Está en la página 1de 15
2 ‘OR QUE DEBE PREOCUPARLE EI RUIDO: Si Ud. piensa que seguir un conjunto de reglas y reglamentos es un fastidio, tome en cuenta lo siguiente : E® Su familia no desea que Ud. pierda el ofdo. Ellos quieren hablarle y desean que Ud. pueda escucharlos. Es alao que Ud. no puede ne- garles. E22 Si Ud. no puede oir los sonidos de alarma, no podra reaccionar en una emergencia. E®Su empresa no desea que Ud. pierda el ofdo. Si Ud. pierde o se da- Aa el ofdo trabajando, se convierte en un riesgo para Ud. mismo y para los demas. Lamentablemente, si no puede ofr en el trabajo, tampoco podra oir fuera de él. [E® Recuerde que, a excepcidn de problemas auditivos congénitos, la mayoria de los problemas de audici6n pueden evitarse. K=8LO MAS PELIGROSO DEL RUIDO ES QUE AFECTA LA CAPACL DAD AUDITIVA DE MANERA GRADUAL. CUANDO UNO SE DA CUENTA ES DEMASIADO TARDE. EB De modo que el momento de empezar a preocuparse por los proble- mas de audici6n es iAHORA!. = Sera La de la audici6én puede causar accidentes 3. €QUE ES EL SONIDO? El sonido es la forma de energia que produce una sensac' los seres humanos. n auditiva en Este consiste en fluctuaciones pequenas y rapidas en la presién del aire que pueden ser detectadas por el ser humano. Una representacién grafica de las ondas sonoras son las ondas que se producen cuando un objeto cae dentro del agua. Observen cémo las ondas salen en todas direcciones partiendo del punto donde el objeto ingresa al agua. Las ondas sonoras se mueven con igual intensidad en todas las direc- ciones partiendo de la fuente del ruido. A medida que las ondas sonoras se alejan de la fuente, cubren un drea mayor y su fuerza disminuye REPRESENTACION GRAFICA DE UNA ONDA SONORA CICLO : Se lama asi a las partes alta y baja de una onda. ERECUENCIA : Es el ntimero de ciclos que ocurren en un segundo. Su unidad es el Hertz. Los sonidos de alta frecuencia se deben a un alto numero de ciclos por segundo. Ejemplos: chirridos que hacen las Iantas al frenar, el ruido de un esmeril y el temido taladro de los dentistas. Disminuya el numero de ciclos por segundo y se producen sonidos de baja frecuencia. Ejemplos: el estruendo de una voladura vy el sonido del bombo. *“ El rango de frecuencia de una persona hablando es de 300 a 5000 Hz. El oido humano puede detectar sonidos de 20 a 20,000 Hz. Sera = ERZA DE SONIDO - SA dado TAO PSST EI Es la presi6n producida por el sonido. Los ruidos fuertes son sonidos Gon mucha presion. CunN KG DECIBEL (dBA) : EEE RAAT EN ™ Es la unidad que mide la fuerza del sonido. Por ejemplo, una conversacion normal genera cerca de 65 dBA. Existen limites de nivel de ruidos, los cuales se expresan en deci- beles ™ Si los ruidos existentes sobrepasan estos limites, el trabajador debe utilizar protectores auditivos = Es importante notar que al pasar, por ejemplo, de un ruido de 90dB a 100dB significa un gran incremento en la presiGn que se genera, por lo tanto el dano es mayor. ™ Por cada diez decibeles, la presi6n del sonido se multiplica por diez. Un sonido de 80 decibeles es diez veces mas fuerte que un sonido de 70 decibeles. Se Sawa NIVELES DE RUIDO EN DECIBELES 107 dBA Caio eae eee Esta conformado por una serie de elementos que transmiten las vibra- ciones del aire hasta convertirlos en mensajes auditivos que lIlegan al cerebro. El ofdo es un organo alojade en el hueso temporal. Desde el punto de vista anatémico y funcional, podemos dividirlo en tres partes: ofdo externo, medio e interno. El pabellén auricular recoge las ondas sonoras y las conduce por el ca- nal auditivo hasta el timpano, el cual vibra de acuerdo con las ondas sonoras. Oido Medio Esta formado por tres huecesillos u osiculos (martillo, yunque y estribo) que transmiten las vibraciones del timpano a la ventana oval. El ofdo medio esté en comunicacién directa con la nariz y la garganta a travéz de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y salida de aire del cido medio para equilibrar las diferencias de presién entre éste vy el exterior. En el ofdo interno (que parece un caracol), las vibraciones de la venta- na oval originan cambios en la presi6n del liquido que se encuentra en el interior. Estos cambios son detectados por las células pilosas en el oeido interno. Estas células pilosas envian los mensajes auditivos al cerebro. El oido es el Srgano responsable de la audicién y el equilibrio. Es po- sible que quien padezca una enfermedad o un problema en el ofdo interno no pueda mantenerse de pie con los ojos cerrados sin tamba- learse © sin caerse 3 Sara 5. TIPO: eet led Ruidos continuos: Los niveles de fuerza y de frecuencia del sonido tien den a permanecer iguales todo el tiempo. La exposicién a los ruidos continuos fuertes causa la sordera nerviosa La sordera “nerviosa" es permanente e irreparable Ruido de impact Los niveles de fuerza del sonido varian considera- blemente Ejemplo: golpear un metal con un martillo. Ruido de impulso Es el causado cuando se ha- ce estallar explosivos Los ruidos de impacto y de impulso originan la pérdida conductiva Por ejemplo, el ruido de una explosi6n podria rom- per el timpano. Con el tim pano roto, las ondas so- noras no pueden pasar al oido interno. 10 8S Aspectos importantes Existen algunas otras cosas que Ud. debe saber respecto a la pérdida de la audici6n. Por ejemplo, puede perder la capacidad de ofr después de exponerse a un ruido muy fuerte y a corta distancia. Recobrara lenta- mente la capacidad de oir en unas horas, tal vez dias, o atin meses a veces. Pero aunque crea que ha recobrado el ofdo, puede ser el caso que ya no pueda oir ciertas frecuencias. Lo malo de este tipo de pérdida audi- tiva es que tal vez Ud. no se dé cuenta de que ya no oye los mismos sonidos que ofa antes, o que ya no oye los sonidos que oven los demas. A veces cuando alguien dice, "Yo me acostumbro al ruido", realidad esta diciendo es que ya no ove ciertos sonidos ya no le molestan! lo que en iCon razén que ESTUVO BUENA LA CHARLA RECUERDE: EL DANO AL NERVIO AUDITIVO NO PUEDE REPARARSE, PERO PUEDE PREVENIRSE. rz 6. EFECTOS DEL RUIDO Trauma Acustico: Es el dano instantaneo al oido por un ruido extre- madamente fuerte como el una explosion. Pérdida de la capacidad auditiva: Se produce por la exposici6n permanente y prolonsada alruide. Los efectos del ruido dependen de: La fuerza y la frecuencia del ruido, Tiempo de exposicion bdad de tap Persona, Condicién de los of- dos en ese momento. iA rae CUENCIA TIEMPO DE =a =— DANO se El ruido afecta la comunicaciG6n a través de la palabra: Y como consecuencia afecta al rendimiento en el trabajo v la seguridad. ErFPECTOS DEL RUIDO ela SS IRRITACION om DOLORES DE CABEZA a ow FY ‘8 we" —/ MAREOS cla) tC Po i eS SORDERA INCURABLE 7. MEDICI N DEL. RUIDO Los instrumentos de medicién de ruidos, estan equipados con tres pa- trones de ponderacion: A, B, y C. El patron “A” tiene un fuerte rechazo por frecuencias menores a 1000 Hz, lo que da como resultado una res- puesta de frecuencia que es aproximadamente la del oido humano. Por ello, las mediciones de ruido y los limites permisibles se expresan en dBA EXPOSICION PERMISIBLE AL RUIDO - : Duracion de la Exposicién Stee) Diaria Permisible (Horas) sO o2 oO OZ 100 Los 105 1OTF ES. eS i Fuente: Reglamento de = Por ejemplo, si el nivel de ruido en su area de trabaj s6lo puede trabajar alli durante 6 horas al dia. 14 8. MEDIDAS DE CONTROL DE RUIDOS Todo problema de ruido puede descomponerse en tres aspectos : 1) Una fuente que genera energia sonora 2) Una via a través de la cual se propaga la energia sonora. 3) Un receptor. ELEMENTOS DE CONTROL DE RUIDOS ci6n que se debe tomar = Lubrique las piezas ruidosas. @ Cerci6drese de que la maquina esté de- bidamente montada © Asegtrese de que la maquina esté ba- lanceada Reemplace las pi zas gastadas. 16 Medidas de control de ruidos: Incluye la reduccidn a lo largo de la via de propagacién, protegiendo o cubriendo el foco emisor, aumentar la distancia entre éste y el receptor, o colocando algtn elemento aislante que los separe. EQUIPOS DE PROTECCION AUDITIVA LOE UEP ROT MOI OLE LAMA TESS ELLIS: = €Por qué debe utilizarlos? Muchas veces es imposible eliminar el ruido en su fuente por lo que debemos proteger nuestros oidos de una manera correcta. © €Quién debe utilizarlo? Toda persona expuesta al ruido producido en el area de trabajo. e €Cuando deben uti arlos? Deben ser utilizados todo el tiempo que esté expuesto al ruido. 17 Tipos de Protectores Auditivos © Tapones: dispositivos que Ud. se inserta dentro de los oidos para que no entre demasiado ruido. Recomendaci6n: Tenga cuidado de no introducir polvo dentro del ofdo cuando se inserte los tapones. Recuerde que para colo cdrselos debe levantar un poco la oreja para introducir el tapén ma: profundamente en el ducto auditivo. © Orejeras: equipo que se pone sobre las orejas para que no entre el ruido, Recomendacién: una orejera mal puesta es casi como no tener protecci6n alguna. iSi puede entrar aire al oido por la orejera, tambi puede entrar el ruid En general los equipos de protecci6n personal tienen un procedimiento de uso y mantenimiento, lea las instrucciones, o pregunte a su super- visor, recuerde que un equipo de prot! 5n personal mal colocado no protege. 18 BSsSa~a

También podría gustarte