Está en la página 1de 21
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA SENTENCIA CASATORIA Uma, veinticuatro de abril de dos mil doce~ VISTOS; en cudiencia piiblica; el recurso ae casacién para él aesarrofo de dectrina jurisprudencial por la oresusta incbservancia de garontias constiiucionates de caracter procesal y falta © manitiesia ilogicided de jv motivecion, cuando ei vicio resulie de su propio tenor interpuesto gor el encausado Jaime Citllo Uribe Ochoo contra la sentencia de vista de fecha doce de julio de doe mil die: obrante a fojas ciento ochenta y siete, que en mayoria contims ta _sentencia de fecha treinta de marzo de dos mil diez, que 10 concené por el delito contia el Honor, en la modalidad de difamacién, agravio de Ana Aurora Kobayashi Kobayashi de Mureya, @ un afio de peria privative de libertad, suspendica en su ejecucién por e! petiodo Joe pruebe de seis meses, bajo determinadas reglas de conducta, y tid ef cinco mil nuevos soles ei Monto que Gor Concepto de reporacién civi debera abonar a faver de le agraviada, con to demas que contiene: interviene como ponente e! seAor Juez Supremo José Antonio Neyra Flores ANTECEDENTES Primero: Que, Ana Aurora Kobayashi Kobayashi de Muroya interpuso guerella contra Jaime Cirlo Urine Ochoa por el delito contra ei Henc:, en la madaligad de difamacién mediante medio de comunicacién social conforme se advii ie ds! escrito ecepcionade por e! Organro CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA Jurisdiccionat respectivo con fecha veinlidés de febrero de dos mit ocho, obranie en copia certificada a fojas seis Segundo: Que, por resolucién de fecha dieciocho de abril de dos mil ocho, ebranie en copia certificada @ {ojos trece, el Juzgade Penal Unipersonal de Huaral, resolvié admifir io Querella interpuesta contra Jaime Citlo Ube Ochoa, por el delito contra el Honor, en la modofidad de ditamacién ~ previsto en i arliculo ciento treinta y dos de! Codigo Penal, en agravio de Ana Aurora Kobayashi Kobayashi de Muroya, dandosele el tramite correspondiente. iTercero: Que, mediante sentencia de fecha quince de octubre ce des i {mil ocho, obrante en copia certiicada a fojas veinlicuatro, se fallé \ cbseMiendo a Jaime Cirllo Uribe Ochoa por el delito contra el Honor, en modolidad de difamacién agravada, en agravio de Ana Aurora Kobayashi Koboyashi de Muroya varlo: Que, a mérito de la sentencia de visla de fecha siete de enero de dos mil nueve, obronte en copia cettificada a fojas treinta y siete, se resolvid declarar Nula la sentencia de fecha quince de ociubre de dos mil ocho, disponiéndose ja reclizacién de un nuevo Juicio oral a cargo de otro Magistrado. Quinto: Que, por resolucién de fecha trece de marzo de dos mi nueve. obronte en copia cerlificada amtegapatvorento y dos. el Juzgado Penal Unipersonol Transitorio de Huaral, resuelve citar a Juicio oral a las partes procesales, juego de lo cual se realizaron las corresponcientes sesiones ‘ } CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA Sexto: Que, mediante sentencio de fecha seis de mayo de dos mil nueve, obrante en copia certificada a fojas sesenta y dos, se resolvié absolver ¢ Jaime Citllo Uroe Ochoa, por el deiito contra el Honor, en ta modalidad de difamacién, er agravio de Ana Aurora Kobayashi Kobayashi de Muroya; y condené at querellado Jaime Cirle Uribe Ochoa al pago por responsabilidad civil de cuatro mil novecientos nuevos soles @ favor de Io querellante Ana Aurora Kobayashi Kobayashi Ge Muroya, sin perjuicio de formular las disculpas de los términos vtilizados contra la referida Regidora - querellanie, por el mismo medio » televisivo; asimismo deberd proceder a efectuar los disculpas pubiicas \ en el primer acto publico que desartalle en su calidad de Aicaide ce ta { Provincia de Huaral \ I, Sélimo: Que. a mérito de ia sentencia de visto de feche veintisiele de \ \pgosto de dos mit nueve, obrante en copia certificada a fojas noventa y nueve, se resolvié declorar Nula la sentencia de fecha seis de mayo de dos mil nueve, ordendndose la realizacién de un nuevo Juicio oral Octave: Que, por resolucién de fecha trece de noviembre de dos mil nueve, obranie en copia ceriificada a fojas ciento dos, e1 Segundo juzgado Penal de Investigacion Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Huaure, resueive citar a Juiclo eral a las partes procesales, lvego de lo cual se realizaron las comesponaientes sesiones del Juicio oral. Noveno: Que, mediante sentencia de fecha treinta de marzo de Gos -mil diez, obranie a tojas ciento diez, se fallé: condenando a Jaime Cirilo CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA Urine Ochoa, como autor del delito contra el Honor en la modalidad de difemacién, en agravio de Ana Aurora Kobayashi Kobayashi de Muroya: © un afio de pena privative de livertag, suspendida en su ejecucién por «1 perioda de prueba de seis meses, bajo determinadas regias de conducta, y fijé en cinco mil nuevos soles el monto que por conceplo de reparacién civil deberé pagar o favor de la agraviada, Décimo: Que, por sentencia de vista de fecha doce de julio de dos mil diez, obrante a fojas ciento ochenta y siete, se resuelve confirmar io senlencia de fecha treinia de marzo de dos mil diez. par Unanimidad en jos extremos que condené a Jaime Citllo Uribe Ochoa, por el deliio . | Contra el Honor, en ja modalidad de difamacién, en agravio de Ana | Aurora Kobayeshi Kobayashi de Muroya, y fjé en cinco mil nuevos soles el monto que por concepto de reparacién civil debera pagar a favor de la agraviada: y por mayoria e! exiremo que le impone un afio de (pene privative de libertad, suspendide en su ejecucién por el periode de prueba de seis meses, bajo determinacis reglas de conducta. +7) Décimo primero: Que. el sentenciado Jaime Cirle Uribe Ochoa interpuso ) recurso de casacién contig Ie sentencia de visto de fecha dace de julio £ de dos mil diez -ver fojas doscientos tres. el mismo que fue declarado improcedente por resoiuicién de fecha dieciocho de agosto de dos mi! diez, obrante a tojas doscientos diecinveve. Déecimo segundo: Que, por resoluciones de fechas veintidos de setiembre y diecisiete de diciembre de dos mil diez, obrantes a iojas doscientos veintisiete y doscientos treinta y siete, respectivamente, Ia Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, por mayoria ‘ -4- < CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA, PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA dectaré fundado ef recurso de queia de derecho interpuesto por el encousado Jaime Cirlo Uribe Ochoa contra ja resolucién de fecha dieciecho de agosto de dos mil diez, que declare improcedente su recurso de Casacién: hebiéndose elevado el cyademe comespondiente a esi Supreme Tribunal el dieciséis de marzo de dos mil once: Décimo tercero: Que, cumpiido e! tramite de traslados a los sujetos procesales por el plazo de diez dias, se emilié ta Ejecutoio Suprema de calficacién de casacién de fecha cuatro de octubre de dos mil once, . que declaré bien concedido el recurso de cosacién para el desarrollo l \ de doctrina jursprudencial. conforme al inciso cuatro del articulo | cuatrocienios veintisiete del Codigo Procesal Penal, por las causales de . | presunta inobservancia de aigunas de las garantias constitucionales de |jcordeter procesal o meterial y por falta o manifiesia liegicidad de ta \motivacién, cuando el vicio resulle de su propio tenor, previsias en los incisos uno y cuatro del arliculo cuatrocientos veintinueve del referido Texto legal, respectivamente. a“ A ae . ~~) pécimo evar: Que, producida la oudiencia de casacién, deliberada (ta causa en secieto y votada el mismo dic, corresponde pronunciar la \ . presente sentencia casatoria que se leeré en cudiencie plblica -con las partes que asistan-, conforme a la concardancia de los articuios cuatrocientos treinta y uno, apariado cuatre, y arlicule cuatrocientos veinticinco, inciso cuatro del Cédigo Procesal Penal, el dia tres de mayo de dos mil doce a horas ocho y cuarenta y cinco de la maiana, 14 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA CONSIDERANDOS Primero: Que, conforme a 1a fjecutoria Suprema de techa cuaho de octubre de dos mil once - calticacion de casacién-. obrante o fojas cierto une del cuademillo formade en esia instancia, e! motive de casaz sn admitide esté referide al desarrollo de 1a doctrine jurisprudenciel + respecto a la cadena de custogic y las exigencias que planiea su invocacion y si los crieros pare su vatoracién incluirian ta regio de exclusion en caso se vulneren los presupuestos establecidos en el , Regiamento de la Cadena de Custodia de Elementos Materiaies, \ Evidencias y Administracién de Bienes incautados, aprobade mediante Iesolucign nimero 729-2006-MP-FN de fecha quince de junio de dos mi seis, tratandose de un proceso de ejercicio privado de |a accié: + penal \ come lo es a presente investigocion judicial, por fa causal de inobservancie de {garantios constitucionales de carécier procesal 0 material, previste en B1 inciso uno del arliculo cuatocientos veintinveve del Cédigo Procesal Penal: asi como respecto a fa debida motivacion respecto o lo determinacidn e individvalizacién de le pena a imponer y el monte a -') fier por concepto de reparacién civil, por la causol de falta 0 manifiesta 2 ! Topicidad de la motivacién, cvande el vicio resulle de su propio tenor previsia en el inciso cuatro del ariiculo cuatrocientos veintinueve del aicdico Texto procesal penal. Segundo: Que, se le imputo concretamente al querellado Jaime Cirlo . Uribe Ochoa - ex Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huaral-, que & trovés del progiama televisivo Cables Noticics Intemacional de , Chancay, emitide desde las veintién horas con ireinta minutos hasta les yeintiads horas con treinia minutos del dia veinficuatro de enero de cos -6- is CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA mil oche. en el medio teievisivo de! cana! cuarenta y seis, TV Cable Internacional, habria verte expresiones difamatorias en agravio de ta querellanie Ana Aurora kobashi Kobashi de Muroya jRegidara oe 13 Muricipalidad Provincial de Hucral), entre otras la siguiente: “estd proveyendo octuaimente al PRONAA y es@ dando productos simitares a fos que dicen intoxican a fos nifios, si yo soy UN majdito pues ella seré una recontra maldita porque esta vendiéndote précticamente a una gran parte del pais". _Tereere: Que, el encausedo recurrente ol interponer su recurso de \ casacion, obrante en copia certificada a fojas doscientos tres, alega lo ' siguiente 1) el procedimiento de cadena de custodia alcanza a toda \[cosa u objeto que ha de servir come medio de prueba en el Juicio oral, lindependientemente de su forma de obtencién: en el presente coso, jo \prabacién del audio y video presentado por ic querellante fue ofrecido por ella misme, sin que se diera la cadene de custedia, no habiéndose logrado su autenticacién, por consiguiente, debid haber tenido un nivel de inadmisibilidad o de exciusién que no cumpiié el Juez de Fallo, ni ia ‘Sala de Apelaciones. debido a que dicha prueba vulnera sus derechos fundamentaies: fi) en el presente caso se presenté la evidencia fica {video} sin ninguna acta de aseguromiento, ni confiabilidad, que demuestre que sea él mismo que supuestamente se fimd el dia de fos hechos investigades, siendo que dicho evidencia debié ser ingresada por un tercero {el que recliz6 lo entrevista] quien debié presentar el Master y debié ser interrogaca como Organo de Pru@ba, permijiendo el derecho de contradiccién, hebida cuenta que io fuente de prueba que contiene €! video luve que ser conlradicha: precisa, que incluso le entrevista fue interna, esto es, no avtorizé su difusion, por eso sostiene -7- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N® 63-2011 HUAURA que si bien existe un videc, ello no prueba que hubiese sido aifundido, to cual ne configureric el dello de difamacién mediante medics de comunicacién mosive, por consiguiente su introduccién al proceso debié haber sido gorentizado con una cadena de cuslocia desde ta tenencia del bien por parte de Ia Televisora Telecable Internacioncl Canal cuarenta y seis de Chancay, cuyos representantes nunca autenticaron si el video en cuestion es el mismo que le fue realizado eri lo fecha de Io entrevista inteina y sin lugar a difusién: en consecuencia ic. quetellante ha incumplido la obligacién que le impone ia Ley al Fiscal respecto a la cadena de custodic, debide a que el inciso tres del taniculo cuatrocientes sesento y dos del Cédige Procesal Penci, ‘establece que el quereliante particular tendra las facultades y fobligaciones del Ministerio Publico. sin peruicio de poder ser \interrogado: iil) la querellante no explicé de quién recibié e! video. ni \pudo presentar ol que lo films, por tanto, se ha inffingido un derecho fundamental de cardcter procescl, esto es. el aseguramienio de la prueba y el derecho a controvertir la misma, sometiendo al interrogatorio © contrainterrogatoric al perioaista respective, hecho que fo se pudo realizar vulnerdndose todes los precedimientos, lo cue! no permite conceder adecuada tutele judicial, por consiguiente se ha incurtide en una nulidad de oficio, extremo sobre lo cual la Corte Suprema debe sentar e| desarrollo de una adecusde doctrina jurisprudencial: iy) el nuevo procedimiento procesal penal implica no sdlo la conservacion de las especies que constiluyen la evidencio hasta su presentacién en el Juicio, sino también |e introduccién de regias claras y objetivas que garanticen la coneccién de los procedimientos de su levantamiento, sellado, manejo y conservacién hasta Ia referida etapa, y que consideren el factor responsabilidad de los funcionaries -8- cl CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA policiales que intervengan en ellos. Los procedimiertos indevides debieron acarrear como consecuencie lo exclusion de esa evidencia del procedimiento o lo privacién de su valor probatorio, por falla de certeza sobre cualquier conclusion que pudiera derivarse de la misma. de lo que se irgia es de entregar elementos ol Juez para que en su razonamienio sobre la valoracién de le prueba deseche lo prueba tendida par la contaparie, en ctencién a su falla de veracidad, autenticidad © integridad; por consiguiente, en el presente caso, la valoracién de! video sin cadena de custodia. sin outenticacion. sir contradiccion, debid ser excluido como meterial probatorio, daao que es facilmente susceptible de alteracién, situacién sobre lo cual debe pronunciarse la Corte Suprema para el desarrollo adecuade de to \ doctine jurisprudencial en materia de cadena de custodia, de “acorporacién de evidencia fsica (oudios, videos. giabaciones) en un ‘proceso de querella: y v) en el presente proceso judicial no se motive en lo absolute respecto a la determinacién e individualzacién de la pena. debido a que el juez de primer grado no dio nada, por tanto, existe ausencia de motivecién que vulnera la garentia procesal contenida en _—-€! inciso cinco del articulo ciento treinta y nueve de ta Constitucién estes del Estado: asimismo, la Sala de Apelaciones en mayoria pretendiendo justificar ello, sostiene que la pens es proporcional, pues es pene de cardcter suspendide; sin embargo en el volo en discoria de la Magistrada Caballero, opiné porque se le aplique lo reserva del fallo condenatorio, motivande adecuadamente su decision: de igual forma, respecto al monto de cinco mil nuevos soles fijodo por concepio de reparacién civil, el Juez no fundamenté por qué arribé a dicha decision to cual ha sido confimade por ta Sala de Apelaciones, por lo | cucl, €n este extreme nuevamente se incure en ja vulneracion de ta . i -9- 3 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA garantia constitucional de ia motivacién de las resoluciones judiciales, Le otre lado, indies que se le impuso una pena suspendida con un periode de prueba de seis meses, pese a que conforme a |o dispuesio en la parte final del ariiculo cineuenta y siete del Cédigo Penal. el periode de prueba es de un aho, lo cual hace notar para que se aprecie como es que se administra iusticia en determinades Oiganoes Junsdiccionates. Cuarlo: Que, e| Cédigo Procesai Penal, en su Libra Segunda {La © Actividad Procesal), Seccién Il, Titulo Il, Capitulo VI, Sub Capitulo 1 { La ‘emhibicibn € Incaviacién de Bienes}, en su articulo doscientos verte inciso dos, establece lo siguiente: “10s bienes obieto de mcautacién dehen se: hregstiados con exactiud y debidemente incividudizades, estebieciéndose los | mecanismas de segurciad pars evitar contusiones 9 alleracion de 5 estado origina: _puomente se debe identticor 6! oncionero © persona que exume to responsanics © custodio del moteric! incauiado. De la ejecucion de la medida se debe leventor un ceI9, que sei6 fimada por ‘os pariicipantes en et acto. Corresponde al Fiscal determina con precision las condiciones y las personas que intervienen en ic recoleccién, envio, manejo, enélsis y conservacién de lo incauiads, asimikmo, os cambios hechos en ellos por coda custocio"; precisandose en su inciso cinco QUE “La Fiscalia de le Nacion, a fin de garantizar to autenticidad de lo incautads, cictord el Regiamento conesponciente @ fin de nome: el dsefio y contol de la cosena de custedio, ati como e! procedimiento de seguridad y conservacién ce los bienes inceutados’, a lo cuai se dio cumplimiento con ia elaboracién del ‘Reglamento de la Cadena de Custodic de Elementos Materiales Evidencias y Administracién de Bienes tncautades", aprobade mediante Resolucion n° 729 ~ 2006-MP-FN de fecha quince de junio de dos mil seis, que estabiece lo siguiente: “Ariculo | - Objeto. El presente Regiomento reguts el ptocedimiento de ia codena de custodia de Jos elementos materiales y evidencias -10- 19 CORTE SUPREMA DE SUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA ncorporades © [a investigaciéa ge un heche punible Asimismie. reg Jos procedimientas de seguridad y conservacién de los bienes incautados, segun ww “naturolezo. Aniculo 2 Finolided Establecer y unificar procedimientos baxicor ¥ responsobiidades de fos representantes de) Ministevio PUbIC® y funcionarios 0 efecto c¢ goranzor ie oulenticidad y conservacion de los elementos materiales y eviaencits incerpiorades en toda investigacién de un hecho punible, ousliodo por ias ciencios forenses. la criminalitica, entre otfas disciplinas y técnicas que sivan a ic investigacisn ial, Ademds untticar los tneamientos generales de seguridad y conservecin ce Jos bienes incautados. Articula 3- Ambito y aicance. Las novmas centenidos en 2! presente Regkamento son de aplicacién progresiva en todo ef feritoria nacional y de cbiigetotio cumpimienio para jos sefores Hsca'es. funcionarios y setvideres det \utinisterio Pibice (..j Aricuio 7~ Conceple de a Cadena de Custodio se les [ementos Matenales y Evidencios. ta Cadena de Cusiodio es ei procedimiento |esinado a garantiar la indhiduoizacion, seguidod y ureservacién de los eterenifon | materiles y evidencias. recolectados de acuerdo @ sv naturaleza 0 incorparadas en | 1009 Investigacion de un hecho punible, destnados a garantizar su ovlentcigad, par Nos efectos de! proceso (deliniéndose en e! aticulo cinco, que kis Hementos materiales \Y evidencios, son ebjetos que permiten conocer fa comisién de un hecho puninie y ctribuilos & un presunto responsable en no iovestigacion y proceso penal J.J" Ariculo 16 Custodia y Administactén de Benes Incauladas, En coso de efectuarse uno dligencia relacionada @ la iavestigecién de un hecho iicite. en lo que se ycuentien Bienes que amerien ser Incoulodos. s¢ proceders @ asegutatios 0 movilizailos, designando provisionaimente al responsable de la custodia, danda cuenta al Juez poro su aprobacién y conversién 6 jas medidas que fueron necesarias {dletinignoiose en ef articulo seis, que los Bienes incoutados son fos efectos y ganancias provenientes del dele, os! como fos insrementos ave sivieion pare petpetalo, objeto 8 una medida judicial o excepcionaimente fiscal, durante is investigacise} (...) Quinto: Que. conjorme a lo anotada en el considerande anterior, el procedimiento de Cadeno de Custodia se encuentra regulado en el Cédigo Procesal Penal - Decreto Legislative numero novecientos cincuenta y siete- y el Reglamento aprobado por Resolucién n° 729- “We CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA 2005-MP-FN de fecha quince de junio de dos mil seis, el cuci este Gestinado @ unilicar procedimientos basicos y responsabilidades del representonte del Minisierio Pubblico y funcionarios, a efectos de goranlizer ia autenticidad y conservacién de los elementos materioves y evidencias incorporades en toda investigacién de un hecho punible [auxtodes por las Ciencias forerses. Io Criminatislica eniie otras diseiplings y tecnicos), ademés de ia seguridad y conservacién de ios bienes incautados: lo cuci es evidente que sdlo es aplicable a un proceso por delitc de elercicio publico Ge la accién penal jdonde el representante del Ministerio | Publico “ituler de la cccién penal inlerviene como Drector de la invesigacién ypeeliminar, cuye finalidad inmediata es realza: los actos ugentes @ inaplozatsles joestincaes @ asegurar los elementos materiales de la comision de un hecho aslictucsa. Jente otros. conforme ol orticulo Kescientos neinta del Codigo Procesai Penal: ras oue ef Juez en un tol ciferenciado eslé a corgo del Juzgomiento y el contol ac (coats de los actos de investigacién del Ministerio Pubico}, mas no resulta plicable a un proceso por deliio de ejercicio privado de ia occion penal (querella), que tiene su propia regulacién especial en el Libro Quinto, Titulo Ill, Seccién IV de! Codigo Procesal Penal - Decreio Legislative nimero novecientos cincuenta y siete -arlicuios cuohocientos incuenta y queve al cuatrocientes sesenta y siete-, (donde na interviene el Ministerio PUbico y se acepta de manera excepciona' y en coses puntules, que el fuer Penal ordene a Ia Policia Nacionai le realizacién de une investigaci6n preliminar, quien ¢ su \ vez emit Un informe policiai dando cuenta de los resultados} Sexto: Que. debe indicarse que ¢| encausade recumrente alega en su recurso de Casacién, que en los procesos penales por delito de ejercicio privedo de la accién penal, el querelianie tiene las mismas facultades y obligaciones del Ministerio Publico respecto o la cadena de cystodia, i conforme a ie previsto en el inciso tres del articulo cuatrocientos sesenta 12 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA y dos del Cédigo Procesci Fenal) al respecio debe indicarse. que dicna noime procesal penci establece lo siguiente: “insiciade ia oustencie instaré 9 Jas partes, en sesion privade. a que coneiflen y fogien un acverdo, $1 no es posible fo conciliocién, sin perivicio de deiar constancie en ef acta de fas razones do su no aceptacion. continuard Ia Gudiencia en acto publice siguiendo en fe pertinente fos reglas del Juicio Oral Et quereliante porticulor tendit tas facuitades y obigaciones det miniterio Publice, sin petuicio de poder ser interogado": en consecuencia, resulta ciaro que dicha norma procesal sélo otorge al querellanie porticuler las facullades y obligaciones que tiene el Ministerio PUblico en el desarrollo del Juicio oral: sin perjuicio de indicar que las demas Naculiades de cauél se encuentran reguladas expresamente en el prticulo ciento nueve del Codigo Procesal Penal {Sétimo: Que. sin perivicio de Io anctady, debe indicorse que en los (ellos de ejercicio privado de la accién penal {querella) se debe Fespetar las garantios constitucionales de caracier procescl y material {devido process, derecho de deters Confadicoién ene otfos) respecto a las pruebas ofrecides tanto por parte del quereliante como de! querellado: Gebiendo indicarse ol respecto que en el libro Segundo. Seccién tl, itulo II, Copitulo V del Cédigo Procesal Penal -articulos ciento ochento y custio © ciento ochente y oche-, se regula lo relative a la incorporacién ol proceso de la prueba documentel, clases de documentos, reconocimiento de documento, iraduccién, transcripcién y visualizacién de documentos, entre otis, de donde se advierte que se considera como prueba documental. entre offos, las grabaciones magneloténicas y Medics que contienen registios de sucesos, imagenes, voces. 1 debiéndase ordenar cuando sea necesaric, el reconocimiento del documento, por su autor o por quien resulte identificade segon su voz, -13 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA imagen, hyella, sefal u ato medio, asi come por aquél que electué €! registra: asimismo se estabiece que cuando e| documento consisia en ena cinta de video, se ordenard su visualizaci6n y su transerinci6n un acia, con intervencién de las partes; regias que son de aplicacion ¢ los p10cesos por delito de ejetcicio privado de la accién penat, por no set incompatibles con su naturaleza. Octave: Que, siendo ello asi, no se advierte que en el presente caso. se halian vulnerade garantias conslilucionaies de cordcter proces! © material para incorporar al proceso como prueba documenta! ei video jue ia querellante oftecié como medio de prueba en su escilio de fuerella, que regisira jas frases difamatorias que 'e infiié el quereliade: ven el programe televisive Cables Noticias internacional de Chancay, (emitido desde las veintidn horas con freinia minutos hasta las veintiaés ‘horas con treinta minutos del dia veinticuctro de enero de dos mil ocho. En el medio televisive det canal cvarenia y sels. TV Cable Internacional debido a que el auereliade no conlesté Io demonda de quereila ni Cuestioné en su oportunidad Ia teferida prueba, mas abn, sise cumplid _20h visualizer dicho decumenio en presencia de las partes procesoles ao e7 el Juicio oral, cuyo contenide visualizado fue reconocide incluso por ‘_\ | propio quereliado, conforme se advierte del acta de la sesién del \ veinticinco de marzo de dos mil diez, obrante a fojas ciento seis Noveno: Que, en consecuencia, habiéndose establecido en la presente Ejecutoria, que la normatividad procesal penal y Reglomento aprobado por Resolucion n° 729-2006-MP-FN de fecha quince de junio de dos mil seis, referida a la cadena de custodia, séio es aplicable a procesos por delitos de ejercicio publico de ia accién penal, mas no & los proceses 14 i ob 24 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA por delito de ejercicio privado de la accion penal. y no advitiéndese que en el proceso de querella que nos ocupa se haya vuinerodo garantias constitucionales de cardcter pocesal o material referida @ le incerporecién ol proceso come piuebe documento! del video oftecido p01 la parte querellante en su escrita de querella. este Supreme Tribunal concluye, que no es emparable Ia causal invocade por el encausacdo recurtenie en su recurso de Casacién, prevista en el inciso uno dei artticulo cuatiocientos veintinueve del Codigo Procesal Penal: sin pefiuicio de indicar que este Supremo Tribunal en la resolucién de un _ 1ecurso extraordinaio de casacién, sélo esta facullado para realizar pronunciamiento de fondo respecto a 1a responsabilidad pena! o no de Ln imputado, en lo medida oue se hoya preseniado en un caso Jconetelo, algunas de las cousoles previstos en el arliculo cuairocientes \veininueve de! Codigo Procesal Penal, lo cual no sucede en el caso sv Bromine J Décimo: Que, en cuanto al extreme de la debida motivacién de las reglas de delerminocién e individualzacién de la pena y del mento o fiir por concepto de reparacién civil en una sentencia judicial, debe ~ pescane lo siguiente: i) el inciso cinco del arliculo ciento treinto y nueve ‘de la Consfitucién Polllica de! Estado, esiablece como uno de los \ principios de la funcién jurisdiccional “ta motivacién esciita de losresoiuciones > \ Iudicioles en todos tos instancias. excepto fos decretos de mero tramite, con mencién expresa de Ia ley apicable y de jos fundamentos de hecho én que se susientan”; fi) el Tribunal Constitucional mediante sentencia de fecha caterce de * noviembre de dos mil cinco, recaida en el expediente ocho mil ciento veintités ~ dos mil cinco -PHC/TC {Caso; Nelson Jacop Gurman}, ha esiablecido que | lo necesidad de que las resoluciones judiciales seon =18- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA des €: un prncipio que informa 2) elerci¢fe de la funcién jurisdiecienay y. al misma tiempo, un derecho constitucigna! de fos justiciobles, Medkante ell (..) se goraritiza que la edminktracion de Justicia se Reve 9 cabo de contormidad con Constitucion y las leyes [uJ y fo.) Que fos justiciables puedon ejercer de monera elective su derecho de cefenia”, agiegando que uno de ios contenides esencicles del derecho ai debido proceso es et derecho de obtener de 108 O1ganes judicioles una respuesia razonada, motada y congrvente con las pretensiones oporlunamente deducidas por jos partes en cualquier clase de procesos; mientras que en Ia sentencia de fecha trece de octubre de dos mil ocho, recaida en el expediente selecientos veintiocho - dos mil echo -PHC/TC [Caso: Giuliana Flor de Maria Lliamoja Hllares} se indica que “fi derecho a le debida motivacin de Jos resolve. ones Jbsiciotes es une garontix del juscioble frente 6 to erbitoriedas judicial y gator [ue Jos resotuciones no se encuentren justificadas en el mero capichio de los imagistrados. sino en datos objetives que proporciona ef ordenamrents juraice © los que se detivan de! caso", esiableciendo ademés los supuesios que debeny Yenerse en consideracién para una debida molivacién de los resoluciones judiciales: y iii) ei Titulo Il, Capitulo iI del Cédigo Penal establece expresamente los criterios que debe tener el Juez para jeierminar e individualizar ia pena aplicable al agente responsable de } comisién de un delito: de igual forma el Titulo VI, Capitulo | del Codigo Penal, regula el tema relacionado a la reporacién civil y consecuencias coccesotias, indicéndose entre otras cosas, que lo reparacién civil se determina conjuntamente con Ia pena, y que lo reporacién comprende, |a restitucién del bien ©, si no es posible, el pago de su valor, y Ia indemnizacién de tos defes y periuicios; y iv) mediante Resolucién Adminisirativa n° 311-2011-P-PJ de fecha uno de setiembre de dos mil once. emiticic por el Presidente del Poder Judicial, se dictaron fineas directrices para la conecta determinacién judicial de la pena, en -16- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA base a tos fundamentos juridicos siete, ocho y nueve det Acuerdo Plenario numero uno - dos mil ocho/Ci-ciento dieciséis, de fecha dieciocho de julio de dos mii ocho Décimo primero: Que. alendiendo a lc normatividad cnotada en el considerando ontetior, debe indicarse que le debida motivacién de las resoluciones judiciales a que hace felerencia nueste Constitucion + Politico, no sélo estd referida @ la fundamentacién factice y jutidiea que debe reolizarse en una sentencia judicial de indole pencl para etectos de acreditar la responsabilidad penal o no de determinade encausado por cr comision de un delito imputado, sine que también debe realzarse fa misma tundamentacién respecto a ia sancién penal y consecuencias feiviles en caso de seniencia condenatoria, mas aun, si nuestra norma lorocesel penal permite la impugnacién de ta sentencia conta dichos ‘extremos, lo cual requiere que lo decidido al respecto por el Organo Jursdiccional respective se encuentre debidamente motivado y justificado juridicamente en Ia resolucion judicial, para efectos de que la Te procesal que se considere perludicada con dicho extremo del llo, pueda Conitadecir dichos argumentos al momento de presentar {su recurso impugnatorio respective Décimo segundo: Que, revisadas los autos en e! presente caso, se advierte lo siguiente: I) por seniencio de primera instancio de fecha freinta de marzo de dos mil diez, obrante a fojas ciento diez, se condend © Joime Cirle Uribe Ochoa, como auto! del detilo contra €! Honor, en la modaiidad de difamacién. en agrevio de Ana Aurora Kobayashi Kobayashi de Muroya. a un afte de pena privativa de iiberiad suspendida por el periodo de prueba de seis meses, bajo determinadas <17- CORTE SUPREMA DE SUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA regias de conducta, y fj er. cinco mil nuevos soles ef monto que por concepto de repcracién civil deberd abonar ¢ favor de la aaraviada sin embargo, se omitié fundomentar factica y juridicamente los motives por bos cuales se impuso aquelta sancién penal y civil; i) mediante escrito de fecha ocho de abril de dos mil diez, obrante en copia ceitificade a fojas ciento dieciséis, el condenado Jaime Cito Uribe Ochos interpuso recurso de apelacién contra la sentencia de primers instoncia, susientado concretamente en orgumentos de falta de culpabilided por ausencia del elemento subjetivo del deliio imputado. y cuestionanda Ia autenticidad de la prueba documental presentada {por le querellonte {video}, mas no hizo olusién a los extremos referidos al ‘quantum de la pena impuesia y al monto fijado por concepic de ‘reporacién civil) por sentencia de vista de fecha doce de julio de dos nil diez, obrante a fojas ciento ochenta y siete, se resuelve confirma por \ynonimidad io sentencia de primera instancia en tos extremes que condend a Jaime Cirlo Uribe Ochoa, come autor del delito contra el Honor, en la modalided de difamacién, en agravio de Ano Aurora Kobayashi Kobayasho de Muroya, y flié en cinco mil nuevos soles el “~~ Fronto que por concepto de reparacién civil debera abonar a favor de //\9 agravieda: y confimar ia misma sentencia por mayoria en e! extrema que se le impuso un afte de pena privative de libertad, suspendida en su ejecucion por el periode de prueba de seis meses, bajo determinades reglas de conducia; cumpliéndose con {undameniar el extreme de la pena Impuesta -ver décine tercei considerando. {pese © que centorme 6! aricwo cincvenla y siete del Codige Penal. el ploze ce suspension de lo ejecucion de ka pena ede Uno a tes afios, to Cua en todo caso no agravia al encausadio, cebide a que se le impuse un plozo menor de suspension de ejecucion de pena): asimismo, si bien no se precisd los fundamenios por los cucies se confirms el monto fijado -18- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 63-2011 HUAURA por concepto de reparacién civil (cinco mit nuevos soles), este Supremo Tribunal considera que dicho monto resulta proporcional por concepto (€ indemnizacién de dafios y periuicios, conforme alo establecido en el inciso dos del articulo noventa y tres dei Cédigo Penal y el Acuerdo Plenario numero 6 - 2006-/CJ-116 de fecha rece de octubre de dos mit seis, ernitide por la Sala Permanente y Transitorias de la Corte Suprema de Justicia de la Republica, debido a que ia difamacién se produjo por intermedio de un programa local de noticias televisivo y por parte de un funcionario publico (Alcalde de la Municipaiidad de Hueral) en agravio de ra funcionaria publica {Regidors de ia Municipaidad de Huoralj; en onsecuencia no se advierte ave en ia sentencia de vista materia det Jecurso extraordinario de casacién, se haya incuride en la causal nvocade referida a une falla o manifesta llogicidad de la motivacién, uando el vicio resulte de su propio tenor. DECISION Por estos fyndamentos: eclararon INFUNDADO él recurso de casacién por las causales de ifobservancia de cigunas de las garanifas constitucionales de caracter precesal o material y falta o manifiesta ilogicidad de la motivacién, cuando el vicio resuile de su propio tenor, previstas en fos incisos uno cuatro del articulo cuatrocientos veinlinueve del Codigo Procesal Penal, | contra la sentencia de vista de fecha doce de julio de dos mil diez, ‘| ekrante a fojas ciento ochenta y siete, que resolvié confirmar por undimidad la sentencia de primera instancia en los extremos que condené a Jaime Citilo Uribe Ochoa, como autor del delite contra el Honor \en la modalidad de ditamacién, en agrevio de Ana Aurora -19- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENA! PERMANENTE CASACION N° 63-2001 HUCURA Kobayashi Koboyesho de Muraya. y fiG en cinco mil nuevos soles el moni que por concept de reparacién civ] Geberd abonar a faver de: la agiavido; y confimar iu misma sentencia por mayoria en el exenie. que se le inpuse Un ahe de pe 2 pelvotive ue libertod, suspencicks 6m su gjecucion por el petiodo de prueba de seis meses, bajo determinada teglas de Conducta li. ESTABLECIERON de confor cuatiocientos veinfisiete del Codigo Procesal Penal, como doting 2d con ef incisc Cuaho del articules jurisprudencial, lo esiablecide en la parte corsiderativa de la presente Ejecutoria, respecte o lo reletide @ que lu cadena de custocka qwe establece ef Cédigo Frocesal Penal y el Regiamento aprobedo por Resalvcién n° 729-2006-MP-AN de toche quince de junio de cos mil ses. NO eS aplicable & los pacer pur dalits Ge eercicio privacde ae to accién penal (queretial, asi como le re side @ que ja seniencia penal debe estar debidamente fundomentude tonto fr tes cone juidicomentet. no slo én 6! extreme que aciedila te resporsatiiciad peru! © ne de! agente imputedo po: comion de ul Geteirinaas hecho vchetive sino tornici faspesto G lot exberion de la delennmacion @ individvalizacion de fs pena a imponer y el dé nto a fjar por concepto feparocién Givi, conforme o ic nevpatividad exilente para toies efectos, entre elias ler incicada en el consideranda Gécime, acapite tes y considerando dé mo segura, Ul. DISPUSIERON ue lo Sresenie seniencia casaiora se lea en audi encio pliblea por intermedio de ta Sere a de esta Suprema Sala Penal y, acto seguido, s¢ holifique a te Jos Ins partes aperonadas a la Instance, Incluse @ las ne recurentes, csimisme Geberd publicase en el dictio 30 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION NY 63-2011 HUAURA oficial “EL Peruano". conforme Glo previto en lo pete iy fine ded iniciser tres del articulo cuahacientos treinict y tes dei Codige Proc esal Pena! VI. MANDARON que cunplicios estos barnes s8 devseivan los autos al Organo Juiisaiccional de origen, y se archive el cuaderme ce: cosaciars en esta Cotte Suprenys. Inforviene el sefiot Juex Supreria Me Poraguer, por el periodo vu ocional ded sein Juez Supreme Seales Arencas, SS. VILLA STEIN RODRIGUEZ TINEO PARIONA PASIRANA NEYRA FLORES MORALES PARRAGUEZ SE PUBLILG CONFURME A LEY 6 EMoge Bre pea gx Serle Nestiron

También podría gustarte