Está en la página 1de 1

Nombre: Diego Yuln Peralta

7C

Medardo ngel Silva


(Guayaquil, 1899-1919) Poeta ecuatoriano. De formacin realmente
autodidacta y origen humilde, ejerci como maestro de escuela; quiz su
condicin de mulato influy en el pesimismo que llen su vida, en una sociedad
todava lejana del sentimiento humano de la comprensin y la convivencia. No
se ha podido concretar si lo impuls al suicidio un desengao amoroso o si
muri a manos de un rival por celos.

La obra de Silva se contiene en dos


volmenes: El rbol del Bien y del
Mal, que l mismo editara en 1917, y
Poesas escogidas, una seleccin que
Gonzalo Zaldumbide public en
1926, en Pars. Silva era el menor, y
acaso el ms importante poeta de la
generacin del novecientos que
introdujo el modernismo en la
literatura ecuatoriana. Medardo
ngel Silva, de origen humilde,
padeci el "mal del tedio", y toda su obra, de gran pureza formal, es un canto
de amor a la muerte.
Poeta del dolor, del "spleen", del amor imposible, del hasto de vivir, ha dejado
algunas de las ms bellas pginas de la literatura ecuatoriana. Estuvo, como
sus compaeros de generacin (Arturo Borja, Humberto Fierro, Ernesto Noboa y
Caamao) bajo la influencia directa de los simbolistas franceses, especialmente
de Verlaine y Baudelaire. Era un adolescente cuando escribi "Libro de Amor",
"Las Voces Inefables", "Estancias", "Estampas Romnticas". Es tambin autor
de prosas poticas y de una pequea novela titulada Mara Jess.
Un gran dominio estrfico y un muy hbil uso de la metfora caracterizan sus
composiciones de El rbol del bien y del mal, donde con tonos desesperados y
melanclicos transmite vivencias ligadas a la expiacin amorosa. Se trata de
una poesa musical, heredera del ltimo Daro, dotada de una obsesin por lo
forneo en el sentido de verse a s misma como universal y cosmopolita, lo que
da como resultado unos versos llenos de exotismo.

También podría gustarte