Está en la página 1de 4
12 de mayo Dia Escolar de las Matematicas \ Sinise un Reloj Federacish fiola de Sociedades = = de Sol en tu Centro aaa de Profsores de Matemitics Ce JUNTA DE EXTREMADURA SEE Sau de Educaci6n Mateméti- eee ee SVENTURAREYES PROSPER” Seon de Educacién ‘Sociedad Extremefia de Educacién Matemética “VENTURA REYES PROSPER" Presidencia DIA ESCOLAR DE LAS MATEMATICAS Estimados compafieros y compafieras: Durante el pasado ato, dentro de las actividades del Afio Mundial de las Matemiticas, se celebré con gran éxito en toda Espafia el 12 de Mayo como D{A ESCOLAR DE LAS MATEMATICAS. Fue una propuesta de la Federacién Espafiola de Sociedades de Profesores de Matemiticas secundada por todas las Sociedades Federadas y entre ellas por la Sociedad Extremeiia de Educacién Matemitica «Ventura Reyes Prosper». Como muchas de las actividades que se desarrollaron a lo largo del afio 2000, se pretendfa mostrar a la sociedad la presencia permanente de las mateméticas en diferentes dmbitos de nuestra vida y a resaltar su importan- cia enel desarrollo cientifico y tecnolégico, tratando de desterrar la imagen de ciencia ininteligible y alejada de la realidad que tienen para muchas personas. De nuevo este aio la Federacién Espafiola de Sociedades de Profesores de Mateméticas propone la celebracién del DIA ESCOLAR DE LAS MATEMATICAS para el préximo 12 del mes de Mayo, esperando una mayor acogi- a, si cabe, que el aio anterior. Sabéis que el 12 de mayo es también el aniversario del nacimiento de D. Pedro Puig ‘Adam. Por eso, en este dia, ademés, recordamos la figura y testimoniamos el reconocimiento de la comunidad tnatemética y escolar a este insigne profesor, por su valiosfsima aportaciGn al desarrollo de las Mateméticas y de su censefianza en Espafia. El afto pasado se conmemoraba el centenario de su nacimiento, por lo que una de las actividades que se realizaron en multitud de centros de toda Espafia fue la construccién de un poliedro en el patio escolar, de forma similar a como lo hizo el propio Puig Adam en el Instituto de San Isidro de Madrid Este affo se ha escogido otro tema muy atractivo para los alumnos: se trata de la construccién de un reloj de sol en cada uno de nuestros centros escolares, Seria muy interesante, en los casos en que fuera posible, que ademas se saliera del recinto del Centro Escolar y que hiciéramos participes de nuestra celebracién a todos los ciudadanos colocando un reloj de Sol en una plaza o parque piiblico de nuestros pueblos y ciudades (para lo que tendriais que contarcon vuestro Ayuntamiento) LaFESPM haeditado unas pegatinas que os hacemos llegar, la Sociedad Extremefia de Educacién Matema- tica “Ventura Reyes Présper” esta carpeta en la que se incluyen unas notas elementales sobre los relojes de sol y un recortable que te permitiré fécilmente construir uno. Contamos con vosotros para llevar adelante esta iniciativa. ¥ ya sabéis , el dia 12 de Mayo: “Construye un reloj de sol en tu Centro” Un cordial saludo. Badajoz, 17 de abril de 2001 Ricardo Luengo Gonzalez Presidente de Ia Sociedad Extremeiia de Educacién Matemtica «Ventura Reyes Prosper Como construir nuestro reloj de sol. Primero hay que recortar las dos piezas del dibujo. Se dobla la pestafia del tridngulo que nos servird de aguja de nuestro reloj de sol. Después se hace coincidir el vértice del teiéngulo con la sefial que tiene marcada unaestrellita, en el tablero donde van marcadas las horas del reloj en ntimeros romanos. Se pegan de modo que el tridngulo quede en posicién vertical. Después se colocael reloj en una superficie horizontal, de manera que la flecha que tiene la S sefiale haciael sury laque tiene la N sefiale hacia el norte, Para saber la direccign norte-sur, se puede usar una brijula, pero no es exacto, porque la brijula marca la direccién norte-sur magnética, no la geogrifica ara averiguar exactamente Ia direccién norte-sur, sobre una superficie plana clavaremos una varilla vertical de unos 20 ems. Empezando por la maiiana y terminando por la tarde, marcaremos con un lapiz el extremo de la sombra, por ejemplo cada media hora. Uniendo los puntos marcados, obtendremos una figura curva. Si trazamos el eje de simetria de esta curva, esa seré la direccién norte-sur. El sur estaré mirando al sol y el norte en direccién contraia. Si todo lo hemos hecho bien, la sombra nos indicard la hora solar. Teniendo en cuenta que nuestro reloj esté construido para la latitud de Badajoz, habré diferencias, aunque pequetias, con otras ciudades de Extremadura mis al norte o mas, al sur. vent Ww vir v vi vi v vi Como interpretar fa hora de nuestro reloj de sol. La hora del reloj de sol no coincide con la hora del reloj de pulsera. Una es la hora solar y la otra es la hora oficial Es interesante saber por qué hay esa diferencia y c6mo calcular la hora oficial conociendo la solar. El sol hace su recorrido aparente alrededor de Ia tierra de modo que va ascendiendo desde que sale por la mafiana hasta que llega a su punto més alto, para descender de nuevo hasta que se pone por la tarde. Decimos que es mediodfa cuando el sol pasa por su punto més alto en su camino diario. En ese momento el sol est exactamente en el sur. Una varilla que proyectara sombra en ese momento, lo harfa en la direccién norte-sur. A partir del mediodia se calculan todas las demas horas. Naturalmente, ¢l sol no estar en el mismo momento en su punto mis alto en Castell6n, por ejemplo, que en Badajoz, porque hay una cierta distancia que el sol tarda en recorrer. Entonces no sera mediodia a la misma vez en Castellén que en Badajoz. ‘Antiguamente no ten‘a importancia este hecho, pues cada pueblo se regia por sn propia hora, la hora local, Pero ‘cuando aumentaron las relaciones entre los pueblos, era un gran inconveniente que cada uno tuviera su hora. Slo hay que imaginar cémo se podria organizar un horario de trenes con este sistema, ara solucionar este problema en todos los pases se decidié dividir la Tierra en 24 franjas llamadas husos horarios. ‘Come la citcunferencia completa son 360 grados, cada huso tiene 15 grados de longitud. Todos los pueblos com- prendidos dentro de cada huso horario, tendran la misma hora oficial. Los pueblos del siguiente huso tendrén una hora de difefencia. ‘Como toda Espatia esté dentro del mismo huso horario, todos los pueblos de Espaita tendrin la misma hora oficial. Pero esta hora ser diferente de la hora local, que es la que marca el reloj de sol. Como de Castell6n a Badajoz hay ‘unos 7 grados de diferencia de longitud, y el sol tarda una hora en recorrer los 15 grados de cada huso horario, tardard casi media hora desde que pasa por el sur en la primera ciudad hasta que llega a ia otra. Por lo tanto, el reloj de sol marcard las doce del mediodfa media hora antes en Castellén que en Badajoz. Como Castellén esta en el meridiano cero, que es el que determina la hora oficial en Espaiia, nuestro reloj de sol construido en Badajoz ird atrasado media hora con respecto a la hora oficial. La diferencia entre la hora local y Ia oficial se puede saber para ‘cualquier otra ciudad con s6lo mirar en un mapa cusl es su longitud y hacer el edcula Hay que tener en cuenta también que en Espafia hay un adelanto permanente de le hora oficial con respecto a la solar que es de una hora en inviemo y dos en verano. Por eso, si nos fijamos en la hora de nuestro reloj de sol en verano, y estamos en Badajoz, veremos que marcaré las doce cuando sean las dos y media oficiales. Sies en invierno, marcaré las doce cuando sean la una y media. Y asf sucesivamente, todas las demas horas he Behere Por tiltimo, y una vez hechas todas estas correcciones, hay que afiadir otra pequeiia correccién que depende de la €poca del afio, pues la Tierra no tiene una marcha regular alrededor del sol, Esta correcci6n se obtiene se- atin la ecuacién del tiempo. En el mes de Mayo supone restar de 3 a4 minutos sobre la hora que marque el reloj de sol. st = Si quieres exactitud, lo mas fécil serfa mirar un reloj de cuarzo, Nuestro reloj de sol quiz4 no sea tan exacto, pero ... &s mucho mds ecol6gico.

También podría gustarte