Está en la página 1de 2

VOZ DE ESPEJO

Y ah ests como imbcil, eche y eche agua


como si lo que vieras en el espejo fuera fuego
y slo haciendo eso se fuera a consumir.
Pero no. No sirve de nada porque puedes
repetir todos los pasos un millar de veces
y nunca logrars reconocer a quien se te
presenta enfrente. Simplemente no lo reconoces.
Gisela Leal. El club de los abandonados.

Un silbido de estacin de tren


en la acumulacin paulatina de aos
entre escombros tendidos en preguntas
y caricias nunca llevadas a cabo.
Y por alguna extraa sensacin repentina
lo que te deba se filtr en el espejo del bao,
demasiado viejo fue su nombre, su palabra,
deb llamar, levantar la voz, sealar el dao.
Si estar sentados en la banquita del parque
no es la salvacin que esperbamos,
si el bienestar era ser como todos
y como nadie!,
entonces para qu soar?
Un abuelo me cont
que soar es tan parecido al crear,
y que uno no suea
sino que es soado, es creado.
El mirarse es un acto heroico
como arriesgar tu carne,
limitarse al roce, al nudo.
Escarbar el muro de la distancia,
tener plena confianza
en que algn da la profundidad
no ser abismo ni vaco.
Imaginar que ese fro de su partida
no ser el reflejo de "ella"
que ha jugado el cuento que nos cont el abuelo,
derramar el aliento y soar.
Siempre creo en la memoria.
Ahora creo en la imaginacin.

Ya no creo en el adis.
Despus del tiempo,
despus de algunas fechas incumplidas,
s que nombrar es un acto de fe
como el jbilo despus de anochecer.
Despus de todo, mirarse al espejo,
un acto tan cotidiano como el silencio
despus de morir en las esquinas
y silbar fraternalmente, con el viento.
T crees en la distancia?
O ser un raro juego de nuestra imaginacin,
del espejo bien colgadito
en el centro de una habitacin?
BETO ROJAS
Junio del 2013.

También podría gustarte