Está en la página 1de 16

ESCLEROSIS TUBEROSA

INTEGRANTES:
Michelle Contreras

Carla Cuass

Tamia de La Fuente

Pablo Freire

Vanessa Gordillo

EPIDEMIOLOGIA

Enfermedad
autosmica
dominante
Incidencia: oscila
entre 5 a 7 por cada
100.000 nacidos
Afecta por igual a
todas las razas y
ambos sexos.

ETIOPATOGENIA
La alteracin en el
desarrollo de la cresta
neural generar la
aparicin de manchas
pigmentarias y
tumores pigmentarios.
Alteraciones de las
clulas de Schwann o
de los fibroblastos
endoneurales
interfieren la
transmisin axnica

Alteracin gentica de las


clulas ecto y mesodrmicas,
con hiperplasia y trastorno de
la diferenciacin celular
embrionaria.
TSC1

hemartina

TSC2

tuberina

mutaciones
complejo
hamartina-tuberina
disminuyen actividad GTPasa
aumento de la concentracin de
mTOR
proliferacin celular.

MANIFESTACIONES DERMATOLOGICAS
Haga clic en el icono para
agregar una imagen

Manchas
hipocrmicas

Angiofibromas faciales

Angiofibromas ungueales

Manifestaciones oftalmolgicas

MANIFESTACIONES NEUROLGICAS

Vogt = trada
Epilepsia
Retraso mental y
Angiofibromas

Epilepsia Sntomas
Espasmos infantiles
Crisis tnico clnicas
Atnicas - tnicas
Miclnicas
Ausencias atpicas

Retraso mental

60 % de los
casos
Epilepsia

Astrocitomas cerebrales

Pacientes con esclerosis


tuberosa(ET)
La oclusin sbita del sistema
ventricular (con frecuencia a
nivel de un agujero de Monro),
El sangramiento tumoral

Trastornos de conductas

Autismo
del 9 % de los
nios(ET)

Conclusin

La afectacin neurolgica de la (Esclerosis


Tuberosa) ET est ocasionada por:
1. Crisis epilpticas.
2. Retraso mental.
3. Trastornos de conducta.
4. Astrocitomas cerebrales

Bibliografia

Dr. Otman Fernndez Concepcin, D. A. ( 1999).


ESCLEROSIS TUBEROSA. REVISIN. Rev Cubana
Pediatr, 7-160.
Felipe Padilla-Vzquez1, R. M.-G. (2012). Esclerosis
tuberosa. Arch Neurocien , 132-137.
VALLVERD, M. D. (s.f.). ESCLEROSIS TUBEROSA. En M.
D. VALLVERD, Sindromes y apoyo (pgs. 313-340).

También podría gustarte