Está en la página 1de 1

ENSAYO: Algoritmo para la atencin de pacientes con hipertensin

arterial pulmonar severa durante el embarazo.


Tena Gonzlez Jess Isaac 152686
El embarazo no solo se debe limitar a ser vigilado nicamente por mdicos, que se
encarguen solo de la parte medica del periodo de la gestacin, tambin debe ser
seguida por todas las disciplinas de las ciencias de la salud, por lo tanto, debe ser
un asunto multidisciplinario, para tener una informacin de calidad y, si lo
requiriera una persona, ofrecer un tratamiento ptimo. En el caso de un embarazo
existe un periodo que es crtico para el desarrollo de la hipertensin arterial
pulmonar, pues ocurre en el primer mes despus del parto y el objetivo de este
estudio fue proponer un algoritmo que sea de utilidad para pacientes que padecen
de hipertensin arterial pulmonar que quieren tener un embarazo o continuar con
el suyo.
La hipertensin pulmonar es una enfermedad de mal pronstico, con baja
incidencia en mujeres en edad frtil, pero con alta mortalidad en las embarazadas.
El tratamiento de la hipertensin pulmonar durante el embarazo debe reducir de
manera significativa la mortalidad, aunque en ocasiones el beb no contrae esta
enfermedad, sucede a expensas de elevacin de la mortalidad materna. Sin
embargo, los antecedentes indican que cualquier persona que posea hipertensin
arterial pulmonar debe evitar cualquier embarazo por el peligro que radica en ella y
en el nuevo ser.
En conclusin, los datos hasta el momento de hipertensin pulmonar durante el
embarazo ofrecen informacin limitada, debido a la baja incidencia y alta
mortalidad. Al no contar con evidencias clnicas ms concretas deben aceptarse
las propuestas por experiencias publicadas en series de casos, pues las
estrategias de tratamiento son notablemente satisfactorias en cuanto a
disminucin de la mortalidad materna y que las pacientes con hipertensin
pulmonar en edad frtil deben informarse acerca del embarazo y su pronstico de
vida, y recalcar que la hipertensin pulmonar es una contraindicacin del
embarazo.

Artculo: http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?sid=21e45ecc-beaf42b7-8fc2-0c38762f5d44%40sessionmgr4005&vid=6&hid=4102

También podría gustarte