Está en la página 1de 28
ANALISIS TRANSACCIONAL y PSICOLOGIA HUMANISTA r B IV Congreso Espanol de A.T. I' Parte | a —=( pe sess REVISTA DE ANALISIS TRANSACCIONAL Y PSICOLOGIA HUMANISTA (Boletin informative de AFSPAT) Edita: AESPAT (fundada en 1978) * Domicilio socials Santa Susana, 34-72-28 28033 Madrid + Teléfono: 91/763.94.57 * Apdo. Correos: 8.222 - 28080 MADRID fa VEaquez Presidenta: Dra; Mercedes E- Gat Vicepresidente: José Gutiérrez Valifio ‘Ana Rosa Villazén Trabanco Dra. C. Bernia y Pardo de Santayana Ex-presidentes de AESPAT ‘José Maria Mellado Gonzdlez 78-80 José Cafiero Rojano 80-81 ‘Antonio Ares Parra 81-82 Francisco Mass6 Cantarero 82-84 Montserrat de la Mata Vila 84-86 Concepeién de Diego Morales 86-83 Direccién de la publicacién: Es responsable la Junta Directiva de AESPAT a través de: = Concepcin de Diego Morales y Eduardo Surdo Gutiérrez (en la parte cientifica) fa del Carmen Berni parte pictica) Santa Susana, 34 ~ 72-28 28033 Madrid Tel. (91) 763.98.57 (contestador, en ausencias). (91) 584.74.89 de 7,30 a 15 horas. y Pardo de Santayana (en la Realizacién: CONORG, S.A. Depésito Legals M-36843-1981 ISSN: 0212 - 9876 R.Pa. nf 1095354 (provisional) Los editares no se hacen responsables de los contenidos de los articulos. | PERMISOS Y MANDATCS Dr. Franco Del Casale 657 ANALISIS TRANSACCIONAL EN LA EDUCACION, Entrevista al Dr. Gustavo F. J. Cirigliano 662 CONTENIDO Y PROCESO EN LOS ESTADOS DEL YO Y EN EL ANALISIS DEL GUION DE VIDA ‘esis Cuadra Pérez 665 TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA NERVIOSA 2» Jacqui L. Schitt (Traduccin: 3. Gutiérrez Valifio) 673 1V CONGRESO ESPANOL DE ANALISIS TRANSACCIONAL 18 Parte PALABRAS DE PRESENTACION £ INTRODUCCION Concepcién de Diego Morales 677 ENSUENO DIRIGIDO Y MINI-GUION ‘J. A. Chumillas Talavera 681 LA CATEXIS DE AESPAT Dra. M8 del Carmen Bernia y Pardo de Santayana 693 DECLARACION DE PRINCIPIOS DE ETICA DE LALA.T.A. SUBROGADA POR E.A.T-A. Y A.ES.P.AcT. 697 esr PERMISOS Y MANDATOS La Personalidad es la resultante de la Interaccidn entre la programacién genética y la programacion social. La Primera se expresa a través de dos niveles diferentes de energia, que son: Ja Energia Diferenciada (E-D) y la Energia Indiferenciada (E..), mientras aque la Programacion Social interviene Gon su momento histéeico- sociocultural de la Personalidad. A la inyersa, cuanto més distnicas son, mis se propicia la instauracién de diferentes tipos de patologias, que podran ir desde la neurosis hasta la Pslcosis. Los dos niveles de energias se manifiestan como Instintos (E.D.) y Motivaciones (E.I.). Los primeros promueven el desarrollo moriolégico y fisiolégico del organismo y cuidan, ademés, de su homeostasis. Las segundes, apuntan all desarrollo psicosocial del individuo. Los instintos son, mas o menos, atendidos y satisfechos adecuadamente, excepto algunos. Por ejemplo, el instinto sexual est sometido a determinadas ormas que pueden llegar a ser inhibidoras, represoras, y por lo tanto conflictivas. Por supuesto que todo depende del tipo de sociedad a la que se pertenece. Las Motivaciones, en cambio, resultan ser las més atacadas. Estas, por ser la expresién de un querer ser de la energia indiferenciada, son muchas veces Dr. Franco Del Casale Buenos Aires ccohersionadas y obligadas a una ‘adaptacién alienante de las propias aspiraciones naturales. La resultante de estas cohersiones son los Mandatos. Por fortuna, muchas Motivaciones son orientadas adecusdamente y por lo ‘tanto estructuradas como permisos. La sociedad, por lo general, no entiende el lenguaje de las Motivaciones, es decir, no sabe detectar el significado de lag expresiones del chico, por lo que ‘muchas veces lo ignora o reprime. Desde que el individuo nace, ierumpe fen un proceso cortinuo de maduracion eurolbgica que se va expresando, en las distintas épocas del crecimiento, de diferentes maneras. Por tal motivo, ‘tomando en cuenta las fases evolutivas, organicé la secuercia de los Sesarrollos Motivacionales y sus modos se expresisn. Quiero hace resaltar que cada Motivacion reprimida, inhibida, desviada 0 postergada, representa un tipo de mandato. En cambio, cada Motivacién orientada hacia su estructuracién, representa un permiso. ‘Cuantas mas Motivaciones se estructuran, més sano es el individuo. En cambio, cuantas mds se reprimen, mas enfermo resulta. Un mandeto o un permiso determinado sélo pueden instaurarse en el momento de au exprecion y Esta puede sor Revista 6e Aniline Transaccional y Psicologia Mumanista posible orientarla o reprimirla. Como [as Motivaciones se desarrollan hasta los 16 affos, hasta esa edad existe la posibilidad de estructurar mandatos y permisos. Algunos Mandator pueden intalarse de 40s maneras diferentes: |, Exacerbando la Motivacién. Tomemos un ejemplo: la Motivacién de "Presencia” aparece ertre los 6 y 12 meses de edad. Si se scbre- ‘stimula promoverd una modalidad Se querer ser siempre el centro. Reprimigndola, desvidndola, postergandola, descalificéndola. ‘Tomando como ejemplo la misma Motivaciér, en este caso promoveria ‘una modalidad de retraccién, Intentando pasar desapercibido. Tenemos tres tipos de Motivacionss, que son las mas importantes, alas que Ilamé Motivaciones Bésicas, y que Son: Motivaciin de Conocimiento. ‘* Motivacién de Pertinencia. * Motivacién de Afirmaciér del Yo. Hay otras Motivaciones a las que denominé "Gregarias", que van apareciendo a partir de los sels meses de vida, cuyo desarrollo promoyera el aleance de las Motivaciones Bésicas. A continuacién presento una sintesis, de los ejes Motivacionales, sus mementos de aparicién y sus modos de expresién, Del mismo modo podemos inferir qué tipo de mandatos © permisos son posibles de instaurar en tna determinada época de la vida. Los mandatos y permisos pertenecientes al nivel instintivo son los referidos al cuerpo, al sexo, a la alimentacién y a todo fo que se refiere N819 Ato a8 Dr. Franco Del Casale 2 la vida biolégica. A diferencia de lo que ocurre con lo Motivacional, estos mandates y permisos pueden instaurarse en cualquier época de Ja Vida. No obstante, la sensibilizacién a ellos se produce en los tres primeros afi de vida. Dr. Franico Del Casale Calle Pedro Echaghe 355 1261 BUENOS AIRES EI Dr. Franco Del Casale es Médico Psiquiatra y Profesor de la Universidad de Buenos Aires. ‘Miembro Didéctico de ITAA. Director de la Escuela Argentina de Analisis Transaccional. Creador de la Psicologia Refocalizadora. Tiene publicado un libro sobre "El nifio de 0a 16 ahos". Parmisosy Mandatos 710 sete Sanne te megan y cone MOTIVACION DE CONOCIMIENTO er a apoyo Egor” eraneevesae gion Penatandecoutatenane — feguis 20 oe naka Actand on gup ersn Tenia ae No gegen Oude No Riel tins Socepnclnente 660 Dr. Franco Del Cale Permits y Mandates oor MOTIVACION DE PERTINENCIA MOTIVACION DE AFIRMACION DEL. YO S1zmeses — Compatia peters FReclamando su presencia Pie compare Stans Pree Veco rot Mefowate Geen Vainneet emt Wacom ea tna fearon pen ane Peahiren gs ore side teeta ae anne cemnoreise eau ere nc Veena Ggeirn gee le soar Eo ald = ea nem gee sus eu ~ RES. famiaiee ome BES S710 septei——Ganine Segara apna nem Searels 7 mgsy ‘Miran gitbenishagr Slope care erent ser elmee Scape sre seit Stee teem goes, oon come ome wm resins Garam sy pimeen ose semnee Pome bp : 710atoe —Integracin Incorporindve a ropes tntégr No teintegees (ite soelare Seoniataneeme fapate RE oy RE Bo See foo im Ste sempre agai Jenene Dieata —Livcoeinee—Aneecn ames entree Aaoitics lagers) Ne ninteegarcane dren Aeteegienes 62 ANALISIS TRANSACCIONAL EN LA EDUCACION + 2Qué es el Andlisis Transaceional? Es una teorfa psicoldgica, que busca explicar la conducta humana, articulande nuevas categorias ‘oxplicativac. Ee igualmente uns teoria de la personalidad y, por supuesto, implica una teorfa del hombre. + {Cua es el aporte del mismo al ‘campo educative? {Cudles son Jos ‘campos educativos de aplicacién Inmediata y mediata? Por Ser el Anélisis Transaccional (Act.) una teorfa psicolégica de la conducta que hace posible conocerla y modificarla, resulta de previsible transferencia al campo de la educacién. Por ser un instrumento fe diagndstico y pronéstico, que explica para aplicar y que conoce para transformar, permite auxiliar al educador a resolver Fequerimientos tales como: cSmo mejorar mis propias conductas, Cémo saber si uno se esta Comunicando efectivamente con sus alumnos 0 no. Cabe recordar el ‘tigen mismo del A-T~ surge come terapia en al campo de In peicologta buscando producir modificaciones en Ja conducta. Se ofrece como un camino para conocer y transformar Ja conducta. No 19 Am at Entrevista realize al Dr. Gustavo F. J. Cirigliano Buenos Aires Naturaimente el campo educativo Se apiycaciorinmediata es el de la Telacion presencial en el ala y el ‘sistema de comunicacién de la tscucla (profesores entre sf con los Slormos, con padres, con ditectivos, ete. 3. 2A qué se denomina transacciones y ites son ss pos y clases? La teorfa de las transacciones es un ‘tema capital del A.T., tanto qe termina por denominarlo. Las ‘transacciones son intercambics, habitualmente verbales, entre dos sujetos. El Profesor pregunta al alumno: * pPreparaste tu leccién para hoy? *# Noy no pude (contesta el alumno)- Esa es una transaccién. Cuando las ‘ransacciones sen complementarias (regresan del mismo estado o manifestacién del Yo (Padre, Adulto © Niffo) la comunicacién tiende a Continuar. Cuando las transacciones ‘son cruzadas (regresa desde otro ‘estado del Yo) la comunicacién se ccorta. Y mediante las transacciones llveriores se envian simulténeamente dos mensajes, uno Visible y otro oculto, de los cuales el decisorio termina por ser el no texplicito. Como se puede ver, la teoria de las transacciones es la Teoria de la Comunicacién cel A.T. ue permite al educador detectar si Su comunicacién fluye, se he ‘cortad 0 anda por dee Mreevencias!" ‘al mismo tiempo. {Cuando se inician las publicaciones Sobre el A.T.? Eric Berne es el fundador de la teoria del A.T. Nacido en Canadé, se instala en la zona de Californi Médico y Psicoterapeuta, de formaci6n psicoanalitica, comienza a publicar sts primeras reflexiones 0 escubrimientos a mediados de la década de 1950, en EEUU. Posteriormente, en 1964, alcanza gran éxito de difusién con su libro Los juegos en que participamos" (traducida por Editorial Diana, de México), que pone su nombre y doctrina al alcance del gran piblico. Como se puede ver, el A.T. es de bastante reciente creacién y difusisn. {Cudndo aparecen las primeras Publicaciones informes en la ‘Argentina y quién y cSmo las introduce?’ La difusién del A-T. en nuestro pals ( posteriermente en América Latina) se debe al Dr. Roberto Kertész, quien comienza en Buenos Aires, ese afo, el primer grupo de ‘estudio sobre él A:T. y al afo siguiente crea ANTAL (Asociacién Argentina de A.T. Terapia Gestalt y del Comportamiento): Kertész scribe, en colaboracién, el libro “introducaién al A.T.", posiblemente ‘al primer libro escrito en castellano sobre el tema, que publica en 1973 la Ealtral Pid. AT, como je Observarse, Ingress on la Regentina naturaimente de manos de feibpeutas Luggoy se extenderd 2 bros campos: Servicio Socal, Srganizaciones, Educacion~ Astnismoy in bblogratia Cansogulbe hay en castellano, es nutri 6. eDe qué manera se produjo su Vinculo con el A-T-? Fue en el afio 1976 cuando tuve ‘oportunidad de conectarme con el Dr. Kertész, quien me introdujo en los conocimientos bésicos del A.T y ‘con él comenzamos a trabajar sobre Ia posibilidad de su traslado al ‘campo de la Educacién. Eran los tiempos nefastos del "Proceso", y la tarea emprendida debid interrumpirse cuando tuve que irme 6s, CONTENIDO Y PROCESO EN LOS ESTADOS YEN EL ANALISIS DEL GUION DE VIDA *° Introduccién, Berne decfa que el mapa no es el territorio. Se referfa con estas palabras al A.T. como modelo de la Personalidad y a las personas (1). EL A-T. propone un modelo de Personalidad claro, sencillo y potente ara describir el funcionamiento de las personas. Este modelo es el modelo de los estados del Yo: el Padre, el Adulto. y el Niflo. Los estados del Yo no son cosas, sino nombres que usamos para describir fendmenos relacionados con las. personas (2). Este articulo es una sintesis de varias lecturas y reflexiones sobre la aistincién entre contenido y proceso fen algunos conceptos bésicos del A.T; ‘como son Jos estados del Yo y el Guidn de Vida. Esta distincién es, en opinién de Taibl Kahler, crucial para entender la teorfa del A.T. (3), y yo dirfa que también para una practica efectiva. Los estados del Yo Un estado del Yo se cetine como "un sistema coherente de pensamientos y sentimientos m Jestis Cuadra Pérez Socio de AESPAT ‘Analista Teansacional y Paicélogo clinico Zaragoza correspondientes patrones de cconducta” (0). Esta definicién enciera dos modelos Juntos de estados del Yo. Uno de ellos Se reliere al contenido, a qué de los stados del Yor es el punto Je wate structural. El otro se refiere al ixecenr alc se antintan os stados del Yor ex el punto de is funcional. me “e El modelo estructural de estados del ‘Yo nos muestra QUE hay en cada estado del Yo. El modelo funcional divide a los estados del Yo para _mostrarnos COMO los usamos (5). Por tanto, podemos sintetizar: ESTRUCTURA se retiere al CONTENIDO de los estados del Yo, al "QUE" de sus manifestaciones. FUNCION se refiere al PROCESO de los estados del Yo, al "COMO" se Contenido de los estados del Yo EL modelo estructural de segundo ‘orden es una representacin cesquemética del contenido de los ‘stados del Yo. El Padre contiene grabaciones de pensamientas, sentimientos y Conductas de los padres y de otras figuras parentales importantes en la Infancia. El Adulto contiene datos de la realidad probados por la experiencia Contrastada por la evidencia congruente de los estimulos percibidos por los sentidos aqul y ahora. También Contiene procedimientos y estrategias para manejar la informacién percibida {fanto externa como internamente, ¥ para decidir un curso de accién. El Nifto contiene grabaciones de Pensamientos, sentimientos y Conductas propias, en respuesta a los estimulos internos y del medio en el ‘que hemos vivido en el pasado, en especia. en la nifez y adolescencia. Estos pensamientos sentimientos y ‘conductas pueden ser tanto ‘espontdneos y naturales, como Condicionades por los mensajes y prescripciones procedentes de los padres u otras figuras parentales, 0 por las propias grabaciones Interiorizadas, El Nife contiere, ‘también, datos de la realidad percibidos intuitivamente a partir de fos estfnulos captados por los ‘Sentidos, quizd no siempre de forma ‘consciente. El Nifo contiene ‘estrategias para afrontar la realidad decididas prematuramente y que {fueron y an pueden ser valiosas para sobrevivir. Por dltimo contien? una sefle de creencias, unas veces magicas, otras simplemente infundadas, sobre s{ mismo, los otros, ‘el mundo y'la forma de relacionarse entre s” los seres humanos. Pare diagnosticar estor contenido del festado del Yo Padre y Nifo son Gtiles {os diagnésticos histérico y {enomenolégice cldsicos. Es pues un Slagnéstice subjetives dean Cuadea Pérez En el caso del diagnéstico histérico puede verificarse por terceras, Personas. En el caso del diagidstico, fenomenolégico no es verificable objetivamente, pero su relevancia en Ia actitud y el comportamiento del sujeto es manifiesta en un momento dado. Procesos de los estados del Yo 1 modelo funcional de los estados dei Yoves una representacién esquematica 2e Sbmo sethantes. lun tau del Yocestructurales de la persona en un Inomento dado: Es poes, una Fepresentacign de las distintas tmaneras de funciona como Pade, Como Adulto y come Nifo, de une persona enters Cusndo una persona se manifiesta como Padre, io hace haciendo Gefniciones dela realidad dirigides a otros simplemente enunciadas para dar'a conocer cSmo son las cosas para Sfrotre manera de manifestarse como Dacre es poniendo limites a otros 0 fnunciando cusles son os limites que Se pone asf mismo: Otra forma de SSehitestarse como Padre es dando ‘isos, quitando lmites y nutriendo Soros e bien enunciando los permisos fue se da, los limites que se quita o Suiedndose a sf mismo Cuando una persona hace defiiciones 1¢ limites, decimos que estd en un proceso de culéar como Padre Critlco- Puede ser postivo o negative: La distincign guarda relacion con la Stdecvociot ono desu comportamiento Sa vealiad. Es decir ale satstaccion Sldecunda oo de sus necesigades, de ee Seloe sure y ae ae den Convivencia en al medio social desde Gna perspective de yo estoy-t0estds Bien yanel Andis dei Gasén de Wise Cuando una persona da permisos, quita limites y nutre, decimos que esté en un proceso de cuidar como Padre Nutritive, También puede ser positive ‘onegativo y también la distincién {guarda relacién con la relevancia y adecuacién o no de su comportamiento a la realidad. Bs decir, ala Satisfaccidn adecuada’de sus hnevesidades y descos, de las de los otros y de las de la convivencia en et medio social desde una perspectiva de dignidad humana (yo estoy bien-t6 estés bien). Como vemos en ambos casos 1a persona estd en un proceso de culdar. El proceso de hacer de Padre es un provesy de cuidars ‘Cuando una persona se manificsta ‘como Nifio Io hace viviendo, creciendo, explorando, manipulando los objetos y las realidades sociales, experimentando, aportando su singularidad existencial al conjunto de la Humanidad, a través de su entorno social y personal. En este proceso siente y expresa sus emociones personales y crea e inventa gestos, posturas, movimientos, patrones y estrategias de comportamiento que le permiten vivir como el ser singular ‘que es de algtin moda. Cuando lo hace de una manera auténoma y esponténea decimos que estd en un proceso de expresién, crecimiento y sentimiento come Nifio Natural. ‘Cuando Jo hace de una manera ‘ectoreotipada, condicionada por lac {rabaciones internas de su estado de Yo Padre o por los estimulos y normas establecides socialmente o por otras personas, decimos que esta en un proceso de expresién, crecimiento y Sentimiento como Nitio Adaptado. Beate els cepts eee ae eee sess mere ncn teem Seaeesereinemnse ‘Cuando una persona se manitiesta ‘como Adulto, lo hace resolviendo los, problemas que conlleva la satisfaccién de las propias necesidades y/o las de Jos demés dentro de su medio social, fen el marco de una convivencia de dignidad (yo estoy bien-t estas bien). a arte proceso busca y da doe dels Tealidad interna y externa, lee procesa Como unidades d¢ informacion asf los ttansmite; comprusba yvalora la Scecuacién ona e los Gatos l98 cosas ls realidaces sociales al o3jetive de tolucionar los problemas; analiza las opciones y alternatives disponibles y Calcul le probabiioad de Euto de ada una deellasy toma decssloness bisca recursos; ejecuta las acclones decides; pondera las respuestac y resultados de sus acciones reajusta el flujo continuo de sus percepciones ¥ acclones para la consecuclén de la Sid de ioe provlemacy ts El diagnéstico de los procesos del Padre, el Adulto y el Nifo se realiza mediante la observacin de las Conductas propias del sujeto o de las respuestas conductuales de las personas con las que se relaciona. Es fo que clésicamente se denomina diagnéstico conductual y social de los estados dal Yo (6). Desde el punto de vista del proceso odemos Observar congruencia o Incongruencia entre las sefiales cconductuales que una persona emite (palabras, tonos, posturas, gestos y expresiones faciales). El dlagnéstico de los procesos es, 0 puede ser, objetive y vonteastable aqui y ahora. La incongruencia entre una palabra y ‘una expresisn facial requlere una Investigacion mas minuciosa para un dlagndstice adecuado del estado del Yo Ejecutivo en un momento dado y su diferencia con el Yo Real ‘experimentado por el sujeto. La incongruencia permite inferir una ccontaminacion 6 exclusion de algin estado del Yo. Estas inferencias se Tefieren al contenido de los estados del Yo, los procesos de los estados del Yo no se infieren, se observan en sus manifestaciones conductuales. Ala hora del trabajo clinico es Geil no ‘confundir estructura y funcién, ‘contenido y proceso. [A través del proceso de manifestacién Conductusl pedemes llegar, mediante el diagnéstico histérico 0 fenomenolédgico al contenido de los cestados del Yo, y también al estado del Yo Ejecutivo en un momento dado. El trabajo de descontaminacién es un srabajo estructural 0 de contenido que implica un proceso de reajuste de 1a cenergia psicolégica, de modo que la persona perciba como sinténicos sus ‘comportamientos y por tanto coincida ‘su Yo Real percibido con su Yo Ejecutivo. ‘Transacciones El proceso de la comunicacién es una ‘cadena de transacciones entre estados del Yo. Berne distingue dos niveles en 1a comunicaciéns nivel social y nivel psicoldgico, Posteriormente Taibi Kaliler tutrodujo lo que Name secuencia interna 6 comunicacién interna (7). Tanto el nivel social como el palcologico son manitestaciones externas de los estados del Yo, por lo tanto en un sentido estricto de conten do (estructural y proceso (runcién), podemos decir que pertenecen al proceso de los estados del Yo. Precisamente a través de la cobservacisn del proceso de la omntnicacién obtenemos los datos para poder inferir el estedo del Yo Ejecutivo en un momento dado y usar cel diagnéstico histérico y fenomenoldgico, después, para precisar el contenido que se manifiesta en Ja transaccién. El problema esté en las técnicas de diagnéstico de que disponga una persona en un momento dado para ‘observar 0 detectar de forma precisa Ineongruencias en las sefiales conductuales de una persona. Exve es un problema para al Adulto del observador exterior y requiere preparacién técnica y supervisién Suliciente para adquirir la habilidad diegnéstica apropiada a la situacién y para permanecer fuera del propio un en la relacion terapedtica, !o ‘cual implica terapia personal del propio terapeuta. Guiones de vida Berne define el Guién como "un plan de vida basado en una decisién tomada en Ja infancia, reforzado por los padres, ustiticado por acontecimientos subsiguientes, y que cculmine en una alternativa elegida @. Esta definicién del Guida encierra aspectos estructurales y funcionales, aspectos ce contenido y de proceso. Los aspectos estructurales tienen Contenido Proceso en Jos Eads del Yo Yan el Andias del Ganga de Vise relacién con los contenides de los tres Estados del Yo que entran en juego en lun momento dado en que la persona ‘opta por recurrir al comportamiento se Guidn. Por una parte estan los mensajes parentales que comprenden los Mandatos, Contramandatos, Programas y Permisos que poderios dagranar en Io que llamamos la Matriz del Guign, La Matriz del Guiéi ¢ estructural, se refiere al contenido del Guidn (9). Por otra parte estén las Decisiones ‘Tempranas que la persona ha tomado para sobrevivir en respuesta a los mensajes parentales recibidos e Introyactados (10). Estas decisiones incluyen vari ‘matices de contenido y por tanto estructurales: * Un plan de vida especffico con una definicén de si mismo y de las otras ersonss asf como del mundo y por tanto de las situaciones (es lo que Mamamos Posicién Existencial). * Un modelo de comportamiento, tomad> con frecuencia de alguno de los pregenitores, de los héroes de los ‘cuentes, de los mitos sociales y Culturales, o de otras personas o personajes de ficclén, que encaje en el plar. * Una serie de creencias migicas © simplemente irreales acerca de sf mnisme, de los otros, de las cosas, de los fendmenos naturales y sociales, ue justfiquen los comportamientos ‘legidos para seguir el plan. * Una serie de sentimientos repetitives, modelados, ensayados, y reforzados, que encajan en el plan y que llamamos Rackets. + Por ditimo un tinal pago como desenlace dei plan, y que serfa su ‘culminacine Mensajes, Decisiones y Plan de Vida son elementos estructurales 0 de ccontenido del Guién de vida El aspecto funcional del Gui decir la forma en que se manifiesta, tiene que ver con cémo es vivido el, Guidn. Es la puesta en escena del Guign por 1a persona. Como ocurre con los estados del Yo y 33 manifestaciones funclonales, para ‘cada parte del contenido del Guida existe una manifestacién observable. De otra manera, ciertas manifestaciones conductuales que forman la historia del individuo permiten inducir los elementos de Contenido de su Guidn de Vida. Los Impulsores son las manifestaciones Conductuales en forma de palabras, toMos, posturas, gestos y expresiones faciales, de los mensajes del Guién que Mamamos Contramandates. La parte funcional o de proceso del Guin de los Mandatos son una serie de ‘comportamientos repetitivos que fencajan en el Plan de vida y cuyas ‘manifestaciones mas destacadas son: * Comportamientos pasivos como son 51-39- ‘Berne, E. Los juegos en que participamos. México, Ed. Diana, 1987. p- 32. Berne, E» :Qué dice V4. después de decir ;HOLA!? Grijalbo, Barcelona. 1974, pe 227 9 550 tere, Es Hacer el amor. Barcelona. Ed. Laia. 1987. p. 105 y ss Kahler, T. Transactional Analysis Revisited. Littel Rock, Human, development Publications, 1978. Cap. 60-65. Jestis Cuadra Pérez Moneasi, 26 - 48 Dcha. 30006 ZARAGOZA TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA NERVIOSA La anorexia nerviosa atecta ordinariamente a adolescentes o ‘mujeras j6venes (éstas pueden, literalmente, dejarse morir de hambre, incluso si sienten violentos deseos de Comer). Suelen expresar temores a tengordar y desconocen el problema {que plantea su excesivo Adelgzzamiento. A menudo, aunque no Slempre, este estado se asocia con la esquizofrenia (I). El maveral de exteartéculo proviene de tratamiento enitoso de sels cases de ancrexa nerviosa. Algunos otros ferapeutas 2 quienes hemos erseRado nuetuo tétamento nos nan sevusit feee-teck de haber utilzado con Esto. Datos clinices Los elementos de primordial iimportaneia para este patologia son Jog siguientes: 1 Indiferenciacin con la madre. 2. Personalidad y situacién social de la madre, consideradas como indeseables. 3. Asociacién de la alimentacién con el ‘objeto material introyectado. 4. Miedo a les sentimientos sexuales. 5. Miedo a engordar. 6. Rabias hacia la edad de dos aflos no resueltas y cuestiones ligadas al control. ‘Jacqui L. Schiff (1) 7. Desconacimiento de la exis:encia de la célera y de los sentimientos sexuales 8. Sobreadaptacién, 9.Deseo de ser atractiva para los ‘muchachos y los hombres. TRATAMIENTO Conseguir que el paciente coma Ante la smenaza para la supersivencia que el sftoma representa, Ia cuestisn dela nutreign es primordial. Incluso ttnaque muchos onros sspectoe pueden fer trabsjados al mismo tiempo, el {erapatts no debe perderlo de ta. En general de nada sirvetratarla, como un problema de sulcidio debe Sbordarse como un problema de Control: Si el canoes grave, es initil stablecer con la paciente Contactos Ge etgten qu la aura Fesponsabilidad de comer, ya que ol ‘Adulto estd contarinado y ia paciente ts incapaz de activar juiclos Spropiades. BE eeecable insertar a la pacierte en tn grupo con otras mujeres jovenes se aytrdran al tratamiento. La Baciente debe ser vgilada onstantemente, pare evitar que bsorba vomitives y/o preservara de 1) Traduccién: José Gutiérrez Valifio. Revista de Andis Traneaccionalv Pricoloeta Humanis bulimias periédicas. Se confronta el vémito, insistiendo en que vuelva a Mmontarseinecietatence Reapecto ly bulimias, pueden llegar incluso a poner en peligre su salud (Grobabiemente aparesean en ia Joven ttectos palcolgieossecundarios sue hacen anormalente pligresa Ia eoreicn de alimanice et gran Eantidgd- La pocente puede apoyarse Iimeditamerte ene conoecure mmalester para justficar que no e8 iene comers sre Deben aprovecharse al méxime las ocasiones en que el mensaje "Come!" se comunique's parr Ge oe Ges Stadoo del Yo del terapeutey de sus ESlaboradoreo La meler mancra de hacer coniste en parti de in pesicion desde fo ull ala pactente le Spetece comer. Veames mensajes Gtiiess 'iEs bueno comer!" .."Es bueno para t abeorber une eanticad Fasonable de aliments "gQué te gustaria comer". Los que la han {Stnudo a gu culdado deben discutie Sona pacionte durante cortes iments ade anteer en didlogo en que haya mensajes sans de padre y del Adults. No se ira més alld Eetmomento en que la pociente se emnplece a dedica’ 6 excalar nic Competicin 9 el negativismes Es preciso recordar que dentro desu Estado represive, bo atm le bastonte foven corto para'set prose dee Sigeriony ho poser dotenderve contra ta ncorporociee Controntar e! negativismo En cuanto la paciente comience Ia tscalada hacia el negativismoy se ponga ala defensive active on nsamiento evidenterente Contaminado, se recurrird a métodes oereitives: Nosotros nos hemos Servido de ordnario de la"puests en la picota®. La paciente es "arhinconade NO 19 Ato a8 acai L. Seni hhasta que coma o, en una fase ulterior del tratamiento, hasta que dé pruebas dde un pensamiento descontaminado. Una ver incorporadas con éxito nuevas ‘exigencias parentales e informacién ‘Adulta, una expresién de pensamiento descontaminado seria, por ejemplo: "SE que necesito comer para estar sana, pero siempre estoy muy aterrorizada, irritada, al tener que comer!". En esta fase, la paciente reacciona partiendo de una posicién de Sobreadaptaciéns er durante este Periode cuando se producen las bulimias. ‘Descontaminacién Pasads la fa92inicial de la ontrontaciscoecitivay viene yy largo periodo de descontaminacisn. La paciente aprende a contar las calories ylo los hidratos de carbono, a juzgar Cantidades sulicientes y a elegir un régimen adecsado. Puede utilizarse la citada técnica de "poner en la picota" ‘aquf para veriticar 1a incorporacign de nuevas informraciones y exigit lucidez rspicacia. La paciente puede ser, or ejemplo, arineonada hasta que Presente un programa adecuado para Sus ments, 0 explique porqué se ha Comprometide en tal o cual actividad ue la desvie de los objetivos. Es importante que la "puesta en la picota” (otras técnicas coercitivas), tenga un sentido de confrontacién y no ln sentido puritive y que la paciente sepa qué adaptacién se le exige. El ‘erapeuta refuerza la respuesta adaptativa expresando mensajes propiadess partir de ss tres estados del Yo. En el momento en que se aplique la técnica coercitiva, se le ‘segura a la paciente sobre su capacidad de llevar a buen término su tarea: "Tu estés intormada sobre el modo de programar su nutricién y puedes calculer lo que necesitas comer fen tu ment. “Tratamiento Ge la AnoceslaNerviosa Aprender a expresar sentimientos La paciente necesita aprender comportamientos adecuados pare expresar toda una gama de sentimientos. Es Gtil servirse de téenicas tales como el juego de roles y de otras escenificaciones de ‘transaccicnes de confrontacién 0 de expresién a nivel social. Al comienzo, es probable que oponga resistencia a "sentir" sus sentimientos. Recibird probablemente Permiso para ello si se ejercita en expresarlos "los siente o no" Se trata de trabajar los sentimientos de célera, miedo, isteza, sentimientos sexuales, dolor, hambre y sentimientos positives. Es importante confrontar las expresiones de sentimientos positivos cuando se trate de seducciones 0 sobreadaptaciones. ‘A medida que 1a paciente exprese més sus sentimientos, el terapeuta continua canto Permiso o Proteccién planteando preguntas como: ";Qué sientes a propésito de esto?". Sin ‘embargo, debe recordarse que el "jal, lial" puede estar siempre presente y que el paciente puede sobreestimar la significacién de los sentimientos y/o tratar de definir la realidad a partir de tun marco de referencia interno. De ahi Ja importancia de mensajes tales ‘como: "Debes ocuparte de Jo que realmente ocurre!", "los sentimientos y el pensamiento son dos cosas distintas", "/No puedes defini realidad por lo que sientes!, "Puedes soportar algo que sientas!". Educacién sexual AA principio del tratamiento, esté indicado utilizar un programa de ‘educaciGn sexual. Iniciaimente, puede hacerse de forma ortodoxa. Es ttl que la paciente forme parte de un grupo: Necesitard Permiso para masturbarse ¥y tener sentimientos sexuales. Lo mejor seria que ella incorporase un Permiso liberal para comportamientos senuales al mismo tiempo que instrucciones circunstanciales sobre la ccontracepcién y enfermedades verdreas juntamente con prohibiciones que impidan que permita ser violada, Efectivamente, la mayorfa de las pacientes que sufren anorexia pasan Por una fase de "acting out" en el terreno sexual. El terapeuta incorporard en la instruccién mensajes que constituyan un celoso guardidn durante este perfodo. Si el tratamiento sigue su curso, con ocasién del comienzo de esta fase, debe Confrontarse prudentemente. Esto es posible, sea porque la paciente trate de que la sexualidad sea NO OK 0, Contrariamente, sea porque interiorice importantes Permisos para ser ella misma y reivindicar sus propios sentimientos. Problemas con la madre Este aspecto es reconocible tempranamente, pero s6lo Felativamente tarde en el tratamiento se podr& abordar en profundidad. La madre puede ser implicada en el tratamiento si esté motivada para hacerlo (a menudo, éste es el Cas0)- Puede ayudarse a la paciente 8 que se defina auténomamente y a mirar de {rente la manera con la que tiene lugar 1a relacién con su madre y en el ‘culdado que ella tiene con est Otros aspectos Hacia el fin del tratamiento es posible que aparezca el deseo de entrar en una lucha por el dominio relative al ser “evista de Anilisis Teansaccionaly Picola, alimentada a le fuerza. Esto es particularmente frecuente entre los Pacientes cuya patologia se aproxime la esquizotreria y que, at igual que los esquizotrénicos tlenden a necesitar de "acting out" en el curso del tratamiento. Aplicar este procedimiento puede resultar muy dtil para la paciente, pero no al comienzo el tratamiento hi sin contrato. A la Vista del peligto de provocar un Atragantamiento, no se intentaré la nutrieién a la fuerza si no es bajo un riguroso contrel médico. O19 Ato 38 acquit REFERENCIA 1. Arieti, Silvano.- Interpretation of ‘Schizatrenia. New York, Basic Books, 1974. del francés, ‘lyse Transactionnelle", Articles dow AAT, aft 1977-1980, Volumen Il, putlicado por C.F.LP. e LF.AcT. en 1987, en versién del ‘Transactional Analysis Journal, Vly 1 de enero de 1937, pp. 61-63. IV CONGRESO ESPANOL DE ANALISIS TRANSACCIONAL Madrid, septiembre-octubre 1988 18 PARTE Iniciames aquf la publicacién de los trabajos presentados al Congreso. En nimeros sucesivos iré apareciendo el resto. El orden de publicacién spender él motel recbido, su adecuacion 9 as normes de Publican Ya las necesidades de compaginacién de cada nimero. MLC. Bernia evict de Anite Trameacional y aiclog Himanits PRESENTACION Buenos dfas a todos, gracias por vyuestra presencia, Soy Concepcién de Diego, Presidenta de la Asociacién Espafola de Analisis Transaccional. Estamos aquf reunidos para celebrar el IV Congreso Espafiol de Anélisis Trarsaccional y ademés conmemoramos el X aniversario de ls fundacidn de A.E.S.P.A.T., Asociacién pionera del Andlisis Transaccional en Espata. Quiero en este momento recordar con Carifio a los Socios Fundadores (algunos de ellos veo entre et pablico) y ombrar a los Presidentes de La Asoclacién que me precedieron en el cargo: José Marfa Mellado, Socio Fundador y primer Presidente, José Cafero, Antonio Ares, Manuel Francisco Mass6, Montserrat de la Meta. ¥ en un lugar muy destacado a la Dra. Marfa del Carmen Berniay Secretaria eficientisima durante las {res dltimas Presidencias, asf como ‘también de la mia. Gracias a todos. Lt puesta en marcha, organizacién y final realidad de este IV Congreso 70 ha sido tarea {dell Han sido muchas horas de dedicaciéa y esfuerz0 desinteresado de muchas personas, en especial Carmen Berniay José Gutiérrez Valifo, Ana Rosa Villazén y la Junta Directiva. También de membros de AESPAT: Mariano Operé, NP 19 Ate a8 Concepeién de Diege Morales Presidenta de AESPAT Presidenta y organizadora del Congreso Freddy Bera, Isidoro Garcfa Manzano, Mercedes Garcia Vazquez, del Comité de Contratos y de todos aquellos participantes con Ponencias, Talleres y Congerencias cuyos nombres aparecen’ fen el Programa y que han colaborado ‘esinteresadamente. A las personas que ros han dado esa gran caricia “anticipada de su inscripcién en el Congreso, a todos, jgracias, muchas gracias! Quiero empezar pidiendo que fijéis vuestra atencidn en el Cartel que hemos confeccionado para este IV Congreso de A.T- Elegimos el disefio {que representa la estructura molecular del DNA por su similitud con el paradigma estructural del Andlisis ‘Transaccional: Padre, Adulto, Nifio, fundamentando asf su cientificidad. {Estard impreso el PAN en nuestra dotacién genética? Uno de los objetivos de este Congreso excl de que quienes ejercemos la préctica del AT. en psicoterapia, odamos ensanchar el campo de fuestros cenocimientos y optar a una teorfa més amplia e integrativa dentro de la Psicologle Humanista, con el lprendizaje de las aportaciones y le experiencia de los profesionales que participan tanto de A.T. como de otras ‘eorfas, enlogues o ideologies, en este IV Congreso. Presemacisn El Lema elegido ha sido "Conocerme- Conocernos: Andlisis Transaccional en la prdctica"., ELA.T. ¢5 wna Teorla de la Personalidad y como teorfa de la personalidad el modelo responde a Preguntas é * .Quién soy? .Qué preciso? Cues Son mis valores?, cuya respuestas son contenidos del Padre.

También podría gustarte