Está en la página 1de 32
CAPITULO IT EL ENCAJE LEGAL a) Definicién del Encaje Legal. b) Encajes Cualitativos : = Depto. de Depésito = Depto. de Ahorro - Depto. Financiero - Depto. Hipotecarto c) Encajes Cuantitativos : - Depto. de Depésito = Depto, de Ahorro = Depto. Financiero = Depto. Hipotecario 1 ,+ EL. ENCAJE LEGAL + a) Definicién del Encaje Legal : = El Encaje Legal es una serie de normes y reglas dictadas por el Banca de Mixien, 8.A., ayenda In opintén de la H, Comision Nacio, nal Bancaria y de Seguros, mediante las cuales se regula, tanto la Captacién de Recursos de la Banca, como la Inversin de las mismas. ~ En virtud de que la Banca es corresponsable en todos los aconteci-~ mientos relacionados con el orden monetario, debido a su capacidad para crear dinero, ademis de la situacion de privilegio de los ban-- cos privados frente a lac otrae Emprocac Mereantilea, co necesario, que el Gobierno imponge obligactones que coadyuven a Ia buena mar- cha de la economia, ~ El Encaje Legal es un instrumento que el Banco Central utiliza para tetirar de la circulacién una parte del dinero constisufdo como dep, sito bancario, Cuendo el Encaje es alto, Jos bancos pueden prestar poco, y cuando el Encaje disminuye, aumenta el monto de los crédi tos bancarios 1b) Bacajes Cualitativos = = Dentro de este grupo, quedan comprendidas aquellas reglas que se refieren a Ia calidad de los Pasivos, esto es, que Recursos puede ~ de captar cada departamento, en que Activos los debe de invertir, y Ihajo que tipo de operaciones ce debe Hevar a cabo esta inveratin, = Debido a que cada departamento tiene su reglamentacién especial, ~ enseguida explicaremos, para cada uno de Joos, los Recursos que ~ puede captar, su régimen de inversion, y bajo que tipo de operacio- nes puede Ievarlo a cabo, Departamento de Depbsito ~ Este departamento capta recursos bisicamente a través de los Dep sitos a la Vista, también Ilgmados Cuentas de Cheques, que son tipi ficados por la Ley de Titulos y Operactones de Crédito, como Depo- sitos Bancarios en dinero, Moneda Nacional 6 Extranjera, sin intere ses, retirables a la vista, mediante cheques. - Aden&s existen otras operaciones, con un monto mucho menor - Pero que han nacido como consecuencia de lo anterfor, como Che-- ques Certificados, Cheques de Caja, Cheques de Viajero, Cartas - de Crédito, Giros por Pagar, Acreedores por Intereses, Acreedo-- res Diversos, etc. = Los Pasives anteriores que capte una Institucién, Tos debe -- de invertir bajo los regfmenes que a continuacién se presentan : CUADRO I DEPOSITOS ALA VISTA Y OTROS PASIVOS EN MONEDA NACIONAL Efectivo en Caja 5.6 Depésitos de Efectivo con interés en el Banco de México, S.A., al 6.55 % de rendimiento. 31.9 Créditos de Habilitacién o Avfo, y/o Créditos Refaccionarios Ejidatarios- y/o Campesinos de bajos ingresos. 24 Créditos para 1a Agricultura, Avicul- tura, Apicultura, Pesca, Ganaderfa e Industrias Conexas. 15.3 Créditos de cualquier clase para Ta - Industria Mediana 0 Pequena. 3.9 Valores 6 Créditos destinados al fi-- nanciamiento de actividades de Fonento Econ6mico sefialados por 1a propia Se~ cretarfa de Hacienda y Cred. PGb., en anexo No. 1. 8.2 Créditos destinados a1 financiamiento de 1a Produccién y Distribucién de Artfculos Bésicos. 2.0 Valores 0 créditos, de cualquier cla~ se, destinados al financiamiento de ac tividades de Produccién, Cemercio, 6 - Servicios, asf como Otros Activos. 30.7 100.0 En el caso de que hubjera Faltante en algin rengién, se puede cubrir de 1a Siguiente manera : = Faltante de Efectivo en Caja, se cubre con Efectivo sin intereses- fen Banco de México, S.A. = Faltante de Efectivo de! 6.55%, se cubre con Efectivo sin intere-- ses 0 con Efectivo del 6.75%. = Faltente de Créditos a Ejidetarios y Conpesinos, se cubre con Ef tivo sin intereses 0 con Efectivo del 6.75%. ~ Faltante de Créditos a Actividades Prinarias e Industrias, con Efectivo sin Intereses, Créditos a Ejidatarios y Campesinos, Indus, trias Nediana y Pequefla y Actividades aprobadas. ~ Faltante de Créditos a 1a Industria Mediana y Pequefia, se cubre con Efectivo sin Intereses. ~ Faltante de Créditos a Actividades Aprobadas, se cubre con Efectivo sin Intereses, y con cualquier Crédito, con excepeién del Conercio- y Particulares. = Faltantes de Crédito al Conercio y Otros Activos, se cubre con cual- quier sobrante de otras renglones. ~ Faltante de Grédites 2 1a Produccién y Distribuetén de Artfeulor ~ Bisicos, se cubre con Efectivo sin Intereses. + Faltante de Créditos para Ta compra de Activos Fijos para la Indus-- tria Mediana y Pequefia, se cubre con Efectivo sin Intereses. Los Faltantes que no alcancen a ser cubiertos, conforme al procedintento -~ anterior, sergn gravados con Intareses Penales al 24%, y sergn cargados en- Ta cuenta que Tes sigue el Banco de México, S.A., a cada una de Tas Institu ciones de Crédito, CUADRO 2 DEPOSTTOS ALA VISTA Y OTROS PASIVOS EN MONEDA DOLARES PARA RECURSOS CAPTADOS EN OFICINAS DEL INTERIOR DE LA REPUBLICA Pasivo Pasivo Exce- Captado al dente al Caj tado al 9/1/55 Depésitos en DI1s. sin Ints. en Bco. de México, S.A. 20.0 25.0 Valores expresados en DLLS., a ser manejados bajo el sis- tema de Cta. Cte. en el Bco. de México, S.A. (32). 5.0 55.0 Créditos para financiar ex~ Portaciones de Productos Na~ nufacturados. 20.0 Valores 0 Créditos destina-- dos al financiamiento de ac- tividades de Producci6n, Co- mercio y Servicios. 75.0 : 100.0 100.0 PARA RECURSOS CAPTADOS EN OFICINAS FRONTERIZAS (En Anexo No.2,se - detaTlan Tas plazas consideradas como Fronterizas ). Depésitos en DLLS., sin Ints. en Banco de México, S.A. 40.0 Créditos a Produc. y Conercio de las plazas fronterizas 0 - Créditos a 1a Agricultura, Ga naderfa del Edo. Fronterizo. 60.0 100.0 En el caso de que hubiera Faltante en algin rengl6n, se puede cubrir de Ja siguiente manera = Faltantes de Depésito sin Intereses, se cubre con Efectivo sin- Intereses en Moneda Nacional. = Faltantes de Valores del 3%, se cubre con Efectivo sin Intere-- ses. = Faltante de Créditos a 1a Exportacién de Productos Manufactura~ dos, se cubre con Efectivo sin Intereses, o Valores del 32. ~ Faltantes de Créditos para Zonas Fronterizas, se cubre con Efec. tive = ibn de Productos Manufacturados. Intereses, Efectivo del 28 y Crédites @ Ta Exports = Faltante de Créditos al Conercio y Otros Activos, se cubre con- cualquier otro renglén de Inversién de los anteriormente sefiala dos. Los Faltantes que no alcancen a ser cubiertos, conforme al procedinien- to anterior, serén gravados con Intereses Penales del 242, y serén cargados en 1a cuenta que Tes sigue e1 Banco de México, S.A., a cada -- una de las Instituctones de Crédit. Las Inversiones en Créditos, de acuerdo con los reginenes anteriores, se Podrén hacer bajo 10s siguientes rubros : a) Descuentos : Es la Operacién de Cr8dito que, en esencta, consiste en Ta adquisicién de un Titulo de Crédito ( especialmente letras - de cambio ), a cargo de un tercero que es titular, contra anticipo de su valor, descontando en ese momento determinado en que se 11e- va a cabo Ja Operactén de Descuento, y 1a fecha de vencimiento del Titulo descontado. De acuerdo con Ta Ley Bancar‘a, el plazo de estas Operaciones,~ no debe exceder de 180 dfas, y pueden celebrarse en Moneda Nacio- nal 6 Moneda Extranjera. b) Préstamos Directos : Es la Operaci6n de Crédito que consiste en- facilitar cierta cantidad de dinero a una persona, mediante su -~ firma en un Pagaré, en el que se obliga a devolver en una fecha - determinada Ta cantidad recibida, y pagar los intereses correspon, dientes. Esta clase de Préstamos, se conceden basados fundanentalnente - fen Ta solvencia moral y econ6nica del cliente, solicitandose en - ‘témminos generates, el aval, el Préstano Directo no debe exceder- de 180 dfas, pero permite una o mas renovaciones, sienpre y cuén~ do no exceda de 360 dfas, contados a partir de su otorgamiento, - pueden éelebrarse en Noneda Naconal o Extranjera. La misma Ley, establece que cufndo e1 Préstamo Directo exceda - de $ 100,000.00, debe exigirse al cliente su Gltimo balance y es- tado de Pérdidas y Ganancias, cufndo exceda de $ 200,000.00, el - cliente debe presentar sus balances y estados de Pérdidas y Ganan, clas, correspondientes a sus tres Gltimos ejercicios, y cufndo el Préstamo exceda de $ 1'000,000.00, se debe exigir al cliente, --- adems de sus balances, y estado de Pérdidas y Gananctas de sus - Gtinos tres ejercicios, estados de situacién trimestrales, y el- Gitino balance dictaminado por Contador Pablico. c) Préstamos Prendarfos : Es la Operacién de Crédito, mediante la -- cua] se suninistra a una persona una cantidad de dinero, equivalen te a un tanto por ciento del valor de mercancias. Valores MobiTf ios a Crédito en Iibros que entrega 1a persona en prenda cono ga~ » otorgando éstey adengs, un Pagar ein que se obliga a devel, ver en fecha determinada 1a cantidad recibida, y a pagar los inte- vreses correspondientes. E1 plazo del Préstamo Prendario no debe exceder de 180 dfas, reno vable una o més veces, sin que el plazo total exceda de 360 dfas, - Ja Ley no considera renovable un Préstamo Prendarto cugndo a1 ven-~ cimiento, 1a prenda es sustitufda por otra. 4) Préstanos de Habilitacién o Avfo : £5 el Contrato por el cuél, el- acreditante se obliga a poner una suma de dinero a disposicién del~ acredttado, y este a Su vez, queda obtigado a invertir et tmporte - del crédito, precisanente en 1a adquisicién de Tas materias primas~ y materiales, y en el pago de jornales, salarios y gastos directos- de explotaci6n, indispensables para fines de su empresa, ast como ~ a restitufr al acreditante Tas sunas a que dispuso y a pagar Tos -~ intereses, gastos y conisiones estipulados. La Ley establece que Tos Préstanos de Habilitacién o Avfo, queda~ rn garantizados con las materfas primas y materiales adquirtdos, y con los frutos y productos que se obtengan con el crédito, aunque - estos sean futuros o pendientes, independientenente de las garan--- tias espectficas que Te otorga 1a Ley, el Crédito de Habilitacién o Avfo, puede garantizarse adengs, con bienes muebles 0 inmuebles, -~ que constituyen 1as garantias adicionales. EI plazo de los Préstanos de Habilitacién o Avfo, en los Bancos - de Depésitos, no debe exceder de 2 afos. a e) Préstanos Refaccionarios : Es el Contrato por el cul, el acredi-- ‘tante se obliga a poner una suma de dinero a disposicién del acredi, tado, y este a su vez, queda obligado a invertir el importe del cré f) 9) dito, precisamente en 1a adquisicién de ganado de cria, realizacién de cultivos cfcli¢os 0 permanentes, apertura de tierra para el cul- ‘tivo, compra o instalaciones de maquinaria, construccién o realiza- cin de obras materiales, necesarias para el fonento de su enpresa. As{ mismo, en cubrir responsabilidades fiscales que pisen sobre - Ja negociacién, asf.como para amortizar adeudos en que hubiere ~ incurrido el acreditado un afio antes de 1a fecha del Contrato, ade- més de restitufr las sumas de que dispuso y pagarle los intereses, gastos y comisiones estipulados. Los Créditos Refaccfonarios quedan garantizados con las fincas, - construcciones, edificios, maquinarias, instrunentos, muebles y Gti. Tes, y con los frutos © productos futuros o pendientes o ya obteni- dos de 1a enpresa, @ cuyo fomento haya sido destinado el préstamo. £1 monto del préstano, no debe exceder del 15% del valor comproba do de Ja garantia. ET plazo de os Préstamos Refaccionarios, no debe exceder de 15 - afios, debiendo pagarse el reenbolso por anortizaciones proporciona- Tes en plazo rio mayor de un afio cada una. Créditos Simples o en Cuenta Corriente : Es el Contrato por el --~ cul, el acreditante se obliga a poner una suna de dinero a disposi. ci6n del acreditado, 1a que puede ser usada por este una sola vez,~ es decir, que no puede redisponer de las sumas que se abonen al --- adeudo antes del vencimiento de 1a Operacién. Los Créditos Simples o en Cuenta Corriente, pueden otorgarse con- garantfa real, personal o colateral, su plazo no debe exceder de -- 180 dfas. 2 Existen Otros Activos derivados de Operactones tfpicas del Departa- mento, como Renesas, Saldos con Bancos Corresponsales, Otros Deudo- ves, Etc., que también pueden considerarse de cajones espectficos - como Inversién. Departamento de Ahorros ~ Este departanento capta Recursos a través de as Cuentas de - ‘Arorro, Tas cules provienen generalmente de los sectores popu Yes, y coristituyen un depésito, del cul se puede disponer par- cialmente @ 1a vista, y devenga intereses para el’ depositante ~ del 4.5% anual, en Honeda Nacional, y del 3% anual, en Noneda 06 Tares. Estos Ahorros, s6lo pueden recibirse hasta por $ 250,000.00 por persona, y se pueden retirar bajo las siguien-- tes condiciones : - Ala vista hasta $ 1,000.00, 6 e1 30% del saldo d 1a vista. = De $1,000.01, hasta $ 10,000.00, 6 e1 50% del satdo, con 16 dfas de aviso anticipado. ~ De $ 10,000.01, hasta el total de Ia cuenta con 30 dias de- aviso anticipado. ~ No podrén hacerse otro retiro a la vista, sino después de - que hayan transcurrido cuando menos, 7 dfas de hecho el anterfor, cuando éste no haya excedido 1a suna de $ 200.00, ¥ Por To menos 15 dfas cuando el retiro haya sido superior. ~ Adenés de 10 anterior, existe el beneficio del Seguro de - Vida, ya el Banco contrataré por su cuenta, con la 6 las - empresas aseguradoras que librenente elija, un Seguro de - Vida en favor de Tos titulares de cuenta de ahorro, con clausula de doble indennizacién, en caso de muerte acciden tal, de acuerdo con las siguientes bases : ~ La suma asegurada'ser& equivalente al saldo promedio existente en 1a Cuenta de Ahorros, en el sexto mes natu ral anterfor al mes en que ocurra el fallecimiento del- asegurado, siempre y cuando dicho saldo promedio no sea inferior a $ 1,009.00 = En ningGn caso, Ta suma a pagar por el fallecimiento de luna persona, excederé de $ 50,000.00, en el Seguro Ordi_ nario de Vida, y de $ 50,000.00 mis por concepto de doble indennizacién por muerte accidental, aGn cuando el asegu- rado hubiere celebrado con el banco, varios contratos de- dép6sito en cuentas de ahorro, hubiere dos o més titula-- res de la cuenta, 0 figure como aseguradd en cuentas de - menores de 18 afos. Es requisito indispensable para tener derecho al Seguro,- que 1a edad del asegurado esté comprendida entre los 18 y 55 afios de edad. Si Ta cuenta es en Délares, e] equivalente del Seguro,se- calculara en Moneda Nacional, al tipo de cambio del dfa - de pago. - E1 Pasivo sefialado anteriormente, se deberé invertir en - Tos regimenes que a continuacién se explican : CUADRO 3 DEPOSITOS DE AHORRO EN MOM Dep6sitos con intereses al .6.55%, en el Banxico, pagadero mensuaimente, Préstamos a la. Vivienda de Interés So-- cial, Tipo "A", y/o Bonos Hipoteca--- rios emitidos por el Banco de Méxtco,S.A. Préstamos a la Vivienda de Interés Soctal Tipo" B", y/o Bonos Hipotecartos enitt= dos por el Banco de Néxico, S.A. Créditos Refacctonartos, Obligactones y Acciones de las sefialadase en eT anexo No.3, no excediendo de $ 1'000,000.00 por cada Empresa, Créditos a Agente de Valores ~ Casas de - Bolsa. Créditos a 1a Produccién y Distribuctén ~ de Articulos Basicos, Créditos a 1a Industria Mediana y Pequefia. Valores 0 Créditos de cualquier clase, des. tinados al financiamiento de actividades de Produccién, Comercio y Servicios, 375 15,0 18,0 50 42 2a 20 2.0 172 09,0 En el caso de que hubiera Faltante en alatn renglén, se puede cubrir de Te siguiente manera - Faltante de Efectivo 6.55, se cubre con Efectivo sin Intereses, 6 -- con Efecttvo del 6.75%, ~ Faltante de Créditos a 1a Vivienda, Tipo "A" y " BY, se cubre con =~ Sobrante de Efectivo sin Intereses, Efectivo del 6.75%. - Faltante de Créditos Refaccionarios, se cubre con Sobrantes de Efec- tive sin Intereses. = Faltante de Obligaciones y Acciones, se cubre con Sobrantes de Efec tivo sin Intereses. ~ Faltante de Crédito a Ios Agentes de Valores 0 Casas de Bolsa, se - cubre con Sobrantes de Erecttyo sin Intereses. - Faltante en Créditos a Ta Produccién o Distribucién de Artfculos Bé- sicos, se cubre con Sobrantes de Efectivo sin Intereses. = Faltante de Créditos a Empresas de Industria Mediana o Pequefa, se- cubre con Efectivo sin Intereses, + = Faltantes de Crédito a 1a Producctén, Comercio y Otros Actives, se - ccubre con cualquier Sobrante de los renglones antertores. Los Fallantes que no se alcancen a cubrir, confome al procedimento ante- ior, serfn gravados a1 24%, y serdn cargados en 1a cuenta que les sigue - el Banco de México, S.J ++ @ cada una de Tas Instituciones de Crédito, CUADRO 4 DEPOSITO DE AHORRO EN MONEDA DOLARES Dep6sitos de Efectivo con inte- reses y en el Banco de México,- S.A., al 2.6 %, pagadero semes- tralmente. Créditos Refaccionarios - Créditos destinados al financia~ miento de actividades de Produc~ cién, Comercio y Servicios. 75.0 5.0 20.0 100.0 En el caso de que hubiera Faltante en algin rengl6n, se puede cubrir - de la siguiente manera : ~ Faltante de Efectivo del 2.6%, se cubre con Efectivo sin Intere-- ses. ~ Faltante en Créditos Refaccionarios, se cubre con Efectivo sin -- Intereses, Moneda Nacional. = Faltante en Créditos a 1a Produccién, Comercio y Servicios, se ~~ cubre con Sobrante de Créditos Refacctonarios. Las Inversiones en Créditos, de acuerdo con el régimen anterior, se - podré hacer bajo los siguientes rubros : a) Descuentos Directos a plazo no mayor de un afio. b) Préstamos Prendarios para 1a adquisicién de bi radero a plazo superior a 180 dfas. Wes de consumo du c) Préstamos de Habilitacién o Avfo, a plazo no superior a 2 afios. 4) Préstamos Refaccionarfos con plazo superior a 10 afios. e) Préstamo para 1a Vivienda de Interés Soctat: = Es 1a Operaci6n mediante, 1a cus1, se facilita a une persona, Jefe de familia, que no sea propietario de otro bien innueble,- de escasos recursos, una cantidad determinada de dinero que --- destinaré a Ta adquisici6n, construcci6n, 0 mejora de su pro: pia casa-habitacién, individual o en conjuntos habitacionales, que debersn reunir ciertas caracterfsticas que fija el Banco de México, S.A. Departanento Financiero = Los Departanentos Financieros les corresponde atender en el medio- bancario, necesidades de Crédito a Largo Plazo, apoyando con su inter, vencién a enpresas que actuan en el Sector Productivo, cono'lo son Ta Industria, 1a Ganaderfa, Etc., y secundarianente actividades de dis-- tribuctén. = E1 Departamento Financiero ocupa un lugar preponderante en e1 Sis- ‘tema Bancario Mexicano, y de acuerdo con recientes estadfsticas dadas a conocer por 1a H. Comisién Nacional Bancaria y de Seguros, y 1a Asoctacton de Banqueros de México, captanos més del SUX de Tos Recur~ sos Totales maneJados por Institucfones de Crédito que integran el ~ Sistena. = Los Recursos que puede captar, son los siguientes, en Moneda Nacio. nal: = Enisién de Bonos Financieros e Hipotecarios ( que estén desapa- reciendo gradualnente en un 10% trinestralnente ). = Depésitos a Plazo, retirables en dfas pre-establecidos : En -- festa cuenta, Gabe mencionar, que es une de Tas de gran inpor tancia dentro de Tas Soctedades Financieras, ya que es una de~ Jas inversiones de més reciente creacién, y en Ta cufl, el ~ PUblico puede invertir su dinero de Ta siguiente manera : a) ») ©) a) ») ©) 4) cusDRO 5 1 dfas a Ta Semana + Personas Fisicas Personas Morales 2 dfas a Ta semana Personas Fstcas Personas Morales 1 dfa al mes: Personas Fistcas Personae oralee = Depésitos @ Plazo.: mmencionar por separade, cuz vane Tesa asa Brute Na 7.34164 5.80 5.80 7.0888 5.60 5.60 1012680 8.00 2.00. cUADRO 6 De Imes : Personas Fisicas Personas Morales De 3 meses : Personas Fisicas Personas Morales De 6 meses = Personas Fisicas, Persones Morales De 12 meses = Personas Fisicas Tess Tasa 10.1260 8.00, 8.00 12.00 9.48 a0 12.00 9.48. 19.004 12.00 9.48, Sobretasa exenta de Sobretasa exenta de 1.82 5.52 Rendintento Neto Bruto Pres.Fis.. _Prs.Mor. 5.80 5.80 5.60 5.60 8.00 2.00 Este tipo de Inversién, es de los més récien= tes dentro de las Sociedades Financteras, y en las cules cabe tor y rendinientos + Rendintento Neto 8.00 11.00 13.00 Neto ers. Fis. Pers.Mor 8.00 19.00 °) ) Personas Morales 15.00, 15.00 De 18 meses : Personas Fisicas “ 12.00 9.48 6.02 15.80 Personas Morales 15.50 15.50 De 24 meses : Personas Fisicas 12.00 9.48 6.52 16.00 Personas Morales 16.00, 16.00 Operaciones de Préstano, o Crédito con Enpresas a Particulares En esta cuenta de inversiGn, se registrarén los enpréstitos a plazo que Ta Institucién obtenga de personas ffsicas o morales, docunen: tados en pagarés nunerados en orden progresivo que expresarén e1 nombre de 1a persona a quién ha de haceree el pago, montos plazoy ~ fecha de enisién, vencimiento y tasa, y en su caso, sobretasa de interés, no podrén ser cancelados antes de su venciniento por moti- vo alguno, salvo por Orden Judicial, 0 con e? objeto de docunentar- el respectivo Préstano 0 Crédito en Titulos de Valor Individual Me~ nor. cuaDRO 7 Sobretasa Rendintento TasaTasa_—sExenta de Bruta___Neta a) De 12 meses : ») °) Personas Fisicas 12.00 9.48 5.52 15.00 Personas Morales 15.00, 15.00 De 18 meses : Personas Fisicas 12.00 9.48. 6.02 15.50 Personas Morales 15.50 15.50 De 24 meses : : Personas Fisicas 12.00 9.48. 6.82 16.00 Personas Morales 16.00 16.00 = Pago de Sobretasas : Las tasas y sobretasas estén expresadas en porciento anual, y son pagaderas por mensualidades vencidas, o al vencimiento, excepto - Tos bonos financieros, en cuyo caso los intereses son pagaderos - por trimestres vencidos. Las sobretasas sefialadas en el cuadro anterior, Gnicamente son -~ pagaderas cuando los titulares de los intrumentos respectivos, sean exclusivamente Personas Ffsicas. cuando se trate de, Valores- a1 Portador y sus titulares no Tos tengan depositados en Adninis- tracién en Institucfones de Crédito, debergn expedir recibo por - ‘concepto de cobro de sobretasas. Las sobretasas correspondientes a Pagarés y a Depésitos a Plazo, son pagadaras sin variaciSn alguna durante Ta vigeneta integra - de cualesquiera de los instrunentos de que se trata. Cualquier - modificacién de las sobretasas que el Banco de México, S.A.5 =~ acuerde respecto a esos instrumentos, asf como 1a supresién de - Jas mismas, tendré efectos Gnicamente para Tas operaciones que - realizan a partir de 1a fecha en que a nueva medida entre en vigor. Conforme a lo dispuesto en el Decredo del Ejecutivo Federal, so- bre 1a materia,del 18 de Junio de 1973, las sobretasas estarén - exentas del pago del impuesto sobre Ta renta durante todo el -- ‘tiempo en que, segin autorizacién del Banco de México, S.A. ~ sean pagaderas. = Docunentacién : Depésitos a Plazo, retirables en dfas pre-establecido: Estos’ Depésitos sélo podrén estar documentados en Contratos que se ajusten a1 modelo, segin el anexo 3. En Ta papelerfa que Jas Instituciones utilicen para docunentar estos contratos, po- drén inclufr textos sobre materias no previstas en el modelo, - previa autorizacién escrita del Banco de México, S.A, Depbsitos a Plazo Los Depésttos a Plazo, s61o podrdn estar documentados en Certifica- dos de Depbsito o en Constancias, con nuneracién progresiva y que - se ajusten al modelo que se anexa 4. y 5. Operaciones de Préstano o Crédito con Empresas o Particulares : Estas Operaciones deberdn documentarse con pagarés nunerados progre sivamente. Prohibiciones Aplicables a los Depdsitos a Plazo, retirables en dias pre-estable- cidos y Depésitos a Plazo: Los Certificados de Depésito y los derechos correspondientes a 1os- Depésitos a Plazo, retirables en dfas pre-establecidos, no podrén - ser transferidos ni dados en garantfas a Institucfones de Crédito,- pero si a Otras Personas. Aplicables a los DepSsitos a Plazo y a las Operaciones de Préstanos © Crédito con Empresas o Particulares : Ninguna de estas Operaciones comprendidas en este renglén, podrén ~ ser pagadas antes de su vencimiento por motivo algunos salvo por -- Orden Judicial. Dichas Operaciones podrén ser fraccionadas en dos ~ 6 mis del mismo tipo con monto total igual al original, siempre y - cuando consignen el mismo vencimiento, tasa y en su caso, sobretasa de 1a Operacién original. kos Recursos que puede captar en Méneda Délares de los EF.UU.A. : Los Bancos Maltiples s6lo podrén recibir Depésitos a Plazo, exclu- Sivamente en e1 Departamento Financiero, y que reunan las siguien- tes caracterfsticas : Documentacién : Exclusivanente en Certificados o en Constancia de Depésito que se- ajustan a Tos modelos segtin anexo 4 y 5, no debiendo inclufr tex-- tos adicionales que modifiquen los términos de tales modelos. Monto El importe minimo para 10s Dep6sitos recibidos en Ta Zona Fronte- riza es de 2,000.00 Délares, de los £.E.U.U.A., y para Tos Depés tos recibidos en el resto de 1a Repiblica es de 8,000.00 Délares - de Tos E.E. U.U.A. Los montos méximos de las Operaciones de que se trata, no deberé - fexceder de $ 400,000.00 Délares de los E.E, U.U. Ass 0 su equiva: Tente en Moneda Nacional, para residentes en el extranjero por - persona. Plazo De 90 a 95 dfas, de 180 a 185 dfas, y de 12 a 24 meses para Depési, tos docunentados con Certificados, de 90 dfas, de 180 dias, y de - 12 a 24 meses para Depésito documentados con Constancia. Tasa de Interés Personas Fisicas : Las Instituciones pagarén una tasa sujeta al impuesto sobre la ren- ‘ta, no mayor a Ta que resulte de multiplicar Ta suma de Ta tesa pa- ra Depésitos en Euro-Délares en Londres, vigente en la fecha de constitucién del depésito, més un punto por el factor 1.2658, ( Ta tasa que 1a Institucién habré de pagar, se redondearé a 4 de cimales ). En todos los casos, deberan pagar una tasa sujeta al ‘impuesto sobre 1a renta, superior al 7% anual. Las Instituctories pagarén una tasa no mayor a Ta tasa para depé- sitos en Euro-Délares en Londres, mis un punto. Los Recursos anteriores, se deben de invertir, de acuerdo con los ~ siguientes reginenes : CUADRO 8 DEPOSITOS DEL DEPTO. FINANCIERO EN Mm! Depésitos de Efectivo con intereses en el Banco de México, S..,*(Coste Porcen tual). 35.0 Efectivo en Caja y Bancos 25 Valores 0 Créditos destinados @ finan- 7 ciar: - Empresas Productoras de bicnes de Exportacién.» ~ Inversién en Hoteles 0 anpliacio- nes con Créditos a Plazo no menor de 10 aftos. Valores a Crédito, destinados al finan- Cfaniento de actividades de fonento eco- némico. 31d Créditos destinados al financiamiento de Ja Produccién y Distribuctén de Articulos Basicos. 2.0 Créditos @ 1a Industria Mediana y Pequefia. 2.0 Valores 0 Créditos destinados a1 fitancia, Iniento de actividades de Produccién, coner. cio y servicios. 25.7 100.0 En caso de que hubjera Faltante en algGn renglén, se puede cubrir ¢e 1a -- siguiente manera : * Costo Porcentual Pronedio viene stendo el inporte que se Te paga al- cliente por su Inversi6n; 10 cufl se determina un Pronedio de Costo- de 1a Inversién, y le es fnformado a1 Banco de México, S.A., el cus] viene siendo el porcentaje que nos Tiquida, de acuerdo al efectivo ~ ‘que se mantiene en el Banco de México, S.A. ~ Faltante de Efectivo con Intereses, se cubre con Sobrantes de Efecti vo sin Intereses, = Faltante de Valores y Créditos a Empresas Productoras, se cubre'con- Sobrantes de Efectivo sin Intereses. = Faltante de Créditos en actividades aprobadas, se cubre con Sobrantes de Efectivo sin Intereses. ~ Faltante de Créditos a 1a Produccién y Distribucién de Artfculos B&- sicos, se cubre con Efectivo sin Intereses. = Faltante gn Créditos Refaccionarios, Prendarfos e Hipotecarios Indus- ‘triales para nuevas Inversiones de Activo Fijo, por parte de Enpresas Industriales, Nedianas Pequefias, se cubre con Efectivo sin Intere-- = Faltante de Crédito en Producci6n, Comercio y Otros Activos, se cubre con cualquier Sobrante de Tos renglones anteriores. Los Faltantes que no se alcancen a cubrir, conforme al procedimiento ante-- rior, serén gravados al 24%, y serdn cargados en Ta cuenta que nos sigue ~ fel Banco de México, S.A. 2 CUADRO 9 DEPOSITOS DEL DEPTO. FINANCTERO EN MONEDA EXTRANJERA Exced. a1 5-11-59 Pasivo.al _ Captado Exclusivam. 5-11-59 por Dep. a Plazo Bancos del Pafs o del Extranjero, 9.0 Depésitos en el Banco de México, Sikes al 4.58, 1.0 Depésitos en el Banco de México, S.A., con intereses. Costo Pro-- nedio. 75.0 Créditos a 1a Exportacién de Pro ductos Manufacturados. 5.0 Créditos a 1a Produccién, Coner- cio y Otros Activos. 75.0 25.0 100.0 100.0 Los reginenes de Inversién conentados, se podrén cubrir mediante las ~ Operaciones siguientes : a) Descuentos. b) Préstamos Directos. c) Préstanos Prendarios. d) crédito Simple o en Cuenta Corrtente. a e) Préstanos de Habilitacién o Avfo, f) Préstamos Refaccionarios. Hipotecario Industrial. En el caso de que hubiera Faltante en algin rengl6n, se puede cubrir de Ta siguiente manera : = Faltante en Bancos del Pafs o del Extranjero, se cubre con Sobrante de Efectivo sin Intereses en Noneda Nacional. ~ Faltante en Depésitos en el Banco de MExico, S.A.» al 4.5%, se cu-~ bre con Sobrantes de Efectivo sin Intereses en Moneda NactonaT. = Faltante en Dep6sitos en el Banco de México, S.A., (Costo Pronedio ), se cubre con Sobrante de Efectivo sin Intereses en Moneda Nacional. = Faltante en Créditos a 1a Exportactén de Productos Manufacturados,~ se cubre con Sobrante de Efectivo sin Intereses en Moneda Nacional, = Faltante en Créditos a 1a Produccion, Comercio y Otros Acttvos, se- cubre con Sobrante de Efectivo sin Intereses en Honeda Nacional, y- con Créditos a 1a ExportaciGn de Productos Manufacturados. Los Faltantes que no se alcancen a cubrir, confomne al procediniento anterior, serén gravados al 24%, y serén cargados en Ta cuenta que nos sigue el Banco de México, S.A. DEPARTAMENTO HIPOTECARIO. Los Recursos que pueden captar estos Departanentos, son iguales a Tos que captan 10s Departanentos Financieros, con excepcién de los Depésitos @ Plazo que se captan en Délares, y que éste Departanento no los puede - manejar., La diferencia fundamental que existe entre los Departanentos Fi- nancieros e Hipotecarios, se encuentran en la Inversién que se les debe - de dar a sus Recursos, y que para el GItino, mencionado, es el siguiente : cCUADRO 10 DEPOSITOS CAPTADOS POR FL DEPTO. HIPOTECARIO EN MAN, REGINEN GENERAL Depésitos de Efectivo con Intereses en - el Banco de México, ( Costo Promadio ). 375 Créditos @ 1a Vivienda de Interés Social, Tipo "A" 4.0 Créditos a 1a Vivienda de Interés Social, ' Tipo "B® 4.0 Créditos para Habilitactén, de tipo medio. 29.5 Otros Activos dentro de Tos autorizados - por la Ley. 25.0 100.0 En el caso dé que hubjere Faltante en algtn renglén, se puede cubrir de Ta siguiente manera : = Faltante de Efectivo con Intereses ( Costo Pronedio ), se cubre con- Efectivo sin Intereses. = Faltante de Créditos a 1a Vivienda de Intenés Social, Tipo Ay B, se ‘cubre con Sobrante de Efectivo sin Intereses y Efectivo del 6.75%. = Faltante para habitacién de Tipo Medio, se cubre con Sobrantes de -- Efectivo sin Intereses, Créditos a Ia Vivienda de Interés Social, Ti, po Ay 8, y con Efectivo del 6.75%. = Faltante ds otros Crédttos hipotecartos, se cubre con cuslquter So-= brante de las Inversiones anteriores. Los Faltantes que no se alcancen a cubrir, conforme al procediniento ante- ior, serdn cargados al 24%, y serdn cargados en Ta cuenta que nos sigue - el Banco de México, S.A. los Cajones obligatorios de éste Departanento, se pueden cubrir de la siguien ‘te manera ~ Los Créditos Hipotecartos, s610 podrén concederse en Tos términos ~ siguientes : 2) Su importe no ser mayor = 1.- Del 50% del valor total de los inmuebles, Ta Comisién Nacional Bancaria podr& reducir éste porcentaje hasta el 30%, 6 exigir= se pacten garantfas adicionales cufndo se trate de construcc' nes especializadas. Del 70% det valor de Tos inmuebles cudndo Tos créditos se des- tinen a la construcct6n, adquisicién o mejora de habitactones de tipo medio que reunan las caracterfsticas que sefale el - Banco de México. Del 80% del valor de Tos innuebles, cudndo se otorguen para Ta construccién, adquisicién, a majora de viviendas de Tntorés == Social, que reunan Tas caracterfsticas que determine el Banco- de México. Este Iiite podré ampliarse con autorizacién de Ta- Coaisién Nacional Bancaria y de Seguros, cugndo en Tos Contra~ tos se pacten garantfas adicionales, misnas que sefialanos en - el parrafo siguiente. En todo caso, Tos Préstanos deberdn garantizarse con Hipoteca, fen primer lugar, sobre Tos bienes, para Tos que se otorgue el préstano 0 sobre otros bienes innuebles, o mediante Ta entre- 98 de Tos misnos Bienes, Tibres de Hipoteca en Fideicomiso de sarantfa, EI costo de Tas construcciones, el valor de as obras, o de - Tos Bienes, serén fijados por peritos que nonbraré 1a Insti-- tuci6n acreedora. ca Encajes Cuantitativos. » = Dentro de este grupo, quedan comprendidas aquellas reglas <= que se pefieren a 1a cantidad de Pasivos, que una Instttuctén ~ puede contraer, = La base para calcular Tos Pasivos 0 Recursos a Captar, es el Capital Contabte por cada uno de los Departanentos del Banco, sin contar los resultados del ejercicto en curso, LIMITE PARA CAPTAR PASIVOS DIRECTOS. + Los depésitos que se captan a través de los distintos Departanentos, y= que ya fueron explicados, se conocen cono Pasivos Directos, Invertibles, - Exigibles, Etc.; ahora bien, Tos distintos departasentos de un Banco Naltt ple, tienen un limite para manejar éstos Recursos, de acuerdo con su Capt= tel Contable, y es el siguiente = Depto, de Depésito 22,5 Veces Depto, de Ahorro 25,0 Veces Depto, Financiero 25,0 Veces Depto, Hipotecario 37,5 Veces Para deterninar e1 Pasivo Directo o Exigible de Banca Naltiple, se hacen Tas siquientes consideraciones, Se datermina el 13% del Pasivo Exigible; ax ste resultado debe restarsele 1a suna de todos Tos efectivos obt igatorios- ‘we se deben mantener en el Banco de Néxico, S.A., en el Oepartanento que » se estén considerando, sobre Encaje Cualitativo, segin promedio del mes += ‘innediato anterior; el resultado debe ser restado al Pasivo Exigitle reque~ rrido para el cénputo que estamos considerando, LIMITE PARA CAPTAR PASIVOS CONTINGENTES : Adenfs del Pasivo Directo, existen otros recursos muy importantes para ~ Jas Instituciones de Crédito que to constituyen Tas Operactones de Redes+r~ cuento de Cartera y 1a apertura de créditos comerciales, Estos recursos no- se pueden manejar de manera ilimitada, de tal forma, que existen topes, dee acuerdo con el Capital Contable de cada departanento, De esto se exceptda - el Departamento Hipotecarto, al cusl no se-Te permiten este tipo’ de opera cfones = Depto. de Depésito 4 Veces Depto. de Ahorros 4 Veces Depto. Financtero 4 Veces Es conn que dentro de estos limites, se operen redescuentos de Cartera con Bancos Extranjeros ( autortzado por el Banco de México, S.A. }s apertu ra de Créditos Conercfales, sobre e1 pats 0 sobre el extranjero, y Redes: cuentos de Cartera con Otras Instituciones del Pats; pero con el fin de evitar 1a sobreinversién en cartera de algunos bancos, y garantizar su -- Viquidez, existe una linitacién para el crédito interbancario que se pueda conseguir de Instituciones Nacionales, y es como sigue Las operaciones que fueron detalTadas anteriomente, deben llevarse a cabo Gnicamente con Instituciones de Crédito, las cuéles no deberén exce- der en total de Tos siguientes 1fmites, exceptuando Tos Redescuentos con ~ Tos Bancos Extranseros. a) Operaciones a Plazo no mayor de 30 dfas; 4% del Pasivo Exi- 31 b) Operaciones comprendidas en a), ( hasta su Ifmite ) y/o ~ Operaciones de 31 a 90 dfas; 7% del Pasivo Exigible. c) Operaciones comprendidas en b), ( hasta su lfmite ), y/o ~~ Operaciones a més de 90 dfas; 10% del Pasivo Exigible. Tratandose de Operaciones a més de 30 dias, el plazo debers haberse -. pactado por escrito,y ser obligatorio tanto para el deudor como para el -- acreedor. En el caso de que se presentase excedente sobre Tos Tfmites antes men: cionadus, Ta Wlalidad de dicho excedenle deberd deposi tarse en Ta cuenta " Depésitos de Efectivo sin Intereges ", Moneda Nacfonal ; parte del exce- dente podré depositarse en Honeda Extranjera a condictén de que e1 porcen- taje que esta represente del total del Dep6sito eludido, no exceda de 1a - roporcién que el Pasivo Exigible en 1a misma Moneda, represente del Pastvo Exigible Total. Por otra parte, con el nino de fonentar Tas actividades productivas del pafs, el Gobierno Federal ha creado diversos fondos de pronocién para que - se promuevan ciertos créditos, os cuéles, las Instituciones de Crédito pue en redescontar con estos fondos. Para este tipo de Operactones, existe una capacidad adicional que ha sido otorgada por e1 Banco de México, S.A., cono sigue : Depto. de Depésito 8 Veces Depto. de Ahorro 8 Veces Depto. Financiero 8 Veces En caso de quie exista excesos en Tos Timites comentados, se deberén depo sitar en el Banco de México, S.A., a 1a misma cantidad en efectivo sin inte rés, 0 sea que son Recursos que se congelan. Las lfneas autorizadas por los Fondos Pablicos, son atractivas desde el- punto de vista econémico para el cliente, por ser intereses realmente bajos, y para la InstituciGn son atractivas, porque actda solamente de intermedia ria, quedandole un diferencial en el tipo de interés que Te cobra al clien- te, contra 10 que Te paga e1 Fondo, con el cusl cubre los gastos administra, tivos, y el personal que vigila Ta operacién, quedandole un mérgen de utili dad razonable,

También podría gustarte