Está en la página 1de 3

Facultad de Administracin y Economa

Departamento de Gestin y Polticas Pblicas


Administracin Pblica

Profesor: Rodolfo Mndez


Ayudante: Sergio Matamala

Mtodos de valoracin de existencias: FIFO, LIFO Y PMP


Cuando en un almacn hay entradas del mismo material en lotes con distintos precios surge
un problema si no podemos identificarlas de forma individual y queremos valorar las unidades
que salieron o las que quedan. Cules son?: Las que entraron primero? Las ltimas en
entrar?

Al tener costes distintos surgen valoraciones contradictorias de la mercanca almacenada y del


coste de las mercancas que salieron del almacn. La solucin es aplicar un estndar de
valoracin que opte por considerar de forma constante en el tiempo si se consideran
que salen las primeras que entraron, las ltimas o una media de forma que todas las que salen
tienen ese coste medio.
El Plan General dice que, con criterio general, se adoptar el mtodo del precio medio o coste
medio ponderado, el FIFO o el LIFO u otros anlogos podran ser aceptables, previa
justificacin.

PMP
Valora las salidas de acuerdo con la media de los precios de adquisicin de las existencias en
ese momento, ponderados por las cantidades adquiridas.

Facultad de Administracin y Economa


Departamento de Gestin y Polticas Pblicas
Administracin Pblica

Profesor: Rodolfo Mndez


Ayudante: Sergio Matamala

FIFO
Recoge las iniciales de la expresin first in, first out (primera entrada, primera salida) y
valora las salidas de acuerdo con el precio de la partida comprada antes y, cuando sta no es
suficiente, se empieza a computar el precio de las unidades que correspondan de la siguiente
entrada, y as sucesivamente. As, las existencias finales quedan valoradas a los precios ms
recientes.

Facultad de Administracin y Economa


Departamento de Gestin y Polticas Pblicas
Administracin Pblica

Profesor: Rodolfo Mndez


Ayudante: Sergio Matamala

LIFO
Toma las iniciales de last in, first out (ltima entrada, primera salida) y valora las salidas de
acuerdo con el precio de la ltima partida comprada y, cuando sta no es suficiente, se
empieza a computar el precio de las unidades que correspondan a la entrada anterior, y as
sucesivamente. As, las existencias finales quedan valoradas a los precios ms antiguos.

** Fuente: Correa, Alfonso (2013), Gestin de Stock, Sin editorial. Recuperado 04-07-2015

También podría gustarte