Está en la página 1de 39
FRONTERA one TEORIA SOCIAL, ESPACIO Y CIUDAD José Luis Leama fi CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRAFICOS Se DeeaeS OLE URBANO, EL COLEGIO DE MEXICO. « ' 027117 COLEF BIBLIOTECA ‘i368 en ‘era Jost Ls ‘Teor soc epic / Jo Lt Lena. ‘aed, Mein Coleg de Mec, Cento de Eoin DemogriScasy de Desa Utne, 200,168. $80 phen rsa osai0s73 1 Socologa tana Hinton 2 Soko utara Metodologs 3: Uta ~ Hori Edle de casos 4. Giudery putin Historia ~ Ein de ae. ora de ima Bogen Ala Valencia Tse: py de Bsn Fotograin de Ea G,Rodguee Segunda eco, 202 Primers rimpresin, 1008 Primer edn, 1988 DR © EI Colegio de Mexico (Canina a Ajo 20 dread Sata Teresa 0T40 México, DF, 1350 9661210578 Inpro en Méxio/ Pint in Meco A Gustavo Cabrera INDICE Reconocimientos 5 Inoduecién 7 1. La emergenca dl fendmeno wrbano: ciudad ehistoria 81 Presentacin 31 EI Neollico y la emengencia del fenémeno uebano 35 [a ciudad det mando aniguo 2 [is Revolicin urbana y los orfgenes de la cludad antigus 2 Mesopotamia y Exipto a Los fenleioa 53 Greta 5 La ciudad griega 36 Los origenes yl consitcién de ls ciudad helena 56, [Ls cudad en la Grecia helenstica co EI urbanismo romano 7 ‘Antecedentes: Monarquiay Replica co La cudac en la Roma imperial 69 La ciudad medieval % [i edad en la Alta Edad Media ye feudalismno % 1G ciudad dela Baja Edad Median 88 Hlurbanisme medical 90 {a ciudad en la Epoca Moderna e Industria 9 Ciudad moderna, ciudad comercial, 100 1a dad industrial ms Gudad e historia: conclsiones m1 IL Los esicosy la ciudad 7 Los planteamiends eisios a Conciusiones 12 2 ‘uoRinsociat emaco vera TI, La Escuela Culeuralista coma critica del sociedad ‘bana Presentacién De la comunidad a a sociedad a la emergencia de la ra 26m urbana en Ténnies La metrépoli oe wiunfo de la razén urbana: ciudad, cio yibertad en la obra de Simmel El modo de vida urbano ola bisqueda de una cultura ra Cloralizada los planteamientos de Wirth ‘La eludad como el fin dela histori: las tess de Spengler El contnaum ruralurbano ola historia como cambio eu tural en Redfield ‘Conclusones:Iacrtlesculturalista de la ciudad IV. La Escuela Fcologisa Clisica de Chicago Presentacién “Anecedentes La similitd bioligica yo expeticamentesocolégico ena vision ecologista {La comunidad y la sociedad como categriasanaliticas [Ea ciudad en el exquema ecologist 1a estructuracin sca del espacio urbano {La dimensin eolégica menor las eas natralesy elorden fiieo y moral, Conetusiones V. La Escuela Francesa de Sociologia Urbana Presentacién El nacimiento de la socilogia urbana francesa Hal Dawchs y Chombart de Lauwe Los afiossesena: cl contexto de I primera sistematica ‘én Losatiossesema y la reflexin marnsia dela ciudad Las aportaciones de Lefebvre Sociedad urbana yrevoluein urbana Espacio y vida coins Espacio conducta socal Espacio ¥ poder 190 201 aL au 27 235 Espacio y sociedad Las propuesias de Cases {Ea cuestisn urbana yl aplicacin del modelo 1a estructura espacial y sus relacones con la ‘estructura social Estructura econdmieayerpacto Estructura institucional y forma espacial Lo ideologico yet espacio Hiacia una dfiniidn del sintema urban a poltica urbana Tas lchas urbanas {Las reconsideraciones analieas de Castells Hacia un nuewo concepto deo urbane y de "a politica urbana 1a ciudad como reprociccion global de a sociedad: os ‘lanteamientos de Lojkine 1a dos iltimas décadasy los nuevos paradigmas ‘Conclsiones ‘Vi. Ciudad y sociedad en la reflex socoligica Jatinoamericana: aleancesy limites dela propuesta marginals Presentacién Sociologia y sociedad Intinoamericana [Las primera aproximaciones ye ema del desarrollo Elenfoque dependentista 1a teorla de la marginaldad o hacia una sociologéa urbe na latinoameriana Tos antecedentesteéricos [La marginaidad y la sociologi Intinoameriana ‘Los planteamientos dl Deval ‘La marginalidad en la perspectva dependentista [a reaceion antidependenistay la marginalidad [Ga marginalidad como conducta social Conctsiones ‘VIL. Conetusiones: ia socologia urbana hoy 254 258 251 263 258, 285 267 amt 273 276 276 288 280 207 207 300 300 309 sua 3 316 319 524 33 37 356 368 “ ‘uoahssoaa sacoverms Presentacién Espacio y socologia Espacio yucha politics IIL Eptlogo 2002: teria social y medio ambiente Sociologia ynaturalera Sociologia y medio ambiente Ta consiruccién yemergencia social de los problemas ‘ambientales Bibliograia RECONOCIMIENTOS Este libro ests én deud con aquellss personas que extimlaron st realizacion en distntos momentos. L idea incial del proyecto le fue comentada a Gustavo Garza durante su periodo como director del Centro de Estudios Demograficos y de Desarrollo Urbano (eznac au respacsta fue postiva y compart conmigo Ia impor. fanca de eaborar un libro que reuiera, para un amplo pablico| de habla espafiola, los principales aportes de la socologia en el anilsis de la ciudad. Postriormente, ya estado José Morelos en 1a dircccién det ceoou, claboré la parte sustarcial del trabajo biliografico y in redaccion de algunos capitulos. Fl estimulo que recibt del profesor Morelos y su fe en las posibiidades de este proyecto me sirvieron mucho para concretar una temitiea tan Emplia y que constantemente amenazaba desbordar sun propion limites Por dime, Gustavo Cabrera retomé la importancia de la realizacion de est libro y me brinds todas las condiciones acadé- micas y morales para su culminacin, ‘De distintoscolega rcibf comentarios y sugerencia valiosas sobre'os contenidos y caracterisias del libro, lo cual agradezco infinitamente. Pero en particular qulero agradecer # Martha Schicingart wis recomendaciones y el apoyo moral que constante- mente me brinds ‘Quiero también extriorizar mi agradedimiento a Liliane Voyé ~profesors de Ia Universidad Catolea de Lovainaycoautora junto ‘on Jean Rémy, de una de las obras mis Kiidas en el campo de a ‘Sociologia urbana europea por su valiosos comentatios sobre el plan os contenidos del bro, vetkdos durante mi estancia como Jnvestigadorvitante en fa Facultad de Arguitectura de esa Univer- sidad, A Liane debo importantes observaciones sobre la sociolo- sia urbana francesa Finalmente, quiero dejar constancia de la bor desarrollada por Laura Romero Gatica,aristente de investigacion en este pro- ecto, quien tuva bajo su responsabilidad wna pare significativa ‘dela ardua tarea de recopilacién y sstematizacign del material 18 16 sonata to era guards alguna relaciéa com los protagonitmos de las comunas fredievaes y sus agentes que desean consirulr un orden social ‘La ciudad, tajo sus distintas expresiones y en sus diversos contexos sociales a sido, en alguna medida sindnimo de divers. Gad, de pluralidad y de valores y conducas que han recorrido ‘aminos similares a aquellos que conducen 2 la racionalizcion y ‘que han desembocado en Ia sociedad moder Esta es una socic- Aiea que a levado To rbano ssa mama expresion. UL LOS CLASICOS Y LA CIUDAD Loerussremuanros cscs Dentro de las dstinss corrientes del pensamiento socal europeo de fa segunda parte de siglo xx, a ciudad aparece como motivo te preocupacién y como objeto de reflexiénanalitic, aun cuando los productos de esta ulima no hayan,necesariamente, dado gat 2 una teoria espeifiea de lo wrbano, La ciudad no eonsticaye en ‘las un dato mks de Ia realidad sino que es, en muchos aspectos, fa manifestacion ms expresiva de eta realidad o, al menos, pre senta el gran excenario para ls acclones mas sigificatvas de la vida moderna. De aqui deriva que, en toda explicaion de ls endmienos dela vida socal, sobre todo en aquellos que dan cuenta dela emergente sociedad industrial, aparece lo urbano os forma {erritorial a cudad, como uno de los factores que la constcuyen 1 perar de que, para muchos de elo, lo urbano no sea sino una Consecuencia de las fuerza fundamentales que mueven 2 est sociedad “As! ocurre con Ia obra de tre de los pensadores mas repre: sentatives en el campo de las clencias sociales a los que nos Tefetiemos someramente en estos antecedentes ellos son Karl ‘Marx (18161863), Emile Durkheim (18581917) y Max Weber (1854-1920), Eros autores tienen en comin haber nacido yvvido periodos de gran intensifieacin y de cambios profundos dento Gel proceso de industalizacién. Por ello, sus ideas sobre los fendmenos urbane revisten una signficaion especial puesto que permiten confrontar diversas perspecivas de na misma realidad focal dela cual no slo son contemporinees sino que, dems, ‘onsituyen sa propia concienela exten El surgimientoy expansin de a sociedad industrial imprimis ‘los dmbitosespaciales (campo y ludad),en os cuales tenian ugar Tas process deta produccidn yrepreduccin, una nueva dimension corigimando, asimismo, nuevos } cambiantes vineulos entre las n7 us ‘aoata soca, smaco¥cumAD unidades cerrtoriales y sociales que lo integran. Eta emergente realidad se representa, en e aso dela cudad capitalist, por una fonganizacin del espacio y por una organizacén de la vida social (que da lugar a dos fendmenos urbanos expecificos. Por una parce, tina prodccim andrea del espacio y ls aparicion de una pato- logfaelificada por su connotacion urbana Por ota el surgimien- to deun sistema de valores que, en muchos aspectos, da tesumonio| de esasoluntad racionaliadora,inherente al proceso de moderni- ‘acién. Bl primero de esos fendmenos,segin algunos autores, ha triginado formas derviadss de la conducta social reautantes dela “despersonalzacién ylaalienacién; en este planola ciudad importa, ‘como abjeo de estudio, en la medida en que ele ubice en la base ‘misma dela expicacién de una patologia especifcamente urban lsuiido, los divorcios, el vio, la delincuenca, ete; es deci, aquellos comportamientos sociales que provienen delo que Duke Ine ali como amis neguva delasconsecuencias de a ivisin ‘de abajo: relgjamniento de la cohesion moral dela sociedad. EL ‘segundo reflj la propa instauracén de una sociedad expectica como la captalita cuyo nacimiento impli, necesrtamente, U2 [mportante cambio ene plano cultural, De esta forma. las nuvas actividades productiva y ala nueva raconalidad econdmica, "respondieron nuevos valores en los cuales, de alguna manera, se ‘Sntetiraban los fines de a propia sociedad ‘No obstante Ia importancis que asume la ciudad en estos es autores, en el sentido de su papel ya sea como escenario, entidad ‘contencdora de los procesos mis sgnificativos como concent: ‘dora del poder econsmico y polio, susimerpretacionessobrelos {endmenos urbanor no desembocan en wna visi expacalirta 0 urbanista. Es, mas bien, una legalidad esticamente social la que opera en nus conceptualiraciones sobre lo urbano. Por ell, Marx fupone que, detas de la degradacion de la vida urbana, de [2 Segregation social quese ace patente en avivienday dea consarte sustvuida en la ciudad (aquella que ya domina la Burguesla) por la ciencia ibe, Enel ambito de lo econsmico, se fopera tambien un cambio significativ, el dinero como catego- TAESCUELAGULTURAISTACONOCHINCA DELASOCADAD 167 ‘faabstractadesplaza alos valores primarios del campo, de tal suerte que el rueque no domina me os lntercambios econdmi os. El campo, punto de referencia dela cludad de antaio, lucha hora conta ia inluencla totallmdora de la ciudad. La lucha se lirge espiritualmente contra el racionalsmo, poltcamente com tra la democraciay econémicamente contra el dinero (Spengler, 1925: 120) Pero la ciudad es también espirita, aun cuando su mundo aii del dinero sojzga al hombre, “como la terra ano tenia sujeto al labriego y, como expets, ex también cultura, por tanto, momento elevado en la evolucién del esprit humane, El ppunto de inflexin y el inicio del fn se da cuando aparece en toda la cultura la Ilamada ciudad mundial, luger concentrador de la historia universal. Territorio formidable en el cual se desea: Iifieay desvalora la cultura anterior ala que se debe. El resto del ‘mundo pasa a converse en la gran provincia de esta ciudad ‘mundial a ciudad como destino no se interrumpe, a su nacimiento corresponde su muerte. La historia no marcha hacia tr, de tal suerte que si bien en laetpa final dela ciudad mundial a miseria merodea por todas partes, embruteciendo cualquier forma de vida, de todas maneras para Spengler no hay escape posible, ni sigoera lugar para el arrepentimient y a verguenza, reflexion, (que invita a reconstruir la historia humana: nada de ello puede hnacerse, puesto que la decadencia de Oceidente, que a gran iudad rotagoniza, nos sino el momento final de un cid inevitable, Sesto fatal seguido por otros pacblosy otros imperies, "el coloso peo dela gan cada seal cl emino dal ado valde ode fran cata" Podiriadecirse que, como cumpliendo con su propio destino, cthombre de a urbe parece seni una "propension metafien ala muerte" un deseo de no viv por ello el hombre cilizado co infecundo, un ser que vive en tensién permanente, enfermedad aque lo hace buscar ja cura de la distraccién, una pérdida de ly Conciencia que se aduce en alienacin. BI habitante dela gran ‘udad no slente ya como una fatalidad horrenda ef destino del que se queda al dime, sin sucesién: el hombre de la gran ciudad parece como conformado para mors. 168 sons soca, ESPACIO ERMA Ex cvmevun RERALARSANO ‘oAtusrona couo Ce CULTURAL £8 REDMELD ‘Los planteamientos analticos de Redfield se inseriben en una tuadiein sociologica que arranca con Maine y Téanies y que ‘adquiere su mayor dimension tebrca a partir de los escritos de Durkheim, Redfield plantea la posbilidad de construir un obje- to tedrco, una herramienta de andlisis que permita explicar los jprocesos de cambio cularal que propician el paso de ls socie- Eades mis simples alas més compleas. Sus planteamientos no Son muy distintes de los de Tonnies y, como ést, piensa la ‘Mntoria humana como un permanente proceso de cambio de 1o imple alo complejo, de formas sociales regidas por la tradicion 2 otras donde impera la razén, o que van de lo homogénco a fo heterogeneo, de lo sagrado a lo secular, y de lo colectvo 3 lo individval ‘En au ya dlsico articalo sobre la sociedad jt (Redfield, 1947) ‘expone, de manera sintéica, sus ideas acerca del cambio social ‘Como tansformacin cultural, Sostiene que el entendimiento de tina sociedad cvalquiera, como puede ser el caso de la moderma ociedad urbana, puede lograrses pari de un modelo que piense {sta sociedad como ubicada en wh punto extreme de un ordens siento soctaly territorial cuyo punto de nico se a sociedad fol. En est sentido, todas ns formas organizatvas se ubarian en un Clerto espacio y en un erto grado de compljiad socal que ir ‘Se as sovledades mis simples alas me complejas. Para ese autor ‘odat la sociedades thenensimlitudesy diferencias en determina ‘don aspectos. As, por ejemplo las sociedades lk tienen atal pio lementos en comin que pueden Ser corsideradas como un "ipo" particular Ge orgenizacion socal y territorial En contraste con sts caracteriseas, se construra el tipo urbano de sociedad, B Inetodo de Redfield pretende buscar en las sociedad ok concre- tasaquellos elementos que as separan de as sociedades moderna, tal punto que permitan consrair un tipo ideal con base en as Caractersticas que mis las alejen de las modernas cudades. Ad. iene que entre ms clementos se afadan a este tipo ideal de Tociedad mds dif es encontrar un referenteconcreto (Redlici, 1947: 294). LASSCURLACILTURALSTACOMO CREA DELASOCHDAD 169 Exot pos ideale, como tales, no denen, por supe, un corel Seto en el ouno sacontes Caters sl fs que permite ordenar, daiicry encontrar regeaidades en itso cpcfco de toceade nas por anropslogory ‘Sclogor po lel de ocak proven de formas ‘etrente a sociedad tbls y adetan, Ea por tao, ona Pesca scedad en donde toss conocen y mnenen ate hs vincoe sociation En ene socdaes aan nme ‘or dexonacen existence ove gripes: Uma det rae cede ets pe desoceded cri seve de Hien pore goo Is comunicclon ve eatin porn vn orl No conoen cl passe, ‘iho por ln commnacit que recteron e ae anceaon, Ta rd no exine i tampocs a end y ecologic, tne nea ae de once gu bmn autoridad, a eer Dentro de ets elementos proplos del sociedad folk que nedhld denaes ocd sans que tnen te member titres tata eg a formar an ipo tol Sic, que se dee enna hotogenelnd soma. Lo qe tn leo ot trcey ste, dee sto, sf mis quel demas cre y Stbea, Ex semen enre miembros or isa Que xe cntre generacones Ea cin vcioad fk cs wn sce pequet, sad aera, homoge y con fuerte enti de sara Las ternae de vide son ovens formant stem caret 2 ead Ge constr ua stra Su comporamlen cs adi tal pontine, cio persona no ay eg n hio de ‘fie tlectan Sup exegrias pcs son el pret us ‘eaciones operon, jis nntcone,arigeas pr e peso de a conumbre. La fala conta a uni de accion y gra tne un npr nda, por ant, el mn do sco de ln india dea enone meted 10 ‘jos prs con individ Ta parte fundamental dea propucsa de Refi proviene de su etedlon en Monto y Custer En Mexico pr emp ‘nd tvesigacons pend Topo y Vota: Tales Cite dina elv Ge etalo nn in ogee ye ager 10 ‘oni soca Eraco¥ emma aleance en funcin de su propuestaanaltica. En es poblacin de fareste de México el autor extudié casi smulténeamnente custo ‘comunidades contemporineas. EI punto ordenador de este abor {ae empirico ex la manera en la que cada una de elas ba sido afectada por Ia comunicacén con un centro nico de influencia, {que en este aso es in cued de Mérida, ‘La concusién més general a a que loga ex que estas cuatro ‘comunidades pueden ser ordenadas progresivamente de acuer {do con cl grado en que en cada una de ellas e manifiesen ertas préeticas sociales y culturales, por el mismo orden que ‘ocupan ea el mapa la ciudad, la villa, el pueblo campesine y el ppucblo tribal ‘Deacuerdo con este orden, el autor concluye que cada una de ‘estas poblaciones es, con respecto dela siguiente, menos asada: nis heterogénea; la divisién del trabajo es mas comple: hay ‘major desarollo en la economia monetara les espedialstas pro {eslonales son ms seculares las instuciones de parentesco padrinazgo estan menos organizaas; son mas dependients de as Instiuciones de control son menos relgioas, tanto en creencias ‘atbicas come en ls indigenas, lo cual permite al individuo una mayor liberiad de ain y eleecén, y muestra un menor Ens en lnatribucién dela enfermedad ala maga negra. ‘Redfield casfica en tes grupos lo cambios implies en este trénsto de lo simple alo complejo que trae como consecuencia, clrompimlento con la homogeneidad y alalslamiento,ésos son: 1) desonganizacién; 2) secularizacin: 3) indvidualizacion. Elhallango més significative, en d plano metodologico, consis te-en haber descubiert que, en una comunidad perfrica con respecto de Mérida, perssten clertos elementos de costumbre que fueron anteriormente caracteraicos de otra comunidad menos perifrica. Al superponerse los informes en el sentido de que ‘ertas costumbres que subsiten en una comunidad més alada ‘extieron anteriormente en la comunidad que le sigue en cuanto ‘2 menor aislamlenso de Mérida, e construye una sola relaién [striea del cambio cultural en Yucatén. En exe sentido fas cif rents formas de cortumbrescinstniciones pueden disponerse de acuerdo con el ordenamiento espacial dels comunidades (de mis ‘3 menosaisiadas) lo que sugiere la reconstruccién de una secuencia {AISCURLAGULTURAISA ONO GRA DELASOcEDAD 171 histrica con base en la dsposiin territorial actual dels local ades extn. Reafield sostiene que, en la medida en que las comunidades sms lefnas han tenido menos contacto cone centro de influendia Sinio (Mérida) lo que se encuentra en dichas comunidades repre ‘renta una condiein més antigua dela misma comtumbreo insti (in de las que hay en a menos jana. H resultado analitico més significa, de acuerdo con Ales que, partiendo dens carateris ‘eas mds partculares de la sociedad fol, puede reconstuirse un tipo ideal de cambio cultural, estazuto bajo el cual es posble {ntenarreconstuir la historia humana como una serie sucesva de ‘wansformaciones sociales y territories, lo que permitra explcar la transicién a la sociedad moderna como resultado dela influen cia cultural de Ioe valores urbanoe. Con los planteamienios de ‘Redfield, las propuestas tericas de Wirth en torno del modo de ida urbano, Se completany estamos enfonces en presencia de una Interpretaciin de in urbanizacién del msndo moderno, en la cual Jn ciudad aparece como la protagonista del cambio socal. De a sociedad oa la sociedad urbana se presenta un continuum social y territorial en el cua, fa Have de arranque de todo el proceso es Accionada por la diftsion de los valores que constituyen el modo 4e vida urbano. Estos vencen, poco a poco, las resistencias de as Sociedades folky ésas, en su proceso de ruptura engendran paula tinamente formas socials y terrtoriales cada ver mas complejas, haa desembocar en la gran heterogencidad que caracteriza 2 ‘moderna ciudad capitalist, ‘Una vez construidas estas categorie analiticas, las socieda des reales pueden, segtin este autor, ser ordenadas por el grado 4e similiud con la sociedad folk de referencia. En este sentido ‘cualquier sociedad real et mis 0 menos fol 0 mas o menos urbana, ‘Redfield sefala que el propésito de sus investigaciones era et ‘conocimienta genersi de Ia maturaler de Is sociedad y de sus ‘cambios. En este sentido, sus descubrimientos consisten en haber ‘demostrado que las comunidades menos aisiadas y mis heteroge- reas son las que mas se caracterizan por la devorganizacion de la ‘ultra a ecularizaciony In individvalizai6n, rags todos ellos propos de llamado por Wirth modo de vida urbano, m eoat soca. seAc0¥cUnAD 2 estudio senda partis de un conjunto de hips congrocntes on a corarucein de le sotetd ok com 70 {eal que como ya lo menconamos, se caacterira por ells thent i homogenead nto, nongeinaion de os valores Focal el career predominantemente personal ls reaco- os a porania dca insitucones flares, la knporta: Eades tanconessagraan el dearolo dela expresin ia Sein reencin, atenenci el individu a inwoers al gropo fem en su conduct, ln adaption a medio ambiente, ee is hipteaisde partis fron) las comunidades primitras ‘Campanas inten ns Spo fol 2) cuando ex comida ‘Geecxperimentan contacto y comuniccén con la sociedad {Stantods sor caracterinieardenden a cambiar en diecion ‘Spuesar 3) a presencia de una selaiGn nates etre algunos de esos caraccres, dado que un cambio en alguno de els rigs cambios en fr oton a pnmerecondnon ala qu lege autores que a dad ya ila mucsuan una mayor slr qu los pcb Low Jetior com los gue spect ies sn lo signex a epracon al mar ys senbra del conto relgom el aumento de ‘mere de epecalas que deempeint se acteidaes para {uma vias en consi con los unr exempta como ot SeseFtort para conn comnida: cambio dele garda como tm isdn relgiows por eemplco en a can minicipe aparece el elo fl, prcteamente eal el to stra Shea del bin y el mstrimonoy hay conver de elo atnno de eligi gia y supercar dedina a veneracién Mi Shtow se octane ear region a pobaclo se epare “deta dens de cus eran dea enernad de ns comer ‘Somes qu relacoan a soe mals one ber moray rigor. Tasoyunda contusion steel cri como procera gral so como neontecento basco pein. Ase por compl, ‘trun dla dea est sno patono se prvetan Pmustnament, no como sn sa ven en domino dl * ‘La tercera conclusién sefiala que las comunidades menos alse y tis heterogenens son abies nd individualist iste pemmienose spoynes lo iguentes echo diminin de {AESCURLA GULTURALSTACONOGRINCA DELASOCHDAD 178 1a importanca de las funcionesespecializadas para provecho dela ‘comunidad y aumento dels misma para beneficio del individvo; desarrollo de los derechos indviduales ala terra; disminucion © dlesaparicin del abajo colecivo; interés decreciente en la perdi raciéa de los matimonios; deaparicgn de la familia domestica cextenss;decinacin del cult fairy dessparicin dels simbo Jos relgiosos que expresan ala gran familias eambios en los rtos de matrimonio y bautismo;declinaién def importancia de culto el santo patrén; aumento de la hechiceria y separacin de los individuoe, Estas tres concusiones permiten al autor scar una conclusi, general: en Yoratan a sociedad homnogénea yislada durante largo tempo es a sociedad sagrada, colectvista que se caracteriza por tuna cultura bien organizada, en comparacién con la sociedad ‘menos asada y mis heterogénea. El contacto y la comunicacién inician cambios y éstoe pros jguen parcialmente, guiados por el ejemplo propordionado por Is Cultura con la que se etablece Ia comunicaciny por las necesida- des de adaptarse a la nueva situacién. La mayor desonganizacién se produce como resultado acummulativo de muchos cambios part culares, algunos de los cuales no son precisamente los que sport la cominicacin. Por ejemplo, el suryimiento de nuevas oportuni dades de abajo ha hecho que algunos hombres dejen la agricuk ‘uray con esto no pariipen en los rituals agricolas. La organiza cin y desorganizacién de I cultura no se aprenden, son hechos (que acompafian al sislamiento yl comunicatin con el exterior y ‘la heterogencida, respectvamente Redfield sefiala que los materiales de Yucatin sugieren la imerrelacién entre lo desorganizado de la cultura yb seculariza ion. La gente deja de ereer porque deja de entender y deja de ‘entender porque deja de devempetar las actividades que dan sentido a los entendimientos comunes, En una comunidad de igrandes dimensiones no todos los hombres pueden paricipar en tuna misma ceremonia religios. Se invodacen nuevas actividades {que hacen que no todos los miembros tabajen en la agricltare, y de esta manera, que y2 no todos partcipan en las eeremonise. Para el autor la heterogencidad ereciente la dviin del trabajo fenuna comunidad, son razén suficiente y causa de seculaizacign, 1m ‘aonta soca. S940 ¥ CDAD Lacomparacisn delas cuatro comunidades esudiadas en Yucatin, sogiere un conjunto de hipétsls generales para el estudio de la Sesorganizacion de la cultura, la secularzadion y fa individual ‘én, consderadas como procesosy no solamente como caraceres Ge sociedades que no experimentan cambios. (CoxcinsoNss 14 CRTCACHLTURALSTADELACHIDAD La ciudad que viven y sobre I cul reflexionan los culeuralistas, paticulamente Tonnes y Simmel, no so les provoca un intends ‘nalitico; paricipan también dl temor ya ansiedad presentes en Ja sociedad feudal por Ios valores representados por In ciudad; valores que amenazaban la seguridad de un mundo yuna mental ad sensible alo noveosoy temerosa ane ea realidad cambisnte ‘que pareca desprenderse de a ciudad, Parte dela aforanza que sts autores parecen tener hacia el mundo del comunidad y sus alors tene que Yer con remanentes de ear ideas propist de periodo anterior y con esa manera de entender In comunidad ‘Como “razén esenca” como abrigo ante laincertdumbre de lo desconocidoy de lo eimero,representad porla ciudad, en donde impera, como sefiala Tonnies, a “razén arbtraria’, aqulla que surge dela relacign contractual y que ex mediada por e Estado, ‘ero ademds de st nosalgia hacia a comunidad, que se express ‘como rechazo inconsciente hacia lo urbano, existe en dichos at res el sentient de un despazansento verdadero, no ya de los valores de la comunidad tradicional sino de aquellos mis etrecha: mente representativos del hombre y el suryimieno de una #260 uulltaria, instrumental y burocritca que se asenta en la ciudad y {que desplaza los contenidos humans de I interaccin social, Et ‘sus tabajos se puede comprobar que el mundo modemo #610 ‘puede funcionar mediante la acionalizacign de todos lor smbitos ‘dela vida soca, porque sus valores estin comprometidos con una Tigi dela producvidad, del benefco y de la eapitalizacion de los productos del esfuerzo humano. Esto se taduce en ura vida social en la que impera la lienacién, la pérdida de los objetivo ‘hunanos; como razén que te objeiva en un mundo material, en relaciones sociales y en estructras alas cals su propio ereador| {ASSCURLA CULTURALITA COMO CRITICADELASOCEEDAD IT aparece atado y dependiente, cuando no esclavzado, En ese mum {do fos productos del trabajo que se han convertido en mereancias, pparecen adquiri vida propia y generan sna realidad paral, l Imargen de ia voluntad de lor hombres. Tsnnie identifica este fendmeno lo atibuye al efecto de inversén de la realidad provo- ‘ado por Ia economia monetaria en la cual los productos del trabajo, sea ate material o epiritual se escapan del dominio de su productor, para reducrse a una expresin econémica que los Ihomogeiniza junto con el hombre mismo. De exta manera se ccliminan la diferencias econdémicas y politics ene ello. En a ‘medida en ques personas, igual que las mercaneas,nicamente son susceptible de participar de reaciones deintereambio con 55 ‘equivalents, la sociedad modera parece susentarse sobre una profunda base de igualdad que se expres, lo mismo en los inter {ambos econémicos, queen las relaiones socials, asf como en el plano de lo potico para crear una fala imagen de libertad e igual ‘ad; fas, porque en el mundo conereto de la ciudad reinan la ppobrera, la injustica el desorden. Esta también esa realidad que Simmel sente como gunada por el espinte objetivo, que parece cerrartodoslos espacioralandividualidadyalderollo del spi Inumano, Spengler también, a su manera, sefala este predominio| dela civilzacion sobre la cultura, cuando Oceidentees ganado por cldinero yr login de destrucen y muerte espritual Hs ése, de fouerdo con Spengler, el momento de la gran ciudad y de los {grandes imperios La cultura genera en los hombres, dice, su perfeccionamiento moral, su bisqueda interior (idea de la cul ura similar ala de Simmel); en cambio, la civlizacion se expresa come desarrollo del mondo exterior. La mentalidad urbana 3 una tendencia hacia la extensin y hacia el dominio de lo fexterno, Pero esto no e producto de una eleccién individual, ‘Sno obra del destino de wna cultura que, en a eiudad, ve materia” lizado los signos que anuncian su destruceién. Pero mientras, siempre de acuerdo con este autor, es condicién es inslvabe, por Ser producto de un destino y un desarollo al cual rewoman ‘ilcamente los hombres; en Simmel y los demés culturalista la ‘ciudad —con sus valores ambivalentes y su eaidad enajenada— bre pequetios reequicios por los cuales el hombre podrd reseatar ‘nv esenea y constr una nocin de Hbertad basada en el desarzo- 176 ‘nowt soca, ERACIOY NDAD lo de sus cuaidades individuaes, como artifice de su mundo y de su cultura ‘Wirth, por su part, percbe yle peocupa, siguiendo a Durk- heim, ese incremento dela poblacién que ocurte en las ciudades, fen Is medida en que te traduce en efectos nocives sobre ls Felaciones sociales. Ess, en la ciudad, panecen guiadas por el Uiltarismo y de él deriva un profundo socavamiento de las ant- [guas bases dela cohesin social, En la medida en que los lzos de parentesco se debltan, la sociedad moderna reconstruye la cohe- ‘én sobre formas artifiiales, aquellas que derivan de a competen- ‘Gay los mecanismoe de control. Wirth encuentra que el earicter ‘coquzoide de la personalidad es un producto de la segmentacién ‘Gels relaciones humanas que surge dea gran interaccion que se Geriva de los distinos 4mbitos de scivdades en los que participa tl habitante citadino, La ciudad no permite la ineraceién con personalidades completas, sno con seresfragmentados, con hom bres desempefando funciones que pueden ono series para los ‘otros pero que final de events, crean relaciones funcionales de Sepeadencia entre todos lot miembros del grupo, Las relaciones| primarias que se dan cara a cara en la comunidad estin ausentes fn la ciudad y lar que existen son superfiiales,impersorales y ‘ransitriag, por ello el babitante dela udad se protege contra ls fexpectaivas y los planes wiltarstas de los dems, haciéndose ‘eservado, indiferente y auosufiiente. Como cada quien asume las funciones que los otros desempefan como medios para sus ropios fines, el resultado sociolégico de esto es, segun Wirth, un potencal estada de anomia 0 vaco socal. Igual que los otros [utores, With peribe el fenémeno dela despersonalizaiin, pero To concibe como un mecanismo nivelador que se hace necesrio ‘por los grandes nimeros de personas que conviven y compiten en {lespacio urbano. Como et imposible atender ls necesidades individuales de estos grandes volimenes, se crea el hombre pro- medio, un ser abstract, espersonalizado, que faila el manejo Faconalirador de los recursos a él destinados pero que, al mismo tiempo lo denigra yempobrece. Las insituciones urbanas pueden satistacer de esta manera las necesidades de todos, sin reparar en fos contenidos umanos de Isr personas a quienes dirge sus prodictos y servicios y atende a fa racionlizacion del exfuerz0 Lisson coruRA como cainca ne Lasccena 177 capitals, a una raz6n econdinlen que a producirse en la ciudad, aparece como razén urbana. Redfield concbe la historia moderna de Occidente como un. producto de la iradiacién y extension paulatina de los valores de Et cludad moderna, Estor se ditinguen por Ia desorganizacin ‘cultural, Ia secularizaciény a indivilualizacin. Todas las socieda- ‘des, al entrar en contacto con Ia sociedad moderna que a ciudad representa, tienden a evolucionar en sentido opwest a las socied ‘des tradicionales,repreventadas por el ipo ideal de socledad que ‘conatruyey que lama sociedad folk. Conforme te avanza hacia lo Urbano, las sociedades folk se hacen menos aisladas, mas hetero igéneas, mis mercanties, mas seculares, dependen en mayor ‘medida de las instituciones de control, pero también permiten {sus miembros mayor capacidad de accion y elecion. El paso ‘de lo folk ao urbano supone la pérdida del aistamiento, a home- _geneidad,elanalfabetsmoy otras caracteristicas ajenas la soci ad moderna, pero implica tambien a pérdida del sentimlento de “solidaridad y el sentido de pertenencia;por ello as sociedad alt, ‘Son ms esables que las modernas; en état reinan el desorden, la desorganizaciony as formas coercivas que aseguran la cohesiin socal ‘A grandes raigos,ésoe serian los valores que, all menos la mayor parte de los autores que aqui hemos analzado, conideran, ‘Como el slstema de comportamientos 0 de conducas sociales que permits hablar de tna cultura urbana. Vistes en conjunto, fichos valores dan cuenta de ls relaciones sociale basics que igen en la sociedad capitalista. En la obra de la mayor parte de ‘los aparecen como ls condiciones sociale individualesfunda- “pels qu pemiten cl despegue delinereablo socal poo ea ciudad. Estos aumen la forma de relaciones de equivalencia, fecondmmiea y de igualdad social, pero, mis alli de lo alegorico, fexpresan las necesidades de in racionaliacion de la sociedad capialis “Todos ellos deseriben asf la novedad de lo urbano y todos iguardan alguna reserva ante estos valores, sobre todo cuando perciben que bajo la necesidad del soil, de la razén centifica y cenologien o del desarrollo del espirna objetivo, se decreta la ‘muerte del hombre, al sacrifcarse su ealizaion individval por un 118 TronasoauL sco¥ cnn supuestoimpertivo deo sci de clr falda exrin Givin), Lo comin ca todos elon por tanto, c soca ea degrada deo inavidsal cone predomino el cain Sobre a eats, qe lo que pre aber oerico ene mand Sete sobre tod «pat n connohascon de soe pila En lo que no todos cvinciden oxen los grads de efcaca cxpleava ssgradon otra yan organiza social en ‘hig con ls Tamadas conducts wibana Para Tones y Si Tel lon comportaienton que denen a clir bana son pro Glow den merlin dea vida soil, fendmeno que se ‘xpresabajo a forma de on proceo de dempersnalizcon oe Soe Gentle a entrada en etena Ge In economia monet Sica soc a consaid absrcy nielaoy incon mano, generando una notion deliberadcvecamentvincuads con at Efuialencas qed mercado permite En Spengjerse preci crt ‘tno proceso pero arenas deo oros aor acondiion Gein sociedad odcroa no cr rrlndo es vliad humana, Sin prodicto de un cestin inexorable qe ls hombresprecen Glopuesos scampi cccment, Wirth schaayemergencla de tus conduct coms reslado desu tes exible “one, Genldndy etrogentidad- ls cakes sxoca con el sunginieno dela gan dad En hin Geopevonalinton de ava abana cr cha He la necidad radoraliadora que suge de ls grander Colimencs de pobaccn qu hain la ada rset om expt ‘Sci secon cuando stain qc ls condotas urbana ons Soyer una ctl emergnte que une eos grande meron dela heteogenead per ssa coniers posible concen Eade amet ya cesdad en x dimension ecologies urbane Redteld, por imo, enevena que exos valores dela clara ‘bana coniuyenta ers motrieguc eta x andar elmecaisno deta Hinora dal mundo cecidenal En un momerto, svcd 5 fl evlsionaron bac frma soils is compan, com0 ‘uliado dee intodocn de deseoloe lentfco y enicen {re impesiron un orden socal swans Dee forma se {Ener una acini pragma con a atralra que despa {Slorsslores dee adit: rented dedihoncambion fea {Sociedad moderna contends enn gran coda Une entra [EASSCUELA CLTURAESTACONOCRITCA DE LASOCIEDAD 179 das esas sociedades y en la medida que s an fortaleciend, se convirteron en un foo de influence iradiaron el conjumo de ss valores tanto hacia las socledades que las rodeaban como hasta zonas cada vez mis apartadas, decidiendo, desde entonces, el destino del mundo occidental, como una marcha constante de las sociedades folk hacia la moderna sociedad capitalista. La tniea diferencia éstablecida entre unas y otras veniaa vere! lugar que ‘ocupaban en ese continuo ruralutbano, reulante de todo a proceso de cambio cultural y esto se daa en funcién del grado en el que habian sido penetradas por I cultura urbana, En general todos esos autores reacionan ane la ciudad de ‘manera critica, aun cuando reconocen lax postbilidades que puede Drindar al desarrollo del hombre. La critica que elaboran est lirigida contra los valores que el mundo urbano encarna; contra las perturbaciones que este mundo genera en la personalidad ‘humana; contra la perdida de laos autos y ia sustitulén de os por ls vinculos utlitarior que trae consigo la economia ‘monetaria; contra el sustenéo exrasodal en el que se apoya la {ntegraién socal de la sociedad modema ealificado como razén arbitraria 0 razén burocrétia: contra lat relacones arifidales, producto de la simulacién y de la inversién de Ia realidad que Produce la sociedad capitalist; contrala pérdida del control sobre Jos productos de I actividad material y xprial que se expresa cn la separacin entre el creador y la obra, es decir I allenacion dela sociedad moderna ypor el proceso de esclavizacién ene que (sta ha mantenido al hombre hasta comvertlo en un instrumento de sus necesidades, o lo que Simmel considera la exlavizacin del individuo por la sociedad; de lo subjevo por lo objetivo. Ea fin, “Contra ese proceso que, sein los eriticos de la moderna, ha desembocad en ls sapresion del hombre como principio y fn de Ja aecign social. Lava modema es vista no como reaiacn natural dela razén en el sentido de una razén que sea instrumento dela grandezsy de a liberacion del hombre—sine como se hubleve desviado el proyecto de la razdn en el sentido sefalado por Habermas. La Faz6n que se ha impuesto en el mundo moderna y en su imagen \errtorial més acabada, la ciudad, es I raz6n instrumental que Propicia el desarrollo teenelogico y Ia optimizacién capitalista 180 ‘onsoci sexe YeIDAD generando cl dominio de as cosas sobre los hombres. Bs una razén ‘Que no persigue el bienestar humano sino la expoliacién de su Serdadera exencia como ser creatio e inventor de una cultura. En ‘in, con sus diversas variants, los calturalistas pensan la ciudad a partir del orgimiento y generalizacién de un conjnto de conduc. fas y valores mediante los cuales, por una parte, percben el Sesplazamiento, algunas veces postive, otras negative y enalgunos ‘ator dramitico, de ls formas de organizacin y de cohesion socal propas del mundo de la comunidad tradicional, por las de Ja modernidad capitalita, Pero, por otra parte, mds alla de la transcin de lo tadiclonal alo moderno, anuncian la muerte del ‘humanism, al peibir la supresion del hombre ene principio y cencl fin de la vida social yal imponerle hasta sus stimas conse- ‘cuencias las necesidades dela sociedad industrial. De cara a las transformaciones,implictas en el ranito dela sociedad tradicio- fal a b moderna, lor culturalistas emergen como la conciencia| Critica de su sociedad y de su

También podría gustarte