fin, es decir, en tiempos de inactividad, tiempos en los que el cargador se encontraba activo y tiempos en donde los camiones debian esperar, se entregan a continuacién’ Total observaciones : 676 obs. Grado de confianza:- 95% Etapas Total ciones Inact. falta camiones. M & R (no existen camiones en espera). Apoyo salida_camién Por otra maquina. Desmonte del carro Primer acomodo. ‘Acomodo intermedio. ‘Acomodo trozas Conteo y cubicacion Apoyo salida camion Neces. Personales, Carguio. Elimin. Trozas rechazo Consulta faena. Reacomodo trozas. Reposicién de trozas, Orden.Trozas cancha. Subapilado, 31 (Continuacion Tabla anterior. M & RR (existen camiones en espera) Movimiento a otra cancha Espera x uso de camino. Limpieza de cancha El cAalculo detallado del porcentaje de tiempo de cada una de las actividades antes sefialadas se presentan en el APENDICE 5 (pag. 60). En el caso de la cancha de trozado en bosque, el estudio se pudo realizar para trozas aserrables de 4,1 m y 3,3 m de largo. A continuacién se entregan ambos casos. . Trozas aserrables de 4,1 m de largo. 6.2.2.1. Funcién de tiempo. Los siguientes son los datos obtenidos del andlisis realizado sobre la regresién y sobre la varianza calculados mediante el paquete Statgraphics para trozas de 4,1 m. de largo: Ordenada (fo) = -37,45810059 Pendiente (B1) = 2,391610214 Coeficiente de correlacién = 0,610525525 Coeficiente de determinacion = 37,2753628% Error estandar estimacién = 1,718526772 min 32 Por tanto, la funcién de tiempo obtenida para volumen en metros cuibicos es T (min)= -37,4581 + 2,3916 * V (m*/cam) Donde T : tiempo promedio de carga en minutos. V : volumen de carga del camién en m* Esta funcién es valida cuando el volumen por camién fluctlia entre 24,826 m? y 26,922 m*. El detalle de las pruebas de hipétesis realizadas a los parémetros se encuentra en el APENDICE 6 (pag. 65) 6.2.2.2. Rendimiento. EI célculo del rendimiento para cualquier volumen que se encuentre entre los parametros validos para la funcion, sera: RENDIMIENTO = VOLUMEN PROMEDIO POR CONFIGURACION DE CAMION TIEMPO DE CARGUIO Donde el tiempo de carguio sera determinado por la funcién de tiempo correspondiente a la unidad de volumen de interés. En el caso de CTB, sélo asisten a ella camiones con carro que cargan en promedio 25 m*. Se presentan a continuacién el rendimiento ideal y real, considerando como porcentaje de actividad 86,8%. 3 Camiones Con carro Rendimiento Ideal 67,1685 m*/h Rendimiento 58,3022 m*/h Real (50,1862 - 69,5477 m¥/h) (|) = Intervalo de prediccién, segiin estimacién puntual para los valores de m? correspondiente. 6.2.2.3, Determinacién del costo. Los resultados de costos para esta cancha, con su respectivo rendimiento se presentan a continuacién. Su cdlculo se encuentra en el APENDICE 7 (pag. 69) Costo Fijo Costo Variable TOTAL CAMIONES CON CARRO | CAMIONES CON CARRO | CAMIONES CON CARRO + 118,82 195.6 314,42 * Los valores de costo fueron calculados para el valor puntual correspondiente. 34 6.2.3. Trozas aserrables de 3,3 m de largo. 6.2.3.1. Funcién de tiempo. Los siguientes son los datos obtenidos del andlisis realizado sobre la regresion y sobre la varianza calculados mediante el paquete Statgraphics para trozas de 3,3 m de largo: Ordenada (fo) = -53,91128729 Pendiente (B1) = 3,083908239 Coeficiente de correlacién= 0,663042564 Coeficiente de determinacién = 43,9625442% Error estandar estimacién = 1,843630754 min Por tanto, la funcién de tiempo obtenida para volumen en metros ciibicos es T (min)= -63,9113 + 3,0839* V (m*/cam) Donde T : tiempo promedio de carga en minutos. V : volumen de carga del camién en m* Esta funcién es valida cuando el volumen por cami6n fluctua entre 23,539 m* y 25,843 m*. El detalle de las pruebas de hipétesis realizadas a los parémetros se encuentra en el APENDICE 8 (pag. 70). 35 6.2.3.2, Rendimiento. El clculo del rendimiento para cualquier volumen que se encuentre entre los parémetros validos para la funcién, seré: RENDIMIENTO = VOLUMEN PROMEDIO POR CONFIGURACION DE CAMION TIEMPO DE CARGUIO Donde el tiempo de carguio seré determinado por la funcién de tiempo correspondiente a la unidad de volumen de interés. En el caso de CTB, s6lo asisten a ella camiones con carro que cargan en promedio 25 m*. Se presentan a continuacién el rendimiento ideal y real considerando como porcentaje de actividad 86,8%: Camiones Con carro Rendimiento Ideal 64,6937 m*/h endimiento 56,1541 m/h Real (48,1883 — 67,2736 m*/h) (_) | Intervalo de prediccién, segiin estimacion puntual para los valores de m* correspondiente. 36 6.2.3.3. Determinacién del costo. Los resultados de costos para esta cancha, con su respectivo rendimiento se presentan a continuacién. Su calcul se encuentra en el APENDICE 9 (pag. 74) csinoscin ce | Variable | canons ton como | coon cote | CON CARRO csinoscin ce | 'S CON CARRO. | canons ton como | CON CARRO * Los valores de costo fueron calculados para el valor puntual correspondiente. Capitulo 7 RESUMEN DE RESULTADOS CRA CAMIONES: CON CARRO RENDIMIENTO} 54,6181 mr/n 87,3974 mh | CAMIONES SIMPLES 69,8432 mr/h 67,1685 mh 111,7466 mh 64,6937 mh RENDIMIENTO| 25,6948 m*/h (19,8128.38,3650 mem) 1.052,93 32,8535 mh | 58,3022 m°/h (18,4306. 160.9632 mm) | (50,1062.69,5477 mm) 56,1541 m/h (49,1883-87,2736 rin) * Los valores en paréntesis representan el intervalo de prediccion para el valor puntual, en tanto el costo se obtiene sobre la base de tal valor puntual para el m? ‘© mr correspondiente. 38 7.1 ANALISIS DE RESULTADOS 7.4.4, Cancha de acopio (CRA). En relacion con la CRA, se tiene que: - La informacién de rendimiento es afectada directamente por situaciones relacionadas con la realizacién misma de la faena, es decir, el alto porcentaje de inactividad del carguio (51.1%), lleva consigo una baja notable del rendimiento ideal de tal faena. De un rendimiento de 87,3974 m*/h, se disminuye a tan sélo 25,6948 m*/h - La causa fundamental de la baja en tal rendimiento es la inactividad por falta de camiones, representando el 42,6% del tiempo total (el detalle de los porcentajes de tiempo obtenidos en la CRA se encuentran en el APENDICE 4, pag. 46), esto es debido a la demora que sufren los camiones en la descarga realizada en la Planta de Celulosa, y por ende, causa retrasos en las siguientes vueltas del camién, lo que obliga al cargador frontal a esperar por més tiempo del necesario (incluso horas) antes del regreso de los primeros camiones del dia - Otras razones por las que se aprecia un rendimiento bajo para esta situacién, fueron observadas en terreno, estas son por ejemplo la asignacion de camiones en el caso en el que el cargador se encontraba fuera de servicio por mantencién, por tanto se sugiere una retroalimentacién mas efectiva para que tal hecho no afecte el desempefio general de la cancha, Ademds, situaciones como detener la faena por falta de combustible en la cancha, no debieran suceder si se mantiene en forma constante una reserva de combustible en el lugar. - La obtencién de valores puntuales para la determinacién del rendimiento no permite presumir una diferencia estadistica entre el rendimiento real de camiones simples y camiones con carro. - Para el caso en que el programa de trabajo de la maquina cuente con ambos tipos de camiones, se sugiere utilizar proporciones (si se cuenta con tal informacién) sobre los rendimientos correspondientes para obtener los resultados esperados. 7.1.2. Cancha de trozado en bosque (CTB). En relacién con CTB para ambos tipos de productos se tiene - El alto porcentaje de tiempo en el cual el cargador se encuentra activo (86,8%), ayuda a mantener el rendimiento real a niveles altos para ambos casos. En relacién con los productos de 4,1 m de largo el rendimiento sdlo varié de un 67,1185 m*th a 58,3022 m*/h, y para productos de 3,3 m de largo su rendimiento pas6 de 64,6937 m*/h a 56,1541 m’/h - La principal causa del alto rendimiento es el continuo flujo de camiones que asisten a ella, alcanzando a 39,1% el tiempo destinado sélo al carguio mismo, y aumenta a 56,7% si se unen la actividad de cargar y acomodar trozas sobre el camién, siendo ambas las principales tareas dentro de la faena completa - Estadisticamente no existe diferencia entre las medias para ambos tipos de productos, todo esto segtin pruebas estadisticas con un 95% de confianza. - El interés que existe por parte de los camioneros de transportar estos productos, debido al mayor precio que les pagan por elllos, los lleva a realizar los recorridos con més fluidez, la faena se inicia temprano y generalmente se solicitan camiones adicionales a los ya existentes en el programa de trabajo, lo que sin lugar a dudas ayuda a la realizacién de la faena, 40 7.2, CONCLUSIONES. - El rendimiento real presentado por la CTB duplica al observado en la cancha de acopio, no asi si se observan los rendimientos ideales para camiones con carro, siendo 87,3974 m*th para CRA, 67,1685 m*/h y 64,6937 m*/h para los. productos de 4,1 m y 3,3 m de largo respectivamente, presentes en la cancha cTB. - De acuerdo a pruebas estadisticas se comprueba la existencia de diferencia entre los rendimientos reales de la cancha de acopio y de las canchas en bosque - Seguin los resultados obtenidos, la situacién mas conveniente para el uso del cargador frontal, es aquella que entrega el mas alto rendimiento y por ende el menor costo asociado a cada m*. De acuerdo a esto, la obtencién de productos de 4,1 m y 3,3 m de largo es la situacién més favorable para el cargador (cancha en bosque) y luego se presenta la obtencién de productos provenientes de la cancha de acopio. - El resultado de los costos se ve influido por el rendimiento que posean las maquinarias en estudio, por lo tanto, si se desea obtener o mantener, segtin sea el caso, una faena eficiente, el medio mas recomendado es la obtencién de rendimientos lo mas cercanos al ideal, estudiando y mejorando todas aquellas etapas que no aportan en la busqueda de tal rendimiento dentro de la faena completa - Para la cancha de acopio no se aprecia una solucién a corto plazo, siendo la inactividad por falta de camiones la situacién mas recurrente y problematica, ya que el retorno mas rapido de los camiones a la cancha depende de factores externos a la cancha misma (planta de celulosa), y durante tal fase no existen para el cargador otras tareas a realizar. - La situacién de la cancha CTB se considera eficiente en la realizacién de la faena, en lo que se refiere a carguio de camiones, ya que alcanza niveles considerables de actividad, todo esto debido a la utilizacién de otras a cuadrillas dedicadas a las tareas de ordenamiento en cancha (mediante trineumético) y desrrame, que mantienen un abastecimiento constante y permite fluidez en el desarrollo del trabajo. La tarea de movimiento a otra cancha en el bosque al igual que la inactividad por falta de camiones, son las etapas principales en el tiempo ajeno a la actividad y que resultan inevitables de realizar la primera, y minima comparada con la cancha de acopio la segunda En el caso de la CRA, se reconoce una disminucién del costo de 18,61 $/m* al aumentar un punto el rendimiento, siendo valida esta afirmacin para los valores que se encuentren entre 25,6948 m*th y 32,8535 m*/h, Para CTB la disminucién en el costo es de 4,80 $/m* al aumentar en un punto el rendimiento, siendo vélida para los valores de rendimiento obtenidos para este caso. = 2 Capitulo 8 BIBLIOGRAFIA . Barnes, Ralph M. 1979. Muestreo de trabajo. Capitulo XXIII. pp 526-563. In Bares, Ralph (Ed.). Estudio de movimientos y tiempos. Ediciones Aguilar, Madrid, Espafa. 746 p. Conway, Steve. 1968, Log loading procedure serves as example for stopwatch study. Forest Industries 95 (11): 39-41 Conway, Steve. 1969. Work sampling — another way to see where time goes. Forest Industries 95 (12): 34-35. Conway, Steve. 1982. Logging Practices - Principles of Timber Harvesting Systems. Miller Freeman Publications Inc, USA. 482 p Holemo, Frederick J., y Peter Dyson. 1972. Ratio-delay: a method for analyzing downtime in sawmills. Forest Products Journal 22 (8): 56-60. Miyata, Edwin et al. 1981. Using work sampling to analize logging operations. U.S.D.A. Forest Service: 1-7, Montgomery, Douglas C., y Runger, George C. 1996. Probabilidad y estadisticas aplicadas a la Ingenieria. McGraw-Hill Interamericana Editores SA, México D.F. 1.218 p. Neuenschwander, Rodolfo y Albornoz, Claudio. 1997. Sobrepeso en camiones de transporte de productos forestales. pp 141-154, In: Actas Seminario Internacional: Sistemas de Produccién Forestal: Anélisis, Cuantificacién y Sustentabilidad. Universidad de Talca, Talca, Chile. 268 p 9. Troncoso, Juan. 1996. PLADEC: Un modelo para la planificacién de sistemas de cosecha en Pinus radiata (D.Don). Tesis Ing. For. Talca, Chile, Universidad de Talca, Facultad de Recursos Forestales. 112 p. APENDICES 45 4. INDICE DE APENDICES APENDICE 1: Detalle Calculo Porcentaje de Tiempo CRA 46 APENDICE 2: Detalle Pruebas de Hipétesis y Limites de Confianza a Pardmetros de la Funcién de Tiempo para CRA 50 APENDICE 3: Detalle Calculo de Costos para Ambas Situaciones ............. 54 APENDICE 4: Detalle Calculo de Costos para CRA : 57 APENDICE 5: Detalle Calculo Porcentaje de Tiempo CTB 60 APENDICE 6: Detalle Pruebas de Hipétesis y Limites de Confianza a parametros de_ la Funcién de Tiempo para productos de 4,1 m de largo de la cancha CTB 65 APENDICE 7: Detalle Célculo de Costos para productos de 4,1 m de largo de la cancha CTB : a 69 APENDICE 8: Detalle Pruebas de Hipstesis y Limites de Confianza a parametros de la Funcion de Tiempo para productos de 3,3 m de largo de la cancha CTB 70 APENDICE 9: Detalle Calculo de Costos para productos de 3,3m de largo dela cancha CTB - 74 46 APENDICE 1. INFORMACION DETALLADA POR ETAPA DEL CALCULO DE PORCENTAJE DE TIEMPO DE CRA. Total observaciones : 1.057 obs. Grado de Confianza : 95%. 1. Total desmonte : 8 obs. Porcentaje de tiempo : 8 obs. * 100 = 0.8% 1.057 obs. 2. Total primer acomodo del camién : 34 obs. Porcentaje de tiempo : 34 obs. * 100 = 3.2% 1.057 obs. Grado de precisién logrado : 33,1 % Limite de error : 3,2% + 1,1% 3. Total acomodo intermedio del camién : 7 obs. Porcentaje de tiempo : 7 obs. * 100 = 0.7% 1.057 obs. 47 4. Total acomodo de trozas : 55 obs. Porcentaje de tiempo : 55 obs. * 100 = 5,2% 1.087 obs. Grado de precisién logrado : 25,7 % Limite de error : 5,2% + 1,3% 5. Total necesidades personales : 4 obs. Porcentaje de tiempo : 4 obs. * 100 = 04% 1.057 obs. 6. Total carguio : 184 obs. Porcentaje de tiempo : 184 obs. * 100 = 17,4% 1.057 obs. Grado de precisién logrado : 13,1 % Limite de error : 17,4% + 2.3% 7. Total reacomodo trozas : 3 obs. Porcentaje de tiempo : 3_obs. * 100 = 03% 1.087 obs. 48 8. Total mantencién y reparacion (existen camiones en espera) : 205 obs. Porcentaje de tiempo : 205 obs. * 100 = 19,4% 1.057 obs. Grado de precisién logrado : 12,3 % Limite de error : 19,4% + 2,4% 9. Total mantencién y reparacién (no existen camiones en espera) : 10 obs. Porcentaje de tiempo : 10_obs. * 100 = 09% 1.057 obs. 10. Total inactividad por falta de camiones : 450 obs. Porcentaje de tiempo : 450_obs. * 100 = 426% 4.057 obs. Grado de precisién logrado : 7,0% Limite de error : 42,6% + 3,0% 11. Total no existe programa para la maquina : 80 obs. Porcentaje de tiempo : 80_obs. * 100 = 7.6% 1.057 obs. Grado de precision logrado : 21,0 % Limite de error : 7,6% + 1,6% 12. Total ordenacién pilas y desperdicios (no hay camiones en espera) : 14 obs. Porcentaje de tiempo : 14 obs. * 100 = 1,3% 1.057 obs. NOTA1: NO SE CONSIDERAN EN ESTE ANALISIS AQUELLAS ETAPAS EN LAS QUE SOLO EXISTE 1 OBSERVACION, A SABER: - APOYO A SALIDA DE CAMION. - CONSULTA DE FAENA. - ORDENACION DE PILAS Y DESPERDICIOS CUANDO HAY CAMIONES EN ESPERA. NOTA 2: PRESENTAN MAYOR INFORMACION AQUELLAS ETAPAS QUE POR SER MAS RECURRENTES PERMITEN UN GRADO DE PRECISION ACEPTABLE. 50 APENDICE 2. DETALLE DE LAS PRUEBAS DE HIPOTESIS Y LIMITES DE CONFIANZA REALIZADOS SOBRE LOS PARAMETROS DE LA FUNCION DE TIEMPO PARA CRA. Variable independiente : VOLUMEN (m*) / CAMION Variable dependiente : TIEMPO DE CARGUIO (min) ANALISIS DE REGRESION. Parametro | Estimacién [Errorestandar| Valor—t Valor—p Ordenada (Bo) | -6,32200602 | 2,146982278 | -2,94460094 | 0,0053 Pendiente (B1) | 0,866212857 | 0,070384068 | 12,30694503 0,0000. ANALISIS DE VARIANZA. Fuente Suma GL. | Cuadrados | Razon—F | Valor-p cuadrados medios Modelo | 2.285,287632| 1 | 2.285,287632 | 151,4608959| 0,0000 Residual | 618,6203529 | 41 | 15,08830129 TOTAL | 2.903,907985] 42 Coeficiente de correlacién = 0,887113134 Coeficiente de determinacién = 78,6969712% Error estandar estimacion = 3,884366266 min Hipétesis ordenada (fo): Ho: Bo = 0 Ht: Bo +0 Hipétesis pendiente (f51): Ho: Br = 0 Hi: Bi 20 Regién de Rechazo: ta-wa; 41) = 2,02 ten = -2,94 tw = 12,31 Tuo -2,02 2,02 ton 32 Decision: Como t (fo) y t (s1) se encuentran en la regién de rechazo, entonces se rechaza Ho en favor de H1. Por tanto, en relacidn a la pendiente de la funcién, se puede concluir que la variable independiente VOLUMEN/CAMION tiene importancia al explicar la variabilidad en la variable dependiente TIEMPO DE CARGUIO. También significa que e! modelo de linea recta es adecuado. Ademés, los valores-p entregados para los parémetros son menores a la precision adoptada para el muestreo (« = 5%), por lo tanto ambos parémetros aportan al modelo con un 95% de confianza. Pruebas adicionales del anal Prueba de hipétesis Ho: Bi 0 Hi: Bi + 0, para algun i= 0,1 Region de Rechazo: = F(t-u; 1,41) = 4,08 F (cat = 151,46 4,08 F(calc) 33 Decision: Se rechaza Ho en favor de H1, por fo que al menos uno de los pardmetros es distinto de cero, pero no los dos al mismo tiempo. Ademés el valor-p de este andlisis fue cero, por lo que la confianza con la que se afirma lo anterior es de un 95%. Por tanto, luego de las pruebas antes realizadas, la funcién de tiempo obtenida para volumen resulta ser adecuada como modelo para el tiempo de carguio. LIMITES DE CONFIANZA PARA LOS PARAMETROS CON UN 95% DE CONFIANZA. - Intervalo de confianza para la ordenada: -6,3220060 - 2,0195 * 2,146982278 < BOS -6,32200602 + 2,01954 * 2,146982278 -10,65792261 < BO < -1,98608943 - _ Intervalo de confianza para la pendiente: 0,86621285 - 2,0195* 0,07038406 < B1< 0,86621285 - 2,01954 * 0,070384068 0,7240694163 < 31 < 1,008356298 34 APENDICE 3. DETALLE DEL CALCULO DE LOS COSTOS PARA AMBAS CANCHAS (CTB. Y CRA) Valor tipo de cambio : $ 439,66/ US$ aproximado a $440 / US$ (al 10/12/97). Horas de trabajo : 2.200 h / afio. Valor U.T.M. : $ 24.708 (mes de Diciembre de 1997). Tasa de descuento : 8% anual. Costos Fijos. - Depreciacion. D = 143.000* 440 - (143.000*440)*0,4 = 3.432 $/h. 2,200*5 - Interés sobre la inversion media anual (IIMA). MA ‘{ 143.000°440 ~(143.000"440)*0.4) * 6 / 2 * 5)+143.000"440* 0.4°0, a 2.200 IIMA = 1.738,88 $/h. - Sueldo del operador. 80.000*12 = 981,82 $/h. (la parte fija del sueldo) 2.200 - Implementos personales. IP = 1.483 + 13.050 + 710 + 2.000 667 167 - Patente. P = (24.708*3) = 33,69 $/h. 2.200 Seguro. S = (143.000 * 440) * 0,025 = 2.200 COSTOS VARIABLES. - Combustible. C= 9*151 = 1.359 $/h. Lubricantes. L = (0,6 * 1.020) + (1,5*750) + (1,5* 950) + (0,4*900) = 3.522 $/h. 3.220 = 26,17 $/h. 2.000 715 $ih. 35 56 - Neumaticos. 2.000.000* 4 = 1.600 $/h. 5.000 - Mantencién y Repuestos. MR = 3.432 * 0,67 = 2.299,44 $/h. TOTAL COSTO FIJO = 6.927,56 $/h. TOTAL COSTO VARIABLE = 8.780,44 $/h. El costo variable del operario se agrega a cada situacién , ya que depende del rendimiento que posea la faena 37 APENDICE 4. DETALLE CALCULO DE COSTOS PARA CRA. Costo fijo: 6.927,56 $/h Costo variable : 8.780,44 $/h - Calculo en mr. ‘Camién con carro Camion simple Rendimiento real (min) 16,0577 20,5339 CAMIONES CON CARRO Costo fijo = 6.92756 $/h = 431,42 $/mr 16,0577 mr/h Costo variable = 8.78044 $/h = 546,81 $/mr 16,0577 mrfh Costo operario (var) = 45 $/m* * 1,66m'/mr = 74,7 $/mr Costo Total Variable = 621,54 $/mr Costo total = 1.052,93 $/mr 58 CAMIONES SIMPLES Costo filo = 6.927,56 $/h = 337,37 $imr 20,5339 mr/h Costo variable = 8.780,44 $/h = 427,61 $/mr 20,5339 mr/h Costo operario (var) = 45 $/m* * 1,66 mime = 74,7 $m Costo Total Variable = 502,31 $/mr Costo total = 839,68 $/mr - Calculo en m?. Camién con carro Camién simple Rendimiento real (mP/h) 25,6948 32,8535 CAMIONES CON CARRO Costo fijo = §.927,56 $/h = 269,61 $/m* 25,6948 m? fn Costo variable = 8,780.44 $/h = 341,72 $/m* 25,6948 m? /h Costo operario (var) = 45 $/m* Costo Total Variable = 386,72 $/m* Costo total = 656,33 $im* CAMIONES SIMPLES Costo fijo = 6.927,56 $/h = 210,86 $/m* 32,8535 m*/h Costo variable = 8.780,44 $/n = 267,26 $im* 32,8535 m? /h Costo operario (var) = 45 $/m* Costo Total Variable = 312,26 $/m* Costo total = 523,12 $/m> 60 APENDICE 5. INFORMACION DETALLADA POR ETAPA DEL CALCULO DE PORCENTAJE DE TIEMPO DE CTB. Total observaciones : 676 obs. Grado de Confianza : 95%. 1. Total desmonte : 27 obs. Porcentaje de tiempo : 27 obs. * 100 = 4% 676 obs. Grado de precision logrado : 36,9 % Limite de error : 4% + 1,5% 2. Total primer acomodo del camién : 48 obs. Porcentaje de tiempo : 48 obs. * 100 = 7,1% 676 obs. Grado de precisién logrado : 27,3 % Limite de error : 7,1% + 1,9% 3. Total acomodo intermedio del camién : 15 obs. Porcentaje de tiempo : 45 obs. * 100 = 2.2% 676 obs. Grado de precisién logrado : 50,3 % Limite de error : 2,2% + 1,1% 6 4. Total acomodo de trozas : 118 obs. Porcentaje de tiempo : 118 obs. * 100 = 17,5% 676 obs. Grado de precisién logrado : 16,4 % Limite de error : 17,5% + 2.9% 5. Total necesidades personales : 5 obs. Porcentaje de tiempo : 5 obs. * 100 = 0,7% 676 obs. 6. Total carguio : 264 obs. Porcentaje de tiempo : 264 obs. * 100 = 39,1% 676 obs. Grado de precisién logrado : 9,4 % Limite de error : 39,1% + 3,7% 7. Total reacomodo trozas : 10 obs. Porcentaje de tiempo : 10 obs. * 100 = 1,5% 676 obs, Grado de precision logrado : 61,1 % Limite de error : 15% + 0,9% 02 8. Total mantencién y reparacién (existen camiones en espera) : 3 obs. Porcentaje de tiempo : 3_obs. * 100 = 04% 676 obs, 9. Total mantencién y reparacién (no existen camiones en espera) : 0 obs. Porcentaje de tiempo : 0_obs. * 100 = 0% 676 obs, 10. Total inactividad por falta de camiones : 34 obs. Porcentaje de tiempo : 34_obs. * 100 = 5,0% 676 obs Grado de precisién logrado : 32,9% Limite de error ; 5,0% + 1,6% 11. Total apoyo a salida por otra maquina : 2 obs. Porcentaje de tiempo : 2_obs. * 100 = 0.3% 676 obs 12, Total conteo y cubicacién : 39 obs. Porcentaje de tiempo : 39 obs, * 100 = 58% 676 obs, Grado de precision logrado : 30,4 % Limite de error : 5,8.% + 1,8% 13. Total eliminacién trozas de rechazo : 4 obs. Porcentaje de tiempo : 4 obs. * 100 = 06% 676 obs. 14, Total consulta faena : 15 obs. Porcentaje de tiempo : 15 obs. * 100 = 2.2% 676 obs. Grado de precisién logrado : 50,3 % Limite de error : 2,2%+ 1,1% 15. Total subapilado : 30 obs. Porcentaje de tiempo : 30 obs. * 100 = 4,4% 676 obs. Grado de precision logrado : 35,1 % Limite de error : 4,4% + 1,5% 16. Total apoyo salida camién : 10 obs. Porcentaje de tiempo : 10 obs. * 100 = 15% 676 obs. Grado de precision logrado : 61,1% Limite de error : 1,5% + 0,9% oF 17. Total movimiento de cancha : 34 obs. Porcentaje de tiempo : 34 obs, * 100 = 50% 676 obs. Grado de precisién logrado : 32,9% Limite de error : 5,0% + 1,6% 18. Total limpieza de cancha : 15 obs. Porcentaje de tiempo : 15 obs, * 100 = 2,2% 676 obs, Grado de precision logrado : 50,3 % Limite de error : 2.2% + 1,1% NOTA1: NO SE CONSIDERAN EN ESTE ANALISIS AQUELLAS ETAPAS EN LAS QUE SOLO EXISTE 1 OBSERVACION, A SABER: - REPOSICION DE TROZAS. - ORDENACION DE TROZAS EN CANCHA. - ESPERA POR USO DEL CAMINO. NOTA 2: PRESENTAN MAYOR INFORMACION AQUELLAS ETAPAS QUE POR SER MAS RECURRENTES PERMITEN UN GRADO DE PRECISION ACEPTABLE. APENDICE 6. DETALLE DE LAS PRUEBAS DE HIPOTESIS Y LiMITES DE CONFIANZA REALIZADOS SOBRE LOS PARAMETROS DE LA FUNCION DE TIEMPO PARA PRODUCTOS DE 4,1 m DE LARGO DE LA CTB. Variable independiente : VOLUMEN (m*) / CAMION. Variable dependiente : TIEMPO DE CARGUIO (min), ANALISIS DE REGRESION. Parametro | Estimacion |Errorestandar| Valor—-t | Valor—p Ordenada (fo) | -37,45810059| 14,01960915 | -2,671836296 | 0.0117 Pendiente (pi) | 2,391610214 | 0,548432964 | 4360806831 | 0.0001 ANALISIS DE VARIANZA. Fuente ‘Suma G.L. | Cuadrados | Razén-F | Valor—p cuadrados medios Modelo | 56,16182977 | 1 | 56,16182977 |19,01663621] 0,0007 Residual 94,5055967 32 | 2,953299897 TOTAL | 150,6674265 | 33 Coeficiente de correlacién = 0,610535525 Coeficiente de determinacién = 37,2753628% Error estandar estimacion = 1,718516772 min 66 Hipétesis ordenada (Bo): Ho: Bo = 0 Ht: Bo #0 Hipétesis pendiente (f.1): Ho: B1= 0 Hi: Br 20 Regién de Rechazo: ta-w2; 32) = 2,04 two = -2,67 tan = 4,36 tipo) -2,04 2,04 ton o Decision: Como t (fo) y t (1). se encuentran en la regién de rechazo, entonces se rechaza Ho en favor de H1. Por tanto, en relacién a la pendiente de la funcién, se puede concluir que la variable independiente VOLUMEN/CAMION tiene importancia al explicar la variabilidad en la variable dependiente TIEMPO DE CARGUIO. También significa que el modelo de linea recta es adecuado. Ademés, los valores-p entregados para los parametros son menores a la precision adoptada para el muestreo (a = 5%), por lo tanto ambos parémetros aportan al modelo con un 95% de confianza. nales del andi de vai Pruebas adi Prueba de hipotesis Ho: fii = 0 Hi: Bi =0, para algun i= 0, 1 Regién de Rechazo: = F(1-«: 1,33) = 4,15 F (cae) = 19,02 415 F(calc) 68 Decision: Se rechaza Ho en favor de H1, por lo que al menos uno de los parémetros es distinto de cero, pero no los dos al mismo tiempo. Ademés el valor-p de este andlisis fue cero, por lo que la confianza con la que se afirma lo anterior es de un 95%. Por tanto, luego de las pruebas antes realizadas, la funcién de tiempo obtenida para volumen resulta ser adecuada como modelo para el tiempo de carguio. LiMITES DE CONFIANZA PARA LOS PARAMETROS CON UN 95% DE CONFIANZA. - _ Intervalo de confianza para la ordenada: -37,4581005 - 2,0369 * 14,0196091 < BOS -37,4581005 + 2,03693 * 14,01960915 -66,0150630 < PO < -8,901138124 - _Intervalo de confianza para la pendiente: 2,39161021 - 2,0369 * 0,54843296 < B1< 2,39161021 + 2,03693 * 0,54843296 1,274490657 < 1 < 3508729771 “ APENDICE 7. DETALLE CALCULO DE COSTOS PARA PRODUCTOS DE 4,1 m DE LARGO EN CTB. Costo fijo : 6.927,56 $/h Costo variable : 8.780,44 $/h - Calculo en m?. Rendimiento real 58,3022 (m*/h) CAMIONES CON CARRO Costo fijo = 6.927,56 $/h = 118,82 $/m* 58,3022 m'/h Costo variable = 8.780,44 $/h = 150,60 $/m* 58,3022 m’/h Costo operario (var) = 45 $/m* Costo Total Variable = 195,6 $/m? Costo total = 314,42 $/m? 70 APENDICE 8. DETALLE DE LAS PRUEBAS DE HIPOTESIS Y LiMITES DE CONFIANZA REALIZADOS SOBRE LOS PARAMETROS DE LA FUNCION DE TIEMPO PARA PRODUCTOS DE 3,3 m DE LARGO DE LA CTB. Variable independiente : VOLUMEN (m*) / CAMION. Variable dependiente : TIEMPO DE CARGUIO (min) ANALISIS DE REGRESION. Parametro | Estimacion |Errorestandar| Valor-t | Valor—p Ordenada (Bo) | -53,91128729] 16,22829314 | -3,322055304] 0,0024 Pendiente (B1) | 3,083908239 | 0,646547213 | 4,769811356 | 00,0000 ANALISIS DE VARIANZA. Fuente ‘Suma G.L. | Cuadrados | Raz6n-F | Valor -p cuadrados medios Modelo | 77,33040674| 1 | 77,33040674 |22,75110037| 0,0000 Residual | 98,57025635 | 29 | 3398974357 TOTAL | 175,9006631 |” 30 Coeficiente de correlacién = 0,663042564 Coeficiente de determinacién = 43,9625442% Error estandar estimacién = 1,843630754 min n Hipétesis ordenada (fo): Ho: Bo = 0 Ht: Bo +0 Hipétesis pendiente (1): Ho: B1= 0 Hi: Br 20 Regién de Rechazo: te-w2; 22) = 2,05 tao = -3,32 tun = 4,77 tw 2,05 2,05 too n Decision: Como t (#0) y t (1) se encuentran en la regién de rechazo, entonces se rechaza Ho a favor de H1. Por tanto, en relacién a la pendiente de la funcién, se puede concluir que la variable independiente VOLUMEN/CAMION tiene importancia al explicar la variabilidad en la variable dependiente TIEMPO DE CARGUIO. También significa que el modelo de linea recta es adecuado. ‘Ademés, los valores-p entregados para los parametros son menores ala precision adoptada para el muestreo (a. = 5%), por lo tanto ambos parametros aportan al modelo con un 95% de confianza Pruebas adicionales del anal de varianza, Prueba de hipétesis Ho: Bi = 0 Hi: Bi +0, para algun Region de Rechazo:§— F(t~«; 1.30) = 4,17 F (cacy = 22,75 447 F(calc) B Decision: Se rechaza Ho en favor de H1, por lo que al menos uno de los parametros es distinto de cero, pero no los dos al mismo tiempo. Ademas el valor-p de este andlisis fue cero, por lo que la confianza con la que se afirma lo anterior es de un 95%. Por tanto, luego de las pruebas antes realizadas, la funcién de tiempo obtenida para volumen resulta ser adecuada como modelo para el tiempo de carguio. LIMITES DE CONFIANZA PARA LOS PARAMETROS CON UN 95% DE CONFIANZA. - Intervalo de confianza para la ordenada: -83,9112872 - 2,04523 * 16,2282931< BOS -53,9112872 + 2,0452 * 16,22829314 -87,1018792 < fo < -20,72069531 - _ Intervalo de confianza para la pendiente: 3,08390823 - 2,0452 * 0,64654721 < [1S 3,08390823 + 2,04523 * 0,64654721 1,761570483 < 81 < 4,406245995 " APENDICE 9. DETALLE CALCULO DE COSTOS PARA PRODUCTOS DE 3,3 m DE LARGO EN CTB. Costo fijo : 6.927,56 $/h Costo variable : 8.780,44 $/h = CAlculo en m?. Rendimiento real (m*/h) 56,1541 CAMIONES CON CARRO Costo fijo = 6.927.56 $/h = 123,37 $/m* 56,1541 m°/h Costo variable = 8.780.44 $n = 156,36 $/m* 56,1541 m?/h Costo operario (var) = 45 $/m* Costo Total Variable = 201,36 $/m? Costo total = 324,73 $/m* ANEXOS Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5. ‘Anexo 6 Anexo 7 1. INDICE DE ANEXOS Especificaciones Maquinaria Férmula de Cubicacién JAS Hojas de Observacién en Terreno 3.1. Hoja de Observacién para CRA 3.2. Hoja de Observacién para CTB Hoja de Informacion Anexa Datos de Volumen y Tiempo Asociado 5.1. Datos para CRA 5.2. Datos para Productos de 4,1 m de Largo en CTB 5.3. Datos para Productos de 3,3 m de Largo en CTB Formulas Utilizadas en Calculo de Costos Ejemplo de Salida del Programa ASICAM 16 7 78 79 80 81 82 84 86 92 ANEXO 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS: - Cargador frontal de fabricacién Sueca. - Motor VOLVO TD 61GB con 6 cilindros - Peso de operacién standard de 14,3 ton - Potencia de 156 HP. - Capacidad de carga de 4.300 kg. Como caracteristicas generales, se tiene A= 18m, 2.400 mm. 4.420 mm. 6.150 mm. E= 8210mm ANEXO 2. Norma de Cubicacién de Rollizos JAS (Japanese Agricultural Standard), - Volumen troza largo menor a 6 metros. V=p* 10.000 donde V = Volumen de la troza en m*. D = Didmetro en el extremo menor, en centimetros, aproximado al par inferior L = Largo en metros, aproximado a los 20 cm. Inmediatamente inferior de la medida Fuente: Cétedra de Dasometria, dictada en la Universidad de Talca. ANEXO 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS: - Cargador frontal de fabricacién Sueca. - Motor VOLVO TD 61GB con 6 cilindros - Peso de operacién standard de 14,3 ton - Potencia de 156 HP. - Capacidad de carga de 4.300 kg. Como caracteristicas generales, se tiene A= 18m, 2.400 mm. 4.420 mm. 6.150 mm. E= 8210mm WYO] on | o, Zu Ne tars Zou ZOU WWD NO dv end ZouL zou su3a wwo| wo ia ann “G20 ovSay SNGD “EBH) vowvo “ta OSn OM ens Noo Syme MOOy “2 HOD] MM? saa] yay OVNI) 4RW | TWa3N39 OdWALL vouvo vnava'daud|OH VHOad 18 (€.L9) SINOIDVAUASAO AG VTOH ‘we OXANV ANEXO 4. HOJA DE INFORMACION ANEXA TIPO CAMION TIEMPO VOLUMEN OBSERVACIONES DATOS OBTENIDOS DE LA CANCHA CRA ORDENADOS POR VOLUMEN ANEXO 5.1. TIEMPO mr m (min) 7.86667 [9.46 14,656 '7,06667 [9.3 14,88 (8.61667 10,22 16,352 9,05 10.3 16,48 (6,83333, 10,5 16.8 9.61667 10,89 17,424 [9.25 4 47.8 8.93333 43 18,08 Bg 12,12 49,392 10,4833 2.5 [20 13.4 12,5 20 9.88333 12.6 120,16 10.6 12.6 120,16 10,8833 12,68 120,288 7.9 4,4 13,5 14,15 [25.6167 [20,37 [28,25 [21,42 [20.2 [21,65 X [22.4 [21,62 X 17.9 [21,96 35,136 19,9833 l22 35,2 [29,1333 [22,03 [35,248 [315 [22,08 [35,328 22,7167 122,09 [35,344 33,3333, [22,2 [35,52 [24,1167 [22,22 [35,552 [25,0833 [22,28 35,648 [20,8167 [22,32 35,742 [20,9767 [22,4 [35,64 [25,0667 [22,45 [35,92 26,5333, [22,46 [35,936 [20,8833 [22,5 [36 [21,5667 [22,5 [36 [22,8167 [22,53 [36,048 318 [22,53 [36,048 33 (Continuacién Tabla anterior. 19,9167 [22.58 [36,128 [32,6667 22.58 36,128 24.1 122.7 36.32 [26,7833 122.7 36,32, 12,92E+07 22,77 36,432 [26,9667 [23.1 36.96 17.2 [23.87 [38,096 TIEMPO TIEMPO MINIMO : 6.8333 min. TIEMPO MAXIMO : 33,3333 min. TIEMPO PROMEDIO : 19.07519 min, mr VOLUMEN MINIMO : 9,16 mr. VOLUMEN MAXIMO : 23,81 mr. VOLUMEN PROMEDIO : 18,32488 mr VOLUMEN MINIMO : 14,656 m*. VOLUMEN MAXIMO : 38,096 m*. VOLUMEN PROMEDIO : 29,3498 m’. ANEXO 5.2. DATOS OBTENIDOS PARA TROZAS DE 4,1 m DE LARGO EN LA CTB, ORDENADAS POR VOLUMEN. TIEMPO 7 (min) [22,1833 [24,826 19,9500 [24,864 [22,4667 24,986 [21,3833 [25,07 [23,0667 25,086 123, 3000 25,13 [20,5833 25,136 [26,4667 25.172 [23,6667 25,2 [25,4000 [25,202 26,6167 [25,202 19,3667 [25.209 20,7000, [25,236 19,0667 [25,274 [22,4000 [25,295 25,0667 [25,314 23,4333, [25.35 24,2667 [25.364 23,8667 [25,394 [22,7833 [25,492 [23,0333 [25.564 [23,2667 [25,582 [23,1333 [25,604 123.4500 [25,65 [25,6000 [25,65 25,7667 [25,884 23,6500 [25,932 [24,5500 [26,053 24,9667 [26,254 26,3667 [26,374 26,4167 [26,426 85 (Continuacién Tabla anterior. 26,5333 126,526. [25,4667 126,726 [26,3833 [26,922 TIEMPO TIEMPO MINIMO : 19,0667 min. TIEMPO MAXIMO : 26,6167 min TIEMPO PROMEDIO : 23,6852 min. VOLUMEN VOLUMEN MINIMO : 24,826 m*. VOLUMEN MAXIMO : 26,922 m*. VOLUMEN PROMEDIO : 25,5574 m*. ANEXO 5.3. 86 DATOS OBTENIDOS PARA TROZAS DE 3,3 m DE LARGO EN LA CTB, ORDENADAS POR VOLUMEN. TIEMPO m (min) 21,2167 [23,539 [20,6000 [24,032 18,4333 [24.066 19,7667 [24,568 123, 9667 [24.68 19,0667 [24,708 [24,5500 [24.851 [22,4667 [24,95 23,2500 [24.954 21,4167 [24,956 24,9333 [25,014 26,6333, [25,038 126.4167 [25,106 [23.8000 [25,109 19,95 [25.14 [22,2667 [25,149 21,4667 [25,155 [21,9333 [25,192 [26,0867 [25.198 [23,1000 [25.241 [24,2667 [25,389 12,4000 [25,412 23,5000 [25,442 [25,0500 [25.442 [25,0833 [25.471 [25,1000 [25,552 [26,9000 [25,622 [25,9500 [25,635 126,150 [25,731 [26,8667 [25.751 a7 (Continuacién Tabla anterior...) [25.2667 [25,843 TIEMPO TIEMPO MINIMO : 18,4333 min, TIEMPO MAXIMO : 26,9 min TIEMPO PROMEDIO : 23,4785 min. VOLUMEN VOLUMEN MINIMO : 23,539 m*. VOLUMEN MAXIMO : 25,843 m*. VOLUMEN PROMEDIO : 25,0947 m* 88 ANEXO 6. FORMULAS UTILIZADAS PARA EL CALCULO DEL COSTO. TODAS ELLAS QUEDARAN EXPRESADAS EN ($/h). - Depreciacion. D=Vi_- Vr VU. donde D Depreciacién Vi: Valor inicial o de compra. Vr: Valor de reventa V.U._: Vida util de la maquinaria en horas. ~ LAMA, (Vi- Ve) * (n4 IMA = 2n tow fi horas anuales ~ donde vi Valor inicial 0 de compra Vr: Valor de reventa Numero de afios de vida titi Tasa de descuento del capital x9 - Sueldo del operador. donde S(total) = Sm * Nm + 45* factor Ha Sm _: Sueldo mensual en pesos. Nm: Numero de meses al afio (12 meses) Ha: Horas anuales de trabajo. factor = 1,66 si se desea sueldo en $/mr. factor si se desea sueldo en $/m*. - Implementos personales. donde - Patente. donde P = Vo + Vz + Vg + Vt vu vw vw WU Ve: Valor del casco en pesos. Vz: Valor de los zapatos de seguridad en pesos. Vg: Valor de los guantes en pesos. Vt: Valor del traje de agua en pesos. vu: Vida util segun el implemento P = Vp Ha Vp _: Valor de la patente en pesos. Ha: Horas anuales de trabajo. 00 + Seguro. S=Vs Ha donde Vs: Valor del seguro en pesos. Ha; Horas de trabajo anuales. - Combustible. C= Ch* Vc donde Ch: Consumo horario de combustible. Ve: Valor del combustible, - Lubricantes. L = Cam * Vam + Cah * Vah + Cat * Vat + Cg * Vg donde Cam ; Consumo horario aceite de motor. Vam_ : Valor del aceite de motor. Cah : Consumo horario aceite hidraulico. Vah : Valor aceite hidrdulico. Cat: Consumo horario aceite transmision Vat: Valor aceite transmision. Cg: Consumo horario grasa. Vg: Valor grasa - Neumaticos. N = Vn * Nm vu donde Vn: Valor unitario de! neumatico. Nm: Numero de neuméticos que utiliza la maquina vu Vida Util del neumatico. + Mantencién y reparacion. MR = D*067 Donde D Depreciacién en $/h. 2 ANEXO 7. EJEMPLO DE SALIDA DEL PROGRAMA ASICAM. PROGRAMA ORIGEN _LAPUENTE FAG Despachador : $45 Acta FECHA : 08/JULIS7 DES-ANT CAMION HR-LLEG HR-SERV HR-SAL PRODUCTO PROX-DES SR-PD PROX-ORI SR-PO VOL cose 700700 «7S aR coms 720 «72002720 a1Al28 TASSTABLAN CO302 1035 1035 1055 41Am00 A2ASCOPIHE CC305 1120 1120 1140 4142090 ASSTAGIAN 910 LAPUENTE FAA 1035S AS.COPIHUE 940 LAPUENTE FAd 11.85 25 ASVINALES 1255 om ASVINALES 13.0 om 25 Resumen Programa LA PUENTE FA4 PRODUCTO DESPACHO DESTINO NvIAS 1 3.3A1624 25 ASSTA BLANCA 1 2 411828 100 AS.COPIHUE 4 3 4.142030 180 AS.VINALES 6 4 me 60 PLANTACELCO 3 5 mre 80 ASPACIFICO 4 Totales 415 18

También podría gustarte