Está en la página 1de 26
122 (CuPrmUl0 13. CINETICA DE UNA PARTICULA: FIERZA Y ACEERACION, BGcouws "13-4, La pieza fundida tiene una masa de 3 Mg. Sus- pendida on una posicion vertical e inicialmente on reposo, le imprime una rapidez. de levantamiento de 200 mm/s en 0.38 por medio del gancho de una gra H1,Determine la tensin en los cables AC y AB durante este intervalo si la aceleraci6n es constante, Prob. 13-1 1-2, _Eltren de 160 Mg viaja con una rapido de 80 km/h cuando comienza a subir Ia pendiente. Sila méquina ejer- ce una fuerza de traccion F de 1/2) del peso del tren y la resistencia al rodamiento Fp es igual a 1/500 del peso del tren, determine su desaceleracién, 133. El tren de 160 Mg parte del punto de reposo y comienza a subir la pendiente como se muestra. Si la ‘méquina eerce una fuerza de traccién F de 1/8 del peso, ddl tren, determine su rapidez cuando haya recorrido 1 km pendiente arriba. Ignore la resistencia al rodamiento, aes. Probe, 13-2/3 “13-4, Elcamién de 2Mg viajaa 15 km/scuando se apli- ‘an los frenos en todas las ruedas, lo que hace que pati- re una distancia de 10 m antes de detenerse, Determine la fuerza horizontal constante desarrollada en el acopla- miento Cy a fuerza de friceiéa desarrollada entre las lan tas delcami6n y la carretera durante este tiempo. La masa ‘otal del bote y el remolque es de 1 Mg. Prob. 13-4 #135. Silos bloques Ay Bde 10 kg y 6 kg de masa, res- pectivamente, se colocan sobre el piano inctinado y se sueltan, determine Ia fuerza desarrollada en el eslabén. ‘Los coeficientes de friccién cinética entre los bloques y el plano inelinado son jz4 = 0.1 y py = 03. Ignore la masa del eslabsn. Prob. 13-5 13-46, Los motores A y B tiran del cable con las acelera- ones mostradas, Determine la aceleracién del embalaje Ce 300 iby la tensiGn desarrollada en el cable, Ignore la ‘masa de las poleas. 13.4 Eauacon 13-7. La vagonota viaja a 20 km/h cuando ol acopla- ‘miento del remolque en A fala. Sila masa del remolque cs de 250 kg y recorre 451m antes de detenerse, determine la fuerza horizontal constante Fereada por la friecién de sodamiento que hace que elremolque se detenga. plano a una velocidad constante cuando se su aceleracién cuando 4 = 45°, Prob. 138 213.9. La masa de cada una de las tres barcazas es de 3) Mg, mientras que la del remolcador es de 12 Mg. Al semolcar las barcazas a 4 m/s con velocidad constante, el re- ‘molcador debe vencer la resistencia de rozamiento del ‘agua, la cual es de 2 KN para cada una de las barcazas, y & 1.5 KN para el remolcador. Siel cable entre A y B se rompe, determine la aceleraciGn del remoleador. Prob. 13.9 NES DE MOVIMIENTO: COORDENADAS RECTANGULARES 123 13-10, El embalaje tione una masa do 80 kg y lo remol- ‘ca una cadena dirigida siempre a 20° desde Ia horizontal, ‘como se muestra, Sila magnitod de P se inerementa hasta ‘que la gria comienza a destizarse, determine la acelera- mig. Sila polea Cles imprime una aceleracién, de my, determine la accleracién de los bloques. Ignore la masa de la polea, £13.29. Se utiliza cl tractor para levantar Ia carga B de 150 kg con el sistema de una cucrda de 24 m de largo, pluma y polea. Siel tractor se desplaza hacia la derecha a ‘una rapidez constante de 4 m/s, determine la tensién en la cuerda cuando s, = 5m. Cuando 54 = 0, $e 18.30, Se utiliza el tractor para levantar lacarga B de 150 kg con el sistema de una cuerda de 24 m de largo, pluma ypolea. Si el tractor se desplaza hacia la derecha con una ‘aceleracién de 3 mys” tiene una velocidad de 4 m/sen el instante cuando s, =5 m, determine la tensién en la cuer- da en este instante, Cuando s, = 0, 5, = 0. 13.31. EL hombre do 75 kg sube por la cuerda con una aceleracion de 0.25 m/s, medida con respecto a la cuer- dda, Determine la tension en la cuerda y In aceleracién de! blogue de 0k. Prob, 13-31 813.32, Elmotor Af enrolla el cable con una aceleracién do 4 pies/=2, medida con respecto la vagoneta de mina de 200 Ib. Determine la accleraciin de la vagoncta y la ton~ ‘6a on el cable, Ignore la masa de las poles. 128 (CuPrmUl0 13. CINETICA DE UNA PARTICULA: FIERZA Y ACEERACION, 13-33. El anillo de 2 Ib C ajusta flojo en la flecha lisa, Siel resorte no estA alargado cuando s=0y al anillo se le jimprime una velocidad de 15 pies/s, determine Ia veloci- dad del anillo cuando s = 1 pie. 13.38, Elanillo Cdo 2kg se desliza libromento a lo largo de la flecha lisa AB, Determine la aceleracién del anillo C si(a) la flecha no se mueve, (b) el anillo A,el cual esta fijo, ena flecha AB, se mueve hacia la inquierda a una veloci- dad constante a lo largo de la guia horizontal y (c) el anillo, A se somete a una aceleracién de 2 m/s? hacia la izquier- da, En todos los casos, el movimiento ocurre en el plano, vertical. 1B34,_Enel tubo de rayos cat6divos, una fuente S emite electrones de masa m y comienzan a desplazarse horizon- talmente a una velocidad inicial vp. Mientras pasan entre las placas de la rojila a una distancia /, so someten a una fuerza vertical de magnitud eV/w, donde ¢ os In carga de ineleetrén, V el voltae aplicado que acta a través de las placas yw la distancia entre las placas. Después de las pla- «as, los electrones viajan en lineas rertas y chocan con la pantalla en A, Determine la deflexion d de los electrones en funcién de las dimensiones del yoltaje de placa y tubo. Ignore la gravedad, la cual provoca una leve deflexién ver- tical cuando el elecirdn vigja desde Shasta la pantalla y la love deflexién entre las placas. Prob, 13:34 "13-36. La masa de los bloques A y Bes m, Determine Ja fuerza horizontal P mfxima que puede aplicarse a B de modo que A no se mueva con respecto a B, Todas las, superficies son lisas, 913.37. La masa de los bloques A y B es m. Determine la fuerza horizontal P maxima que puede aplicarse a B de ‘modo que A no se doslice con respecto a B. El cocficiente de friceisn estiticn entre A y B os j,. Ignore cualquier fric- ign entre By C. 13.4 EOUACIONES DE MOVIMIENTO: COORDENADAS RECTANGULARES 129 43-38 Si se aplica una fuerza F = 200 N a Ia carrotilla de 20 kg, demuestre que cl Bloque A de 20 kg se deslizara sobre ella, También determine el tiempo para que el blo- ‘que A se mueva sobre la carretilla 1.5 m, Los coeficientes, de fricci6n estitica cinética entre el bloque y la carretilla, son y,=03y yy =0.25, Tanto la carretilla como el bloque pparten del punto de reposo. gn Prob, 13-38 13.39, Suponga que es posible perforar un tdnel a través de la Tierra desde la ciudad A hasta una ciudad B como se ‘muestra. Por la eorfa de la gravitacién, cualquier vehfcu- Jo C de masa m dentro del tinel se veria sometido a una fuerza gravitatoria dirigida siempre hacia ol contro D de la Tierra. La magnitud de esta fuerza F es directamente proporcional a su distancia ral centro de In Tierra, De abt que, siel vehfeulo pesa W = mg cuando se encuentra sobre |a superficie tertestre, entonces en una posicién arbitra- ria rla magnitud de la fuerza F es F = (mg/R)r, donde R = 6328 kin, el radio de la Tierra, Siel vebfculo se suel- ‘ta desde el punto do roposo cuando esté on B, x 2.Mm, determine el tiempo requerido para que llegue a.A yl velocidad maxima que aleanza. Ignore el efecto de la rotacién de la Tierra en cl edleulo y supongn que Ia den- sidad de ésta ¢s constante. Sugerencia:eseriba la ccuacién 2uye(m, + ms)/k donde py sel coeficiente de fried cinética entre los loques y'cl suelo, Ademés, ,eusl es la distancia de destizamionto de Jos Bloque sobre la superficie antes de separarse? k “s B Probs, 13-4243 "13-44, El “dragstor” do 600 kg se dosplaza a una voloci- adi de 125 m/s cuando el motor se apaga y el paracaidas e frenado se despliega. Sila resistencia del aire impuesta tenel “dragster” por el paracaidas es Fp = (6000 +099") N, donde v esta en m/s, determine el tiempo requerido pata que el “dragster” se detenga. +13-45, La fuerza de flotacion sobre el globo de S00 kg es F-=6KN y la resistencia del aire ¢s Fy = (1001) N, donde ‘vesté cn m/s, Determine la velocidad terminal o méxima 4e! globo si parte del punto de reposo. [o-oo ~ VY ik Prob. 13-45 13.46. El paracaidista de masa m cae a una velocidad de ‘ap on el instante en que abre ol paracaidas. Si a resisten- cia del aire es Fp = Cr’, determine la velocidad maxima (velocidad terminal) durante el deseenso. fee Prob. 13-46 413-47. El peso de una particula varfa con la altitud de ‘modo que W = m(gri)/r?,donde res elradio de a Tierra y res la distancia de Ia particula al centro de In Ticrr Sila partiuia se lanza verticalmente desde la superficie terrestre con tna velocidad ty, determine su velocidad en funciéa de In posicién Cul es Ia velocidad minima ¥, requerida para escapar del campo gravitaorio terrestre, ‘qual es 7ingx ¥ cual es el tiempo requerido para alcanzar esta altitud? 13.5. EQUACIONES DF MOVIMIENTO: COORDENAOAS KORMALES Y TANGENCIALES 13.5 Ecuaciones de movimiento: coordenadas normales y tangenciales ‘Cuando una particula se desplaza a lo largo de una trayectoria curva conocida, su ecuacién de movimiento puede escribirse en las direccio- nes tangencial, normal y binormal, figura 13-11, Observe que la par- ‘ticula no se mueve en la direccién binormal, puesto que esté limitada a moverse alo largo de la trayectoria, Tenemos iF ZFu, + EFu, + DFyuy = ma, + ma, Esta ecuaci6n se satisface siempre que (3:8) Recuerde que a, (= dv/di) representa el cambio con respecto al tiem- poen la magnitud de la velocidad, Por tanto si 3F, acta en la direcci6n del movimiento, larapidez de la part{cula se incrementar§, mientras que siacttia en la direccién opuesta, la particula se desacelerar4. Asimismo, a, (= /p) representa el cambio con respecto al tiempo de la direccién de la velocidad. Fs provocada por 3F,, la que siempre actia en la direc- ci6n n positiva, es decir, hacia el eentro de curvatura de la trayectoria. Por eso a menudo se conoce como frerza ceniripeta. La centrifuga se utiliza para someter a un pasajero a una sccleraciSn normal muy grande, provocada por larotacién répida Tonga en cuenta questa accleracién es provocada por la fuerza normal desbalanceada que el asiento de la centrifuga ejerce sobre el pasajero. Sistema de ‘pordenaciasinercial Mig. 134 131 138 (CuPrmUl0 13. CINETICA DE UNA PARTICULA: FIERZA Y ACEERACION, |_| PROBLEMAS 13-48, Elbbloque Bde 2kgy ol clindro A do 15 kg estén conectados a una cuerda que pasa por un agujero en el centro de una mesa lisa. Si al bloque se le imprime una rapidez de v = 10 m/s, determine el radio rde la trayecto- tia circular alo largo de la cual se desplaza. #1349, Elbloque Bde 2 kgy el cilindro A de 15 kg estin conectados a una cuerda que pasa por un agujero en cl centro de una mesa lisa, Sil Bloque se desplaza a lo largo, de una trayectoria citcularde radio r = 1.5m, determine la rapidez del bloque. B50. Enel instante mostrado, el proyectil de 50 kg viaja, enel plano vertical a una rapidez de v =40 m/s, Determine el componente tangencial de su aceleracién y el radio de curvatura pde su trayectoria en este instante, 13.51. Enel instante mostrado, el radio de curvatura de la trayectoria vertical del proyectil de 50 kg es p = 200 m, Determine la rapidez del proyectil en este instante. LL 13.52. Determine Ia masa del Sol, si sabe que su dis- tancia a a Tierra es de 149.6 (10°) km. Sugerencia: use la ‘ecuacién 13-1 para representar la fuerza de gravedad que setia cn Ia Tierra, 213453. La masa del auto deportivo es de 1700 kg y viaja Dorizontalmente a lo largo de una pista inclinada 20° la ‘cual es circular y tiene un radio de curvatura p = 100 m, Si cl coeficiente de friecién estitica entre las Lantas y la, pista es 1, = 0.2, determine la rapidez maxima constante a Ta cual puede viajar el automavil sin que se deslice cuesta, arriba. Ignore el tamafio del auto. 13-54, Con los datos del problema 13-53, determine la rapidez minima a que el automéyil puede circular alrede- dor de la pista sin que se deslice cuesta abajo, Probs. 13.53/54 13-55. El dispositive mostrado se utiliza para recrear la experiencia de ingravidez en un pasajero cuando llega al punto A, # = 90", alo largo de la trayectoria. Si la masa del Pasajero es de 75 kg, determine la rapidez minima que deberd alcanzar cuando llegue a A de modo que no ejerza ‘una reaccién normal en cl asiento, La silla esta conccta- dda con un pasador al brazo BC de modo que siempre esté sentado en posicién recta, Durante el movimiento su rapi- derse mantiene constante, "13:56. Un hombre de 75 kg de masa se sienta en la silla conectada por medio de un pasador al brazo BC. el hombre siempre esté sentado en posicin recta, deter- ‘mine las reacciones horizontal y vertical de la silla en el hombre en el instante 6 = 45°, En esto instante su rapidez 163 do 6 m/s, Ia cual so ineromenta a 0.5 m/# A 13.5. EQUACIONES DF MOVIMIENTO: COORDENAOAS KORMALES Y TANGENCIALES 139 13-87. Determine la tensiGnoncleable CDexactamento 13-89, Un acrObata pesa 150 Ib y ostd sentado en una después de que ABse corta, La masa de la plomadaesm, —_silla encaramada en el extremo superior de un poste, como ‘se muestra, Simediante una transmisi6n mecénica el poste ‘gira hacia abajo a una razén constamte desde 0 = 0", de modo que el centro de masa G del acrSbata mantiene una mapidez.constante de v, = 10 pies/s, determine el Angulo Oat culcomiena a “ola” tia. dea sla, pots la a fricci6n y suponga que la distancia del pivote Oa G es p= 15 pies, Prob, 13657 Prob. 13.59 13-58. Determine eltiempo para que cl satélite complete 13-60. Un resorte, con longitud no alargada de 2 pies, su 6tbita alrededor de a Tierra. Flradio rdela rbitaes la tiene un extremo unido a la bola de 10 Ib. Determine el distancia del satélte al centro de la Tierra. Las masas del ngulo 8 del resorte si la bola tiene una rapidez de 6 pies/s satélitey la Tierra son m, y M,,respectivamente tangente ala trayectoria circular horizontal, 6 pul 140 (CuPrmUl0 13. CINETICA DE UNA PARTICULA: FIERZA Y ACEERACION, +13-61. Sila bola tione una masa do 30 kg y una rapide » = 4 m/s_en el instante en que esta en su punto mas bajo, 0 = 0%, determine In tension en Ia cuerda en este instante. Ademés, determine el éngulo 0 al cual la bola oscila y momenténeamente se detienc. Ignore el tamatio dela bola. 13-62. La bola ticne una masa de 30 kg y una rapide ‘v= 4 m/senel instante en que est en su punto més bajo, 0 = 0°. Determine la tensi6n en la cuerda y el ritmo al ual se reduce la rapidez de la bola en el instante 0 = 20°, Ignore el tamafio de la bola, LS Probs, 13-61/52 13.63. El vehiculo est disentado para combinar la sen- sacion do una motociclota con la comodidad y seguridad e un automévil. Si el vehfculo viaja a una rapidez cons- tante de 80 km/h por una carretera curva circular de 100m 6e radio, determine el 4ngulo de inclinacion @ del vehicu- lo, de mado que s6lo una fuerza normal produeida por el asiento actde en el conductor. Ignore la estatura de éste "13.64, La masa de a bola os m y osté unida a la cuerda 4c longitud J Flextremo superior de Ia cuerda estéatado a ‘uneslabéa giratorio y ala bola ele imprimeuna velocidad ‘Yo Demuestre que el éngulo del cual forma la cuerda con la vertical cuando la bola viaja alrededor de la trayectoria circular debe satisfacer la ecuacién tand sen 6 = vi/gl. Ignore la resistencia del aire y el tamafio de la bola, 913.65. El bloque liso B de 0.2 kg de masa, esté unido al, ‘vortice A del cono circular recto por medio de una cuerda, Si la rapidez del bloque es de 0.5 m/s alrededor del cono, dotormine Ia tension on la cuorda y la reacci6n que elcono ‘jerce en el Bloque. Tgnore el tamano del bloque. 13.5. EQUACIONES DF MOVIMIENTO: COORDENAOAS KORMALES Y TANGENCIALES 141 13-66, Detormine el eooficionte de friccién estética mini- ‘mo entre las lantas y la superficie de la carretera, de modo, {que el automévil de 1.5 Mg no se destice cuando tome la ‘curva a 80 km/h, Ignore el tamafio del earro, 13-67. Siel coeficiente de friecién estatica entre las llan- tas y la superficie de la carretera es y, = 0.25, determine la rapide méxima del automvil de 1.5 Mg sin que se deslice ‘cuando tome la curva. Ignore el tamafio del automévil. = 200m Probs. 13466167 13468. En el instante mostrado, el autom6vil de 3000 tb viaja a una rapidez de 75 pies/s, la cual se incrementa a saz6n de 6 pies/s?, Determine la magnitud de la fuerza de friceién resultante que la carretera ejerce en las Hantas del automévil. Ignore el tamafio del automévil. +p 600 pies Prob, 13-68 +1369. Determine In rapidez maxima a que el auto- movil con masa m puede pasar por el punto superior A de la carretera curva vertical y seguir en contacto con la carretera, Si el autom6vil mantiene esta rapidez, ,cual es 1h reacci6n normal que la carretera ejerce en el automévil ‘cuando pasa por el punto inferior B de la carretera? 13-70, Un avidn do 5 Mg vuola a una rapidee constante ‘de 350 km/h alo largo de una trayectoria circular horizon- tal de radio r = 3000 m, Determine Ia fuerza de elevacion L que acta en el avin y el angulo de alabeo 0. Ignore el tamafo del avién, 1B-71._Un avin de 5 Mg vucla a una rapide constante ‘de 350 km/h lo largo de una trayectoria circular horizon- tal, Siel Angulo de alabeo 0 = 15°, determine la fuerza de elevacién L que acta en el avidn y el radio rde la trayec- toria circular, Ignore el tamafio del avién, Probs. 13.70/71 13-72. Un automévil de 0.8 Mg viaja sobre la colina que tiene la forma de una pardbola, Siel conductor mantiene tuna rapidez constante de 9 m/s, determine tanto la fuer- ‘za normal resultante como la fuerza de fricci6n resultante ‘quo todas las ruedas del earro ejercen en Ia carretera on, € instante en que llega al punto A, Tgnore el tamano del automévil 13-73, Un automévil de 0.8 Mg viaja sobre la colina que tiene la forma de una parabola, Cuando el automévil esta cen el punto A, viaja a una rapide, de 9 m/sy Ia ineremen- ta. a3 m/s, Determine tanto la fucrza normal resultante ‘como la fuerza de friccién resultante que todas las rue- das del automévil ejercen en la carretera en este instante. Agnore el tamafio de! automévil, 142 (CuPrmUl0 13. CINETICA DE UNA PARTICULA: FIERZA Y ACEERACION, 13-74, Elbloque de 6 kg s6lo puede moverse a lo largo de In trayectoria parabolica lisa. El resorte conectado limita el movimiento y, debido a la guia de rodillo, siem- pre permanece horizontal cuando el bloque desciende Sila rigidez del resorte es & = 10 N/m y su longitud no alargada es de 0.5 m, determine la fuerza normal de la trayectoria sobre el bloque en el instante x = 1, cuando larapidez del bloque es de 4 m/s, Ademés, ,cudl esla tasa de incremento de la rapidez del bloque en este punto? Ignore la masa del rodillo y el resorto. Prob. 13-74 13-75. Demuestre que sise suelta el bloque del punto de reposo enel punto # de una trayectoria isa de forma arbi- sraria, la rapidez que alcanza cuando llega al punto A es, jgual a la rapidez que suando cae libremente una distancia hes decir, » = V2gh. Prob. 13-75 "13.76. Un tobogan y su conductor de 90 kg de masa total se deslizan cuesta abajo a lo largo de una pendien- te (isa) defnida por la ecuaciGn y = 0.0822, En el instante x= 10m, la rapidez del toboganes de 5 mf, Eneste punto, determine la tasa de incremento de la rapidez que la pen-

También podría gustarte